Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso en sus fuentes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso en sus fuentes.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Señalización fuentes de Cadalso. Zorro Corredero.

 Señalización fuentes de Cadalso

En 2010 un grupo de amantes de las fuentes de Cadalso creamos la Asociación Amigos de las Fuentes de Cadalso, una asociación sin ayuda de nadie y sin interés lucrativo ni nada parecido, solamente con el fin de recuperar las fuentes del término de Cadalso. Durante algunos años adecentamos las fuentes más conocidas, siendo ayudados para su localización  por personas que conocían dichas fuentes y lugares en los que se encontraba, el grupo nunca fue ni sigue siendo superior a las 10 personas. En los primeros años recibieron nuestra visita la Fuente del Cobo, de los "Piejos", El Pilar, la Marquesa, Huerto Facho, Peña Halcón, Fuente "Techá", Mariscalas, Fuente Lasna, Primito, de los Palacios, Peluquera, Álamos,....todas ellas fueron limpiadas, algunas en más de una ocasión, pero siempre respetando el manantial y el agua, que nunca fue tocado o removido. En 2013 decidimos señalizar las más conocidas, para ello solicitamos ayuda al Ayuntamiento, que nos hizo entrega de unos troncos, tablones y tablas para colocarlas, una vez grabado sus respectivos nombres, en los lugares de dichas fuentes. Recogimos los maderos del almacén que el Ayuntamiento tiene en el lado derecho de la Cooperativa, los trasladamos hasta un lugar donde tenerlos más a mano para después grabar los nombres como teníamos previsto. Los años pasaron y lo fuimos dejando para más adelante, después llego la pandemia, y entre unas cosas y otras no plantamos en el año 2022, nada menos que nueve años. Durante este tiempo, el siempre colaborador y activo Javier Perals, fue grabando los nombres en las maderas poco a poco, hasta que hace unos días me llamó para comunicarme que ya estaban terminados tres, los de la Peluquera, Álamos y Pilar, y que se había puesto en contacto con el Ayuntamiento de Cadalso solicitando su ayuda para colocar los carteles en los lugares elegidos, a lo que dicho Ayuntamiento aceptó y se comprometió a colocarlos por su propio personal, casa que así ha sido. Hoy, estos carteles indicativos ya están en su sitio para información de turistas y cadalseños, y pronto tendrán alguna indicación más. Desde aquí quiero agradecer, en nombre de los pocos que formamos la Asociación, la ayuda recibida por Javier Perals, Verónica Muñoz, alcaldesa de Cadalso y los empleados del Ayuntamiento que han colaborado en la colocación de los carteles. Muchas gracias a todos.  













Enlace para ver la limpieza de todas las fuentes:



Asociación Amigos de las Fuentes de Cadalso
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 3 de junio de 2020

Fuente Techá. Sierra de Lancharrasa. Cadalso.


FUENTE TECHÁ


La Fuete Techá ( Techada ) es uno de esos lugares de Cadalso que siempre ha estado y sigue estando en boca de todos. En el pasado muchos eran los que la conocían y habían estado en ella, pero hoy las cosas han cambiado y desde hace algunos años no muchos la conocen y pocos la han podido ver.  En plena Sierra de Lancharrasa nos sorprende esta famosísima y desconocida Fuente Techá, un manantial de agua fresca que brota a más de 1000 metros de altitud, y que en su día sirvió a través de una complicada canalización para que las gentes de Cadalso tuvieran agua, luego se fue perdiendo, canalización y fuente, y al final se abandonó. 
Cuentan que abastecía de agua al Estanque de Palacio a través de una cañería que descendía desde lo más alto, también que uno de los caños de la antigua fuente de la plaza, tenía cuatro, procedía desde este manantial. En los año 40-50 con la llegada del agua a las casas se abandonó,  y el Ayuntamiento asignó pequeños huertos a las familias más necesitadas en la ladera de la Sierra de Lancharrasa, por lo que la canalización se fue destruyendo para poder regar los huertos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 21 de abril de 2015

La fuente de la Peluquera y familia.

                              


Catalogar nuestras fuentes y protegerlas es la única manera de conservarlas para futuras generaciones.



   Zarza de Granadilla. Cáceres



La cadalseña Fuente de la Peluquera es todo un símbolo de nuestro pueblo, es una parte muy importante de nuestro pasado y de nuestra cultura, aunque muchos no lo crean así, y del patrimonio actual de Cadalso. Pensar como ha llegado hasta nuestros días es algo difícil de imaginar, más en nuestro entorno donde casi nada se valora, y menos una pocas piedras en medio del campo, pero lo cierto es que ahí está y bastante bien conservada para disfrute de todos.
Todo este tipo de fuentes están catalogadas como romanas, unas con más acierto que otras, pero al final es lo que se impone por lo poco que sabemos de ellas, que son romanas y nada más.


   Casillas de Chicapierna. Ávila


   Cuenca


   Matellanes de Aliste. Zamora



Importancia debemos darle la que tiene, más si está en nuestro término y es de nuestro pueblo, pero debemos  saber y para muestras estas imágenes, que en España hay unas cuantas fuentes de esta misma cultura, romanas o no así se las denomina en casi todos los lugares.
Y para que nuestra fuente de la Peluquera no queda huérfana, aquí tenéis las que yo he localizado, seguramente falten muchas, pero son suficientes para hacernos una idea de que la Peluquera no es única, ni en estilo ni en forma, porque si miráis cada una de ellas os daréis cuenta que alguna es tan parecida a la nuestra que costaría averiguar cuál de ellas es la de la Peluquera.


   Lara de los Infantes. Burgos


   Campo Lugar. Cáceres

   Brime de Sog. Zamora



Por aquello de no comerse el “coco” las he puesto un pie de foto donde aparece el pueblo y la provincia donde se encuentra cada una de ellas.
Y aprovechando el momento de las fuentes, os invito a conocer la de la Peluquera en Cadalso y la de Rozas de Puerto Real, simplemente elegidas por estar aquí al lado.


   El Torrico. Toledo  

 
   Duratón. Segovia


   Cadalso de los Vidrios. Madrid 



También proponer una vez más que nuestras autoridades sepan amar y valorar lo nuestro y de una vez por todas señalicen y adecenten el lugar para que nuestra antiquísima fuente de la Peluquera brille en el Valle del Tórtolas tanto como en aquella época “romana” en la que fue construida.


   Montehermoso. Cáceres



   Nuez de Aliste. Zamora


   Calzada de Valdunciel. Salamanca


   Santibañez de Ecla. Palencia


   Rozas de Puerto Real. Madrid


Zorro Corredero
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...