Los Ángeles
lunes, 13 de enero de 2025
Incendio de Los Ángeles, California. EE.UU.
domingo, 12 de enero de 2025
Portilla de Crampón. Gredos 1980
Portilla del Crampón en 1.980.
sábado, 11 de enero de 2025
Peña Horcón. Sierra de Guadarrama.
Peña Horcón en la Sierra de las Cabrillas.
viernes, 10 de enero de 2025
Portadas del Zorro Corredero 2024. Valle de Arán.
Portadas 2024
jueves, 9 de enero de 2025
NOVENTA AÑOS DE NUESTRA MADRE NO SON NADA, por Miguel Moreno.
NOVENTA AÑOS DE NUESTRA MADRE NO SON NADA
Nuestros padres nos dieron el regalo más
grande: la pobreza. En nuestra estrechez éramos príncipes porque gracias a
ellos el mundo nos pertenecía. Es la pobreza la que te hace rico, porque cuando
perteneces a la decencia del mundo humilde, el universo te pertenece. Mi madre no sabía leer ni escribir, pero
ella junto a su marido y padre nuestro, nos enseñó a valorar su potencial
amoroso, su trabajo incansable, su inmensa generosidad y su colosal altura
humana. Como Don Quijote y Sancho fueron fieles a la estirpe de su linaje,
porque los pobres virtuosos y discretos tienen quien los siga, honre y ampare
como los ricos tienen quien los lisonjee y acompañe.
A ella de joven le gustaban los tangos: “Que es un soplo la vida, que veinte años no
es nada para vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra
vez…” Veo a mis padres bailándolos en la plaza de Cadalso: Él tan alto,
ella tan baja; él con la mirada en el infinito, ella con sus ojos pegados a su
hombro. Los dos abrazados como adolescentes que sobresaltan el atardecer. Setenta
años después ella cumple hoy noventa y aun sigue bailando tangos con nuestro
padre ante todos nosotros.
En esta familia nunca hemos sido dados a los besos y ella bien que
lo lamenta, pero hemos de decirla que la clave de los besos inmortales es dejar
una puerta abierta en las desdichas, es continuar viviendo una vida que valga
la pena recordar, como ella lo hizo siempre sirviendo de ejemplo a sus hijos,
nietos, bisnietos, nueras, sobrinos…
Gregoria González Garcinuño llega al sol antes que la flor del
almendro y conserva muchos frutos por ilusiones. Sabe que los años no hacen
mella negativa en su corazón; al contrario, lo transforman mejorándolo. Existen
personas
bondadosas que poseen un corazón que entiende como hacer felices a los demás. Y
es que como ella, incluso sumergidos en la carencia, se debe vivir con
belleza, alegría y dignidad…
Miguel MORENO GONZÁLEZ
Plaza de la Constitución ayer y hoy. Cenicientos.
Buenos días Cenicientos.
miércoles, 8 de enero de 2025
La mano amiga de Cantalojas. Zorro Corredero.
La Mano amiga.
¡VUELVE LA NORMALIDAD!, por Miguel Moreno.
¡VUELVE LA NORMALIDAD!
Este año no tuvimos ni cenas ni comidas
grandilocuentes y por primera vez en mi vida no ingerí las 12 uvas para recibir
el año nuevo. Eso sí, una hora antes me comí 40 y me supieron a gloria;
cualquier cosa antes que padecer la absurda chabacanería de los programas
televisivos que ridiculizan el encanto que uno sentía antaño guardado a buen
recaudo. Año Nuevo: todo lo bueno por pasar…
Estuvimos Paloma y servidor siempre juntos. Cenamos,
como nos es habitual, cada día a las 18:00h. Nochebuena, Nochevieja y Reyes
bajamos a tomar unas cervezas y a las 22:00h para casa. En Navidad y Año Nuevo las
carreteras están desiertas y los cantos de los pájaros suenan conmovedores. Al
dejar la bici bajamos al pueblo, comimos unas raciones en La Escalera y después paseamos por Cadalso y tomamos cervezas en Moncho. Y ya está, para qué más si mi
tristeza es el mayor espectáculo del mundo...
Me dedico a recordar, mi actividad favorita: mis
Navidades infantiles; las pasadas en Argel (nos acostábamos pronto para no
pensar, sabíamos que con el amanecer retornaríamos a lo habitual); aquellas en
las que al volver a Madrid -cada tarde- llevaba a mis hijos a las iglesias madrileñas
a escuchar música clásica; no olvido a mi gente admirada que ya no está... Y
cuando me quedo solo pongo videos de música navideña con paisajes nevados,
casas en la montaña llenas de lucecitas, risas adolescentes, tristezas
veteranas, brindis sentidos, niños jugando, amores que vuelven (como el
turrón), conductores que surcan carreteras nevadas con expresiones lejanas… Todo
exalta mi melancolía y me derrumbo emocionado.
¡Qué alivio...! Ya es 8 de enero y pasó esa hipocresía
empalagosa, ese pasteleo embriagador… La tarde de Reyes nos desplazamos a
Madrid. En el kilómetro 45 de la carretera M-501 vimos un accidente. Una madre lloraba
acariciando en la cuneta a su pequeña y ésta el pelo de su muñeca que le
echaron horas antes los Magos. Hacía frío y a nosotros se nos heló el corazón.
Ahora bajaré con Paloma a pasear por Madrid-Río y comprobaremos si está abierto el Museo del Prado, me apetece ver el cuadro de Goya: El Invierno. Caminando tropecé sin querer con un señor circunspecto y me lo recriminó enfadado. Yo le respondí mosqueado. Pero cuando ambos nos distanciamos unos metros sonreímos cómplices. Seguro estoy que ambos pensamos: ¡Ya volvió la normalidad!
Miguel MORENO GONZÁLEZ
martes, 7 de enero de 2025
Años vividos. Zorro Corredero
Cuando la montaña es felicidad.
lunes, 6 de enero de 2025
Los Reyes Magos del Nacimiento de Cadalso.
Los Reyes Magos
Puede que alguno se haya sorprendido al ver los Reyes Magos del Nacimiento de la iglesia de Cadalso, pero cuenta alguna de las versiones, que los Reyes llegaron montados en un caballo, un elefante y un camello. Por aquella época no estaban descubiertos los continentes de América y Oceanía, por lo que se supone que los Reyes llegaron de Europa, Asía y África, continentes representados por Melchor, Gaspar y Baltasar.