Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

La Cruz de Mayo en Cadalso de los Vidrios.

Cruz de Mayo.


Un año más, y coincidiendo con el día 3 de mayo, la Cruz de Mayo luce en mi balcón, con la única intención de que la fiesta de la Cruz no se pierda en Cadalso. Espero y deseo que también vosotros pongáis una Cruz de Mayo en vuestras casas, este año todavía estáis a tiempo. Buenos días.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 30 de octubre de 2024

Los calbotes, una costumbre nuestra.

 Los Calbotes


Todos los pueblos madrileños de la llamada Sierra Oeste, muchos limítrofes de Toledo y todos los del Valle del Tiétar y también del Alberche, además de otros de Ávila y Cáceres, llaman a las castañas asadas "CALBOTES" y al acto de hacerlos "CALBOTADA, o CALBOTÁ" Cierto es que lo mejor es hacerlos en una sartén sobre buenas ascuas, así los hago yo en mi pueblo, pero cuando te encuentras lejos, por ejemplo Madrid, se pueden hacer en el microondas, no salen igual, pero pueden valer para quitarte esas ganas de comerlos que a veces, más en esta época de otoño, te viene a la cabeza primero y después al estomago. Mirad, como me han salido, buenos, buenos. 










Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 5 de mayo de 2024

La Cruz de Mayo 2024 en Cadalso. Zorro Corredero.

 La Cruz de Mayo


El pasado día 3 de mayo se celebró la fiesta de la Cruz de Mayo, y una vez más, como cada año, desde ese día luce mi cruz para celebrar dicha fiesta cristiana. Lo mejor de este año 2024 es que he podido observar que  son varias las cruces colocadas por los vecinos y vecinas de Cadalso, cosa que me gusta y me alegra. Vamos, anímate y coloca tu Cruz de Mayo en tu casa. Una vez más Cadalso y sus gentes son una maravilla. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 1 de abril de 2024

Día del Hornazo 2024. Cadalso de los Vidrios.

 Día del Hornazo.


En el Día del Hornazo, entrañable y siempre bien recibida fiesta, os deseo a todos un FELIZ DÍA, que el tiempo acompañe y que la Peña Muñana sea el mejor lugar de encuentro y amistad para todos los cadalseños, cadalseñas, y acompañantes. Un enorme abrazo y a disfrutar del Día del Hornazo 2024.

Enlace: Así se celebraba el Día del Hornazo en otra época.

 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 19 de septiembre de 2023

Homenaje del Zorro Corredero a la Unión Musical de Cadalso. 90 Aniversario.

 90 ANIVERSARIO

 

Hoy quiero dedicar este homenaje a la Unión Musical de Cadalso en su 90 aniversario, y para ello nada mejor que unas fotos como prueba de su dedicación durante tantos años a Cadalso y los cadalseños. Durante todo el año, los músicos de la Banda, como solemos decir aquí en Cadalso, nos ofrecen multitud de momentos de satisfacción, porque no hay nada más que nos anime que los sonidos de la música que nos proporcionan en nuestras calles, conciertos, toros, Fiestas del Cristo, y por supuesto Semana Santa. Por todo esto, siempre recordando a todos los que han formado parte y a sus directores, que yo recuerde; Julio Fernández "Tío Calisay", Pablo Castrejón "Palomilla", Jesús Falcés, Miguel Ángel Santaya, Alberto Merchán y Sergio Rosado, desearos a todos lo mejor y daros las gracias por vuestra enorme dedicación y esfuerzo. MUCHAS GRACIAS.

