Almanzor. Gredos.

Almanzor. Gredos.
El Almanzor la cumbre soñada de Gredos

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

miércoles, 26 de junio de 2024

Refugio de la Maliciosa. Sierra de Guadarrama.

 Refugio de la Maliciosa.


Cuando desde la Gran Guarrama descendemos hacia el Collado del Piornal, siguiendo el sendero que nos lleva a la Maliciosa, vemos a la derecha unas piedras, algunas de buena labra, en pie y la mayoría esparcidas por el suelo, pues bien, estas ruinas son lo que queda del antiguo refugio de la Maliciosa, otro de los muchos refugios que existieron a principios del siglo XX y que terminaron en ruinas y despareciendo para siempre. A pesar de todo la Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

53 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenos días Pedro

Pilar Diaz Recamal

Anónimo dijo...

Que refugio más bonito. No tenía ni idea de que ahí había habido uno

Jesús Alonso Núñez

Anónimo dijo...

Qué pena solo quede la ruina, sería precioso que siguiera ahí...

Haleine Obregón

Anónimo dijo...

Gracias por compartir

Paco Garcia

Anónimo dijo...

Otra muestra más de la incompetencia de las administraciones

Maki de Juan

Anónimo dijo...

Buenos días Pedro, si que había mucha nieve.

Chelo Villarin Recio

Anónimo dijo...

Gracias por compartir una foto tan clara. En el primer mapa del IGN que tuve aparecía el refugio indicando que estaba en ruinas. También he visto una foto de los años 50 en la que ya se ve en ruinas. Nunca había visto una foto del refugio en activo.

Manuel Villar Zarco

Anónimo dijo...

Maki de Juan ahí le has dado

Miguel Angel Sanchez Garate

Anónimo dijo...

Enhorabuena por el artículo
Gracias a eso se aprende muchoooo sobre la sierra de guadarama

Anna. Bogacz

Anónimo dijo...

Que ruinoso está ya desde hace muchísimos años. Ni la sombra de lo que era. ¡Ni que fuera de la época romana!

Miguel Angel Sanchez Garate

Anónimo dijo...

Buenos días Pedro que pena que desaparezca las cosas que vamos hacer un saludo

Aurora Ferrera Ruiz

Anónimo dijo...

Esto es como los refugios de La Salamanca, el de Valle de Enmedio o la Naranjera. Todos en ruinas por dejación u omisión. Una pena.

Jesus Mogollon Muñiz

Anónimo dijo...

Jesus Mogollon Muñiz, buenos días Jesús, nosotros hemos estado/dormido multitud de veces en ésos refugios, eran muy sólidos, bien construidos, mi opinión es que fueron destruidos a drede, con el trabajo que éso conlleva, por vaya usted a saber que intenciones/"intereses", o motivos.
Un abrazo compañero!.

Carlos Manzanal

Saturnino Caraballo Díaz dijo...

Sobre el campo y sobre el suelo
suavemente se derrama,
agua cayendo del cielo,
inundando de consuelo
al pajarillo en la rama.

Anónimo dijo...

Gran documento, que con tu permiso comparto.

Miguel Montero Ceprian

Anónimo dijo...

Muy buen documento gráfico.
Gracias

Carlos Puerto Clemot

Anónimo dijo...

Otro refugio menos,que bien se lo curra la comunidad,este lleva décadas desaparecido,pero otros llevan y han llevado el mismo camino😬😬😬igualito que en la provincia de segovia,que lástima,hasta que algun dia pase una desgracia....mientras tanto a los hoteles y a dejarse pasta casi obligatorio

Antonio Blanco

Anónimo dijo...

Curioso montaje(fijarse en las piedras y huellas de la nieve) para mostrar la destrucción del refugio. Viva el Photoshop!!!

Luis Mohedano Garcia

Anónimo dijo...

uen trabajo de edicion en Photoshop para ver el antes y después.

Ricardo Gálvez Camarero

Anónimo dijo...

Una gran pena que se dejen en ruinas esos refugios de montaña

Angel Vico Molina

Anónimo dijo...

Cada vez que paso me pregunto de que son esas ruinas.

Luis Fernández

Anónimo dijo...

Gran documento. Es la primera vez que veo cómo era el antiguo refugio. Gracias por compartirlo.

Fafi Panda

Anónimo dijo...

Es una lastima que se pierdan los refugios

Marcos AP

Anónimo dijo...

