miércoles, 30 de abril de 2025

Risco del Fraile. Gredos.

 Camino del Morezón.



















Todo el Circo de Gredos está cargado de nieve, cualquier cima es digna de ser escalada, de disfrutarla y de sentir desde arriba la belleza de estas montañas. Por ser, tal vez la más fácil y cercana, el Morezón es el más visitado estos días, pero también es una cima llena de maravillosas vistas, tanto durante su ascensión como en su cumbre. Debido a la acumulación de nieve todo es algo más vertical, pero sólo algo, y pasar con el Risco del Fraile de fondo se convierte en una hermosa imagen. Gredos siempre es una maravilla.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Del Puerto de Navacerrada al de Cotos ( 25 marzo 2025) Sierra de Guadarrama.

 Entre puertos...


Gran parte del invierno la nieve ha escaseado, pero como si se tratara de un pequeño milagro, desde finales de marzo hasta principios de abril llegó la nieve, y en abundancia, tanta que hemos disfrutado de todas las actividades que la Sierra de Guadarrama nos ofrece, todo un lujo que todavía se mantiene. Aunque muy tarde, ha merecido la pena y si las lluvias no llegan, que parece que van a llegar, se podría mantener muchos más días. Si, si, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

El Yelmo, escudo de la Pedriza.

 El Yelmo.


El Yelmo, es el escudo de la Pedriza, es uno de los símbolos de todo ese roquedo tan querido y visitado por todo tipo de gente amante de la montaña, y lo mejor de todo es que además de sus buenas vías de escalada, también se puede subir sin más a su cumbre, sólo hace falta deslizarse por una estrecha chimenea para alcanzar lo más alto. La Pedriza es maravillosa, como toda la Sierra de Guadarrama.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 29 de abril de 2025

Grietas camino del Morezón. Gredos

 Grietas..

El Morezón. Gredos.

Debido a la gran cantidad de nieve caída, entre marzo y abril, en todo el macizo Central de Gredos, se han formado grietas como si de un glaciar se tratara. No se veía el fondo pero puede que tengan cerca del metro y medio, lo que hace de la subida al Morezón todo un espectáculo del que se disfruta como no hacía años. Gredos siempre es maravilloso, este año un poco más.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:

Víc Mat
En esta caímos un amigo y yo El 30 de marzo llegando al Pelado Bernardo .. El viento la habia tapado con nieve , yo metí una pierna y me caí de cara , el metio las dos piernas y se quedo sentado en el borde ..





















Pedro Alfonso
Afortunadamente no os paso nada, menos mal.

Víc Mat
Ya te digo ..

Pedro Alfonso
Este año como ha caído mucha nieve Gredos está llena de grietas y hoyas, algunas tapadas y con agua debajo.

lunes, 28 de abril de 2025

La calle Real de Cadalso.

 Calle Real.


La calle Real de Cadalso hace algunos años, no recuerdo por qué no había coches, pero mejor así que con ellos. Cadalso siempre maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 27 de abril de 2025

En memoria de Victoriano Fernández Álvarez

 Victoriano.


El pasado viernes 25.04.2025 falleció Victoriano, también conocido en Cadalso como el "Doloroso". un hombre trabajador y amante de su familia, siempre unido a su mujer Irene. Hoy cuando ya reposas en Cadalso de Arriba, el barrio de San Antón y todo Cadalso te echarán de menos, ya no te veré pasear por la Plaza de San Macario, que ni es plaza ni es ná, como me decías, y por la Cooperativa, pero siempre quedará en mi tu presencia, tu bondad y amor por Cadalso y tu familia, algo que me transmitiste aquel día de enero de 2010 cuando te hice la entrevista para los Soplones del Zorro Corredero. Que la paz te acompañe siempre y que descanses al lado de tus padres y de tus abuelos Victoriano y Ricarda. Un abrazo y gracias por esos momentos pasados junto a ti. Pedro "Zorro Corredero"


Algunos recuerdos que Victoriano me contó.

En Madrid durante la guerra fui a la escuela con mis hermanas, pero poco tiempo y luego en Cadalso solo iba los días que no  tenía jornal, yo empecé a  trabajar con  8 años, iba a lo que me salía, un día tocaba sarmentar, otro desñetar y algunas veces iba a trillar, la primera vez que lo hice fue en las Eras de la Peña y me pagó el jornal el tío Isaías , también iban  sus hijos Cano y Vicente, yo no me acuerdo cuanto se ganaba pero si recuerdo que una arroba de vino costaba 100 ptas y un jornal 12 ptas, así se podía tener obreros y viñas, es lo que pasaba antes y ahora es al revés que valen los jornales más que toda la cosecha.


