La primera.....
La primera escalada en invierno de la Cara Oeste del Naranjo de Bulnes, realizada en febrero de 1973 por García Gallego, Lucas, Ortega y Pérez de Tudela, concentró la atención informativa de toda España. En primer término, de izquierda a derecha, Pedro Antonio Ortega, «El Ardilla»; José Ángel Lucas, César Pérez de Tudela y Miguel Ángel Gallego, «El Murciano», en Poncebos, a su regreso del Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu).
Mensajes:
Jose Maria Romero Fernandez
Ahí esta mi compañero de escalada en Galayos y el Torozo en el verano del 71. JOSE ANGEL LUCAS.👏👌 Os pongo una foto de la cumbre del la Aguja Negra, cuando nos hicimos la Mayayo- Del Pozo, fue la primera vez que se hacia después de que ellos la abrieran.
Jose Maria Romero Fernandez
Aquí Jose Angel en la cumbre del Torreón después de hacernos la Malagón.
Carlos Ramos
Mi tío ( Pepin maestro) por esa época escalando la cara nordeste del Urriello
Los materiales no son los de ahora jjjj
Y se subían la tartera y la bota de vino
Francisco Javier Somoza Suárez
Fernando Moreno con ese material escalamos bastantes cosas, yo soy de los comienzos con botas chirucas, cuerda de cáñamo, clavijas de hierro y maza de mecánico.1970 la foto
Manuel Balibrea
Francisco Javier Somoza Suárez en la Pili
Taranta Sailingboat
Francisco Javier Somoza Suárez esa pared es la oeste de la Panocha en Murcia , cierto?
Francisco Javier Somoza Suárez esa pared es la oeste de la Panocha en Murcia , cierto?
Francisco Javier Somoza Suárez
Taranta Sailingboat si
Taranta Sailingboat si
Francisco Javier Somoza Suárez
Manuel Balibrea si
Manuel Balibrea si
59 comentarios:
Juan Manuel Martinez Oliva
Yo tenía 13 años y lo recuerdo perfectamente.
Bono Nonos
Gente dura
Aritz Asturias
Esos chubascos serval.
Jose Maria Castillo Sanchez
Mítica cordada
Jose Maria Pino Delgado
Los mejores de la época, una cordada genial, un orgullo ser y haber sido amigo
Roberto Martinez Martinez
Jose Maria Pino Delgado también hubo otra cordada en la Vega de Urriiello y también entraron en la vía. Pero César y Pedro les lanzaron una cuerda y colaboraron en los distintos largos. Así que Lastra Fernando Martínez, abandonaron pasado el quinto largo, una vez percatarse del tema. Fernando moriría en compañía de César en un desgraciado accidente en Patagonia.
Norberto Velázquez Díaz
La época de la apertura de vías en el Urriellu, se escalada con botas, los chubasqueros no eran los Gore de ahora y los clavos y el martillo eran los seguros de entonces. Grandes escaladores que yo seguía de pequeño antes de conocer un poco más de cerca este mundo. Un reconocimiento muy grande a todos ellos.
Miguel Sanchez
Supe de escalada de BULNES POR ESCALADADE ESPAÑOLES.!
Carlos Redondo
Vaya época más fructífera en apertura de grandes clásicas
Luis Miguel Garcìa Cano
Tengo escaneado todo el reportaje que salió en una revista, si alguien la quiere tener que me envíe un mensaje por privado con el correo electrónico y se lo envío
Antoñito Vallecas
Yo vi a Pérez de Tudela un par de veces en la Pedriza , hiba a escalar con Daniel Guirles las vías abiertas por él, digo por Daniel.
Antoñito Vallecas
El Pájaro me refiero.
Antoñito Vallecas
Que tiempos más buenos.
Fernando Moreno
Irrepetibles escalar la oeste en aquellas condiciones y aquel material... es posible q solo esté al alcance de muy escogidos actualmente
Cristian Restrepo
Antoñito Vallecas jo, la Guirles Campos del Yelmo
Pedro Lopez Lorente
Se recaba mucho artificial y mucho acero
Ricardo Vela del Valle
La tecnología avanzó tantísimo en estos 50 años, que la escalada de antes y ahora es como el día y la noche.
Jose Maria Romero Fernandez
Ahí esta mi compañero de escalada en Galayos y el Torozo en el verano del 71. JOSE ANGEL LUCAS.👏👌
Pepe Ruiz
Jose Maria Romero Fernandez pues que edad tienes tu para haber escalado con Lucas en 1971???
Jose Maria Romero Fernandez
Ahí esta mi compañero de escalada en Galayos y el Torozo en el verano del 71. JOSE ANGEL LUCAS.👏👌 Os pongo una foto de la cumbre del la Aguja Negra, cuando nos hicimos la Mayayo- Del Pozo, fue la primera vez que se hacia después de que ellos la abrieran.
