Hospital de Benasque Refugio de la Renclusa con raquetas

Hospital de Benasque Refugio de la Renclusa con raquetas
El Valle de Benasque es toda una referencia del Pirineo Aragonés, desde el casco antiguo de Benasque o Cerler, hasta los frondosos prados y bosques, y las agrestes cumbres del Macizo Posets-Maladeta y sus glaciares hacen de estos parajes uno de los lugares más salvaje y acogedor de todos los Pirineos.

Valle de ordino Andorra

Valle de ordino Andorra
Andorra es un país lleno de montañas donde podemos practicar todo tipo de deportes de montaña con más o menos dificultad.

sábado, 25 de marzo de 2023

Desde Las Sillas Buenos Días CADALSO.

 Tres gatos de Las Sillas

Desde el castizo barrio cadalseño de Las Sillas, os deseo un buen día y os doy el Buenos Días CADALSO. Que la suerte y la salud nos acompañe. Cadalso maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso




viernes, 24 de marzo de 2023

Las camisetas de Galayos y el Majara.

 Las camisetas del Majara

Hubo un tiempo en el que subir al refugio Victory de Galayos, era un auténtico placer, no sólo por tener las agujas de Galayos ahí mismo, o por compartir con José María "El Majara"  guarda del refugio, unos buenos ratos de historias de escaladas, y es que además de por todo lo anterior, el placer se acentuaba por aquellos años de finales de los 90, principios de los 2000, cuando tenías en tus manos las camisetas que cada año se vendían en el refugio. No sé cuantas sacaron, pero me encantaban por su diseño y los dibujos, tanto que cada año me compraba la que sacaban, en total compré estas cuatro, que yo recuerde, las cuales ya forman parte de mi Museo de Montaña. Galayos maravilloso.

Zorro Corredero.
Foto: Museo de Montaña del Zorro Corredero.


jueves, 23 de marzo de 2023

Recordando la Exposición Fotográfica de Pedro Alfonso: "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes". Por Miguel Moreno.

 Recordando la Exposición Fotográfica
 "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes"

Sembrando garbanzos en La Nava

En 1996, nuestro querido Pedro Alfonso Jerónimo, “El Zorro Corredero”, hizo una exposición de fotografías antiguas en nuestro pueblo. Fue un éxito rotundo en asistentes así como en recuerdos, emociones y sentimientos. Después de ésta vinieron, al menos que yo recuerde, dos más. En ellas, servidor le compuso tres escrititos que irán apareciendo por estos lares para acompañar las geniales imágenes de aquellas exposiciones que forman parte de su magnífico archivo fotográfico. Rememoro que el primero apareció publicado en el extinto semanario “SEPA”. Pedro lo enmarcó y colocó en una estancia de su casa de La Corredera. Cuando me lo mostró no pude evitar emocionarme al comprender que sólo él fue capaz de conmover a Cadalso extrayendo lo mejor de cada uno de nosotros. Seguro que disfrutaremos, como los niños lo hacen la mañana del día de Reyes, al revivir aquellas inolvidables jornadas.

Carnaval de Ánimas Benditas

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA SEMANA CULTURAL DE CADALSO DE LOS VIDRIOS 

    De emocionado y rotundo éxito puede calificarse la Exposición de Fotografías de Pedro Alfonso Jerónimo que bajo el título: "Nuestro pasado a través de un pueblo y sus gentes", viene celebrándose en la Casa de la Cultura de Cadalso de los Vidrios dentro de la Semana Cultural, que con tan buen criterio organiza el Ayuntamiento la última semana de cada mes de agosto. Hoy, día 31-8-96, con la Elección de Mises, quedará clausurada la Semana Cultural del presente año, esta Elección de Mises sirve de anuncio a las inmediatas Fiestas Patronales, que comenzarán el próximo 13 de Septiembre. 

