El Morezón en invierno. Gredos

El Morezón en invierno. Gredos
El Morezón en invierno. Gredos

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

domingo, 30 de marzo de 2025

Su MAJESTAD LA MALICIOSA. Sierra de Guadarrama.

 La Maliciosa.


Su vista suele atraer a todos los que amamos la Sierra de Guadarrama, es la Maliciosa, tal vez la cumbre más alpina y que mejor vista tiene de la Sierra de Guadarrama. Su altitud y su localización hacen que en los últimos tiempos, las temperaturas no suelen ser bajas, no se cargue mucho de nieve, pero he ahí que este mes de marzo llegaron frentes con nieve, y claro, su majestad se enfundó el traje de blanco, algo que lleva luciendo varis semanas y todavía hoy lo sigue haciendo. Efectivamente, la Sierra de Guadarrama es una maravilla, su Majestad la Maliciosa también.


Zorro Corredero
Fotos archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 29 de marzo de 2025

Navegar también mola.

 Navegando....


Con un día soleado como el de hoy, los parkings de Navacerrada y Cotos hasta arriba, las subidas cortadas y todo lleno hasta los topes de personal deseoso de pisar nieve, lo mejor es navegar por el Pantano de San Juan, siempre con un buen amigo. La vida está llena de momentos felices, sólo es cuestión de saberlos elegir. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 28 de marzo de 2025

Valle de Arán, paraíso de montañas.

 Montañas del Valle de Arán.


El Valle de Arán es un mundo de montañas, unas más cercanas y otras lejos, pero todas cargadas de enorme belleza que nos harán disfrutar con su simple observación. Hay muchos lugares para sentir estas montañas, pero tal vez uno de los mejores sea desde el Beret, donde podremos ver montañas como el Montardo, Aneto, Tuc de Baciver, Tuc de Mhil, y un sin fin de cumbres que nos deleitarán con su simple mirada, y no digamos si las ascendemos, pero para ello será necesario equipo y experiencia. El Valle de Arán siempre es maravilloso. 








Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 27 de marzo de 2025

Siete Picos, nieve, viento y....

 A veces en Siete Picos.


A veces las cumbres de Siete Picos nos sorprenden así, es después de una nevada, viento fuerte y bajas temperaturas cuando las piedras lucen de esta manera, pero la visita debe ser rápida porque en poco tiempo todo se transforma y desaparece. La sensación de frío se palpa y se siente, pero caminando no lo es tanto y se disfruta de algo que no suele ocurrir muchas veces, es la belleza y la magia de Siete Picos. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cabezas de Hierro. Sierra de Guadarrama.

 Cabezas de Hierro.


Cabezas de Hierro, la segunda cumbre más elevada de la Sierra de Guadarrama, amanecía así hace algunos días, luego vino más nieve y más nieve, tanta que hoy es una auténtica delicia, y por supuesto sorpresa, que en la recién estrenada primavera la Sierra luzca con ese inmenso manto blanco, ojalá se mantenga mucho tiempo. La Sierra de Guadarrama, amada, es siempre maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 26 de marzo de 2025

El Peñotillo, hermano de la Maliciosa.

 El Peñotillo.


El Peñotillo, hermano de la Maliciosa, es una de esas montañas un poco apagada por su vecina hermana, pero también él es alpino y digno de admirar. La foto de ayer, una preciosidad verlo con nieve en primavera. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 25 de marzo de 2025

Cola para el forfait en el Puerto de Navacerrada, hoy 25 de marzo de 2025.

 Al rico forfait ¡



La nieve ha llegado tarde, pero no importa, ahí está para disfrutarla. Cola para coger el forfait en el Puerto de Navacerrada. Y son las 10.00 h....al rico forfait¡ Por esto o por aquello, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Las Guarramillas hoy ( 25 marzo 2025 ), mucha nieve y mal para esquí de travesía y raquetas.

 Cerca de Las Guarramillas.