Jose Maria Romero Fernandez
Aquí Jose Angel en la cumbre del Torreón después de hacernos la Lucas.
Jose Maria Romero Fernandez
Pepe Ruiz Pues cumpliré 76 en noviembre. Nos estábamos preparando para hacer la Oeste del Naranjo, pero después de una semana en Galayos haciendo vías cada vez más difíciles, en la Gerardo-Rafa le dije que mejor se buscara otro colega de más nivel para lo que el quería hacer en el Naranjo.🤗
Pepe Ruiz
Jose Maria Romero Fernandez 76 yo creo que Lucas tendría hoy esa edad, yo tengo 70 y creo recordar que el me sacaba 5 o 6 años.
Éramos del mismo barrio, Marqués de Vadillo yo empecé a conocerle en el Bar de su hermano "Bar Paquito" en Antonio Leyva, los dos éramos de la OJE y el me animo a la montaña y en concreto al alpinismo, se ofreció a hacer con el mi primera escalada "la Pared de Santillana" algo facilito en 1969 o 70 pero claro el era del grupo de los mayores yo era un crío, pero recuerdo con mucho agrado aquellas charlas que me daba en el Bar de su hermano sobre todo cuando nos contó a los más "jovenes" cuando en Agosto del 72 subió en solitario la Oeste del Naranjo, joder para nosotros aprendices de alpinista "el Reveco" era como Dios para nosotros, en fin, grandes recuerdos de un gran maestro, lastima que se matará en los Alpes 4 meses después de su gran proeza y además el nos decía y así nos lo enseño con fotos que fue el primero en pisar cumbre, cuando llegó Pérez de Tudela no había luz.
César Pérez de Tudela
fue hablador apasionado.
No puso a su verbo, veda,
y de él quedará y nos queda,
en las cimas su legado.
Miquel Meseguer
Antoñito Vallecas ...en Montserrat a Pérez de Tudela le llamàbamos "el pajaritu", trabajaba de policia nacional en Barcelona...
Miguel A González
Con esos gore-tex nose🤔 como aguantaron😅...
Miguel A González
Me acuerdo de oír comentar a la gente mayor esto que lo decian por la radio...🤔 yo tenia 13 años y de aquella vivia cerca 👉en seguencu con vistas a los picos de Europa
Jose Maria Romero Fernandez
Pepe Ruiz Era más joven que yo, creo que 3 años. Yo vivía en la plaza Elíptica. Si recuerdo que el era de la OJE. Y también íbamos al bar de Antonio Leyva.😲🤗
Luis Carlos Matos Salinas
Miquel Meseguer asi es se le concia en el mundillo de la escalada y el alpinismo como pajarito....se dio a concer en aquel famoso concurso de tv un millon para el mejor...
Luis Carlos Matos Salinas
Juan Manuel Martinez Oliva mas o menos como yo... todavia recuerdo los recortes de perensa que guardé durante mucho tiempo al final por una causa o por otra se perdieron...la "aproximacion " al refugio desde Fuente De...portenado material la descricion aprox del material ( todavia me acuerdo que decia usan bota simple para la aproximacion y usaran bota doble para la pared buffff me acuerdo de aquellas Kamet de cuero duro como el fierro.. con botin que pesaban una tonelada cada una jejejejej
Angel Campos Garcia
Lo mejorcito de aquella epoca que envidia teniamos cuando no lo contaba dando nuestros primeros pasos por la Pedriza
Andres Plaza Gutierrez
Perdón Tudela es el cuarto mirado de izquierda a derecha
Francisco Javier Somoza Suárez
A primera invernal la iniciò el Grupo de escalada murciano, con Gallego, Mariano y otros. La seguimos por la radio desde Murcia y entre todos ayudamos con el equipo y ayuda. Pèrez de Tudela se unió cuando ya estaban en la pared
Maria Isabel Caballero Sardina
Esto, puso a Asturias por primera vez en el mapa. Y luego la subida de los ciclistas a los lagos de Covadonga
Francisco Javier Somoza Suárez
Fernando Moreno con ese material escalamos bastantes cosas, yo soy de los comienzos con botas chirucas, cuerda de cáñamo, clavijas de hierro y maza de mecánico.1970 la foto
Francisco Mirón Fraile
Pedro Lopez Lorente pues claro que querías que hiciéramos en aquellos años , yo todavía conservo los Estribos y muchas clavijas de esos años.
