Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro

Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro
Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro 1ª Parte. Villafranca-Las Herrerías.

Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro.

Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro.
Camino de Santiago Francés. Villafranca O Cebreiro 2ª Parte Las Herrerías. O Cebreiro

jueves, 9 de julio de 2009

Etnología Cadalseña

Collera



Realizada en madera y cuero está rellena de paja y se pone en el cuello de las caballerias para sujetar los tiros del arado, protegiendo al animal de rozaduras.


Hoy es utilizado por las cadalseños que aran con caballerias.....Aniceto, Salus, Bigardo y pocos más.

Esta fue realizada por Paulino Gonzalez, padre de Paulino "Canario" que fue el último guarnicionero en Cadalso y trabajó en la Ronda.

Horcate



Arreo de madera y hierro en forma de horca o herradura que se coloca a las caballerias en el cuello, encima de la collera, y al cual se sujetan los tiros.

En Cadalso está totalmente en desuso desde hace muchos años, hasta los 50-60 se utilizaba para las mulas que tiraban del carro

Este fue hecho por Manuel Aguado en su fragua situada junto al Juego Pelotas en lo que hoy es la Avda.de la Constitución.


Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Museo Etnológico de Cadalso-Casa Corredera


1 comentario:

Anónimo dijo...

Todo un ARTISTA era "el Tío Paulino el Guardicionero", capaz de convertir en obra artística lo que, en principio, eran simples aperos de labranza.
Que cantidad de recuerdos, vivencias, personas y momentos encontramos, merced a tu ideario, tras cada uno de estos "instrumentos".
Un abrazo Pedrito.
Balta

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...