Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas Sierra Paramera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas Sierra Paramera. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023

Formaciones geológicas Sierra de la Paramera. Navandrinal. Ávila

 Sierra de la Paramera. Pico Zapatero.

Piedra suspendida

La Sierra de la Paramera está situada en Ávila, siendo su cumbre más elevada el llamado Pico Zapatero, montaña de difícil y duro ascenso, pero que nos sorprenderá por las excelente vistas del Macizo Oriental de Gredos, justo enfrente y también del Central con su máxima altura en el Almanzor.
Pero si su elevada cumbre a 2.158 m. nos sorprende, también los hacen sus formaciones geológicas erosionadas por los elementos, los cuales han esculpido hermosas y curiosas figuras. Debido a la falta de arbolado, sólo los piornos se han establecido aquí, y como consecuencia del incendio que hubo hace algunos años, el paisaje parece lunar con las piedras berroqueñas que vamos encontrando a nuestro paso. 

El Zapaterillo

Formas caprichosas, figuras sorprendentes que son abatidas por el viento, la lluvia y la nieve de los duros inviernos de esta tierra, han sido esculpidas a través de los siglos haciendo de este alejado y desapacible paraje un lugar de inmensa belleza natural.


 La seta

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 1 de junio de 2022

Pico Zapatero. Sierra de la Paramera. Zorro Corredero.

 Pico Zapatero desde Navandrinal. Cara sur.

 Sierra de la Paramera.

Distancia: 19,62 Km
Desnivel 861 m.
Dificultad técnica: Difícil
Altitud máxima: 2.158 m.
Altitud mínima:  1287 m.

Navandrinal - Portacho del Zapatero - Risco Redondo - El Zapaterillo - Pico Zapatero – El Zapaterillo – Risco Redondo – Portacho del Zapatero – Navandrinal.

El recorrido comienza desde la Plaza de la Carretera, del pueblo de Navandrinal, Ávila, coordenadas: 40.467203 -4.849519
Desde la plaza comenzar a caminar hacia el oeste y girar a la derecha, hacia arriba siguiendo la Calle de la Tinadas, para continuar por la Calle del Zapatero que nos deja en la pista que sube hacia unas antenas de telefonía que se encuentran a la derecha.

Continuar con dirección norte hasta unos paneles informativos, tomando la pista de la izquierda (oeste). Seguir la amplia pista de tierra que en sucesivos zigzags nos deja en una meseta donde se encuentra una cabaña de piedra de reciente construcción.

La amplia pista de tierra, se convierte en un camino carretero bastante amplio que supera varios arroyos, y se dirige hacia el Portacho del Zapatero, dejando a la izquierda la Joya. En la parte final la pista realiza largos zigzags que se pueden atajar en línea recta entre tramo y tramo, haciéndolo más corto pero más duro. 

Después de siete kilómetros llegamos al portacho del Zapatero  (1.959 m. ) donde podemos ver al otro lado Solosancho y el castro de Ulaca.  Desde el collado, continuar hacia el este dejando a la izquierda la alambrada por un sendero que en parte ha desaparecido como consecuencia del incendio que asoló el año pasado esta zona. Dejamos a la derecha el Risco Redondo ( 2.054 m. ) y poco después, también a la derecha se encuentra El Zapaterillo, nombre que recibe una pequeña, pero vertical aguja con una cruz en su pico.


Medio kilómetro después, llegamos a los pies del Pico Zapatero, donde un caos de bloques de granito impide el ascenso, aunque gracias a los hitos de piedras, y tras algún que otro embarque, poco a poco vamos superando las dificultades hasta llegar a la cumbre del Zapatero, que nos ha costado, incluso, tener que reptar por una pequeña oquedad para llegar a su derruido vértice. 

Desde la cumbre se disfruta de una visión de 360º, con la Sierra de Gredos hacia el sur, con la Sierra del Valle, Sierra del Cabezo y el circo en el extremo occidental. Hacia tiempo que no subía a esta emblemática cumbre de estas sierras abulenses, pero la soledad y el agradable tiempo primaveral, nos llovió un poquito a la bajada, ha hecho que vuelva a disfrutar de estas altas tierras del Valle del Alberche, de sus pueblos, su gente siempre amable y de las cumbres solitarias y altivas que siempre me traen agradables recuerdos de otro tiempo. La bajada siempre me ha entusiasmado y relajado, me siento bien pensando en está misma bajada hace 40 años,  sabiendo que al final está Navandrinal y enfrente las cumbres de la Sierra del Valle, del Cabezo, Torozo y el siempre impresionante Circo de Gredos y por supuesto La Mira, se puede pedir y sentir más...no, porque también la Sierra de la Paramera es maravillosa. 


