El Morezón en invierno. Gredos

El Morezón en invierno. Gredos
El Morezón en invierno. Gredos

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

jueves, 10 de abril de 2025

Sacerdotes caminantes, por Miguel Moreno.

 SACERDOTES CAMINANTES 

Aquella imagen se me quedó grabada para siempre: Dos curas ancianos y venerables paseaban todos los días por mi calle madrileña de Antonio López. Vestían sotana (en invierno incluían abrigo y jersey) e iban tocados con boina y bastón. Siempre marchaban locuaces y entretenidos en animada charla. Sólo se detenían cuando alguien les saludaba y besaba sus manos albas y limpias. Unos trescientos metros, vuelta, y volver a empezar… Me los cruzaba por las tardes volviendo de buscar a  mis hijos de la escuela (Berta en el cochecito tapada con un plástico para que no se mojara, Miguel agarrado al manillar derecho), también caminaban las tardes taurinas y encantadoras de San Isidro y aquellas otras mañanas festivas de luz embriagadora y olor a limpio.

En Navidad llegaban hasta la glorieta de Cádiz y se detenían ensimismados a observar las lucecitas del piso catorce del bloque más alto del barrio. Los contemplaba según aguardábamos Paloma, los niños y servidor la llegada del autobús 47 que nos trasladaba a pasar la Nochebuena a la casa de mis suegros. Los clérigos me transmitían placidez según imaginaba el contenido de sus conversaciones. Como en los cuentos desolados, los eché de menos cuando arribó aquel frío invierno de 1989 y no aparecían a la salida del cole. Mi calle quedó huérfana y lloraba su ausencia al atardecer.



Con el paso del tiempo dejé de creer en Dios. Mi limitada mente es incapaz de asimilar el amor con la desaparición. Si decían que Él nos quería… ¿por qué nos arrebata a nuestros seres queridos? Cuarenta años después aun los recuerdo según juego ahora con mis nietos, Moisés y Daniel. Los sacerdotes y mis hijos se petrificaron en mi mente. No sé el motivo, pero su recuerdo me emociona y me llena de ternura según hago su idéntico paseo con distinto destino. 

Últimamente estoy triste. Siento junto con mi nostalgia melancólica habitual una pena enorme de la que desconozco su procedencia. La otra tarde me dio por ahí y me compré una boina, un bastón y a aquellos años de entonces también los compré. Atardeciendo salí callado por mi calle a pasear. Soy ateo, pero creo en esa gente buena que posee manos limpias y nos muestran la importancia del camino dialogante de la vida.  

                                                             Miguel MORENO GONZÁLEZ                     

miércoles, 9 de abril de 2025

Canales Central y de la Ceja. Circo de Peñalara. ( Hoy 09.04.2025 )

 Canales de Peñalara.

Poca gente hoy, a pesar del espléndido día, en las canales de Peñalara. Dos personas están comenzando la Canal Central, uno casi terminando la Ceja y otro saliendo arriba. La nieve está blanda, pero no sobran los crampones, el día espectacular sin viento y con temperaturas altas por lo que no creo que aguante mucho la nieve, se esperan lluvias a partir del viernes. La foto está hecha a las 10:22,  el parking de Cotos con muchos sitios a primera hora y algunos a medio día, parece que la euforia por la nieve ha terminado. Si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 8 de abril de 2025

La Maliciosa más alpina. Sierra de Guadarrama.

 La Maliciosa, espectáculo alpino.


Así ha estado la Maliciosa hace unos días, realmente impresionante y alpina, lástima que la primavera se esté llevando la nieve, pero algo queda todavía. La Sierra de Guadarrama siempre es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Fuente de los Geólogos. Sierra de Guadarrama.

 Fuente de los Geólogos.


