Palacio Marqués de Villena
El Condestable don Álvaro de Luna, favorito del rey Juan II, dueño y señor de Escalona, San Martín de Valdeiglesias, Cadalso y numerosas villas y lugares, mandó levantar el palacio de Villena que convirtió en una de sus residencias, más tarde pasó a manos del Marqués de Villena y del Duque de Frías, éste último lo vendió posteriormente a algunos vecinos de Cadalso, los cuales volvieron a venderlo al escultor Juan Cristóbal que lo restauró y lo salvó de la destrucción, perteneciendo en la actualidad a sus herederos. En 1917 sufrió un gran incendio cuando ya había sido vendido (en 1880) a vecinos de Cadalso, entonces vivían 60 familias en régimen de alquiler. Fue abandonado durante 12 años hasta que fue comprado a trozos por el escultor Juan Cristóbal en 1930. Antes de la venta a J. Cristóbal fue vendido todo el mobiliario, las esculturas y cuadros los repartieron los Frías en sus posesiones.
La biblioteca se sacó de
palacio en dos partes. La primera por Juan Manuel Fernández Pacheco que en 1715
cedió parte de la de Cadalso y parte de la de Belmonte a la RAE cuando la fundó
y la otra parte en 1879 en que fue trasladada al castillo de Montemayor
(Córdoba) con la parte que se guardaba de archivos y que posteriormente los
Frías cambiaron por impuestos con el Estado [En 1987 la mayor parte del archivo
fue trasladado hasta Madrid para su adquisición por el Estado, quedando una
pequeña parte del mismo en Montemayor, en su mayoría documentación de la
administración de las propiedades de los siglos XVIII al XX, y la
desamortización de los señoríos. También quedó en manos de la familia algunos
de los títulos originales y algunos privilegios rodados.]
Hay autores que dicen que la
cronología de la construcción es:
Juan
Pacheco construye el primer alcázar, lo reforma su hijo Diego. El Diego II,
tercer marqués de Villena, construye la parte de la galería y el jardín de
cuadros, es decir lo que más se conserva ahora. Si contar la casa de a familia
de J. Cristóbal que está muy reconstruida y modificada por el escultor. El hijo
de éste último Francisco Pacheco, construye en 1550 el estanque y la traída de
las aguas, así como los jardines exteriores. Y aquí para la historia de la
construcción. Son solamente cuatro generaciones las que influyen en la
edificación.
Otros por el contrario, y sin
basarse en dato alguno, dicen que Juan Pacheco reformó un alcázar de Don Álvaro.
Que en principio es altamente difícil, ya que el de Luna pasó tan poco por
Cadalso que no hay noticia ninguna de ni siquiera un día en el pueblo. Los
datos de Don Álvaro en relación con Cadalso se encuentran en las crónicas de
Juan II y en sus actuaciones en los cazaderos reales y los relatos sólo hablan
de que paraban, dormían y festejaban sus correrías en Escalona y en Almorox
alguna vez, una o dos, citado en esas Crónicas.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Mensajes:
Pedro Alfonso muy bonito el Palacio del Márquez de Villena muy bonitas Fotos buenas Tardes
Y porque no restauran
Está restaurado.
Mercedes Valcárcel La pena es no poderlo visitar.
Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios Pues si, sería muy interesante que se pudiera visitar.
Gloria Terron Pedrajas Pues es la historia de dos pueblos de hace muchísimos años que han pasado muchas calamidades, los han tirado y los han vuelto a levantar muchas veces y que ahora gracias a Dios son preciosos y dignos de visitar por los madrileños que muchos no saben que pertenecen a la zona este de nuestra comunidad y están a 1 y cuarto de Madrid,eso es lo que refleja la poesía linda por cierto
Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios https://zorrocorredero.blogspot.com/
Maria Antonia Hernández Yo nunca conocí palacio por dentro
Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios
Ni tú ni casi nadie. Siempre he oído "a palacio no se puede entrar"
Maria Antonia Hernández Así es pedro, que pena
Maria Rosario Caballero Lopez Yo si lo conoci, jugabamos por dentro de las galerias cuando era pequena con fausto y cristobal , y la verdad es que me acuerdo que por la bodega pasaba un poco de miedo, mi padre era amigo de don juan cristobal y muchas veces lo llevo con el taxi a madrid a su casa, los padres de fausto vivian en las casas de dentro luego se fueron a vivir a pedro Alvarez, habia una noria en la zona donde vive ahora el cartero que en paz descanse, y fausto se cayo, menudo susto... Que recuerdos... espero que algun dia lo dejen ver, por lo menos los jardines, y galerias, tambien me acuerdo de la tia ugenia .
Maria Antonia Hernández Que envidia me da