No ha estado el día hoy para mucho, parking de Cotos lleno a las 9:00 h. pero todavía con plazas el pequeño del Puerto de Navacerrada. Subir a las Guarramillas con mucha nieve, bien, pero con una visibilidad de apenas 5 m. mal. No, no ha estado el día hoy nada fino para esquí de travesía, para raquetas pues tampoco. A pesar de tanta gente y tanta niebla, la Sierra de Guadarrama siempre merece la pena.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 24 de marzo de 2025

El séptimo pico desde Madrid. Sierra de Guadarrama.

El 7ºPico.


Si os digo que es el 7ºPico mirando desde Madrid, no es muy difícil averiguar de que conjunto de cumbres hablo. Otra cosa, también es el más alto se mire desde donde se mire. La foto no es de hoy ni de ayer, tampoco de primavera, fue en invierno y aunque el frío cortaba, mereció la pena. Si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

12+1 Quedada motera Soplones 2025 Cadalso de los Vidrios.

 12+1 Quedada motera


Domingo 30 de marzo Quedada Motera 12+1 en Cadalso de los Vidrios. Moto Club Soplones. 

domingo, 23 de marzo de 2025

Siete Picos, otra buena opción. Sierra de Guadarrama.

 Siete Picos.


Cuando la nieve es abundante, otra buena opción para disfrutar en invierno y a veces en primavera, son las raquetas de nieve. Recorrer los Siete Picos desde el Pto. de Navacerrada hasta el Segundo Pico y regresar por el Camino Schmidt es fácil, pero a veces si la nieve está muy dura o asoman zonas de hielo en la parte alta, lo mejor es calzarse los crampones. Si, la llamada Umbría de Siete Picos puede ser peligrosa sólo con raquetas, mejor si eso los crampones, aunque a veces tengamos que cambiar de raquetas a crampones y viceversa, pero seguro que habrá merecido la pena. La Sierra de Guadarrama siempre es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 22 de marzo de 2025

Evitando la cresta de Claveles. Sierra de Guadarrama.

 Claveles por detrás...


Está muy extendida y conocida la opción de pasar por detrás de Claveles para llegar a Peñalara y  así evitar la cresta, pero cuidado, porque la ladera hacia la Granja no es nada fácil, y más bien peligrosa si hay hielo o nieve dura. Siempre serán necesario los crampones y el piolet por seguridad. Algunas caídas he conocido ladera abajo, Si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa, pero también peligrosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Carlos Garcia



Durante 47 años en nuestro club hemos realizado la travesía invernal Cotos-La Granja o bien por la cresta de Claveles o por donde tú comentas, según las circunstancias, aquí hay bastantes fotos, algunas bastante antiguas. Y luego está otra que es precisamente esa zona que tú indicas, con pendiente de nieve dura y hielo, hay que ir muy equipados. El que aparece en primer plano es Ramón Muñoz López , profesor de la EMAM y la foto es de Pepe Méndez.

viernes, 21 de marzo de 2025

Gredos en TVE años 70.

 El Circo de Gredos en 1970.

Un reportaje del Circo de Gredos por RTVE en los años 70. Dale al enlace para verlo. Es auténtico y muy cargado de añoranza para la gente de montaña de aquellos años. 

Pincha en el enlace:  Gredos años 70

Circo de Gredos desde el Aire.

Te invitamos a visitar el Circo de Gredos y de Cinco Lagunas a vista de pájaro. Imágenes tomadas el 10 de mayo de 2013. - Full HD by altacota.com



.

Pico Ocejon. Sierra Norte de Guadalajara.

Pico Ocejón.


Poco a poco te vas acercando, ya desde la lejanía se la va viendo, altivo, solitario, y en esta ocasión nevado, es realmente una vista que fascina y atrae, es nada menos que el Ocejón, la gran cumbre de Guadalajara. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 20 de marzo de 2025

Ahora si, nieve en la Sierra de Guadarrama

 Ahora si....mucha nieve.



Ahora si que la nieve está cayendo en abundancia en la Sierra de Guadarrama, también en Gredos y no digamos en Pirineos, pero cierto es que los días no acompañan y está siendo difícil pillar una ventana de algo de buen tiempo y visibilidad, aunque en algunos mementos se ha podido. Por ahora sigue nevando, sólo hace falta que no llegue la lluvia y se lleve todo o parte de lo caído. La Sierra de Guadarrama, siempre es maravillosa. 