Subiendo por la carretera del Puerto de Navacerrada nos encontramos con una fuente de granito, a la izquierda según subimos, es la Fuente de los Geólogos, construida como homenaje a Casiano del Prado, José Macpherson, Salvador Calderón y Francisco Quiroga, primeros geólogos que realizaron estudios sobre la Sierra de Guadarrama. Situada en el término de Cercedilla, fue diseñada por Julián Delgado Úbeda, arquitecto, primer presidente de la Federación Española de Montaña, y uno de los personajes más destacados del montañismo en el Siglo XX. A Delgado Úbeda se le debe el diseño del Albergue de Peñalara en la Fuenfría, hoy en ruinas, el Refugio Zabala junto a la Laguna de Peñalara o el Chalet de Peñalara de Puerto de Navacerrada, en la Sierra de Guadarrama, así como otros muchos distribuidos por todos lo macizos montañosos de la península. La Fuente de los Geólogos fue inaugurada el 12 de  junio de 1.932, asistiendo multitud de personajes de la época, geólogos, montañeros, escritores, fotógrafos, naturalistas, todos ellos comprometidos con la Sierra, su conocimiento y protección. La Sierra de Guadarrama es maravillosa, el agua fresca de la Sierra que brota por el caño de bronce de la Fuente de los Geólogos también. 


Zorro Corredero
Fotos: archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 7 de abril de 2025

Puerto de Navacerrada, placer cercano.

 Puerto de Navacerrada.



Comienzas a subir el Puerto, la nieve aparece tímidamente, pero a medida que asciendes de altitud la nieve se va acumulando a los lados, y arriba ya blanquea los pinos, conduces y disfrutas, piensas donde ir, Peñalara, Cabezas, Siete Picos, tal vez Maliciosa, y agradeces que la Sierra de Guadarrama la tengas tan cerca de casa. Si, lo repito, la Sierra de Guadarrama es una maravilla.


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 6 de abril de 2025

Llegando a Peñalara. Sierra de Guadarrama.

 Peñalara.


Una pequeña silueta se va acercando a la cumbre de Peñalara, falta poco para coronar y llegar a la meta, enorme por su grandeza y la insignificancia que produce ver la imagen de alguien tan pequeño ante tanta inmensidad. Peñalara montaña amada. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 4 de abril de 2025

Llueve en la Corredera.

La Corredera.

Nada, que no lo deja. Cadalso me gusta, con lluvia también.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 3 de abril de 2025

Peñalara y Claveles, mucha nieve y escasa gente.

 Peñalara-Claveles.

Ayer 2 de abril me planté en el parking de Cotos a las 6:45 totalmente de noche, y lo mejor es que no éramos más de 8 o 10 coches a esa hora, algo que no comprendía porque el martes y domingo de la semana pasada no llegamos a pillar parking, si lo hicimos en el Puerto de Navacerrada, al principio pensé que estaba cerrada la estación de Valdesquí, pero no era así, sigue abierta y con un montón de nieve. Bueno, pensé, será que la gente se ha cansado de la nieve o de madrugar. Sobre la 7:10 me puse en marcha, subiré a Peñalara y Claveles, pues para arriba con frontal, luego comenzó a salir el sol iluminando la Najarra, y la cumbres de Cabezas y Valdemartín, así como la pista de subida, pista que se pierde por la cantidad de nieve, motivo por el cual tiré todo recto hasta salir a la Hermana Menor, algo para mi más duro que hacerlo por el camino de siempre. A primeras horas la nieve estaba bien, dura casi siempre, con lo que era fácil caminar con crampones. Al pasar por las cornisas me asomé para verlas, están muy pequeñas, y ya en la cumbre de Peñalara, donde apenas éramos 5 personas me hice la foto de rigor y continué hacia Claveles, imponente con nieve y hasta fácil la cresta, tiene nieve y esta pisada hasta la cumbre. La vuelta por el mismo camino, pero con la diferencia que la nieve estaba ya blanda desde la Hermana Menor hasta Cotos y te hundías hasta más arriba de las rodillas en algunos tramos, un infierno, menos mal que la cuerda estaba un poco más llevadera.  Las canales y tubos tienen bastante nieve, muy bien a primera hora y luego blandita, pero se sube bien, es lo que me contaron las dos personas con las que coincidí en la cumbre de Peñalara, subieron por la Clásica Sureste también conocida como Tubo Ruau, Abajo en el Marcelino coincidí con otra persona que hizo la Ceja y se paso por el Robot a la Central, la nieve bien a primera hora y luego algo blanda me contó. Las norte de Cabezas y Valdemartín están cargadas de nieve pero desconozco el estado de la nieve. A la bajada subían algunos más a Peñalara y gente con esquís, pero nada que se le parezca al domingo. Incluso a las 12 había plazas libres en el parking. Siempre digo que la Sierra de Guadarrama es maravillosa, pero ayer fue super, super maravillosa, con agradable temperatura, sol esplendido y algo de viento en las cumbres, se puede pedir más en estos tiempos de aglomeraciones lluvia y nieve, no. Nota: Por la tarde comenzaron a llegar nubes por Cabezas y al pasar por el Puerto ya estaba cubierto Siete Picos y las Guarramillas, y hoy pues lo de siempre últimamente lluvia en Madrid, nieve el la Sierra.

