Almanzor. Gredos.

Almanzor. Gredos.
El Almanzor la cumbre soñada de Gredos

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

viernes, 31 de mayo de 2024

El dinosaurio del Parque Jurásico de La Barranca. Sierra de Guadarrama.

El dinosaurio de La Barranca.

Partiendo del aparcamiento de La Barranca y tras unos 5 km de caminar, 9 con la vuelta, se llega al famoso y oculto "Dinosaurio del Parque Jurásico de La Barranca "dixit" Elena Moro. Antes tendremos que sufrir un desnivel de 513 m. que en algunas ocasiones se hace duro, como siempre suele pasar, pero que compensa.


Embalse de La Barranca.

La Maliciosa

Comentar, que en algunas publicaciones he visto que se recomienda este recorrido para niños, es posible, pero debe ser para niños con sus padres, porque lo que es con abuelos, ya no me parece tan sencilla, pues en los tres primeros kilómetros del recorrido las dificultades son algo complicadas, también depende del estado de dichos abuelos, y en el acceso al Tyrannosaurus res, hay que emplearse a fondo subiendo por piedras, que no digo yo que sea imposible, porque abuelos somos y hemos subido, pero a cierta edad las rodillas y caderas ya comienzan a quejarse.  


Hay que ascender por una empinada ladera, estar atento a los hitos, que como siempre una mano bondadosa ha colocado. Hay algún tramo en el que tendremos que ayudarnos de las manos, aunque como siempre, lo peor será la bajada.

Después de subir los 500 metros de desnivel, por fin llegamos a nuestro famoso dinosaurio, donde destaca la cabeza con su ojo, tallado por la caprichosa naturaleza en esta enorme piedra. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 30 de mayo de 2024

Cadalso en el Camino de Santiago del Sureste.

 Camino de Santiago por Cadalso.

Cuando conoces muchos caminos de Santiago, cuando has caminado bajo el sol ardiente del verano, el frío del invierno y la lluvia, todo te llega mucho más al cerebro, a los pensamientos y al corazón. En el cruce de la Casa de Tablas con el camino del Boquerón, esta piedra ayuda a los peregrinos a seguir adelante, pero también me ayuda a mi, a recordar, a vivir y a sentir la presencia de mis hermanos peregrinos, es el hechizo que me sorprende cada vez que paso junto al hito, es la pasión que desde hace muchos años me comunica el Camino, y por supuesto aquellos que caminan hacia el Santo Apóstol. Ultreia¡¡ Buenos Días Cadalso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 29 de mayo de 2024

Infiernillo usado en montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Infiernillo de Camping Gas


Siempre en las salidas de más de un día, siempre con una bombona de repuesto, siempre disfrutando de una cena o comida caliente gracias al infiernillo de Camping Gas. Allá por los años 70-80, mi época con el Grupo de Montaña Galayos, no faltaba en ninguna mochila, era una gozada encenderlo y esperar a que la comida se calentara en la marmita, aunque siempre fuera de la tienda, porque alguna vez vi como prendía el doble techo de la entrada y sus consecuencias. Hoy esta joya  forma parte de mi Museo de Montaña. 

Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

La oliva del Boquerón. Cadalso de los Vidrios.

 Oliva en el Boquerón.

El atractivo que a veces la naturaleza  nos causa obra en nosotros con efectos extraordinarios. Una mirada al atardecer nos proporciona una imagen que llena nuestros sentidos, es cuestión de saber mirar, observar los que tenemos y amar lo cercano, esta vez en el cadalseño Boquerón. Buenos Días Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 28 de mayo de 2024

Antiguo Cuartel de la Guardia Civil. Cadalso de los Vidrios.

 Buenos Días CADALSO.


Hoy el Buenos Días CADALSO se escucha desde el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, que impasible ante el paso del tiempo, hoy se muestra circunspecto ante los vaivenes que le ha tocado vivir en las últimas décadas. Cadalso no siempre es maravilloso. BUENOS DÍAS.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 27 de mayo de 2024

Casa del Ingeniero. Sierra de Guadarrama.

 Casa del Ingeniero. 

Cerca del Puerto de Cotos, a un kilómetro de distancia y 1.790 m. de altitud, se encuentra la llamada Casa del Ingeniero, hoy en ruinas, aunque hay materiales como si la hubieran querido restaurar. No tengo datos pero parece ser que a mediado del siglo XX aquí vivió, o pasaba temporadas el ingeniero de montes responsable de los pinares que la rodean hasta Rascafría y la Angostura. Situada en el lugar conocido como La Pradera, desde donde se pueden ver las cumbres de Cabezas de Hierro y Valdemartín, así como Peñalara y Dos Hermanas, es un lugar lleno de tranquilidad y con excelentes vistas. Allí mismo se puede coger el Camino de las Vueltas que junto al arroyo del Toril desciende hasta la carretera de Rascafría. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Valdemartín desde la Casa.