Estando de cantero me eché de novia a Irene que era hija de Paulina y Miguel los del tío Crisóstomo que vivía en la Plaza de San Macario, solo estuvimos un año de novios y cuando murió su padre nos casamos, Irene tenía 26 años y yo 29, nos casamos el día 5 de Agosto de 1960 en Cadalso y nos casó Don Jesús Haro, no hicimos celebración por la muerte de su padre y nada más terminar la ceremonia nos fuimos a Madrid con unos amigos y al día siguiente en tren para Zaragoza, pasamos allí 5 días y otra vez para Madrid y Cadalso.


    5.08.1931
+25.04.2025


Las Torres de la Pedriza.

 Nieve en las Torres 

Ver las Torres de la Pedriza así es algo que me maravilla y me hace disfrutar. Este año la nieve cayó con ganas al final de invierno y también la Pedriza se vistió de blanco, más las zonas altas que por un poco superan los 2000 m. La Sierra de Guadarrama es maravillosa, la Pedriza también.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 26 de abril de 2025

ENTREGA DE LOS TROFEOS TAURINOS DE CADALSO XXIII Y XXIV CORRESPONDIENTES A LAS TEMPORADAS 2023 Y 2024 (Racimos de Oro XX y XXI) NIÑOS TOREROS, por Miguel Moreno

(Una angustiosa melancolía se apoderó de todos nosotros dejándonos desamparados y con el alma en vilo la tarde del 16-09-24. Roberto Cordero González, novillero cadalseño, sufrió la cornada más dramática de la historia de esta plaza. Celebramos su recuperación, su entrega, su coraje humano y torero dedicándole un conmovedor aplauso)

ENTREGA DE LOS TROFEOS TAURINOS DE CADALSO XXIII Y XXIV CORRESPONDIENTES A LAS TEMPORADAS 2023 Y 2024
(Racimos de Oro XX y XXI)
 NIÑOS TOREROS.

Recibid los triunfadores de las temporadas 2023 y 2024 nuestra entusiasta y franca felicitación. Novilleros: Pablo Páez y Sergio Domínguez, "El Mella". Novillos: “Saltillo,” de Baltasar Ibán y “Peluco”, de Cebada Gago. Estocadas: Nek Romero y Diego Bastos. Picadores: David Muñoz y Juan Pablo Molina. Banderilleros: Víctor del Pozo y José Germán. Accésits a los Novilleros sin caballos: Olga Casado, Roberto Cordero y Samuel Castrejón. Enhorabuena por estos galardones. Con vuestra disposición y torería hacéis grande al toreo y a nuestra plaza. 

De niño jugaba al toro en Cadalso imaginando lo que vosotros habéis conseguido: Triunfar convenciendo en mi pueblo. ¡Cuánto jugábamos entonces a los toros! Eran sueños nobles y humildes que alimentaba mi abuelo paterno hablándome de las ganaderías cadalseñas. La pasión por algo nunca desaparece, habita siempre en nuestro interior. Mi pasión torera concibió en aquel tiempo un brindis emocionante que le dedicaría al abuelo cuando debutara en Cadalso con novillos autóctonos. Pero no pudo ser…


Este brindis que hoy sí os lanzo como triunfadores rezuma cariño, admiración y confiada ilusión en el futuro. No olvidéis que la dignidad de vuestro ejemplo consuela a muchos que son injustamente maltratados por la vida. Poseéis el mayor aliciente para afrontar cualquier problema: la lucha infatigable e ilusionada por conseguir la grandeza de ser figuras del toreo y de la vida. Sabed que hablaremos bien de vosotros y no os deben importar aquellos ingratos que no lo hagan: les falta reflexión y les sobra animadversión.