Recuerdos:

En mi memoria siempre están aquellas dianas floreadas de las Fiestas del Cristo de los años 60, cuando desde la cama escuchaba como la música se iba acercando, cada vez más, hasta llegar a la misma casa donde los sonidos penetraban por el balcón y rápidamente saltaba de la cama para ver pasar a la Banda de Cadalso, que salía de la Plaza y en tan solo unos segundos se plantaban en la calle Real 60, donde vivía con mis padres y abuelos, luego el sonido se iba alejando hasta perderse calle abajo y yo volvía a la cama cargado de paz y lleno de emoción,

Es en las Fiestas del Cristo donde la Unión Musical de Cadalso de los Vidrios se luce con sus dianas floreadas cada mañana, con esa música llena de sentimientos y pasiones que levantan los acordes al paso de la procesión del Cristo del Humilladero, con las pasodobles que acompañan las bellas faenas de los toreros cada tarde en la plaza , lugar donde las trompetas suenan a gloria, y uno que siempre está dispuesto a emocionarse recibe la fuerza de las notas junto con los aplausos del público y ese aire de nostalgia que siempre nos acompaña en las tardes coloreadas de las fiestas que, por este mes de septiembre, brillan con los mejores colores de un casi incipiente cercano otoño.
 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso














Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 5 de mayo de 2023

Cruz de mayo 2023. Cadalso de los Vidrios.

 CRUZ DE MAYO 2023


Este año se ha adelantado la floración de las retamas en Cadalso, pero ayer pude poner, como cada año, mi Cruz de mayo, sólo ha sido un día tarde, pues la tradición dice que es el 3 de mayo, pero a veces la montaña puede más que las tradiciones y pasa esto. No es muy bonita la foto, era algo tarde y no había mucha luz, la retama no tiene flores amarillas, y el cantueso tampoco está muy colorido, pero lo importante es volver a colgar la cruz, el resto,  es lo que toca con este calor adelantado a su estación veraniega. Una vez más os animo a todos para que adornéis vuestros balcones con una Cruz de mayo. Cadalso siempre maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 1 de noviembre de 2021

Fiesta de Todos los Santos en Cadalso de Arriba

 Fiesta en Cadalso de Arriba


Hoy 1 de noviembre Cadalso de Arriba se llena de flores, de recuerdos y de emociones, algunas cargadas de lagrimas que no hacen más que fortalecer el  encuentro con los nuestros, con aquellos que nos siguen queriendo y que un día partieron hacia Cadalso de Arriba. Pensad que no son muertos, son y seguirán siendo vivos mientras nosotros los recordemos, mientras la llama de su vida siga encendida en nuestros corazones. Y además siempre nos reconfortará que están también ahí arriba, muy arriba, junto al Cristo del Humilladero que durante tantos años les inundó de fe y amor por Cadalso y los cadalseños. 




En los atardeceres de Cadalso de Arriba siempre hay esperanza, noches y luces de amor, refugio de espacios de tiempo siempre recordados, vacíos de indolencias y cargados de dedicación, de porvenir que ha de llegar y de pasados que nunca se olvidan. Ven, acércate y déjate llevar por Cadalso de Arriba, sus habitantes y su cielo multicolor, lo ves ahora.... aquí siempre habrá vida.

 


Feliz Día de Todos los Santos Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 3 de mayo de 2021

La Cruz de Mayo. Cadalso de los Vidrios

 Cruz de mayo, costumbre cadalseña.


Hoy, festividad De la Cruz de Mayo, ya luce mi cruz adornando la Corredera, así desde hace muchos años. Dar las gracias a los que se van uniendo a seguir esta tradición, entre ellos al Ayuntamiento de Cadalso, y animaros a que adornéis vuestra fachada o balcón con esta cruz. Feliz Día A todos.

La cruz luce en el balcón;
de Pedro en la Corredera,
mostrando la distinción
y una antigua tradición
que en Cadalso recupera.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Poema: Saturnino Caraballo


martes, 5 de enero de 2021

Noche de reyes en Cadalso.

 !Cabalgata de Reyes en Cadalso!