A primera hora con el parking vacío, ampliar.

La Najarra amaneciendo.

Norte de Cabezas.

Norte de Valdemartín.

Cornisas de Peñalara.

Cumbre de Peñalara.


Salida Sureste Clásica de Peñalara.


Risco de Claveles.





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Sigue nevando en la Sierra de Guadarrama.

 Nevando ahora mismo..


Después de unos días despejados y con temperaturas suaves, ayer mismo estuve en Peñalara-Claveles y fue un día espectacular, con mucha nieve y poca gente. Ya sobre las 14.00 se comenzó a cubrir Cabezas de Hierro y cuando regresaba Siete Picos y Guarramillas-Maliciosa ya estaban tapadas por las nubes, el resultado es que hoy vuelve a nevar. Bienvenida sea la nieve de nuevo, que acumule para que se mantenga todo el mes de abril. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: DGT/Venta Marcelino.

Las sardinas "aprensás" , una historia de Cadalso. Zorro Corredero.

Las sardinas "aprensás" 


Anda niño, me decía mi abuelo, acércate ahí enfrente en casa de Sinfo y que te de dos sardinas "aprensás" que luego se las paga tu abuela, que no sé dónde se ha metido esta mujer, todo esto mientras se liaba un cigarro fino, muy fino, de Caldo de Gallina. Yo cruzaba la calle y decía: Sinfo dame dos sardinas "aprensás" para mi abuelo, que luego viene mi abuela y te las paga. Entonces Sinfo, levantaba un tapa de madera que cubría las sardinas, perfectamente colocadas en circulo, cogía dos y las envolvía en papel de estraza, creo recordar que no las pesaba, las vendía por unidad. Yo cogía el envoltorio lo olía, que olía a pescado un montón, y casi sin mirar cruzaba la calle, entonces en Cadalso había cuatro coches, tan pocos había que era más fácil que te pisara una caballería a que te cogiera un coche, menuda época. En casa le daba el paquete a mi abuelo, me miraba, sacaba unos "alcagueses" del bolsillo y con eso me pagaba el favor, luego lo abría y ante mi atenta mirada las envolvía de una en una con hojas del ABC, era el periódico que el compraba, más que nada por las dos páginas que hablaba de toros....y acercándose a la puerta de la bodega, la abría, metía una a una cada sardina envuelta en papel de periódico en la unión con el marco y la volvía a cerrar, quedando la sardina totalmente aplastada, luego se sentaba junto a la lumbre y con los dedos iba arrancando trocitos de sardina y comiéndoselos, todo esto con un par de chatos de vino de garnacha de la Medialegua cadalseña, de cosecha propia. Mi abuelo se llamaba Natalio, le gustaban los toros, el vino y las sardinas "aprensas", su mujer, mi abuela, se llamaba Candelas, y no sé que le gustaba, tal vez cocinar para mi abuelo y para toda la familia, entre otras muchas cosas de la casa.  

Zorro Corredero


miércoles, 2 de abril de 2025

Portada Abril 2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Portada Abril 2025


Libros antiguos de montaña y elementos de escalada se mezclan en el Museo, todos tienen su historia y sus momentos vividos, y ahora nada mejor que reposar en el Museo de Montaña Zorro Corredero, siendo todos dignos de formar parte de esta portada de abril. Feliz mes primaveral de abril a todos. 

Museo de Montaña Zorro Corredero.
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso.

La inmensidad de Cabezas de Hierro, montañas la Sierra de Guadarrama.

 Cabezas de Hierro.