Roberto y Samuel encarnan en sí mismos el futuro taurino de este lugar. Es un honor que nos representéis porque además de ser buenos novilleros sois infinitamente mejores personas y cadalseños. En vosotros germina nuestro pasado torero infantil. Y es que los mejores diestros son aquellos que jamás pierden sus corazones de niños toreros. Por eso regalo a mis nietos, Moisés y Daniel, juguetes y trastos taurinos que yo no tuve salvo en la imaginación. Juego con ellos a los toros en el patio de casa. "Abuelo, ¿construimos con piedras la nueva plaza de toros de Cadalso?", inquiere Moisés, mientras corre a buscar piedras de granito grises que acarrea sobre su capote grana. Detrás de él gatea cómplice su hermano Daniel empujando con su manita derecha un pequeño toro de juguete. Es negro zaíno, lleva prendida la divisa verde de la esperanza.


Hay entrañables y discretos personajes que dedican lo mejor de sí mismos a la tauromaquia, entre ellos: Los miembros del Jurado de estos galardones, los de la A. T. C. “Cadalso”, Isidro, El Zorro Corrredero, Balta y Radio Cadalso, Richard Pickers, Moncho (su hotel-restaurante albergó en el 2000 la primera gala promovida por Ángel García), Agustín Morales, Antonio Mayorga, Ignacio Martín, Miguel Cordero, Ramón “Obispo”, Salvador Navarro… Ellos, incansables, junto al resto de paisanos aficionados, mantienen viva la llama ancestral taurina, labradora y humanista de Cadalso de los Vidrios. Muchas gracias a todos por vuestra grata presencia que engrandece estos premios y nos colma de satisfacción.



         Miguel MORENO GONZÁLEZ

viernes, 25 de abril de 2025

El Cabezo y sus cumbres vecinas. Gredos.

 Menudo trío.


El Macizo Oriental de Gredos comprende las cumbres desde el Cerro Guisando hasta el Torozo, y entre ellas bastantes cumbres de más de 2000 metros de altitud, siendo el más elevado el Cabezo con 2.191 m., a su vera tiene el Cerro Peluca con 2.053 m. y el Risco del Artuñero con 2.007 m. Para disfrutar de estas solitarias cumbres de Gredos, nada mejor que partir del Puerto de Mijares para llegar al de Serranillos, todo un espectáculo de montañas con vistas a los valles del Tiétar y Alberche, además de las cumbres del Torozo, La Mira y el Circo de Gredos con el Almanzor. Si, la Sierra de Gredos es maravillosa, su Macizo Oriental también.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

El Cucharilla Hilton, para nostálgicos. Puerto de Navacerrada.

 El Cucharilla.


El edificio de la Residencia de Educación y Descanso, también llamado el Cucharilla Hilton o simplemente el Cucharilla, fue lugar de encuentro y acogida de muchos montañeros que comenzábamos a conocer la Sierra de Guadarrama, construido en 1950, más o menos, era espacio donde poder dormir y comer en aquellos años donde la mayoría de edificios pertenecían a clubes de montaña y no se podía acceder. En la actualidad está cerrado, ya lo ha estado varias veces, dicen que lo restauran, lo abren , lo cierran, lo vuelven a restaurar, lo vuelven a abrir, y así lleva, no se, puede que cerca de 20 años. La Sierra de Guadarrama es maravillosa el Cucharilla también lo fue. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 24 de abril de 2025

Fue bonito, pero ya no. La Maliciosa.

 Ya no, pero fue bonito mientras duró.


Si, este año 2025, hemos disfrutado de la cara sur de la alpina Maliciosa durante muchos días, y aunque la nieve cayó tarde, dio tiempo a realizar actividades en sus tubos y canales, pero todo llega a su fin y ya casi nada queda, no obstante fue bonito mientras duró. La Maliciosa es maravillosa, la Sierra de Guadarrama también. 


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

ENTREGA DE TROFEOS XXIII Y XXIV A LOS TRIUNFADORES DE LAS FERIAS TAURINAS DE CADALSO (Racimos de Oro XX y XXI). TEMPORADAS 2023 Y 2024, por Miguel Moreno.

