Almanzor. Gredos.

Almanzor. Gredos.
El Almanzor la cumbre soñada de Gredos

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

jueves, 20 de junio de 2024

Montón de Trigo. Sierra de Guadarrama

 Montón de Trigo.

Ruta para ascender al Montón de Trigo, una cumbre de 2156 m. de altitud y un desnivel bastante significativo de 786 m. partiendo del aparcamiento de Majavilán, 1384 m. en Las Dehesas de Cercedilla. Así de colorido está en estos días con el amarillo de los piornos. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 

Ruta circular desde Las Dehesas pasando por:
- Fuente de Majavilán (0.0 km)
- Arroyo de Majavilán (0.5 km)
- Arroyo de la Barranca (1.7 km)
- Fuente de los Acebos (3.0 km)
- Puente sobre Arroyo Fuenfría (3.3 km)
- Calzada Romana del Puerto de La Fuenfría (3.5 km)
- Calzada Borbónica del Puerto de la Fuenfría (3.6 km)
- Puerto de la Fuenfría (4.0 km)
- Cerro Minguete (5.0 km)
- Collado Minguete (5.2 km)
- Montón de Trigo (5.8 km)
- Puente de Enmedio (8.5 km)
- Puente arroyo de la Fuenfría (9.2 km)
- Refugio Peñalara (9.6 km)

- Puente Arroyo Marichiva (9.9 km)
- Majavilán (10,87 Km )


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


11 comentarios:

Anónimo dijo...

Un fuerte desnivel para subir, pero el Zorro puede con todo

Mariano

Pedro Alfonso dijo...

No te creas, ya no soy el de hace años y me cuesta cada vez más, pero seguimos adelante, que por intentarlo no se quede.

Anónimo dijo...

Tú puedes esto y mucho más porque nunca has dejado de hacer montaña, sigues saliendo cada semana y la ilusión la llevas dentro desde siempre. Sigue así Pedro.

Antonio C.

Pedro Alfonso dijo...

Muchas gracias Antonio espero no defraudarte. Un abrazo.

Anónimo dijo...

Nada mas verlo sabia que era monton de trigo ya subi ala cumbre y pasa abajo la calzada Romana todo es hermoso

Antonio Rodríguez Rodriguez

Anónimo dijo...

Ya no podre volver tento 77 años. Pero fuy muy feliz por eso lugares de la sierra madrileña los volvere haber desde el cielo😢😢😢😢😢😢😢😢😢😢😢

Antonio Rodríguez Rodriguez

Pedro Alfonso dijo...

Lo importante es seguir disfrutando de aquellos años, recordar y saber que hoy todavía lo vives con pasión montañera. Un brazo y salud.

Anónimo dijo...

Antonio Rodríguez Rodriguez, pues si ahora no puedes, al menos los llevas en el corazón. Si has sido muy feliz por estos hermosísimos lugares, como tantos de nosotros, eso que llevas contigo. Nadie podrá quitarte nunca esos días, amigo.

Nieto Ballester Emilio

Anónimo dijo...

Nieto Ballester Emilio muchas gracias😢😢😢😢😢😢

Antonio Rodríguez Rodriguez

Anónimo dijo...


El Montón de Trigo es una de las cumbres menos conocidas de la sierra por el publico en general. Sin embargo, el ascenso a su cumbre se puede realizar sin tener una preparación especifica y, una vez en la cumbre, podemos maravillarnos de las vistas de las dos vertientes que desde ella se ofrecen. Está ubicado en la vertiente segoviana de la sierra y pertenece al término municipal de El Espinar. Por esta vertiente se puede acceder a la cumbre por distintas rutas. Como en todos los topónimos de la sierra, el Montón de Trigo tiene su historia y su leyenda. En este caso, y de forma resumida, se trata de la avaricia de un campesino que amontonaba en sus tierras gran cantidad de trigo a base de explotar a sus trabajadores. Un día llegaron dos peregrinos en muy mal estado y se asombraron de la enorme cantidad de cereal que el campesino amontonaba. Apelando a su caridad le pidieron un un puñado de su trigo para mitigar el hambre, y el campesino se negó diciendo que lo que los peregrinos veían como trigo, en realidad era un simple montón de piedras y tierra; que su vista les engañaba. Los peregrinos abandonaron el lugar consternados por la falta de caridad del campesino, y dicen que uno de ellos envió una maldición al avaro. Al día siguiente amaneció con niebla, y cuando esta se disipó, el avaro campesino comprobó con asombro como su montón de trigo se había convertido en una gran montaña llena de piedras y tierra, convirtiendo sus tierras en un verdadero baldío. Así que ya tenéis una imagen y una historia. ¡Ojo! Es simplemente una leyenda.

Pedro Prieto

Anónimo dijo...

Qué GRAN EXCURSIÓN. Para no olvidar

Montserrat Rubio Lido

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...