 
Así estaban de cargadas de nieve Cabezas de Hierro, la foto es del domingo, pero hoy miércoles siguen igual, no han perdido nada de ese espectacular manto blanco que las cubre. Cabezas de Hierro es la segunda cumbre más elevada de la Sierra de Guadarrama, sólo superada por Peñalara. La inmensidad de estas montañas se aprecia si observamos la figura humana, creo que es un esquiador de montaña, cuya figura parece insignificante ante la grandiosidad de estas dos cumbres. Así es, la Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso  


martes, 1 de abril de 2025

La Maliciosa, Dama Blanca.

 La Maliciosa norte.


Así está la Maliciosa por su cara norte, amable, fácil y cercana si la comparamos con la agreste cara sur. Debido a la nieve acumulada y al buen tiempo de estos días, la montaña y en especial Peñalara y la Maliciosa están siendo elegidas para su ascensión por multitud de montañeros, véase los que en ese momento ascienden, he contado unos treinta. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 30 de marzo de 2025

Su MAJESTAD LA MALICIOSA. Sierra de Guadarrama.

 La Maliciosa.


Su vista suele atraer a todos los que amamos la Sierra de Guadarrama, es la Maliciosa, tal vez la cumbre más alpina y que mejor vista tiene de la Sierra de Guadarrama. Su altitud y su localización hacen que en los últimos tiempos, las temperaturas no suelen ser bajas, no se cargue mucho de nieve, pero he ahí que este mes de marzo llegaron frentes con nieve, y claro, su majestad se enfundó el traje de blanco, algo que lleva luciendo varis semanas y todavía hoy lo sigue haciendo. Efectivamente, la Sierra de Guadarrama es una maravilla, su Majestad la Maliciosa también.


Zorro Corredero
Fotos archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 29 de marzo de 2025

Navegar también mola.

 Navegando....


Con un día soleado como el de hoy, los parkings de Navacerrada y Cotos hasta arriba, las subidas cortadas y todo lleno hasta los topes de personal deseoso de pisar nieve, lo mejor es navegar por el Pantano de San Juan, siempre con un buen amigo. La vida está llena de momentos felices, sólo es cuestión de saberlos elegir. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 28 de marzo de 2025

Valle de Arán, paraíso de montañas.

 Montañas del Valle de Arán.


El Valle de Arán es un mundo de montañas, unas más cercanas y otras lejos, pero todas cargadas de enorme belleza que nos harán disfrutar con su simple observación. Hay muchos lugares para sentir estas montañas, pero tal vez uno de los mejores sea desde el Beret, donde podremos ver montañas como el Montardo, Aneto, Tuc de Baciver, Tuc de Mhil, y un sin fin de cumbres que nos deleitarán con su simple mirada, y no digamos si las ascendemos, pero para ello será necesario equipo y experiencia. El Valle de Arán siempre es maravilloso. 








Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 27 de marzo de 2025

Siete Picos, nieve, viento y....

 A veces en Siete Picos.


A veces las cumbres de Siete Picos nos sorprenden así, es después de una nevada, viento fuerte y bajas temperaturas cuando las piedras lucen de esta manera, pero la visita debe ser rápida porque en poco tiempo todo se transforma y desaparece. La sensación de frío se palpa y se siente, pero caminando no lo es tanto y se disfruta de algo que no suele ocurrir muchas veces, es la belleza y la magia de Siete Picos. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cabezas de Hierro. Sierra de Guadarrama.

 Cabezas de Hierro.


Cabezas de Hierro, la segunda cumbre más elevada de la Sierra de Guadarrama, amanecía así hace algunos días, luego vino más nieve y más nieve, tanta que hoy es una auténtica delicia, y por supuesto sorpresa, que en la recién estrenada primavera la Sierra luzca con ese inmenso manto blanco, ojalá se mantenga mucho tiempo. La Sierra de Guadarrama, amada, es siempre maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 26 de marzo de 2025

El Peñotillo, hermano de la Maliciosa.

 El Peñotillo.


El Peñotillo, hermano de la Maliciosa, es una de esas montañas un poco apagada por su vecina hermana, pero también él es alpino y digno de admirar. La foto de ayer, una preciosidad verlo con nieve en primavera. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 25 de marzo de 2025

Cola para el forfait en el Puerto de Navacerrada, hoy 25 de marzo de 2025.

