Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.

Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.
Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

viernes, 10 de octubre de 2025

El glaciar Scheefermer del Zugspitze. Alpes bávaros. Alemania.

Glaciar Scheefermer

El glaciar Scheefermer situado al sur de la cumbre del Zugspitze, 2.962 metros de altitud, cumbre más alta de Alemania en los Alpes bávaros, se encuentra en una situación crítica y está desapareciendo a gran velocidad. Durante años, se han realizado esfuerzos para protegerlo, como cubrirlo con enormes lonas blancas en verano, con el objetivo de reflejar la radiación solar y frenar el derretimiento. Sin embargo, estas medidas, aunque logran retrasar un poco la pérdida de hielo, no son suficientes frente al imparable avance del cambio climático. Cada verano es más cálido, cada invierno acumula menos nieve, y el glaciar pierde grosor y superficie de forma alarmante.

Los científicos advierten que, de seguir esta tendencia, al glaciar solo le quedan cuatro o cinco años antes de desaparecer completamente. La desaparición de este glaciar sería una señal clara de la fragilidad de nuestros ecosistemas.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Aurora Ferrera
Buenos tardes Pedro, ánimo en este tema tan importante, debemos hacer todo lo posible para proteger nuestros glaciares 💚

Anónimo dijo...

Antonio Arribas
No hay nada que hacer.

Saturnino Caraballo Díaz dijo...

Un panorama sombrío
con todo detalle pintan.
Contaminación del río
y sin nieve aún más frío,
con los calores que esprintan,

Anónimo dijo...

Jose Luis Sastre
Y? La vida son ciclos

Anónimo dijo...

Juan Artiles
Pues dentro de 1000 o 2000 años se reproducirá, es cíclico y ley de vida.

Anónimo dijo...

Esteban Gimeno
En la Alta Edad Media cálida (aprox. 950–1250), durante el periodo conocido como el Óptimo Climático Medieval, con temperaturas comparables o ligeramente superiores a las actuales en algunas regiones europeas, los glaciares alpinos (p. ej. Aletsch, Rhône, Mer de Glace) estaban muy reducidos, incluso menores que en el siglo XX temprano.
En la llamada Pequeña Edad de Hielo (aprox. 1300–1850), se produjo un descenso sostenido de temperaturas medias de 1–1,5 °C respecto al periodo medieval. Los glaciares europeos avanzaron fuertemente, alcanzando sus máximas extensiones históricas entre 1600 y 1850.
Desde 1850, los glaciares europeos han retrocedido casi continuamente, con algunas pausas o ligeros avances (p. ej. entre 1910 y 1920, y brevemente en los 70). Entre 1850 y 2000, los glaciares alpinos perdieron aproximadamente 60–65 % de su volumen total
Así es el clima …

Pedro Alfonso dijo...

Interesante y aclaratoria información. Muchas gracias Esteban.

Anónimo dijo...

Esteban Gimeno
Pedro Alfonso gracias

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...