    Pedro Alfonso, cadalseño de pro, ha hecho posible que los viejos cadalseños se inunden de recuerdos emocionados, que los más maduros rememoren su infancia y que los niños sepan de un Cadalso que acaso ellos nunca llegaron a imaginar en sus níveas mentes. Muchos se han reconocido en esas instantáneas y otros se han conmovido con la visión de nuestras viejas calles y la contemplación de aquellos paisanos ya desaparecidos de ellas, pero no de nuestras mentes. Los libros y las fotografías permanecen siempre fijos e inalterables, son presente eterno, destellos fugaces atrapados para siempre jamás en lugar a salvo del paso del tiempo, memoria viva y recobrada de un pueblo que fué querido antes que nosotros por otros hombres y mujeres y que seguirá siendo reverenciado por seres que hoy ni siquiera existen, son caricias que le están por llegar a Cadalso. Es la magia que un artista crea dentro de lo más hermoso de nuestro sentir cadalseño haciendo aflorar nuestro orgullo de serlo. “¡Ea, yo también soy cadalseño!”, musitó alguien absorto y cautivado por una de esas 110 fotos expuestas. 

Fiesta en La Corredera

    Dice Pedro que: "…Intento llenar ese vacío que existe entre la primera foto, que creo se hizo en Cadalso allá por 1908; y el año 1974, fecha de mis primeras fotos". Añade que: "…Dedico esta Exposición a todas aquellas personas, muchas de las cuales ya han desaparecido, que un día con su trabajo y amor formaron la pasta de vidrio y cepa de la que aún hoy está hecho este pueblo y sus gentes. A ellos les debemos todo, y nosotros hoy tenemos el deber de conservarlo para que otras generaciones posteriores recuerden que lo que tienen en sus manos es el trabajo e ilusión que un día sus padres y abuelos pusieron en este pueblo…"

Mi Familia en La Antanilla 

   Gracias a gente como tú, admirado Pedro, con tu generosidad y amor a Cadalso, eso que tú deseas será posible en las generaciones venideras. Enhorabuena por tu memorable Exposición que contiene la mayor virtud: La de haber hecho soñar a todo un pueblo.

                         Miguel MORENO GONZÁLEZ


miércoles, 22 de marzo de 2023

Dos hermanas y una madre. Sierra de Guadarrama.

 Dos hermanas y una madre.

La Hermana Menor, la Hermana Mayor y la madre, Peñalara. Así estaban hace un mes, más o menos, pero lo que parecía que nos duraría mucho tiempo, se fue con dos o tres días de lluvia y unas altas temperaturas para la época. Hoy ya es primavera y poco se puede esperar de nuevas y copiosas nevadas. Eso sí, todavía quedan algunos tubos y corredores ente Peñalara y Claveles, pero poco y derritiéndose a pasos agigantados. Por lo menos disfrutemos de los recuerdos y de estas imágenes, o  acaso piensas qué volverá a nevar a estas alturas. Quién sabe, igual si y nos llevamos una sorpresa. Guadarrama siempre maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 20 de marzo de 2023

Cumbres y cordilleras. Un trabajo de museo.

 Cumbres y cordilleras

Hace 20 años, ayude a mi hijo a realizar un trabajo para el colegio, y claro, por mi condición de amante de las montañas, se me ocurrió lo que estáis viendo. Era una simple tabla con las montañas más elevadas de cada cordillera, una bombilla con una pila y varios cables que unían las cumbres y las cordilleras, de tal modo que al acertar se iluminaba la bombilla. Lo mejor de todo es que después de 20 años, la pila es la misma de entonces, se sigue iluminando la bombilla, curioso y difícil de creer. Ni que decir tiene que esto le sirvió para aprenderse todas las cumbres, algunas de las cuales ya ha ascendido. Desde hace años el trabajito está en mi Museo de Montaña, dónde si no. Por cierto le pusieron un 9 de nota, y es que las montañas siempre dan buenos resultados y mejores satisfacciones. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 19 de marzo de 2023

Madrid celebra la fiesta de San Patricio con un desfile de gaiteros.