 ENTREGA DE TROFEOS XXIII Y XXIV A LOS TRIUNFADORES DE LAS FERIAS TAURINAS DE CADALSO (Racimos de Oro XX y XXI). TEMPORADAS 2023 Y 2024

El viernes 25-04-2025, a las21:00h., tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Cadalso (Avda. Francisco Caballero nº1), la gala de la entrega de los Trofeos Taurinos XXIII y XXIV de Cadalso de los Vidrios (XX y XXI Racimo de Oro). La velada tiene merecida fama de ser de las más bonitas y concurridas de la zona. Se cuidan todos los detalles con una esmerada organización que corre a cargo del Ayuntamiento. Cuenta con la colaboración desinteresada de aficionados locales, del fotógrafo Richard Pickers, de Isidro, técnico de imagen y sonido, presentadores del evento, relevancia especial goza El Zorro Corredero que viene apoyando e informando de este acto desde su nacimiento con total disposición… La sala de actos rebosará de aficionados que asistirán, como cada año, con respeto y atención sobresalientes. Después de la ceremonia se servirá un ágape con exquisitos aperitivos de diversos establecimientos cadalseños regados con caldos locales y cervezas nacionales. Ese será, precisamente, el momento idóneo para el encuentro entre los aficionados y los justos triunfadores de las temporadas 2023 y 2024.

Por enésima vez solicito se tenga a bien añadir oficialmente las tres ediciones de 2000, 2001 y 2002 al número total de  los trofeos concedidos. En 2003 se cambió a la denominación actual, sin solución de continuidad. Me parece lógico y justo incluirlos y más teniendo en cuenta que esos tres primeros certámenes fueron ideados y costeados por aficionados locales. ¿Quién gana suprimiendo esos tres premios? Más bien todo lo contrario, ya que se restan de manera absurda tres años al cómputo general, los cuales nos hacen estar a la altura de los más antiguos. Llevo varias temporadas reivindicándolo pero a nivel oficial nadie me hace caso ni existe explicación alguna (“la callada por respuesta”). Su denominación para el presente año 2025 podría ser: XXV TROFEOS TAURINOS DE CADALSO (XXII Racimo de Oro) u otro similar, pero siempre teniendo en cuenta los tres primeros (2000, 2001 y 2002).

Paso a relacionar a los triunfadores de los años 2023 y 2024 (ediciones XXIII y XIV).

TEMPORADA 2023: NOVILLERO TRIUNFADOR: PABLO PÁEZ, por su actuación la tarde del 16-09-23, frente a novillos de Cebada Gago.

MEJOR NOVILLO: "SALTILLO", lidiado en 5º lugar con el nº 44 el día 14-09-23, de la ganadería de "BALTASAR IBÁN".

MEJOR ESTOCADA: NEK ROMERO por la ejecutada ante "CAMARITO", corrido en 4º lugar con el nº 72 el 14-09-23, perteneciente a la ganadería de Baltasar Ibán.

MEJOR BANDERILLERO: VÍCTOR DEL POZO, por sus pares al 4º con nº 72, “Camarito”, de Baltasar Ibán, la tarde del 14-09-23.

MEJOR PUYAZO: DAVID MUÑOZ por el ejecutado al 5º con el nº 6, “Bonito”, de la ganadería de Cebada Gago, el 16-09-23.

ACCÉSITS: ROBERTO CORDERO y OLGA CASADO por sus destacadas actuaciones el 15-09-23, ante novillos sin picar de la ganadería de Zacarías Moreno.

TEMPORADA: 2024: NOVILLERO TRIUNFADOR: SERGIO DOMINGUEZ "EL MELLA", por su lidia el día 14-09-24, ante novillos de Cebada Gago.

MEJOR NOVILLO: "PELUCO", lidiado en 5º lugar con el nº 51 la tarde del 14-09-24, de la ganadería de CEBADO GAGO.

MEJOR ESTOCADA: DIEGO BASTOS por la recetada a "LA QUERENCIA II", corrido en 1º lugar con el nº 1 el 15-09-24, de la ganadería de MURTEIRA GRAVE.

MEJOR BANDERILLERO: JOSÉ GERMÁN, por su parear al 1º con el nº 1, “La Querencia II”, de Murteira Grave, el día 15-09-24.

MEJOR PUYAZO: Juan Pablo MOLINA, por el recetado al 3º con el nº 16, “Abanto” de la ganadería de Cebada Gago, el 14-09-24.

ACCÉSITS: ROBERTO CORDERO y SAMUEL CASTREJÓN, novilleros cadalseños sin caballos que honran el nombre de nuestro pueblo en cada una de las plazas donde actúan.

Seguro estoy que para darle el máximo realce a nuestra feria de novilladas de 2025 se cuidarán al máximo todos los detalles como el necesario adecentamiento de nuestra plaza, seriedad del equipo presidencial, integridad de las reses a lidiar, puntualidad, respeto durante la lidia y todo aquello que todo buen aficionado sabe valorar con espíritu critico, pero también constructivo. Sin olvidar recuperar el acto de presentación de nuestra feria y homogeneizar la entrega de los presentes galardones.