Cabezas de Hierro.

Peñalara y Dos hermanas desde la Casa del Ingeniero.

Desde aquí se puede ver toda la Cuerda Larga. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 25 de mayo de 2024

Una mirada al cantueso. Buenos días CADALSO.

 Una mirada al cantueso.


Hoy el Buenos Días CADALSO se acompaña con esta imagen del cantueso, planta abundante en nuestra zona que colorea los campos de morado cada primavera. Planta aromática empleada en perfumería y farmacia, pertenece a la familia de las lavándulas, floreciendo entre los meses de abril a junio. Cadalso en primavera también es maravilloso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 24 de mayo de 2024

Entre peonías por la Casa de Tablas, Cadalso naturalmente maravilloso.

 Paseo por la Casa de Tablas


Hace días que las Peonías ya florecieron, que inundan el entorno de la Casa de Tablas con sus colores, que te esperan para que disfrutes de su presencia y de la calma que este paraje cadalseño te puede proporcionar. Está ahí y sólo tienes que caminar y observar, disfrutar y dejar que la naturaleza invada tus sentidos, todo un placer y además sin coste alguno. Disfruta de los cercano y vive la naturaleza de Cadalso, maravilloso siempre. 




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 23 de mayo de 2024

Trilogía del alpinismo. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Alpinismo nostálgico.


Son las tres herramientas que más identifican al alpinismo, el piolet, las crampones y la siempre aseguradora cuerda, elementos que a todos nos han proporcionado auténticos momentos de placer y que hoy siguen haciéndolo, pero ahora mucho más modernos y sofisticados. Museo de Montaña Zorro Corredero. 

Museo de Montaña Zorro Corredero.
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso.


ASÍ NACEMOS, DANIEL, por Miguel Moreno.

 ASÍ NACEMOS, DANIEL

Cuando llegó Daniel a Cadalso en brazos de sus padres -Berta y Moisés- era mayo florido, olía a primavera, cantaban los ruiseñores y llovía plácidamente. Al verle recordé aquella hermosa canción de Julio Iglesias, “Así Nacemos”, compuesta por Manuel Alejandro en 1973 y contenida en su LP “Soy”. Sobre 1969 (Balta, dixit), Julio visitó Cadalso con su guitarra y los cadalseños le acompañamos en el Club Parroquial (hoy Betania). Inolvidables momentos e inolvidable canción: 

El bebé, como todos los bebés, apareció con los ojos cerrados, como presintiendo que difícil es el mundo que viene a ver...  Al poco, tenía el llanto en los labios, como lamentando llegar a una tierra que buena no es... Así nacemos yo, tú, ese y aquél. Con las manos cerradas como preparado a dar duros golpes dispuesto a morir o vencer... Con la piel arrugada, como fiel presagio del día que llegue la dura vejez… Así nacemos yo, tú, ese y aquél. Amarrado a un cuerpo, para que sepa que el hombre no puede a su antojo correr... Arañando y buscando la leche del pecho materno con hambre, con ansias, con llanto y con sed... Así nacemos yo, tú, ese y aquél... 

Su hermano Moisés, gratamente sorprendido, le sonrió feliz. Se acercó a él, le acarició dulcemente la carita y el cuello y besó conmovedoramente su cabecita: "Es mi hermano, se llama Daniel y le dejaré alguno de mis juguetes, le contaré cuentos porque él aún no sabe hablar...” “Mira, abuelo, tiene las manitas arrugadas, como las tuyas…” Nacemos arrugados y así morimos, es el silogismo inevitable de la vida… Sócrates dijo que el paso del tiempo arruga la piel pero la falta de entusiasmo arruga el alma. 

Niño Moisés, has de saber lo que unas personas buenas escribieron sobre niños como tú y Daniel: A veces la infancia es más larga que la vida (A.Mª Matute). Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz (Tom Robbins). Si llevas tu infancia contigo nunca envejecerás (Tom Stoppard). Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre (Jean-Jacques Rousseau). La infancia es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro; sólo un presente que se mira con inocencia e ilusión (Carla Montero). Silencio antes de nacer, silencio después de morir: la vida no es más que ruido entre dos silencios insondables (Isabel Allende).

Ni Moisés ni yo nos dimos cuenta de que estábamos construyendo recuerdos. Únicamente supimos que nos lo estábamos pasando bien pensando y observando a Daniel. Junto a ellos averigüé que la clave de la infancia es vivir una vida que valga la pena recordar; mientras tanto esperábamos a cantarle nanas esa noche que le ayudaran a soñar. 


 Miguel MORENO GONZÁLEZ

 

martes, 21 de mayo de 2024

Camino Casa de Tablas. Cadalso de los Vidrios.

 Casa de Tablas de Cadalso.