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 18 de marzo de 2025

La nieve sigue cayendo, ahora sólo queda esperar. Sierra de Guadarrama.

 Risco de Claveles


Que la nieve siga cayendo en abundancia, que suban los espesores y ya tendremos tiempo de disfrutar cuando llegue la primavera, con esos días templados y largos para realizar cualquier actividad de montaña. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

lunes, 17 de marzo de 2025

Refugio Laguna Grande de Gredos.

 Refugio Laguna Grande.


Desde las cumbres el refugio de la Laguna Grande de Gredos se ve pequeño, casi insignificante, pero encierra tantos momentos, que su simple mirada es tan gratificante como recordatorio de lugar acogedor, caliente, amable, alegre, sólo unas pocas veces triste, es eso, un refugio que ayuda y anima a sentir este lugar maravilloso que siempre hemos conocido por el Circo de Gredos. Ven y disfrútalo, merece la pena, pero siempre con sentido común y bien equipado. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 16 de marzo de 2025

El Ocejón, la mejor opción.

 El Ocejón.


En las condiciones que se encuentran tanto el Puerto de Cotos como el de Navacerrada, nieve y atascos desde primera hora, parkings llenos y coches parados en la carretera, lo mejor es tomar otros rumbos y otras opciones, en este caso el Ocejón. Con seguridad no tendrás problema para aparcar en Majaelrayo, ni creo que caravana en todo el trayecto, eso si, la distancia entre Madrid y Majaelrayo es de unos 130 Km, pero merece la pena por todo. Luego tendrás que ascender a la cumbre del Ocejón, ahora con nieve y algo dura la subida. Tú decides. La Sierra de Ayllón también es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Cumbre del Ocejón. Sierra de Ayllón. Guadalajara.

 El Ocejón.


El Ocejón es una cumbre de la Sierra de Ayllón, tiene una altitud de 2.049 m. y por su aislamiento se le conoce como el Fujiyama de Castilla La Mancha, también es conocido por los lugareños de la zona como el Padre Ocejón. Las rutas más comunes para su ascensión son desde Majaelrayo o desde Valverde de los Arroyos, Guadalajara. La Sierra de Ayllón es una maravilla. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 15 de marzo de 2025

Raquetas en Baqueira. Valle de Arán.

 Raquetas para todos.....


No hace falta ser un entendido, sólo hay que elegir un día soleado, con nieve abundante y lanzarse a las raquetas, nada complicado su uso y muy satisfactorio su utilización. El lugar Baqueira, Valle de Arán, la salida desde el coche y el recorrido fácil hasta donde te apetezca, pero recomiendo llegar hasta el Santuario de Montgarri, fundado en el Siglo XII, un lugar solitario y lleno de buenas sensaciones, donde después de visitar el santuario podremos tomarnos un caldito caliente y un bocata, todo ello antes de regresar. El Valle de Arán es maravilloso, a qué esperas para descubrirlo. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 14 de marzo de 2025

Piolet Charlet Moser Super Conta, mosquetón Bonaiti y tornillo Camp Interalp. Museo de Montaña Zorro Corredero.

Piezas de museo, años 70.

Piolet Charlet Moser Super Conta (Francia), mosquetón Bonaiti y tornillo de hielo Camp Interalp (Italia), tres piezas utilizadas en alpinismo por los años 70 para escalada en hielo y canales. Hoy todo es mucho más sofisticado y probablemente seguro, pero entonces es lo que había y se usaba, algo que fue suficiente para abrir grandes vías y realizar escaladas invernales. Seguro que muchos tenéis alguna de estas piezas y muchos recuerdos pasados con ellas. La montaña es maravillosa.  

Museo de Montaña: Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



jueves, 13 de marzo de 2025

Mirada al infinito, por Miguel Moreno.

 MIRADA AL INFINITO

Miguel con camisa blanca.