Sierra del Zapatero-Paramera

Sierra del Cabezo

Navandrinal



Portacho del Cuchillo


Peña Cabrera

Peña Cabrera

Risco Redondo y Pico Zapatero




Risco Redondo

Zapaterillo

Colchium

Risco Redondo y Pico Zapatero

 Risco Redondo, Zapatero, Cancha Morena, Risco del Sol y Peña Cabrera.

Valle Arroyo del Cuchillo

Portacho del Zapatero



Risco Redondo, la Joya y el Circo de Gredos al fondo.

Canchales del Zapatero



Víbora

Cara sur del Zapatero



La Mira 

Circo de Gredos


Cumbre del Zapatero



Cancha Morena, Risco del Sol y Peña Cabrera.


Garganta del Zapatero



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 2 de septiembre de 2020

Peña Cabrera. Sierra de la Paramera. En recuerdo de los habitantes de Villarejo.


Sierra de la Paramera



Desde el pequeño pueblo de Villarejo, un camino, lo han ensanchado hace poco unos cientos de metros, conduce hasta el lugar conocido como el Portezuelo. Este portacho se ve ahí mismo nada más comenzar, pero dado el desnivel y lo poco señalizado del camino, se puede convertir y de hecho lo hace, en toda una subida agotadora, más si como en esta ocasión el verano está siendo muy caluroso.
El pueblo de Villarejo, para los de Cadalso, deciros que es el pueblo de Mariano, el del bar de la Plaza.


El Portezuelo


Saliendo de Villarejo 

Sierra del Zapatero 


Buenas vistas del Circo de Gredos 

Llegando al Portezuelo 



El pueblo de Villarejo se encuentra a 1205 m. y el Portezuelo a 1694 m. todo un reto de casi 500 metros de desnivel en constante subida, eso si, la imagen del Portezuelo no se pierde en todo el camino, pero lo que si se pierde es el camino, que aunque tiene algunos hitos hay momentos en que terminas campo a través pues es fácil salirse, incluso en el trazo que sube en zig-zag. En todo el recorrido hay agua, sólo en la fuente que ahora es un pilón y cuyo entorno está totalmente deteriorado por la construcción del pilón y el ensanchado del camino hasta el mismo Portezuelo. Pero a pesar del poco agua que en ese momento caía, se agradeció y mucho, ya que el calor era horrible. 


Aquí antes había un fuente, hace poco han hecho este pilón, seguro que para las vacas que por aquí pastan.




Collado del Portezuelo


Menudo toro y menuda mirada echaba.


El Valle del Alberche desde el Portezuelo


Circo de Gredos desde el Portezuelo



Coronado el Portezuelo una alambrada para el ganado  nos corta el paso, lo mejor es pasar al otro lado y buscar un pequeño camino señalizado con algunos hitos, es camino se dirige por la izquierda hasta la misma base de la Peña Cabrera  que sobrepasa los 2000 metros, se queda en 1997 m. , si lo hace el cercano pico Zapatero que con sus 2158 m, es la cumbre más elevada de esta Sierra de la Paramera. 

Encajada desde hace muchos años.



Peña Cabrera

La mejor opción para ascender a la cumbre de la Peña Cabrera es dirigiéndose hacia su cara norte y por una canal siempre sombreada ascender hasta su cumbre. La vuelta se puede hacer por el mismo camino o por el Collado del Cuchillo para llegar hasta Villarejo.

La ventana de Villarejo

Panorama del Macizo Oriental de Gredos con sus dos principales cumbres, el Cabezo y el Torozo.

La tranquilidad de una mirada en soledad.


Cualquier época es buena, en invierno con nieve se puede necesitar piolet y crampones, en primavera y otoño es muy agradable, pero yo no lo recomiendo en verano, hace demasiado calor y no hay agua en toda la parte de cumbres del recorrido, a excepción de la hoy fuente-pilón del Portezuelo. También decir que al ser montañas poco visitadas, la soledad es absoluta, aunque los senderos son casi inexistentes, pero merece la pena por la belleza de estas cumbres y por las vistas de todo el Valle del Alberche y Gredos. 

El regreso por el mismo sitio

Y allí seguían las vacas y su gran toro. 


Recorrer estas montañas siempre me trae recuerdos de los años 80, época en la que viví grandes momentos con algunos de los habitantes de Villarejo, recuerdo a Jesusón, a Lorenzo y su mujer que siempre nos atendía en su pequeño pero íntimo bar, donde los botellines y algunas copas de licor de guindas nunca faltaban, tanto al la ida como al regreso, Marianillo que siempre me decía "págate algo", y por supuesto de Mariano, su mujer y sus hijos, al que algunas veces acompañé con el carro de bueyes ( vacas ) por el camino de Navandrinal. Hoy ya no están y su voz se perdió para siempre en Villarejo, el bar de Lorenzo no existe, y aunque las montañas siguen estando ahí, para mi ya nunca nada será igual. 







Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...