Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Vivir el otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivir el otoño. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

Otoño en la Sierra de Lancharrasa. Cadalso de los Vidrios.

 Otoño en la Sierra de Lancharrasa



Tras el incendio de 2019, muchos de los castaños que cubrían la  ladera noreste de la cadalseña Sierra de Lancharrasa desaparecieron o perdieron parte de sus ramas, pero parece que con el paso del tiempo algunos se están recuperando y no todos ardieron, sólo hay que ver en estas fotos tomadas hace unos días para notar el colorido otoñal que este pequeño castañar nos regala cada año, puede que diezmado, pero recuperándose poco a poco. Cadalso emociona y los castaños de Lancharrasa también.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 3 de diciembre de 2019

El Castañar de El Tiemblo. Colores de otoño ( y 3ª Parte )



Castañar de El Tiembblo. Colores de otoño




No hace falta decir mucho sobre este castañar, famoso en toda España y uno de los más bellos de Europa. Detente en cada imagen, disfruta del paisaje y del color y si puedes lánzate a descubrir el Castañar de El Tiemblo, seguro que te va a gustar. Y como siempre que te encuentres en la naturaleza, cuida todo el entorno, respeta las plantas, árboles y animales que descubras a tu paso, mejor fotografiarlas que otra cosa, no dejes basura y tampoco hagas mucho ruido, todos te lo agradecerán. 






























Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



lunes, 2 de diciembre de 2019

Cadalso en otoño. Siguiendo el Valle del Tórtolas.


Cadalso en otoño




Desde que entramos en el cruce de "Prao Cerraó" hasta que llegamos a la cuesta de Tórtolas, nuestro valle nos sorprende cada otoño, los chopos de los cantos de la Horca y el Usero, nos reciben con una explosión de color otoñal. Más adelante, en la curva del Boquerón, más de lo mismo con el Risco del Grajal de fondo verde por la masa de pinos. Y ya al fondo la silueta de la Sierra de Lancharrasa que nos acompañará durante todo el ascenso a Cadalso. Una cosa si está clara, es nuestro valle y nuestro otoño, y sólo por esto a mi siempre me ha encantado. Acércate y disfruta de la belleza del colorido otoñal en Cadalso. 






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



jueves, 14 de noviembre de 2019

El Castañar de El Tiemblo. El castañar y el Abuelo ( 2ª Parte )


El Castañar de El Tiemblo y el Abuelo





En la entrada anterior ya comenté que otra alternativa para visitar el famoso castañar y así poder evitar la gran saturación que se produce desde El Tiemblo, era desde Casillas y la calle El Cerrillo. Enlace: De Casillas al Castañar
Por el camino llegaremos hasta el refugio de Majalavilla y a escasos metros el conocidísimo y famoso castaño llamado "El Abuelo" que sobrepasa los 525 años de edad y los 13 de diámetro. El castaño está protegido por una valla de madera, pero muchos son los irresponsables que la saltan para hacerse fotos en su interior, quemado desde hace muchos años, según parece por las lumbres que ponían los pastores que se refugiaban en él. No sólo El Abuelo destaca entre los muchos jóvenes castaños que aquí crecen, también hay otros de buen porte que se salvaron de las talas indiscriminadas de siglos pasados. Un lugar que parece de cuento, más en esta época otoñal, por el colorido que adquieren los castaños. 



Recordar que todo el Castañar está enclavado dentro de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, un espacio  protegido de gran  valor ecológico declarado  como ZEPA,  ( Zona Especial de Protección de Aves ) 



La frondosidad es hermosa

Refugio de Majalavilla



Interior del refugio


Erizos de castaño



El Abuelo, enorme castaño de 525 años



Uno de los muchos castaños talados en siglos pasados.





Ejemplares centenarios de castaños

La castaña también es protagonista 

Varios castaños crecen alrededor de un tronco de castaño talado. 







Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso










sábado, 9 de noviembre de 2019

El Castañar de El Tiemblo. De Casillas al Castañar ( 1ª Parte )


El castañar de El Tiemblo desde Casillas




Con la llegada del otoño el Castañar de El Tiemblo adquiere las tonalidades y colores típicos para convertirse en uno de los bosques más conocidos, visitados y famosos de España. Se puede ir de muchas maneras, el más común y pateado es el que parte desde El Tiemblo, pero seguro que el día que elijas estará lleno de gente, unos por curiosidad, otros por amor a la naturaleza y otros, hay bastantes, les verás cargados con inmensas cámaras y trípodes para pasar un día haciendo lo que más les gusta, son los fotógrafos. Este post es el primero sobre el Castañar, lo he querido dividir porque  así es más ameno y no cansa con demasiadas fotos. Yo lo he hecho desde Casillas, es más recomendable, pero también más largo, aunque no tiene perdida. Saliendo de Casillas dejaremos el coche en un pista de tierra, al final de la calle Cerrillo, que conduce hasta el Collado de Fraes, en el camino que une Casillas con El Tiemblo y que avanza por la cara sur, está señalizado y la pista es ancha, siempre en subida, no tomar un par de desvíos que salen a la  derecha en bajada Tras pasar por algunos robledales llegaremos al Collado de Fraes, aquí ya la pista hace rato que se ha convertido en camino, desde donde se desciende hasta llegar al Castañar. Durante el comienzo tenemos una buena vista de las cumbres de forman las primeras estribaciones de Gredos, ya os lo mostraré en la próxima entrada, la 2ª, así como del pantano de los Morales que podéis ver más abajo. Bueno, sólo que disfrutéis de este inmenso paisaje que tenemos al lado, y si podéis y os apetece, que no dejéis de visitarlo en cualquier época, pero en otoño siempre será mucho mejor.
Advertencia: Es muy posible que durante el camino encontréis castañas, no las cojáis, muchos casillanos viven de ellas y están en sus fincas, lo mismo para las que pertenecen a El Tiemblo. Siempre ha estado prohibido, pero este año ante el aluvión de gente que viene  "a coger castañas", en varios caminos está cortado el trafico y unos carteles indican que se multará al que lo haga. Lo que si se puede hacer es comprarlas a la vuelta, las venden en muchas casas, y además son baratas y riquísimas. Y como siempre respeta todo el entorno, lo grande y lo pequeño, porque lo que a ti te puede parecer insignificante puede tener un gran valor ecológico. No te salgas de los caminos y llévate tu basura, vamos, que lo dejes como lo encontraste al llegar.




Embalse de los Morales




El frondoso castañar




Al fondo el Cerro de Casillas



El camino está perfectamente delimitado.


Desde el collado descendemos un poco...



Siempre suele haber caballos, también algún pastor de El Tiemblo con sus cabras.

Impresionante, y todavía no hemos llegado a la mejor zona, la del refugio y el castaño más antiguo, llamado "El Abuelo"



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...