Los Magos ya están saludando y entregando por nuestras calles sus juguetes a todos los niños cadalseños. Cada expresión de los pequeños al recibir el juguete es un canto a la esperanza de un mundo futuro mucho mejor. Todo lo bueno cabe envuelto en la imaginación de un niño (a) al recibir de los  Reyes un humilde juguete. Afortunadamente esta noche será para ellos como todas las Noches de Reyes: Pura magia plena de imaginación e ilusiones que ningún virus sin corona les podrá arrebatar jamás, como desgraciadamente arrebató a muchos de sus abuelos... Los peques preguntarán por ellos y sus padres les dirán lo de siempre: "Que se fueron al cielo, pero que antes les dejaron el mejor de sus regalos: sus recuerdos." Y volverán a sus juegos y los padres les advertirán que deben ser buenos con todos los seres humanos, porque sino los Reyes se enfadaran... Si sólo por esta noche yo volviera a ser niño.. sabría que la vida es, a pesar de todo, hermosa. ¡Felicidades!

Miguel Moreno González


domingo, 1 de noviembre de 2020

Cadalso de Arriba. Fiestas de Santos y Difuntos 2020

Fiestas Cadalso de Arriba 2020 


Un año más todos los cadalseños-as celebramos las Fiestas de todos los Santos y Difuntos en nuestro otro pueblo, Cadalso de Arriba. Este año el tiempo ha sido esplendido, buena temperatura y nada de lluvia, cosa que ha favorecido para que nos hayamos acercado hasta aquí para pasar un rato con nuestros familiares que viven aquí, porque esta es otra nueva vida de la que ellos ya disfrutan desde hace tiempo. También es una forma de relacionarnos con todo el pueblo, tanto el de abajo como el de arriba, es conversar y recordar a cada paso la vida de nuestros vecinos, que un día convivieron junto a nosotros, es entablar conversación con los familiares que hasta aquí se han desplazado, es sentir que la vida en bella pero corta y que al final todo y todos pasamos por el mismo trance.

Así pues vivamos tranquilos y unidos, llevemos esta mañana festiva lo mejor posible y ofrezcámosles a nuestros paisanos de los dos Cadalso lo mejor de nosotros, al fin y al cabo esto es el sueño de todos, un sueño que a pesar de no gustar está a la vuelta de la esquina y que por desgracia no podemos rehusar.

 En los atardeceres de Cadalso de Arriba, esto creo que ya lo he dicho otras veces, la presencia de muchos cadalseños-as se despierta en nuestros corazones, a veces oprimidos, pero al final siempre triunfa la luz y los buenos recuerdos, es ahí cuando nuestras mejores sonrisas aparecen junto a ellos y los momentos vividos. Es una pena que los muertos no distingan ni noten nuestra presencia, aunque tal vez lo sientan, pero estén donde estén, si que vivirán añoranzas de otros tiempos, y les servirán, como a nosotros, para convivir con la soledad y a veces con el olvido.

Los que aquí estamos somos del mismo pueblo, a veces de la misma casa, y es por esto que no hay mucha diferencia entre unos y otros, compartimos todo, recuerdos, lugares, amigos, familia, casa, fiestas, penas y alegrías, todo en un mismo espacio y sólo separado por el tiempo, los años, y a veces sólo los días.

 Nada más, que Cadalso de Arriba sea siempre nuestro lugar de esparcimiento de amor y bellos recuerdos, y que cada año en sus fiestas seamos capaces de sentirnos atraídos hacia los que aquí viven y siempre con la alegría y el sentimiento de saber que al final, este también será nuestro pueblo.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 3 de mayo de 2019