 Fiesta de San Patricio


Ayer Madrid celebró el día de San Patricio con un desfile de 300 gaiteros. Multitud de madrileños y visitantes disfrutaron de esta fiesta irlandesa que partió desde la Plaza Mayor para terminar en el Palacio Real. Este año es la primera vez que se celebra en Madrid, y la idea es llegar a equipararla a la que se celebra en Dublin y otras ciudades del mundo, como Nueva York. El desfile compuesto por 15 bandas y 300 gaiteros llegados de toda España, muchos de Madrid, aunque parezca mentira, deleitaron a los asistentes, muchísimos por cierto, con sus sonidos y sus trajes. Dicen que en estos desfiles siempre hay que llevar algo verde, pues no podía ser menos y me coloqué mi gorrito de Guinness.

























Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 18 de marzo de 2023

Tres joyas de la madrileña Sierra Oeste. Zorro Corredero.

 ARTE DE LA SIERRA OESTE. MADRID.


A una hora de Madrid, de Toledo y también de Ávila, se encuentra la madrileña Sierra Oeste, comarca de la Comunidad de Madrid cargada de historia, de monumentos y de atractivos naturales. Montañas, ríos, y frondosos pinares de pino piñonero, así como castaños, robles, enebros y madroños, te invitarán a realizar multitud de caminatas con las Sierras de Guadarrama y Gredos envolviendo estos paisajes que seguro te harán disfrutar de su visita. Los pueblos tienen buenos restaurantes, calles para pasear, gentes amables, y si lo deseas también hay una buena oferta de casas rurales donde descansar. Vamos anímate y ven a conocernos, la Sierra Oeste de Madrid te está esperando. 


Y esto sólo son tres ejemplos, iglesias, molinos, ermitas, fuentes, casas solariegas, bodegas, todos ellos con siglos de historia esperan tu visita, estoy seguro que lo pasarás bien y volverás. Palabra del Zorro Corredero.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 17 de marzo de 2023

Dando otra oportunidad al material de montaña antiguo. Zorro Corredero.

 Otra oportunidad, y no será la última.


Las lluvias borraron casi toda la nieve de la Sierra de Guadarrama, y por supuesto el hielo, aunque cuando llegaron las lluvias ya quedaba poco de este último. Esta vez fue la cascada del Zabala, que no estaba formada, así que la subimos hacia la izquierda, no por la propia escalada, que no lo fue, más bien para dar otra oportunidad a esas herramientas que aunque olvidadas, todavía sirven, igual que sirvieron en el pasado. El piolet es un Charlet Moser Gabarrou, menuda joya en los 70-80, la maza, de la misma época, es Cassin, casi dos kilos de peso, el mosquetón es un Faders, copia exacta del Bonatti, de hecho se contaba en aquellos años que se fabricaron en el mismo sitio. Y las dragoneras, pues las típicas de antaño. Bueno, el tornillo es un Petzl moderno, menos mal. La montaña siempre es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 16 de marzo de 2023

A. D. Cadalso. Ascenso Temporada 2009-2010. Por Miguel Moreno.

Ascenso A.D.Cadalso 2009-2010 

En la temporada 2009-2010 el equipo de fútbol de Cadalso (A.D. Cadalso), presidido por D. Antonio Acuña Reig, ascendió de categoría con la natural alegría de todo el pueblo. Cadalso se echó a la calle y vivimos una tarde con luz de domingo inolvidable, de arrebatada y sana alegría. En este escritito servidor intenta reflejar cómo lo vio y lo vivió.  El entusiasmo y dedicación que depositó Jose Peke en su blog –aún hoy- es imprescindible su consulta por todo aquel que desee informarse del fútbol cadalseño. Lamentablemente hace muchos años que no se actualiza. También en el blog Zorro Corredero se hizo eco de la noticia. Enlaces a ambos Blogs adjuntos. 

Ascenso Cadalso en el Blog de fútbol de Jose Peke 1

Ascenso Cadalso en el Blog de fútbol de Jose Peke 2

Sirva este escritito como merecido homenaje a aquella generación de grandes futbolistas comandados por una gran directiva y apoyados sin fisuras por un pueblo que vibró como nunca con ellos. Desde el recuerdo de aquel hermoso acontecimiento: ¡Enhorabuena a todos!

Enlace sobre el ascenso 2009-2010 en el Zorro Corredero.