Fue durante nuestra boda, 26 de junio de 1980. Casi nunca sonreía. Su mirada siempre se dirigía al infinito. Lejos, muy lejos. Como si percibiera que su mundo residía lejano, en aquel horizonte apacible donde trinan los jilgueros, habitan las emociones, vuela el viento y crecen los poemas. Desde la iglesia de La Paloma madrileña a los salones de La Catedral se fue solo en metro, con su sempiterna camisa blanca y su chaqueta azul marino doblada sobre el brazo. Tuvo buen cuidado de no golpearse la cabeza con las barras del techo del vagón que su altura sobrepasaba y sobrecogía a los pequeños. Se escabulló sigiloso acompañado de sus pensamientos como buen hombre de campo que era. Así nos desvanecíamos bajando los dos -yo de “paquete”- sobre su moto Peugeot al valle de Tórtolas aquellas madrugadas heladas de mi adolescencia: (“¿Tienes frío? Arrímate a mi espalda…”)

Paloma y Miguel el día de su boda. 26.06.1.980

"¿Y mi padre?" Y nadie sabía dónde estaba... Llegó callado con sus manos entrelazadas sobre la espalda. Alguien le mostró su silla en la mesa presidencial del banquete, pero él seguía mirando a lo lejos, traspasando su limpia mirada las paredes, las lámparas, las ventanas y el alma de los invitados. No sé bailar, por eso cuando los demás se fueron a danzar yo me quedé con él: "Ten cuidado con el dinero de los regalos. No sé por qué os vais tan lejos. En casa siempre tendríais un plato caliente..." No sonó “Suspiros de España” ni “Banderita tú eres roja”. Cuando las escuchaba en casa su mirada vidriosa volvía a lo suyo, a la lejanía perdida. En el aeropuerto nos dimos uno de los únicos tres besos de nuestra vida. Él me abrazó con aquellos ojos melancólicos que delataban lo que allá, en el interior de su alma, pasaba.

Su última foto...

Meses después murió solo en su huerto de “La Vía”. Fue un atardecer agosteño rodeado de Naturaleza, silencio y paz. Se me quedaron infinidad de cosas en el tintero que nunca pude decirle y que ahora -por fin- se las escribo poco a poco, sin prisas, como duerme mi hija Berta a mis nietos Moisés y Daniel. Y lo hago cuando uno también va llegando al final. No creo en Dioses, ni en paraísos suspendidos sobre las nubes del cielo, tampoco en el equilibrio mágico de los planetas o en esa materia celeste de los astros que desconozco y que gravita inestable sobre nosotros. Soy muy simple y no entiendo de nada y menos de la muerte. Ya sólo creo en su humilde e inmenso recuerdo. Va todo tan deprisa que acompaso mi vida al ritmo de sus bellos recuerdos. Yo supe tarde que mi padre vivió una vida mientras siempre soñaba con otra lejana... 

                                                                         Miguel MORENO GONZÁLEZ

miércoles, 12 de marzo de 2025

Vilamós, mirador del Aneto. Valle de Arán.

 Vilamós

Vilamós es un pueblo tranquilo con 175 habitantes, de desiertas calles y uno de los pueblos del Valle de Arán situado a más altitud, 1.255 m., altitud que le proporciona tener un mirador grandioso con excelentes vistas del Valle, la Artiga de Lin, y de enormes macizos, en el que se incluye el de la Maladeta y la cumbre del Aneto, que con sus 3.404 m. es la cima más elevada de los Pirineos.


Unos ocho kilómetros nos separan desde el desvío en Pont d'Arrós en la carretera principal, y aunque el camino está cargado de curvas, merece la pena subir hasta Vilamós. Lástima que en esta ocasión las nubes ocultaran parte de las cumbres, pero a pesar de eso mereció la pena disfrutar de las increíbles vistas. La iglesia de San Migueu, del siglo XI, parece ser la más antigua del Valle, también podemos visitar el Ecomuseo de Joan Chiquet, y comer en el único restaurante, llamado el Chiringuito de Vilamós, pero para que se necesita más. El Valle de Arán es maravilloso. 

















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...