A Basi por su cumpleaños...
sábado, 6 de septiembre de 2025
Basi cumple 98 años. Felicidades.
viernes, 5 de septiembre de 2025
NOVENA CRISTO DEL HUMILLADERO 2025 Cadalso de los Vidrios ( Madrid )
Novena del Cristo
Por la Garganta del Boquerón o Casa Tablas. Cadalso.
Casa Tablas....
jueves, 4 de septiembre de 2025
Buscando al Mono. Galayos.
Buscando al Mono...
QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS, por Miguel Moreno.
QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS
(In Memoriam: Antonio “Macareno”, Celestino
“Musulmán”, Fernando “Pieduro”, José “Chorlo”, José “Pepote”, José “Zampillas”,
Juan Cristóbal “Bicho”, Paco “Jarana”, Paco “Soso”, Paulino “Pauli”… Aitor
“Pifa”, Berna Recio, Daniel Castrejón, David “Metaíllas”, Germán “Maní”,
Gregorio “Goyo”, Javier Margarit, Javier “Palomo”, José Carrasco, José “Pikín”,
José “Rana”, José “Tacero”, Luis “Pifa”, Paco “Piejo”, Pedro “Pedrillo”, Pedro
“Pistola”, Pepe Mangas, Ramón “Catalino”. Vivís en La Muñana…)
La Muñana dibujó de blanquiazul la fisonomía
cadalseña. En septiembre de 1976 el cielo mudó a esos colores para recibir cada
septiembre a quienes llegan atraídos por nuestro espíritu muñanero. Cincuenta años dejan una estela imborrable de recuerdos,
de melancolía, de amor… que regeneran esa complicidad que existe entre nosotros.
Fuimos chavales entusiasmados ante la posibilidad de revolucionar nuestras Fiestas.
Para los fundadores continúa siendo la experiencia más maravillosa de nuestra vida. En la edad veterana sentimos que somos rumiantes de aquel tiempo, adictos a nuestra paz muñanera, a ese espacio íntimo de hermosos recuerdos. Hemos pasado de ser nietos a ser abuelos para explicarles a ellos y a quienes nos pregunten el nacimiento de La Muñana. Les contamos que esta Peña nos mostró con su ejemplo que la vida tiene sentido en la oportunidad que nos brindó para vivirla intensamente.
Cada uno se encarga de que siga viviendo grabada a
fuego en nuestros corazones porque sabemos que Ella no sólo es juerga, es
también emoción. Es la Pionera de una Revolución de alegría que provoca el
sentimiento de divertirse divirtiendo. No es aliento que se disipa suspendida
en el viento sin dejar huella, no. Es piedra maciza, granito-cristal, que quedará
como vestigio acompañando a los cadalseños haciéndonos mejores personas siendo fieles
a nuestros orígenes. Es llegado también el momento de rendir tributo a
tantísimos paisanos que fueron dichosos con nosotros y a aquellos visitantes
que se contagiaron de nuestro fervor.
Cada mañana del 13 de septiembre los muñaneros depositan un conmovedor ramo de flores blanquiazules sobre la tumba de nuestro fundador: José Luis Alfonso Rodríguez, "Chorlo", como homenaje a él y a todos los que partieron a esperarnos sobre el cielo blanquiazul cadalseño. José: Ya somos hoy lo que aspirábamos a ser contigo entonces. La Muñana será inmortal gracias a los muñaneros pasados, presentes y futuros. Todos formamos parte de su feliz historia pero las grandes obras humanas lo son en función de la grandeza de su creador y la grandeza de La Muñana le viene por vía directa de José “Chorlo”.

Las mises -desde Almudena Prieto Escudero, la primera;
hasta la quincuagésima, Lucía Sánchez Moreno- son el pilar fundamental sobre el
que se sustenta el gozo de la existencia muñanera.
Nuestro leal agradecimiento a todos los presidentes que trabajaron, trabajan y
trabajarán manteniendo los valores intrínsecos muñaneros haciendo posible esta indisoluble unión. Ellos muestran
orgullosos a los infantes de la Peña
Muñana Infantil cómo sentir y transmitir las alegrías y las emociones
cadalseñas envueltos en nuestros colores.