Pedro Lopez Lorente
es lo que habia, yo en el 81 despues de la mili los guarde, los clavos no, pero ya mucho empotrador y luego friends
José María Pe Mar
Leyendas
Norberto Velázquez Díaz
No existía por entonces la escalada deportiva, el caso era llegar arriba y para ello valía todo: clavos, estribos, uñas, plomos... ya bastante hacían, así están algunas vías totalmente cosidas donde encuentra puentes de roca con cinta de persiana, clavos del año la totalmente oxidados, algun parabolmetido a buril.. Valía todo, lo entiendo. Hoy los puristas de la escalada se dedican quitar todo, hasta las reuniones bien equipadas. Que pasó con la sur de Peñasanta?
Luis Garcia Porlan
La etiqueta que revolvió a los puristas.
Carlos Garcia
Se sabe el origen o autor de la foto..?.. porque no parece ser de las del reportaje de Actualidad Española....
Carlos Garcia
Luis Carlos Matos Salinas Las kamet sexto grado. La gente se empeñaba en domarlas....y al final las botas eran las que domaban al pié....🤔
Pxyuj Xajoli
Parece Jesucristo con sus discípulos!!!
Juan Carlos RH
Fantástica escalada y mas increíble todavía la segunda repetición por Andu Damborenea, Nano Galante y Mariano Briceño en condiciones realmente invernales y ausencia radical de medios y apoyos, grandes todos 💪💪💪
Ibon Ormaetxea
Máquinas 💪💪💪👏🏼👏🏼👏🏼
Toni Hernandez
Si no recuerdo mal se juntaron para hacer un rescate, los catalanes que hicieron la primera en invierno tuvieron problemas para bajar por el mal tiempo, y aguantaron mucho en la cima, se que murió uno de ellos. Pérez de Tudela busco a los mejores alpinistas del momento en España.
Herme Borrás Utiel
En esa época se abrían las vías por abajo, sin saber lo que te ibas a encontrar. Colocar un golo bien puesto costaba más de 20 minutos, por eso se buscaba la ruta más lógica por fisuras y cuando se podía salir en libre los seguros se alejaban muchísimo y lo encontrábamos normal. Ahora hay muchas vías de estilo deportivo abiertas descolgándose y cosidas con el taladro, no hay color.
Alberto Gimeno
Cesar Perez de Tudela representó un mito de varias generaciones
Victoriano Alcolea Camarero
Históricos haciendo historia. Una imagen icónica del alpinismo español en la que encuentro a dos personas que conocí personalmente, al hermano de otro con el que tuve relación y otro que he visto en dos conferencias en jornadas de montaña.
Sin duda puedo decir... Que mayor soy!!!.
Viejo no, viejos son los muebles... 🤣
Pabloerre Cansautor
La primera (y única vez ) que subí la sur del Pájaro en la Pedriza me encordé con el Ardilla; era yo un inexperto y él ya tenía un nombre. Me iba marcando todos los agarres, la técnica de prosperar y las seguridades. No lo conocía de nada. Al hacer cumbre, bajé por la canal y él se quedó para recuperar una cuerda enriscada de otro escalador que había subido el Pájaro por la cara este. Al cabo del tiempo me enteré que el Ardilla se había matado en el Naranjo. Quedé muy afectado.
Pabloerre Cansautor No murió en el Naranjo, murió tras una larga enfermedad, creo que en 2017.
Antonio Jesus Perez Ortigosa
Andres Plaza Gutierrez exacto, en la foto hay cinco personas
Eugenio Fernandez
Vaya fenómenos menudos montañeros
Luis Fernando Rivas
El.segundo por la izquierda es el Ardilla cual era su nombre real?
Yo le conocí en Suerra Nevada trabajando como monitor de esquí 3 años más tarde .en el 76
Zoraida Roza Fernandez
PICU URRIELLU
Lourdes Frieyro
Pepe Ruiz, ese Jose Ángel Lucas era nacido en Tornavacas (Cáceres), ¿verdad? Creo que era algo más joven, 2 o 3 años, de lo que decís. Recuerdo perfectamente cuando se mató. Fue terrible, pobrecito disfrutó poco de la montaña.
Manuel Balibrea
Francisco Javier Somoza Suárez yo con José Hernández pina, llevamos a Mariano y equipo la primera vez.que fue con Juan Carrillo,
Años más tarde examiné a César A, Pérez De Tudela ,de piloto de Ultraligero, y lo aprobó.
Jose Manuel Gonzalez Rivero
Antoñito Vallecas cuando todavía estaba con su primera mujer Elena nos dijo que el era alpinista no titiritero cuando le invitamos para hacer el pájaro ya hea famoso
Jose Manuel Gonzalez Rivero
Miquel Meseguer no solo en una ese salió en el programa de 1miillon para el mejor luego propaganda cuantos muertos tiene detrás si lastra hablara lo mismo tenía mucho que callar
Publicar un comentario