Chalet del Club Alpino Español.
El Club Alpino Español se fundó en 1908, y era tal la afluencia de personas que subían a la Sierra de Guadarrama que el club decidió hacer dos chalets, el primero en el Puerto de Navacerrada y sobre los años 30 un segundo, el de la foto, en el Puerto de Cotos. Durante años fueron muy utilizados y prosperaron en favor de los deportes de montaña en la Sierra de Guadarrama, luego durante los años 70-80 se mantuvieron activos, y mas tarde fueron decayendo hasta llegar al actual estado ruinoso. Es curioso que hoy, cuando la Sierra se llena de genta a diario, más cuando la nieve está presente, los edificios de los clubes de montaña estén desapareciendo, dicen que porque la gente sube en el día en coche y regresa después de la actividad, algo que antes no ocurría ya que la mayoría subía a la Sierra en autobús, pernoctando todo el fin de semana y a veces más días. El futuro de este chalet de construcción alpina no lo sabemos, creo que está en venta, pero visto lo visto con otros similares, no parece que tenga un buen augurio, espero y deseo equivocarme. A pasar de esto, la Sierra de Guadarrama es maravillosa.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
17 comentarios:
Inez Rodríguez
Pues es una pena.. edificios así deberían estar protegidos… tienen su historia, su valor y su encanto. Hace años vi un anuncio de venta pero era algo inalcanzable…
Gracias por recordarlo y contarnos un poco de su historia. Saludos.
Carlos Garcia
Los problemas de este edificio vienen de la mala gestión de las personas que se incorporaron como directivos de ese club a finales de los años 80 del siglo pasado y que lo llevarían a su situación actual de irrelevancia y cuasi desaparición En el panorama montañero de Madrid. En este enlace pueden encontrarse algunos retazos que arrojan luz sobre éstas circunstancias https://montmadrid.org/cae/
Jose Manuel Alvarez
Pero ahí iba la élite.
Antonio Ródenas
Jose Manuel Alvarez Y dale con la élite, que cansinos sois.
Jose Manuel Alvarez
Antonio Ródenas La verdad no se puede cambiar. Bueno, algunos la han cambiado históricamente según su conveniencia.
Luis Gigante
El principal problema es la falta de interés por el asociacionismo que sufrimos desde hace tiempo, no solo en la montaña sino en general en muchos otros ámbitos y aficiones. Las administraciones están más ocupadas en cuestiones políticas que en fomentar la cultura y el bienestar de las personas.
Si fueramos capaces de comprometernos en la formación de un gran club o asociación de clubs de montaña (la FMM no tiene gran interés en esto) se podrían recuperar actividades perdidas y se podrían mantener los albergues y refugios que en este momento están infrautilizados e incluso en ruinas.
Es un pensamiento en voz alta de un viejo montañero al que le duele nuestra montaña.
Carlos Garcia
Luis Gigante Gran coincidencia. Aquí también van expuestas algunas de las claves de lo que comentas, reflexiones parecidas fueron las que impulsaron la fundación de Montañeros Madrileños (hoy Club Alpino Madrileño) https://montmadrid.org/la-filosofia-del-proyecto/
Jose Luis Ibarzabal
Una pena y un desastre propio de la administración autonómica que sufrimos
Aniceto Setién
Algo que no se suele comentar sobre ese edificio es que, entre otras muchas cosas, su situación administrativa se acerca al surrealismo al estar situado, no solo entre dos municipios (Real Sitio de San Ildefonso y Rascafría), sino entre dos comunidades autónomas, lo que aumenta de forma exponencial la dificultad de cualquier gestión burocrática.
Ángel Geólogo
Aniceto Setién puedes consultar el geoportal del catastro y de los registradores de la propiedad, donde comprobarás que la parcela está enteramente en Rascafría, Comunidad de Madrid, y que sus datos registrales figuran en el registro de Torrelaguna. No existe ese problema que mencionas
Aniceto Setién
Ángel Geólogo, cierto es que hablo de oídas o leídas pero no me sorprendió. Recordemos que Venta Marcelino está en Madrid y la Cantina de Cotos en Segovia. Mis noticias son que la captación de aguas es de una provincia y los residuos a otra.
Aurora Ferrera
Buenos días Pedro
Rochu GarBer
Subimos y bajamos en el día ya que no hay opción de dormir allí. Si hubiera albergues, refugios decentes seríamos bastantes los que los usaríamos para evitar el madrugón del sábado o domingo.
Mi grupo de montaña ha mirado muchas veces pedir el refu de El Pingarrón y es imposible.
Juan Carlos Fernandez Llorente
Esos edificios fueron en du dia de gran utilidad. Pero si ya no lo tienen y no se les puede dar otra utilidad lo mejor es que se derriben y de devuelva el paisaje a su estado inicial
Pedro Ramirez
Soy socio del Club Alpino Español-He disfrutado este chalet alla por los años 70.....Se deberia restaurarlo
Saeta Hispano
Es un despropósito, pero la solución, no está en demoler. Está en gestionar y ver objetivos acordes a los tiempos. Ahora por el transporte privado la gente hace la actividad en el día. Pero se podría pensar en fórmulas mixtas y estimular a los deportistas, para pernoctar, sobre todo en épocas de nieve. Algo se ayudaría a esas colas en el puerto. En otros lugares de España, estos edificios, se mantienen. Pirineos, Picos de Europa. De hecho son un complemento a instalaciones de los pueblos cercanos. Pero claro hay k derribar en zona centro!!!! Derriba en Sierra Nevada, Benasque, León, Asturias y veremos k pasa!!!
Antes éramos muchos menos pero se hacía más actividad de montaña, hoy somos muchos, muchos, pero la mayoría va a pasar el día a la nieve, como suelen decir.
Ramón.
Publicar un comentario