Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Coros y Danzas de Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coros y Danzas de Cadalso. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

Coros y Danzas de Casta Soplona. El Tamborilero, Villancico.

 El Tamborilero. Villancico


Los Coros y Danzas de Casta Soplona de Cadalso de los Vidrios, nos deleitan con este precioso villancico, El Tamborilero, famoso en todo el mundo con más de 220 versiones y cantado por muchos artistas de fama mundial, como Bob Dylan. Frank Sinatra, Raphael, Steve Wonder o Whitney Houston.  En esta ocasión y dentro del tan famoso Tarantán de Villancicos, los tambores, zambombas, bandurrias, y otros instrumentos tradicionales, arropan las excelentes voces de José Julián Frontal y Jesús Yuste, todo un lujo escuchar y sentir los sonido navideños en plena Corredera cadalseña. Enhorabuena a los Coros y Danzas de Casta Soplona, en especial a María Antonia, y a todos sus componentes por el gran trabajo que realizan y por recuperar nuestras viejas tradiciones. 

Video: De Casta Soplona

lunes, 12 de agosto de 2019

Cadalso de los Vidrios XIII Certamen de Bailes Regionales


XIII Certamen de Bailes Regionales



La Asociación de Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios, organiza el XIII Certamen de Bailes Regionales. Próximo sábado 17 de agosto: Hora: 22.00 Lugar: Plaza de la Corredera.  

viernes, 20 de septiembre de 2013

GRACIAS A TODOS



Asociación Folclórico Cultural 31 de Diciembre de Villamantilla ( Madrid) 
 
A todos los que hacéis posible que los Coros y Danzas de nuestra zona funcionen, a todos lo que nos hacéis disfrutar y soñar con vuestro trabajo y dedicación.
 
 Muchas gracias.
 
    Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )


    A.C. de Coros y Danzas de CASTA  SOPLONA de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )


                        Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves ( Ávila )


    A.C. de Coros y Danzas de CASTA  SOPLONA de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )


    Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves ( Ávila )



   A.C. de Coros y Danzas de CASTA  SOPLONA de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )



   Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves ( Ávila )



         A.C. de Coros y Danzas de CASTA  SOPLONA de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )



Asociación Folclórico Cultural 31 de Diciembre de Villamantilla ( Madrid) 

                         Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )

   A.C. de Coros y Danzas de CASTA  SOPLONA de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )


    Y por supuesto los miembros de la Corporación Municipal y empleados del ayuntamiento.


    Y también al público que siempre llena la Corredera.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 2 de septiembre de 2013

VIII Certamen de Bailes Regionales Cadalso de los Vidrios 2013




Este pasado sábado como ya viene siendo tradición desde hace unos años, llegó la actuación de la A.C. de Coros y Danzas “De Casta Soplona” que volvió a elegir el gran marco de la Corredera para su actuación.
 Este año han celebrado su VIII Certamen de Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios, contando con la participación de La Asociación Folclórico Cultural 31 de Diciembre de Villamantilla.
 
 



En primer lugar y tras llegar a la siempre concurrida Plaza de la Corredera, en perfecta formación y acompañados de la música de ambos grupos,  comenzó la actuación del grupo de Villamantilla, que volvieron a sorprender a los presentes con un programa  excelente y perfectamente ejecutado por los bailarines al son de la música de guitarras, bandurrias y otros instrumentos mucho más populares, como pueda se el caldero, la tabla de huesos o la pandereta.
 
 




La Asociación Folclórico Cultural 31 de Diciembre de Villamantilla se creo tan solo hace tres años. En este corto espacio de tiempo han sido capaces de recuperar el folclore de su pueblo y han sabido desarrollar y difundir las canciones y la música tradicional de Villamantilla.
 La verdadera raíz del grupo ha sido La Ronda, grupo que viene actuando desde hace muchos lustros y gracias al cual se han mantenido las tradiciones a lo largos de los años.
La iniciativa partió de un grupo de personas amantes de la música tradicional y que siempre han pertenecido a La Ronda, grupo en el que se cantan jotas y seguidillas tradicionales de Villamantilla a las mozas solteras del municipio delante de sus casas el día 31 de diciembre, de ahí el nombre del grupo, en la actualidad esta ronda se viene haciendo el 30 de diciembre.



Gracias a estas personas y su experiencia en el folclore se comienza a formar un grupo de niños y niñas en el que se bailan y cantan piezas tradicionales de Villamantilla ( Madrid ) y otras comunidades. Cuentan con instrumentos de cuerda, percusión y voz que acompañan las distintas piezas.
 




En palabras textuales dicen;  La seña de identidad de nuestra asociación es mantener, fomentar, difundir y recuperar las tradiciones de nuestro pueblo, transmitiéndolas a nuestros niños y jóvenes para que perduren en el tiempo y no desaparezcan, ya que a lo largo de la historia de nuestro municipio han sido muy importantes.





Y lo están consiguiendo ya que gracias a su trabajo y esfuerzo han conseguido formar un gran grupo donde reina la amistad y el compañerismo, grupo formado por distintas generaciones que saben dar al público lo mejor de todos ellos, sólo hace falta ver a los más jóvenes moverse al son de la música que interpretan los más mayores para notar que son capaces de llegar al corazón de todos.

 




El redoble, ronda de la novia, la jota del que si, las seguidillas y jotas de Villamantilla, así como la jota postrera y la de Guadalupe son sólo una parte de ese folclore que saben transmitir con alegría y empeño. No puede dejar de destacar los perfectos pasos y el estilo de un chiquillo durante las jotas, todo ejemplo para ver que el trabajo está dando sus frutos.
 
 





Los encargados de dar el toque final a este certamen fue la A.C. de Coros y Danzas “De Casta Soplona” de Cadalso de los Vidrios.