ASCENSO A.D. CADALSO

 Para mí fue una tarde-noche memorable. Disfruté como un enano con la victoria-ascenso del A.D. Cadalso y con las celebraciones posteriores. Ni un enfado, ni un grito fuera de tono, ni un aspaviento... Los chicos están a la misma altura humana que la deportiva. Un lujo, si señor. Qué bien juegan, qué conjuntados se les ve, qué derroche de facultades y cariño por sus colores, qué desmarques, qué precisión, que rapidez, qué sana alegría les brota a la mínima, qué compañerismo. 

Qué satisfacción reencontrarme con los hijos de mis compañeros de entonces. Sentí un cúmulo de sensaciones placenteras y variopintas que me hicieron vivir como debe ser: ¡con sana satisfacción! Será por "deformación profesional" pero el portero me dejó con la boca abierta. Realizó una actuación magnífica, repartió reflejos, agilidad e intuición a raudales. Además sabe animar, motivar y colocar a sus compañeros de forma inteligente y todos juntos forman un bloque inexpugnable y antológico al que da gusto verlos jugar y disfrutar. Porque se les ve que sienten y disfrutan con lo que hacen y eso por sí solo ya es digno de admiración. Si los espectadores ven que sus jugadores son felices ellos también lo son y se van a casa con la alegría metida en el cuerpo. 

Este equipo está perfectamente conjuntado y en ello se nota la sabia mano sicológica y deportiva de Victorio. Un cadalseño al que alguna vez habrá que reconocerle tantos desvelos invertidos en el futbol cadalseño -y en el deporte en general-. Es emocionante verle sonreír con sus pupilos como si estuviera empezando. Un hermoso ejemplo para todos. No me olvido de la directiva que han sabido arropar e ilusionar a un montón de chavales para que captaran la verdadera dimensión humana y deportiva que significa pertenecer a un equipo heroico. 

Felicidades a todos los que colaboran y trabajan en el A.D. Cadalso, con su presidente, Antonio Acuña, a la cabeza. Un hombre bueno en el más amplio sentido de la palabra. Con él: Ricardo Rosado, Jose "Peque", Salvador Navarro y tantos otros que ofrecen lo mejor de sí mismos en pro de este noble fin. La celebración en La Corredera estuvo a la altura -casi- del Día del Cristo. El buen rollo y el cariño que reinó fueron lo más destacable y lo que llamó más la atención de todos. No quiero olvidarme del resto de los equipos de Cadalso que han brillado a gran altura, con los juveniles de "Anti" a la cabeza. ¡Ah! y la afición es para quitarse el sombrero reverenciosamente. Que aprendan los seguidores de los equipos de campanillas, algunos de ellos no saben estar a la altura de los de Cadalso ni en el triunfo ni en la derrota de su equipo. Vosotros demostráis con señorío como se debe animar a un equipo: envolviendo vuestro ánimo con el amor hacia vuestro pueblo.¡¡¡HALA CADALSO!!! Enhorabuena a todos y muchas gracias por haberme hecho tan feliz en vuestra compañía. Lo bueno acaba de empezar, ojala dure mucho tiempo.  

     

Miguel MORENO GONZÁLEZ


miércoles, 15 de marzo de 2023

Los fantasmas de Peñalara. Sierra de Guadarrama.

Los fantasmas de Peñalara


La última vez que tuve la suerte de observar, lo que yo llamo "Fantasmas de Peñalara", estaban bastante más cargados de nieve helada, pero al estar nublado no lucían igual que en esta ocasión con el cielo despejado y de un azul intenso. Puede que alguno se repita con la vez anterior, pero si se compara poco tiene que ver. En esta ocasión las fotos fueron de bajada, subimos por la Canal Central de las Dos Hermanas, muy fácil y pateada ese día con multitud de pisadas, pero para mi, que tampoco me exijo demasiado, estuvo bien. La bajada con poca gente, era un día de diario, me fui deleitando con los pinos y la nieve que se acumula en su cara oeste, y el resultado es el que veis en estas fotos.  Todo tiene su encanto en esta Sierra de Guadarrama, siempre maravillosa.   




 




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...