La Cruz de Mayo en Cadalso 2019


La Cruz de Mayo


La  Cruz de Mayo luce en la Corredera

De niños, en Cadalso, cuando  llegaba el 3 de mayo, era costumbre que todos los chavales fuéramos al pinar a cortar unas ramas de retama para confeccionar la "Cruz de Mayo". Luego las colocábamos en las ventanas y los balcones de nuestras casas para engalanarlos, las dejábamos durante todo el mes de mayo. Ese mes era "el mes de mayo consagrado a María". En la escuela, por las tardes, 15 minutos antes de salir, nos reunían los maestros a todos los alumnos en un aula y ante un altar rudimentario lleno de flores, que presidía la Virgen, rezábamos y cantábamos... "Con flores a María que madre nuestra es..." Y luego... a la calle, a correr, a jugar los juegos de siempre. Hace un momento, mi amigo Pedro Alfonso Jerónimo, "El Zorro Corredero", me lo ha recordado: "Voy al pinar a cortar la Cruz de Mayo para adornar mi balcón. Luego te mando la foto..." Te lo agradezco, así la compartiré con mi gente, le respondí. Es de los pocos que sigue manteniendo esta bonita tradición. Ya casi nadie las pone. Cuando entonces, llamaba la atención  ir por las calles y verlas cuajadas de amarillo. Ese amarillo del sol, que al llegar septiembre le ponen al paisaje un acento melancólico... Disfrutadla

Pincha...….
Para saber mucho más sobre la Cruz de Mayo de Cadalso. ( 2011)


La Peña Muñan cadalseña.

Si de verdad quieres que esta tradición no desaparezca de Cadalso, sólo tienes que hacer una cruz y colgarla del balcón o la ventana de casa, y así estarás ayudando a la conservación de esta bella y antigua costumbre cadalseña.

Durante años yo he seguido haciendo y colgando mi Cruz de Mayo en solitario, pero desde hace algunos años son ya varios los balcones cadalseños que aparecen por estas fechas adornados con la cruz, espero que este año sean muchos más.

Zorro Corredero.


Gracias Pedro y Miguel, por traernos de nuevo el recuerdo de una tradición cadalseña que entre todos tenemos que fomentar, este año desde el Ayuntamiento hemos querido ser partícipes de esta tradición y animar así a la gente.    Cadalso Opina

Bienvenida la buena idea de nuestro Ayuntamiento que este año también ha colocado una Cruz de Mayo en la Casa Consistorial.



Miguel Moreno
Foto: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Tórtolas, castañas, costumbre y atardecer.



Cuando de una costumbre se pasa a un placer en segundos...…



La tarde era como tantas muchas del otoño cadalseño, nubes y algo de frío, soledad y entusiasmo por algo que desde hace muchas décadas se viene produciendo cada otoño, es como una costumbre que nunca he dejado de percibir en lo mas íntimo cuando llega el momento de coger una, o dos, cestas de castañas. Y aquí me encuentro, rodeado de naturaleza, de sentimientos familiares y orgulloso de mi tierra, mi pueblo, mi valle y por supuesto de mis castaños. Cuando ensimismado en mi quehacer siento el ruido del arroyo de Tórtolas, las hojas movidas por el viento y me sorprendo con algún pajarillo que revolotea entre las ramas, o algo más grande como la silueta de un jabalí que descendiendo del pinar se asoma al arroyo para degustar las castañas que reposan en su fondo, pienso en lo mucho que la Tierra nos puede enseñar todavía al homo sapiens, aunque la realidad humana nos llegue a superar día a día. 




Hoy, aquí, como cada año, estoy aprendiendo a ver entre lo árboles, a escuchar los sonidos, a sentir el viento acariciando los árboles, a oler el otoño, a sentir la lluvia cayendo sobre el suelo, no, esto me lo he imaginado, hoy no llueve, quizás por esto estoy mucho más integrado y sin prisa.




Y ya al final, cuando las cestas rebosan de castañas, cuando la tarde parece que se debilita en favor de las sombras y la oscura noche, vuelvo a Cadalso, y como siempre el Valle del Tórtolas, nuestro amado valle, me regala una atardecer de color otoñal que me sorprende a pesar de llevar aquí toda la vida. Cuántas veces te ha sorprendido a ti también ?  