Como ellos mismo dicen; Nos llamamos de “casta soplona” por todo lo que soplaron nuestros antepasados en los hornos de leña de pino sin resinar. El grupo comienza su andadura en el año 2005 y se constituye como asociación en 2009.






 
En este corto espacio de tiempo los componentes han sabido estar a la altura y desarrollar tanto la música y los bailes tradicionales de Cadalso, como otros que en los últimos años han ido introduciendo en su largo repertorio.
 
 
 
 
 
 
A las ya tradicionales y conocidas por todos canciones de Cadalso, han ido añadiendo y ofreciendo en sus actuaciones otras creadas por ello, tanto música, letra como baile.

La virgen del pino, de pura cepa o el Cristo del Humilladero son algunos ejemplos de ello en los que destaca la activa participación de Paquito y Mari Antonia, hermanos y núcleo principal del grupo. Si a esto le añadimos los excelentes músicos, las voces y toda una generación de niñas, lástima que los niños se animen menos, creo que sólo son dos, el resultado final es lo que es, todo un éxito.
 
 
 
 
 
 
Nuestro antiguo folclore se ve representado en el tradicional Colorado, la de mi pueblo, el bullerenge y la animosa jota del aire, pieza esta que no deja de sonar en lo mas intimo de nuestro corazón, haciendo que los sones y la palabra surjan casi sin darnos cuenta de nuestra boca durante su ejecución.
 
 
 
 
 
 
Todo un éxito de organización, de destreza, y de entrega lo que nos proporcionan estos grupos de baile que en los últimos años vienen actuando por agosto en nuestro pueblo.

 
 
 
 
 
Desde aquí felicitar a todos, a los de esta actuación y también a los del pasado sábado porque gracias a vosotros no se perderán jamás estas tradiciones y esto es todo un baluarte para los pueblos de la zona y para todos los que amamos nuestro folclore, nuestras tradiciones y nuestras pueblos, pueblos que forman una sola comarca independientemente de la Comunidad autónoma a la que pertenezcan, la nuestra.
 

 
 


Felicitar también al Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios, a todos los que con su dedicación y trabajo hacen posible estos eventos y como no al público asistente.

ENHORABUENA A TODOS
 
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 28 de agosto de 2013

CADALSO DE LOS VIDRIOS: Festival de Coros y Danzas 2013


Coros y Danzas de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )
Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves ( Ávila )
Grupo Alfoz de La Adrada ( Ávila )




Gran festival de bailes el que se celebró el pasado sábado en la Corredera cadalseña. La noche no muy calurosa y un público entregado, como no podía ser de otra manera, ante la excelente y perfecta actuación de los tres grupos folklóricos, fue suficiente para que todos los allí congregados gozáramos una vez más de los bailes y la música popular de nuestra zona.

 



En primer lugar y como anfitriones actuó el Grupo Coros y Danzas de Cadalso, que como ya viene haciendo en los últimos tiempos derrochó fuerza y sabiduría para entregarnos esas canciones y bailes de tanto arraigo popular en nuestro pueblo.




Fueron los más jóvenes los encargados de llenar la noche de pasos tan cadalseños como el Bullerengue, la Jota del aire o el Morenito, danzas cadalseñas de siempre, que con las notas lanzadas al aire por los instrumentos y las voces de esos ya míticos músicos de siempre, hicieron una vez más que la Corredera vibrara de emoción al escuchar y sentir nuestro folklore en lo más intimo de nosotros.

 
 

Siguieron los más mayores con su enorme experiencia y su perfecta armonía para componer entre todos una ordenada y atractiva actuación donde destacó el Colorado y otros bailes que fueron dando color y entusiasmo a la noche. 

 


 
El Grupo de Danzas Maquilandrón de Piedralaves fue el siguiente en actuar, y de que manera arrancaron los aplausos del público entre baile y baile. Destacar esa jota serrana dedicada a su pueblo que te llega hasta el corazón y arranca auténticos momentos de emoción, como también las seguidillas.





La Ronda del Cántaro es famosa en Piedralaves, se canta en las fiestas y en las bodas así como la noche del  14 de agosto donde se recorre el pueblo rondando a las jóvenes casadera.





Destacar el Maquilandrón, nombre que ha adquirido el grupo, en el que una danza  recuerda la lucha entre David y Goliat, apareciendo un gigante en pleno baile de mozas y mozos, derrotando a los mozos que quedan tendidos en el suelo junto a sus parejas. Es entonces cuando aparece un pastorcillo que con su honda lanza una piedra a la cabeza de Goliat, venciendo así al gigante y resucitando a los mozos que continúan con el baile. Toda una actuación del grupo que esta vez no representaron pero que os aconsejo ver si tenéis la oportunidad.

 





 A continuación fue el turno del Grupo Alfoz de La Adrada, componentes que desde hace  años vienen recuperando y transmitiendo la cultural tradicional por medio de la música, los bailes y los trajes típicos que durante siglos se han lucido en La Adrada y en toda la comarca del valle del Tiétar.

 




Jotas, boleros, rondeñas y seguidillas son los bailes que interpretan los componentes del grupo, todas mujeres excepto Daniel Peces, alma Mater del grupo y que esta vez no pudo acompañarnos por motivos familiares.



 
 
Sin duda uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cadalso el que pudimos ver y con el que todos los presentes disfrutamos. Agradecer a los tres grupos su entrega y esfuerzo por conservar y transmitir estos bailes de tanto arraigo en nuestros pueblos, y que nos identifican con el pasado y con el folklore popular de cada uno de ellos, todos cargados de belleza y todos diferentes.




 
                       Enhorabuena a todos y muchas gracias.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...