Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos para un confinamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos para un confinamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. Sacudidor de mantas


Recuerdos para soñar: Sacudidor de mantas


El sacudidor de mantas era una pala que no solía faltar en casi ninguna casa de Cadalso. Estaba realizado con mimbre y fueron utilizados por nuestras madres y abuelas hasta los años 70-80  La manta se colgaba de la cuerda de tender y se sacudía con la pala hasta que más o menos se la quitaba el polvo. Yo recuerdo que salía mucho polvo y cuanto más le dabas más salía. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 12 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. El bastidor


Recuerdos para soñar: El bastidor



El bastidor es un armazón de madera, a veces de metal donde se fija la tela para ser bordada. Hubo un tiempo en el que las chicas se afanaban en aprender a bordar, primero el la escuela y también en sus casas, ya que era toda una costumbre y se transmitía de abuelas y madres. En Cadalso prácticamente todas las mujeres bordaban, unas para entretenerse y otras para hacer su ajuar, el cual consistía en sabanas, toallas, mantelerías y todo lo que se les pusiera a mano. En casi todas las casas existen, guardadas desde hace décadas, muchas de estas joyas bordadas por manos cadalseñas. Los bastidores podían ser cuadrados, como el de la foto y circulares, los cuadrados me han dicho que son más antiguos, de hecho yo los que he conocido eran todos redondos con el círculo de madera y también de metal, el cual se forraba con tela. el soporte era siempre de madera. En los años 40 y 50 algunas mujeres que sabían bordar muy bien, enseñaban en sus casas a bordar a las niñas y jóvenes. Una de estas personas fue  Angelita Benito natural de El Álamo, que estuvo casada con Eugenio Sáez y vivía en la calle Real, lugar al que iban las jóvenes para aprender, dicen que Angelita bordaba de maravilla.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 10 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La Plancha


Recuerdos para soñar: La plancha de las abuelas



En el siglo XVI se puso de moda en Europa la plancha de caja caliente, esta tenía un compartimento para carbón o simplemente ascuas cogidas del fuego de los hogares y asa de madera para su mejor utilización. Este tipo de plancha se utilizaba por las familias más pudientes ya que las más pobres utilizaban la plancha sencilla de hierro con mango también de hierro y más difícil de manejar por la temperatura que también tomaba el asa. Sólo las abuelas que nacieron a finales del siglo XIX o principos del XX han conocido y planchado con esta plancha en Cadalso. 

Pero la revolución del planchado llegó con la instalación de la electricidad en las casas, en Cadalso esto ocurrió hacia finales de los años 20. En 1882 un inventor neoyorquino llamado Henry W. Weely consiguió la primera patente para plancha eléctrica y ya en 1926 apareció la plancha de vapor.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 8 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La radio


Recuerdos para soñar: La radio



Hoy estamos rodeados de todo tipo de aparatos y medios de comunicación, pero tan solo hace unas décadas la radio era el único medio que las gentes de Cadalso tenían para estar medianamente informados de los que ocurría en nuestro país y en el mundo, luego vendría la televisión para desplazarla un poco, no tanto, porque en sus comienzos no muchas casas tenían los suficientes medios como para invertir en una televisión. Todos tenemos esa imagen de la radio colocada sobre un soporte "palomilla" en el mejor sitio elegido de la casa, a nadie se le pueden olvidar aquellos partes emitidos cada día con las noticias más importantes que el gobierno deseaba que supiéramos, las radionovelas que tanto enganchaban al personal femenino, las corridas de toros y los partidos de fútbol, también aquellos anuncios que tanto calaron en nosotros, y muchas cosas más que la voz de la radio transmitía en sus programas diarios, cosas que todos recordamos y llevamos dentro desde siempre, porque la radio era el medio que reunía a la familia alrededor. Quién no recuerda a nuestros abuelos escuchando el sorteo de Navidad y los toros, a nuestros padres el parte, la radionovela a la abuela y madre, y así a casi toda la familia enganchada a alguno de aquellos programas. Hoy todo esto es nostalgia, la radio sigue pero ya no es lo mismo, todo es mucho más amplio, hay otras formas de entretenerse y saber y por supuesto, seguro que lo habéis notado, ya no suena igual, aquel soniquete se perdió hace muchos años, tantos como el de nuestra niñez y adolescencia.   