Los veteranos sabemos que aquella pasión no se marchita,
se transfigura en inolvidables y conmovedores recuerdos. Es esa pasión que las sucesivas
generaciones de muñaneros han
recogido para demostrar que este sentimiento que nos trajo hasta aquí nos llevará
poco a poco y sin descanso a formar parte de la eterna Muñana Cadalseña Celestial. Los miembros fundadores fuimos unos
revolucionarios porque aspirábamos a crear las mejores Fiestas, unos optimistas
porque creímos en una idea, unos valientes porque la defendimos, unos
enamorados porque seguimos queriéndola y unos románticos porque moriremos con
ella, con La Muñana...
%20(1).jpg)
(Para Moisés, Daniel y todos los infantes
muñaneros que van desde nuestro pasado a su futuro. Si vosotros nos recordáis
no importará que el resto del mundo nos olvide).
PEÑA MUÑANA
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Descarga de un rayo en la Casa de Tablas.
El rayo...
martes, 2 de septiembre de 2025
Gredos íntimo, Gredos desconocido.
Gredos íntimo...
lunes, 1 de septiembre de 2025
Portada Septiembre 2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Portada Septiembre 2025
domingo, 31 de agosto de 2025
El Victory, refugio con historias de escaladas.
El Victory...
El refugio Victory, fue creado por el Club Peñalara en 1949, desde su puerta se obtienen unas maravillosas vistas de las agujas del Galayar y de su emblemático Torreón, siempre espectacular. Para llegar al Victory se parte del lugar conocido como Nogal del Barranco, a 1100 m. de altitud, el refugio Victory está a 1.970 m. y la cumbre de la Mira a 2.343. Pero si el desnivel es bastante elevado, también las vistas son impresionantes y al terminar nos habrá merecido la pena el esfuerzo, contando siempre que a la vuelta todo es de bajada. Gredos maravilloso.
jueves, 28 de agosto de 2025
RELATO MUÑANERO.UN HOMBRE BUENO, por Miguel Moreno.
RELATO MUÑANERO.UN HOMBRE
BUENO
Llegó
un grupo de jóvenes una atardecida de Septiembre a la casa del Hombre Bueno, José Luis Alfonso Rodríguez,
“Chorlo”, que éste tenía en Cadalso. Le
encontraron apaciblemente sentado, meditando con expresión bondadosa y, cuando
levantó su cabeza, observaron una sonrisa conmovedora adornando sus labios. El
que parecía llevar la voz cantante, le ofreció un paquete envuelto con ese
papel suave y extraño que presagia al unísono la melancolía y la felicidad. El Hombre Bueno lo recibió agradecido y
abriéndolo lentamente extrajo de su misterioso interior un ramo de flores
ornado con unas cintas azules y blancas unido a una camisa blanquiazul cuadrada,
una faja roja, una boina negra y un pañuelo rojo para el cuello en el que se podía
leer:“Muñana. Fundada el 14 de Septiembre
de 1.976. Quincuagésima Salida. 14 de septiembre de 2025”. Después de
ordenar todo con un mimo exquisito, el más emotivo de los visitantes se acercó
respetuoso a Él y le dio un abrazo. Le expresó que ese era el encargo de los
cadalseños y de los muñaneros que ya no podían estar presentes en ese momento.
Lloviznaba y al Hombre Bueno le
resbalaban unas gotas de agua por las mejillas, hubo quien se atrevió a decir conmovido
que esas gotas eran lágrimas.
Afuera,
en la calle Real, comenzaban a oírse alegres y desafinados cánticos que
acompañaban unas notas musicales algo aceleradas por la emoción. Salieron
prestos los muñaneros al encuentro de aquel alborozo y, según salían, El Hombre
Bueno los llamó y les dijo con voz quebrada:“-No olvidéis que el amor ayuda a vivir”. Cuando miraron hacia
atrás le vieron de pie sobre el escalón de su puerta. Vestía una camisa a
cuadros blanquiazules sujeta a su cintura con una faja roja, su cabeza la
cubría una boina negra y anudado al cuello llevaba un pañuelo rojo con una
inscripción. Tuvieron entonces la maravillosa sensación de que el tiempo se
detenía y que de las sombras del anochecer surgía, mágicamente suspendido e
iluminado, un ramo de flores azules y blancas; repararon al fin que de cada una
de ellas brotaba cincelada la cara risueña de los muñaneros ausentes. Pero lo
que más llamó su atención fue la ternura con la que el Hombre Bueno musitó sobrecogido:“-La
Muñana es la Pionera de una Revolución, pero también es la Peña de más alegría
y de más amor”. Ya en ese instante los muñaneros iban sintiendo cada vez
más cerca, imparable, el hermoso murmullo del sentimiento cadalseño…
PEÑA MUÑANA
(Miguel
MORENO GONZÁLEZ)
El pan de leña de Hoyos del Espino.