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 21 de noviembre de 2018

Las eceitunas cadalseñas de Cuatro Vientos


SIGUIENDO CON LA TRADICIÓN

Paraje de Cuatro Vientos en Cadalso


Como todos los años para estas fechas, y aprovechando que era fiesta en Madrid, cogi a mi hijo y a mis perritos iggy y tito, fuimos al termino municipal o paraje cadalseño llamado Cuatro Vientos, a coger un par de cubos de aceitunas para echarlas en agua. El tiempo nos regaló una mañana maravillosa y esplendida, con sol y cielos azules y despejados, que son tan especiales en Cadalso.




Aunque este año habia muchas y eran muy pequeñas, cogimos dos cubos, que una vez rajadas y después de unos 25 a 30 días cambiándolas el agua se procederá a su aderezo, esperando estén igual o mejor que las del año pasado, que estuvieron de un 10 para arriba. 




Más tarde se disfrutarán tomándolas de aperitivo con una cerveza, vermut, coca cola, con una fanta o con un vino de nuestra bodega cooperativa Cristo del Humilladero, la cual me trae muchos recuerdos de cuando era niño, cuando jugaba y corría entre las tinajas y conos, cuando iba a llevar el desayuno a mi padre, que estuvo trabajando en ella desde su inauguración, hasta mediados de 1968, o también, con un vino de otras bodegas de Cadalso, como Frontelo, Miguel Santiago, Ayuso, Mariscala etc....

       Jesús padre  es el cuarto por la derecha.



Solo pedir al Santísimo Cristo del humilladero que nos de salud el año que viene, para volver a seguir esta tradición de coger las aceitunas.


Jesús López

jueves, 4 de octubre de 2018

Uvas chelvas de colgar, tradición cadalseña


Las uvas de colgar, tradición cadalseña


En el desván, lugar más frío en otoño/invierno se conservan las últimas en comer. 


Una año más he disfrutado con esta antigua, placentera, y emotiva tradición cadalseña de colgar las uvas. La diversión comienza en la misma viña recolectando los buenos racimos de uva chelva, variedad de uva blanca de racimos grandes y compactos con alto contenido en azúcar. Desde siempre se viene utilizando en Cadalso para mesa, aunque en algunos lugares se realizan con ella vinos dulces. También se la conoce como Guareña, Mantúa, Villanueva ( Así aparece en los mercados de Madrid) y Chelva de Cebreros en nuestro cercano pueblo abulense.

Pocas van quedando, aunque suficientes para recoger un par de buenas cestas, llevarlas a casa y realizar el atado con dos buenos racimos. Luego sólo queda colgarlas del techo con esos clavos que todas las casas de Cadalso tenían hace años pero que han ido desapareciendo a la misma velocidad que las cepas de chelva. 

De la viña al clavo y de aquí a la mesa para saborear esta gran uva, de grano algo grande, pero que se traga bien, y que durarán hasta enero, todo depende del momento de recogida, si ha llovido y se han mojado, aguantan mucho menos, pero si por el contrario, como es este año, no ha llovido y se ha recogido secas, permanecerán perfectamente frescas y se podrán consumir hasta el mes de enero del próximo año, todo un boato para nuestros paladares, cada día menos acostumbrados a lo auténtico y natural.

Y si alguien las quiere probar, sólo tiene que decirlo.

               En el techo de la despensa cuelgan los racimos de chelva, otorgando al espacio una imagen auténticamente cadalseña y tradicional.


 El desván adquiere el encanto de lo auténtico, de la costumbre y del recuerdo. 


Las primeras en comer serán las colgadas en la despensa sobre una cuerda y al alcance de la mano, luego las del techo, y por último las del desván donde al hacer más frío se conservan algo mejor.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



miércoles, 3 de octubre de 2018

XIII Sábados Taurinos Cadalso de los Vidrios


XIII Sábados Taurinos Cadalso de los Vidrios





Como viene siendo ya tradicional, la Asociación Taurina Cultural “Cadalso” organiza el ciclo de coloquios “Sábados Taurinos” durante  el próximo mes de noviembre.