Nos vemos el viernes 25 de abril de 2015 a las 21 horas en la Casa de la Cultura de Cadalso de los Vidrios.

                                                                 Miguel MORENO GONZÁLEZ

miércoles, 23 de abril de 2025

Queda mucha nieve en Gredos.

 Así está Gredos hoy 23.04.2025

Webcam Refugio de la Laguna.

Webcam Madrigal de la Vera.

Webcam Meteosierra


La última mirada. Valle de Arán.

La última mirada...


Llega el momento de partir, de dejar el Valle de Arán, lugar privilegiado por sus valles, montañas, su nieve y sus pueblos, algo que le convierte en una de las mejores zonas de todos los Pirineos. Han sido días de caminatas, de cumbres y de buena gastronomía, me encanta la olla aranesa, pero toca partir y antes de nada siempre queda esa última mirada, la que nos proporciona las nevadas cumbres que ascienden por encima del túnel. Anoche nevó arriba y las cumbres se han cargado de nieve y brillan con enorme esplendor, parece que se hayan vestido de blanco para despedirnos, algo que me infunde mucha más pena por tener que abandonar el Valle, pero no queda otro remedio y poco a poco nos vamos acercando al Túnel de Viella, el que nos devolverá al otro lado del Valle, siempre con la ilusión de que volveré, siempre lo he hecho desde hace muchas décadas. Al otro lado, en la boca sur nos espera y nos sorprende otro enorme valle, el de Bohí, cargado también de bellas iglesias románicas, pueblos encantados y cumbres atrayentes. Si, estoy seguro que pronto volveré. Los Valles de Arán y Bohí son maravillosos.














Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 22 de abril de 2025

La niebla de la Sierra de Guadarrama.

 La niebla...peligro inminente.


La niebla en la montaña no suele ser una buena compañera, pierdes la orientación, pierdes a los compañeros y suele ser desagradable porque enfría y moja o hiela con viento y baja temperatura. En la Sierra de Guadarrama, hay lugares donde la niebla se convierte en un peligro, mucho más si no conoces la zona, para mi la peor en la cuerda de Peñalara, apenas hay referencias, otra es la subida a las Guarramillas cuando la nieve oculta la carretera, y el tramo entre Valdemartín y Cabezas con nieve. La foto está hecha en la subida a las Guarramillas ( Bola ) este pasado 23 de marzo después de las abundantes nevadas que taparon la carretera, había alguna huella, pero en distintas direcciones, el GPS tampoco ayudó mucho, complicado y agotador pero interesante. A pesar de todo, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

José Luis Conde
Con un grupo hice yo la Cresta de Claveles hace poco y ahí si que tuvimos que navegar bien para atravesarla. Solo recomendable si se tiene conocimiento del terreno y experiencia. Fué toda una aventura. Como bien sabes este es el punto con mayor siniestralidad de toda la Sierra de Guadarrama. En la imagen se ve como estaba la cosa.



lunes, 21 de abril de 2025

Pirineos desde Baqueira. Valle de Arán.

 Disfrutando de Baqueira.


A Baqueira se puede ir a esquiar, esto es lo normal, pero también se pueden hacer rutas con raquetas, incluso coronar alguna de las cumbres cercanas, pero si lo que quieres es simplemente conocer la zona, pues está tan fácil como coger el coche, elegir un día despejado y con nieve a ser posible, llegar al Beret, aparcar y darse una vuelta para observar las impresionantes vistas que desde allí arriba hay del Valle de Arán y de las cumbres de los Pirineos, realmente espectacular. Pirineos maravillosos. 




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Gran nevada en Peñalara. Sierra de Guadarrama.

 Peñalara


Ver Peñalara con tanta nieve no es nada fácil en estos tiempos de escasa nieve, esto si es una buena nevada, y aunque este año ha estado bien, un poco tarde por cierto, mejor estuvo en esta ocasión, un 6 de abril de 2018. La Sierra de Guadarrama siempre es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Berto Lopez
Abril de 2013. Grietas a la salida de la Ceja.















Berto Lopez
Fue otro fin de invierno y primavera memorables. Jamás he visto esas grietas más propias de un glaciar alpino que de nuestra modesta Guadarrama.