Camino de la panadería.
miércoles, 27 de agosto de 2025
Los hierros de antaño. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Los hierros de antaño.
Cuerda de las Cabrillas. Sierra de Guadarrama,
Cuerda de las Cabrillas
martes, 26 de agosto de 2025
Cuando la naturaleza supera al arte. Cadalso de los Vidrios.
Naturaleza efímera....
lunes, 25 de agosto de 2025
SOS en el Torreón. Galayos
Torreón de los Galayos.
domingo, 24 de agosto de 2025
Peña Muñana antes del incendio de 2019.
Así estaba...
sábado, 23 de agosto de 2025
Consejos para la montaña. Protección Civil 1980.
Consejos de Protección Civil.
Capilla bautismal. Iglesia de Cadalso.
Capilla Bautismal..
viernes, 22 de agosto de 2025
Basi y Bienve, amigas cadalseñas desde siempre. Cadalso es maravilloso.
Amigas desde siempre....
jueves, 21 de agosto de 2025
EXPOSICIÓN: LA CULTURA A TRAVÉS DEL TRAJE. CADALSO DE LOS VIDRIOS. CASA DE LOS SALVAJES DEL 04-08-25 A 04-09-25
La Asociación Cultural de Coros y Danzas “De Casta Soplona” de Cadalso de los Vidrios, con María Antonia
Hernández Navarro a la cabeza, inauguró en la Casa de los Salvajes el 4 de agosto de 2025 su exposición “La Cultura a través del Traje” que puede
visitarse hasta el 4 de septiembre de 2025, de martes a domingos de 10:30 a
13:30h. La Casa de los Salvajes se
ubica en la calle Real, enfrente del entrañable y divertido –para los infantes
cadalseños- Parque de Bolas de Cadalso +Ternura.
Allí aparecimos el niño Moisés, Paloma, servidor y otros visitantes para disfrutar
del evento.
Dicha exposición cuenta con trajes regionales de todos los pueblos
vecinos, a saber: Cadalso de los Vidrios, Casavieja, Cenicientos, Navas del
Rey, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Sotillo de la Adrada,
Villamantilla… También están representados los de Canarias, Madrid y Sevilla.
En fin, una atractiva, ordenada, valiosa y entretenida representación que
resume aquellos que fueron trajes típicos de nuestros municipios y que nos
legaron una de las tradiciones más íntimas y emocionantes que poseemos. Gracias
a muchas personas como la cadalseña y anfitriona María Antonia –que hizo una
interesante e ilustrada presentación de la exposición-, podemos seguir
admirando y conociendo la historia de nuestros pueblos. Saber del garbo y
galanura de la vestimenta tradicional usada por nuestros antepasados, se me
antoja un lujo ilustrativo impagable. Esta exposición rememora hechos pasados
dignos de ser conocidos y nos transmite el orgullo de ser quiénes somos y la
humildad de venir de dónde venimos.
Ahora que tanto se habla (y poco se practica) de cultura, usos y costumbres,
libertad y respeto, tolerancia y tradiciones, trabajos rurales… llegado es el
momento de rendir justo tributo a los organizadores de este, me atrevería a
decir, histórico acontecimiento que quizá no tengamos ocasión de volver a
admirar en nuestra comarca en futura ocasión. Tal es la invasión virtual que
soportamos que nos olvidamos de lo real. Servidor se pregunta: ¿existe algo más
realista y trascendental que comprobar la evolución de los atuendos personales?
En la anterior exposición en este mismo lugar de De Casta Soplona, diciembre 2021, “Recuperando Tradiciones”, expresé en un escritito mi agradecimiento
en el blog El Zorro Corredero (diario
oficioso cadalseño) a todos los
componentes que crearon y vistieron aquellos Coros y Danzas de Cadalso de tan grato y hermoso recuerdo. Como De Casta Soplona, difundieron nuestras
usanzas y tradiciones por este país de forma incansable, eficaz y altruista. Hasta
salieron en la mejor televisión de entonces de España… ¡Loor a nuestros
paisanos! ¿Por qué no se inmortalizan agrupaciones, artes, trabajos, zonas,
personajes… dándoles sus nombres a las “nuevas calles” cadalseñas? Casi nunca
se les tiene en cuenta con humildad y justicia a estos “Emprendedores de lo Nuestro”. Porque importa su virtud, importa nuestro
agradecimiento.