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 7 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La lechera


Recuerdos para soñar: La Lechera y el cuartillo




Las lecheras no faltaban en ninguna casa, cada día se compraba leche fresca que del cuartillo era vertida en la lechera para terminar con la "chorrá" que era un poquito de leche que te regalaban. Hoy quiero dos cuartillos decían nuestras madres, hoy sólo uno que me ha sobrado de ayer. Luego se cocía y cuando subía estaba lista para tomar. Con aquellas leche de vaca salían unas natillas y un arroz con leche exquisito, y no te digo lo bueno que estaba el cacho de pan con la nata y un poco de azúcar por encima. En algunas casas también se tomaba leche de cabra, para mi más buena, pero siempre estabas bajo el miedo de las famosas y temidas fiebres de Malta. Muchos fueron los lecheros en Cadalso, también durante muchos años venían gentes de Rozas a venderla en borrico. Yo recuerdo algunas de estas personas, son las de mi época, seguro que hay muchas más. Por citar algunas, la tía Tomasa la de Parache, Doro, Alfonsa, la Guillerma, y también la vendían en teléfonos, de las vacas de Vicentillo. De Las Rozas venían en sus borricos todos los días, Octavio, el Lute, la Marina y la Gregoria. Así fue durante años, luego se comenzó a comercializar en botella y poco a poco fueron desapareciendo las vacas y su leche fresca.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 6 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. El cucharero.


Recuerdos para soñar: El cucharero de la abuela.



Hoy algunos adornan lugares de nuestras casas, muchos ya desaparecieron, otros fueron motivo de disputas entre los familiares al morir la abuela, y es que cada abuela llevó uno a su casamiento, era una pieza imprescindible en la casa, pero eso si, sólo uno. En el descansaban los cubiertos, el almirez y algunas especias en el cajoncito que todos llevaban integrado. Los tiempos fueron cambiando, las casas también y las abuelas partieron hacia el otro Cadalso, donde poco o nada es necesario, sólo el apego y los sentimientos, y con su falta y el paso de los años los cuchareros se guardaron, se eliminaron y pasaron a peor vida, pero no todos tuvieron mala suerte y hoy gracias a ese sentimiento por la abuela, su pasado y el de la familia, adornan espacios diferentes en el tiempo, pero no en los recuerdos. Hoy es el cucharero el invitado de honor, y con el su tiempo y el de nuestras queridas abuelas, espero que vosotros también le  hayáis conservado y cada vez que la vista os lleve hasta él, se ilumine en vuestra mente esa imagen que todos tenemos de la casa de la abuela. Gracias a todas por tanto. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 5 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. la corneta


Recuerdos para soñar: La corneta y el campo cadalseño.



La corneta era un instrumento utilizado durante siglos por los guardas rurales que protegían el campo. Los guardas rurales, creados por Fernando VI según ordenanza dictada en 1748 recorrían nuestro campo para protegerlo de intrusos de lo ajeno, teniendo por costumbre tocar la corneta cuando veían a alguien intentando hacer alguna tropelía. Fue en 1849 cuando Isabel II promulgó la orden para crear la Guardería Rural mediante una Real Orden que regulaba a los Guardas Rurales con el cometido de asegurar la paz y el orden en los campos españoles. En Cadalso siempre hubo estos guardas, yo recuerdo a Emiliano y Pepe, a los que la gente del pueblo ponía a continuación del nombre el apelativo de "el guarda". Armados con un fusil de balas, la corneta y perfectamente uniformados, el campo y sus propietarios se sentían más protegidos con su presencia. Creo que estos guardas estuvieron activos hasta los años 70 o tal vez un poco antes, luego hubo alguno, pero sin arma y sin uniforme. Por ahí tengo alguna foto donde aparecen estos dos guardas del campo de Cadalso, espero ponerla algún día y así cumplir con Luci, cadalseña hija de Pepe, a quien se lo he prometido hace algún tiempo. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

lunes, 4 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La báscula


Recuerdos para soñar: La báscula. 