Desde el visitado y querido camino cadalseño de la Casa de Tablas o Garganta del Boquerón, os deseo un Buenos Días lleno de paz y salud. Un abrazo para todos.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 20 de mayo de 2024

Puerto de Los Cotos-Pico Peñalara por el PR-M 3. Senda del Batallón Alpino. Sierra de Guadarrama.

Puerto de Los Cotos-Pico Peñalara por el PR-M 3. Senda del Batallón Alpino. Sierra de Guadarrama. 

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Ruta circular desde Parking Cotos pasando por:
- Mirador de Lucio (0.3 km)
- Fuente de los Pájaros (2.2 km)
- Collado Hermana Mayor (3.4 km)
- Peñalara (4.7 km)
- Collado de Dos Hermanas (6.4 km)
- Hermana Menor (6.8 km)
- Mirador de la Gitana (9.5 km)

Comenzamos el recorrido desde el aparcamiento del Puerto de los Cotos, y donde llega el conocido como el tren eléctrico del Guadarrama, y cuenta con un amplio aparcamiento, coordenadas: 40.823171 -3.961282.


A la derecha de venta Marcelino hay una pasarela de madera conocida como el Atajo de Bernardino, que lleva hasta una calle/pista adoquinada, donde continuamos por la izquierda en dirección al Chalet del Club Alpino Español, que actualmente se encuentra en un lamentable estado.

Chalet Club Alpino Español.

Dejamos el chalet a la izquierda y subimos por unas escaleras hasta el Mirador de Lucio donde podemos ver en primer término la loma del Noruego y detrás la cuerda desde Valdemartín, Cabezas de Hierro y la Cuerda Larga.


Dejamos atrás el mirador y subimos por unas escaleras hasta adentrarnos en el bosque. Estamos ya en la Senda del Batallón Alpino. El nombre rememora al batallón creado por la República durante la Guerra Civil, formado con montañeros y esquiadores que tenían su centro de operaciones en esta parte de la sierra. Era el camino que de forma natural y protegido ascendía desde el puerto hasta las posiciones de Peña Citores. Entre el grupo de montañeros y alpinistas que formaron parte del batallón, cabe destacar a Teógenes Díaz y Ángel Tresaco, que fueron los primeros en alcanzar la pared del Pájaro en la Pedriza por su cara sur, o el Risco de la Bota también en la Pedriza, o el Torreón de los Galayos.




Nuestro camino continúa por el bosque sin mayor problema, pero hay que estar atento a las marcas de pintura amarilla que de tanto en tanto aparece en los árboles o en las piedras. Los círculos amarillos en lo árboles son muy útiles en especial cuando la nieve cubre el sendero.

Se continúa hasta llegar al collado. A nuestra derecha se encuentran Dos Hermanas (este) y a nuestra izquierda Peña Citores (oeste).



Desde el collado, encaminamos nuestros pasos hacia Dos Hermanas. El camino asciende la loma hasta el collado que une la Hermana Mayor y la Menor. Desde ese punto continuamos hacia la izquierda en dirección norte, y al frente vemos el Peñalara.

Se van sucediendo los postes de madera con el indicativo RV2 del actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que sustituyen al antiguo RP1 que correspondían a la anterior situación de protección de Parque Natural de Peñalara.

Por esta zona abundan los vestigios de construcciones de casas matas y de nidos de ametralladora de la pasada guerra. Dejamos a la derecha la cumbre de la Hermana.


Laguna de Peñalara.

Desde este punto un pequeño esfuerzo final y en poco tiempo podemos estar disfrutando de las vistas desde los 2428 metros de la cumbre del Peñalara.

Peñalara.





Para acercarse a Claveles, seguimos caminando hacia el norte, dejando a nuestra izquierda un afloramiento rocoso, para a continuación descender un poco hasta alcanzar la arista de Claveles que conduce hasta el pico. La arista no es apta para todo el mundo, pues cuenta con pasos muy aéreos con una vertiginosa caída hacia el este, donde se ubica la Laguna de Claveles.

Laguna de Claveles.

Refugio Zabala, Laguna Chica y Charca de Valcotos.

El regreso se realiza por el mismo camino, hasta llegar al Peñalara y desde allí hasta dos Hermanas, dejando a la izquierda la Hermana Mayor y más adelante, dejamos a la derecha la Hermana Menor y enlazamos con el camino de las zetas que comienza a bajar hacia el este en dirección de Cotos.






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 19 de mayo de 2024

Brindis por el Camino Portugués. Oporto-Tui.

 Brindis por el Camino Portugués.


Después de una semanita de caminar peregrino, y tras salir de Oporto-Portugal, con destino a Tui-Pontevedra, me dispongo a brindar con un albariño por los días caminados, casi todos con lluvia excepto algunos ratos, al llegar a nuestro final en Tui. Todos los Caminos llevan a Santiago, todos unen, y todos te ayudan a ser mejor persona, entre muchas cosas buenas más.  !Ultreia¡

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...