Hay trajes que tapan nuestras miserias y hasta nuestras virtudes ocultan. Afortunadamente existen ilustres paisanos que destapan nuestra cultura procurando que no pase desapercibida a quienes amamos y vivimos en nuestros pueblos, incluidos los visitantes que se quedan prendados de ellos. El secreto de la cultura está en educar a las personas, el de la incultura en mantenerlas ignorantes. Estos avíos nos recuerdan que lo importante no es convertirte en una persona de éxito, sino poseer y transmitir valores humanos, incluido el bien vestir. Como esos vestidos que quedan conmovedoramente expuestos en la cadalseña Casa de los Salvajes gracias a la Asociación Cultural “De Casta Soplona”. No os la perdáis y comprenderéis el acertado significado de la frase de Don Quijote: “Vístete bien, Sancho, que un palo compuesto no parece palo…”
Miguel MORENO GONZÁLEZ
Placer de montaña. Los Galayos. Gredos.
Los Galayos...
Y al fondo los Galayos con el altivo Torreón, se puede ser más feliz y disfrutar de la montaña....., creo que en Galayos está casi todo para sentirse como en el Paraíso, compruébalo y dime si miento. Gredos maravilloso.
miércoles, 20 de agosto de 2025
Lo mejor para el verano, iglú fresquito.
Lo mejor para el verano...
martes, 19 de agosto de 2025
El nevero de la Portilla Bermeja. Circo de Gredos.
El nevero de la Portilla Bermeja.
Albillo de Cadalso, todo un placer.
Albillo de Cadalso.
lunes, 18 de agosto de 2025
EL IGLOO de Pedro Gómez.
El Igloo
Sobreviviente del incendio de Cadalso de 2019
Sobreviviente....
viernes, 1 de agosto de 2025
Hoy desde San Antón: Buenos Días CADALSO.
Desde San Antón.
Portada Agosto-2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Portada Agosto 2025.
jueves, 31 de julio de 2025
Curtidurías de Chouara. Los tintes de Fez. Marruecos
Curtidores de Chouara Fez Marruecos
Fez es una ciudad marroquí a la que muchos consideran la capital cultural de Marruecos, y puede que tengan razón porque en Fez hay mucho arte, murallas, zocos, medinas, cafés y por supuesto la famosa Puerta Azul. Pero hoy vamos a ver otro mundo muy diferente y también muy marroquí, me refiero a las Curtidurías de Chouara, un lugar situado en la medina de Fez donde desde hace siglos se viene trabajando la piel exactamente igual que lo hicieron los trabajadores de la Edad Media. Cuando se llega y se observa el lugar, lo primero que uno nota es el mal olor que se desprende de los tintes y las pieles, y al observar piensas cómo pueden trabajar en esas condiciones donde la salud de los trabajadores no parece que importe mucho, pero es cierto que es un trabajo totalmente artesanal y que además goza del orgullo y la identidad de la ciudad de Fez, y por lo tanto es lo que es desde hace siglos.
Todo se observa desde unas terrazas, no dejan bajar y pasar junto a las cubetas donde los trabajadores introducen las pieles, de vaca, cabra y camello, una vez eliminados los pelos e impurezas, para primero limpiarlas y más tarde darles el color deseado, y como ya he dicho todo de forma manual, realmente increíble y llamativo. Arriba en las terrazas existen tiendas donde te venden todo tipo de artículos de piel, bolsos, faldas, cinturones, sombreros, y los dueños de las tiendas son amables, respondiéndote a todo tipo de preguntas, incluso en español. Lo mejor es hacer la visita por la mañana cuando la actividad es total, subir a la terraza ver y oler, algunos llevan ramas de menta para colocarlo en la nariz y mitigar el olor, pero la verdad es que nada hay como sentir el auténtico mal olor de la curtiduría, algo que no olvidarás nunca, y si compras algo, yo compré un cinturón que siempre huele y me trae el recuerdo de Fez, algo que me gusta.