La báscula era uno de aquellos artilugios que nunca faltaban en las tiendas de Cadalso, cualquier cosa se pesaba en ella, desde los garbanzos, hasta el bacalao, la carne o el café, todo iba a parar aquí mientras los ojos de los clientes no dejaban de mirar la flecha indicadora del peso exacto. Hoy prácticamente han desaparecido sustituidas por otras más modernas y electrónicas, sólo han quedado como objetos de adorno. Los que tenemos cierta edad y vemos esta báscula, los recuerdos se nos van unas décadas atrás, y nos vienen imágenes de las tiendas de Cadalso de la época, Casa Vega en la calle Real, con Sinfo, la tienda del tío Emiliano, en la Plaza, la de Peri, justo enfrente, las de Valentín "Zorrique" en la calle de la Iglesia, las la Uria, Trifón, la "Carracha", la "Cartuja", Juanito "Carabaña" las carnicerías de Raúl, Venancio, Paco, Marcelo, las pescaderías de Paco "Burraco", Faustino "Cartujo", y algunas tiendas más que seguro muchos de vosotros recordáis. Todas forman parte del pasado y la vida de Cadalso y los cadalseños, todas fueron lugar de encuentro y de deseos, entonces, muchas cosas de las que ahora son cotidianas en nuestra alimentación, no eran fáciles de llevar a casa, el dinero era muchísimo más escaso. Nada más, sólo desearos un buen día de confinamiento y que la sola imagen de esta antigua báscula sirva para traeros algunos recuerdos, espero que muchos más buenos que malos, pero al final todos son nuestros recuerdos y con ellos viviremos siempre. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 3 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La farmacia de Don Rafael


Recuerdos para soñar: La farmacia de Don Rafael.


La primera farmacia que yo conocí en Cadalso, estaba junto a la Plaza, el propietario se llamaba Rafael Reig, una gran farmacéutico, una gran persona y un gran alcalde de Cadalso según me han cantado algunas personas. Como recuerdo de aquella farmacia podéis ver una formula realizada por Don Rafael y prescrita por el médico de Cadalso por aquellos tiempos Dr. Porras. La solución a base de, no entiendo la primera letra, y mercurio, servía para los ojos, según se puede leer en la etiqueta. El Dr. Porras ejerció en Cadalso durante los años 20, Don Rafael desde entonces hasta los años 60.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 1 de mayo de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. Las albarcas


Recuerdos para soñar: Las albarcas, un calzado de campo.



La albarca o abarca es un tipo de calzado que cubría la planta del pie y los dedos, atándose con una correa alrededor del tobillo. Muy utilizadas por los hombres del campo por su facilidad para expulsar, con un simple movimiento, los chinarros y tierra que se metían dentro durante las labores del campo. Se fabricaban en cuero y caucho y se podían comprar en las tiendas especializadas de Cadalso, como casa Sinfo y casa Emiliano. Hoy no se utilizan y es muy difícil encontrarlas en cualquier comercio.
Sirva esta foto, de unas sencillas albarcas, como homenaje a todos los hombres de Cadalso y de cualquier otro lugar, que las usaron en aquellos tiempos donde el duro trabajo en el campo era el pan de cada día. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 30 de abril de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La cantarera


Recuerdos para soñar: La cantarera, depósito de agua. 



Cadalso no tuvo agua corriente en las casas hasta principio de los años 50, motivo por el cual las mujeres, normalmente, eran las encargadas de ir a las fuentes para proveerse de ese liquido tan necesario para todos, como es el agua. De la fuente, algunas muy concurridas como la de la Plaza con cuatro caños y desaparecida allá por los años 60, se trasportaba a las casas en cántaros de barro, hoy desaparecidos para este uso. Una vez en casa el lugar donde reposaban dichos cántaros era la cantarera, artilugio de madera con tres agujeros para introducir los cantaros y el botijo. Ningún hogar de Cadalso podía estar sin su cantarera y por lo tanto sin cántaros llenos de agua. Más tarde con la llegada del agua corriente a las casas se fueron abandonando, tanto cantareras como cántaros, el botijo se mantuvo un poco más, pero la llegada de las neveras también acabo con él. Hoy día sólo como adorno han permanecido las cantareras, un adorno que queda muy rural y decorativo, pero que tiene un significado mucho más importante, es el recuerdo de otros tiempos, aquellos que parecen que nunca existieron, tal vez sólo en el recuerdo de los que lo vivieron. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 29 de abril de 2020

RECUERDOS DE CADALSO PARA UN CONFINAMIENTO. La bicicleta


Recuerdos para soñar: La bicicleta



Acabada la serie  "15 días 15 rostros de mujeres cadalseñas" hoy comienza una nueva serie para amenizar, dentro de lo poco que se puede, este periodo de confinamiento. Para esta vez he elegido objetos que nos transporten a otras épocas de Cadalso, que nos hagan pensar y sentir, para que así fluyan los buenos recuerdos. Hoy vienen a nosotros aquellas bicicletas, que allá por los años 6o-70 nos alegraron  la vida y nos llenaron de anécdotas con los amigos. Seguro que tú también disfrutaste con tu bici y pasaste buenos ratos. Cuéntalo.

Un saludo y sed pacientes.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...