Este año celebran su Decimotercera Edición. En ella contaremos con la presencia del periodista e historiador Taurino Carlos Abella, que nos acompañará el sábado 3 de noviembre, con quien analizaremos la figura de una de las figuras más importantes del Siglo XX, Luis Miguel Dominguín. El segundo coloquio contara con la presencia de Hazem Al-Masri “El Sirio”, con el que haremos un recorrido por su vida y nos contará como un niño de Alepo acaba convirtiéndose en banderillero.  El Sábado siguiente contaremos con la presencia de un torero con mayúsculas, contaremos con un maestro que ha abierto la Puerta Grande de las Ventas en 10 ocasiones, el maestro Francisco Ruiz Miguel, con el que analizaremos su trayectoria profesional. Cerraremos los coloquios, el sábado 24 de noviembre, con la presencia de Borja Domecq, representante de la Ganadería de Jandilla Una de las ganadería punteras de la cabaña brava española y que ha cosechado importantes triunfos en las últimas temporadas.

Los mencionados coloquios, que se celebrarán, en el Hogar del Pensionista (Plaza de Doctor Fleming, s/n. Cadalso de los Vidrios, Madrid) los días 3, 10, 17 y  24 de noviembre a las 19:00 horas y contarán con el siguiente Programa:



  • Sábado 3 de noviembre de 2018: ““Luis Miguel Dominguín. Figura del Toreo”. Interviene D. Carlos Abella. Periodista e Historiador Taurino.
  • Sábado 10 de noviembre de 2018: “El Sirio. Torero de Plata” Interviene: D. Hazem Al-Masri, “El Sirio”, Torero de Plata.
  • Sábado 17 de noviembre de 2018: “Francisco Ruiz Miguel. Torero con Mayúsculas”. Interviene: D. Francisco Ruiz Miguel. Torero.
  • Sábado 24 de noviembre de 2017: “Jandilla. El Buque Insignia de la Casa Domecq. Interviene: D. Borja Domecq Noguera. Ganadero.

Para cualquier aclaración o ampliación de la información referida no duden en ponerse en contacto con el comité organizador en el Tlf. 629 61 07 90 o en rcorderonavarro@gmail.com (ATT. Roberto Cordero Navarro)

martes, 2 de octubre de 2018

La Pitarra del Tío Bartolo


La Pitarra del Tío Bartolo


Un año más, pasadas las fiestas del Cristo, en la casa de Tomás Rodríguez, más conocido como Bartolo, se procede a la elaboración de la pitarra de vino que cuida con esmero durante todo el año en su viña de Vallehernando. Son pocas cepas de Garnacha, pero como están tan bien cuidadas, la calidad de su caldo es excepcional. Este año la cosecha ha sido buena, casi 750 kilos de racimos apretados y bien maduros que fueron recolectados por los 6 vendimiadores en apenas 2 horas.






Una vez en casa y tras un largo almuerzo, que es imprescindible para coger fuerzas, se procede a quemar las “pajuelas  de azufre” para que no quede ninguna impureza en los depósitos que van a almacenar las uvas.

Ya se lleva unos años utilizando una despalilladora eléctrica que separa el líquido y uvas del escobajo o rapón del racimo, antiguamente se pisaba en el suelo y el líquido iba a un pocillo acondicionado para la ocasión. Casi 14´5 de graduación hemos tenido este año.



Posteriormente el líquido pasa por una manguera y se deposita en los depósitos que, pasados unos 2-3 meses nos darán el preciado líquido: “Vino del Tío Bartolo”…..que como él dice…”Vino del Tío Canuto, el que se lo bebe se pone muy bruto…”

Terminado el proceso y tras una buena limpia del material usado, nos dio tiempo a acercarnos al huerto a recolectar unas “pequeñas calabazas” para hacernos unos buenos purés, pero eso es otra historia.





Solo nos queda esperar que ese tiempo pase rápido para brindar con ese vino excepcional que no tiene ninguna impureza ni química alguna.

Un saludo.


Roberto García Escudero
Yerno del Tío Bartolo….

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...