 Al rico forfait ¡



La nieve ha llegado tarde, pero no importa, ahí está para disfrutarla. Cola para coger el forfait en el Puerto de Navacerrada. Y son las 10.00 h....al rico forfait¡ Por esto o por aquello, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Las Guarramillas hoy ( 25 marzo 2025 ), mucha nieve y mal para esquí de travesía y raquetas.

 Cerca de Las Guarramillas.


No ha estado el día hoy para mucho, parking de Cotos lleno a las 9:00 h. pero todavía con plazas el pequeño del Puerto de Navacerrada. Subir a las Guarramillas con mucha nieve, bien, pero con una visibilidad de apenas 5 m. mal. No, no ha estado el día hoy nada fino para esquí de travesía, para raquetas pues tampoco. A pesar de tanta gente y tanta niebla, la Sierra de Guadarrama siempre merece la pena.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 24 de marzo de 2025

El séptimo pico desde Madrid. Sierra de Guadarrama.

El 7ºPico.


Si os digo que es el 7ºPico mirando desde Madrid, no es muy difícil averiguar de que conjunto de cumbres hablo. Otra cosa, también es el más alto se mire desde donde se mire. La foto no es de hoy ni de ayer, tampoco de primavera, fue en invierno y aunque el frío cortaba, mereció la pena. Si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

12+1 Quedada motera Soplones 2025 Cadalso de los Vidrios.

 12+1 Quedada motera


Domingo 30 de marzo Quedada Motera 12+1 en Cadalso de los Vidrios. Moto Club Soplones. 

domingo, 23 de marzo de 2025

Siete Picos, otra buena opción. Sierra de Guadarrama.

 Siete Picos.


Cuando la nieve es abundante, otra buena opción para disfrutar en invierno y a veces en primavera, son las raquetas de nieve. Recorrer los Siete Picos desde el Pto. de Navacerrada hasta el Segundo Pico y regresar por el Camino Schmidt es fácil, pero a veces si la nieve está muy dura o asoman zonas de hielo en la parte alta, lo mejor es calzarse los crampones. Si, la llamada Umbría de Siete Picos puede ser peligrosa sólo con raquetas, mejor si eso los crampones, aunque a veces tengamos que cambiar de raquetas a crampones y viceversa, pero seguro que habrá merecido la pena. La Sierra de Guadarrama siempre es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 22 de marzo de 2025

Evitando la cresta de Claveles. Sierra de Guadarrama.

 Claveles por detrás...


Está muy extendida y conocida la opción de pasar por detrás de Claveles para llegar a Peñalara y  así evitar la cresta, pero cuidado, porque la ladera hacia la Granja no es nada fácil, y más bien peligrosa si hay hielo o nieve dura. Siempre serán necesario los crampones y el piolet por seguridad. Algunas caídas he conocido ladera abajo, Si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa, pero también peligrosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Carlos Garcia



Durante 47 años en nuestro club hemos realizado la travesía invernal Cotos-La Granja o bien por la cresta de Claveles o por donde tú comentas, según las circunstancias, aquí hay bastantes fotos, algunas bastante antiguas. Y luego está otra que es precisamente esa zona que tú indicas, con pendiente de nieve dura y hielo, hay que ir muy equipados. El que aparece en primer plano es Ramón Muñoz López , profesor de la EMAM y la foto es de Pepe Méndez.

viernes, 21 de marzo de 2025

Gredos en TVE años 70.

 El Circo de Gredos en 1970.

Un reportaje del Circo de Gredos por RTVE en los años 70. Dale al enlace para verlo. Es auténtico y muy cargado de añoranza para la gente de montaña de aquellos años. 

Pincha en el enlace:  Gredos años 70

Circo de Gredos desde el Aire.

Te invitamos a visitar el Circo de Gredos y de Cinco Lagunas a vista de pájaro. Imágenes tomadas el 10 de mayo de 2013. - Full HD by altacota.com



.

Pico Ocejon. Sierra Norte de Guadalajara.

Pico Ocejón.


Poco a poco te vas acercando, ya desde la lejanía se la va viendo, altivo, solitario, y en esta ocasión nevado, es realmente una vista que fascina y atrae, es nada menos que el Ocejón, la gran cumbre de Guadalajara. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...