Los conozco desde hace 42 años, estaban estupendos, los que los ocupaban los cuidaba n, poco a poco se fueron abandonando y lo ocupaban gente que hacía botellón y lo destruía todo, nadie se ocupó de recuperarlos

Teresa Del Peso

Anónimo dijo...

Parece una fotografía falsa, hasta aparecen las mismas nubes. Se ve claro que la casa no parece que es parte de la foto. Lo siento pero trabajo con foto montajes y no parece que sea real.

Aj Arfit

Anónimo dijo...

Aj Arfit para nada

María Jesus García Jara

Anónimo dijo...

María Jesus García Jara mira los bordes de la casa a la izquierda, se ve difuminado, esto indica que fue sobre puesta y quien hizo el montaje intento acercarla más a lo real. Las nubes son las mismas, y eso si se ve claro. Oye, que sería bonito ver la casa original pero está definitivamente no es.

Aj Arfit

Anónimo dijo...

Una pena

María Jesus García Jara

Anónimo dijo...

Yo no lo conocí.
Que pena que desaparezcan

Angy Vaello

Anónimo dijo...

Un gran refugio y bien situado, lástima que hoy sólo quedan unas ruinas.

Ramón.

Anónimo dijo...

Si es cierto, es muy bonito, o mejor dicho lo era

Luis Sancho Blanco

Anónimo dijo...

Más de una vez he recorrido cuerda larga en invierno y con skies, subir a la bola y bajar desde cabeza de hierro a Valdeski. Creo que ahora los accesos están restringidos para quienes pagan

Luis Lopez Hernandez

Anónimo dijo...

Luis Lopez Hernandez . Hace un mes no se pagaba, no des ideas.

Miguel Montero Ceprian

Anónimo dijo...

Gracias por la foto y la información. Siempre me pregunté el origen de esas piedras

Pablo Esteban

Anónimo dijo...

Fenomenal documento de nuestra sierra!!!

Jaime Garrigós López

Anónimo dijo...

Que chula, así terminará el de la salamanca naranjera e5c

Ricardo Santa

Anónimo dijo...

Muy buen documento gráfico.
Gracias

Carlos Puerto Clemot

Anónimo dijo...

Gran Guarrama mola mucho más que Alto de las Guarramillas, creo que se lo leí de joven a Cayetano Enriquez de Salamanca, ¿cuál es el verdadero nombre de la Bola?

José Antonio Quirantes Calvo

Anónimo dijo...

Curioso

Mariano Lopez Camara



Anónimo dijo...

quizá deberíamos decir Refugio del Ventisquero de la Condesa... al menos así me lo enseñaron a mí

Narciso De Dios Melero

Pedro Alfonso dijo...

No, el del Ventisquero de la Condesa estuvo en el Ventisquero de la Condesa y también quedan las ruinas.

Anónimo dijo...

Pedro Alfonso entonces ese, ahora no le ubico

Narciso De Dios Melero

Pedro Alfonso dijo...

Este, llamado de la Maliciosa está según bajas de la Gran Guarrama hacia la Maliciosa, a la derecha del camino antes del Collado del Piornal, El otro está más abajo de la caseta que tapa el nacimiento del río Manzanares, estuvo sobre un promontorio y sólo quedan unas cuantas piedras, pero se aprecia bien. Un saludo Narciso.

Anónimo dijo...

Ricardo Santa si entre todos arrimásemos el hombro seguro que no.

Cristian GB

Anónimo dijo...

Cristian GB la idea es buena ,pero dime cómo.

Ricardo Santa

Anónimo dijo...

Lo he visto y había que compartirlo

Paz Arroyo Martin

Anónimo dijo...

Que pena era muy bonito.

Daniel Parrizas Vizuete

Anónimo dijo...

Que pasaría si alguien lo reconstruye? Le multan??

Alvaro Lobejon

Anónimo dijo...

Pero ¿es un montaje la de 1916,verdad?

Jose Crex

Pedro Alfonso dijo...

Si claro, he cogido la foto de 2015 y he colocado el refugio como estaba en 1916, también he quitado los edificios de TVE que no estaban entonces. La otra foto es tal como estaba en 2015 para comparar, sólo quedaban unas pocas piedras. A día de hoy 2024 siguen las cuatro piedras. Pero el refugio es el que hubo allí mismo, llamado Refugio de la Maliciosa.

Anónimo dijo...

Pedro Alfonso oki. Pensé en principio que era foto original.

Jose Crex

Pedro Alfonso dijo...

El refugio si es el original, como estaba en 1916.


Anónimo dijo...

Eso no se debería permitir es patrimonio de la sierra

Miguel Vazquez

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...