Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta El Zorro denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Zorro denuncia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2024

SOS por el Molinillo de CADALSO

 Salvemos el Molinillo


Una vez más, que seguro quedará en el olvido como tantas otras, solicito que se restaure el antiguo Molinillo. Todavía estamos a tiempo, pero igual que pasó con el Camposanto Viejo, llegaremos tarde. 

SOS POR EL MOLINILLO DE CADALSO.

Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 11 de marzo de 2023

No sé, no entiendo, no pregunto...Cadalso indiferente.

 Hubo una vez.......


Y el silencio de la noche y la oscuridad fueron testigos de algo que nunca debió ocurrir, nadie vio nada, nadie sintió nada, todo fue tan oculto que todavía hoy, varios años después, lo mejor es no mirar, no preguntar, no querer saber, y por supuesto pensar en otra cosa. Cadalso a veces es maravillosamente indiferente y olvidadizo.  
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 22 de agosto de 2021

Por la restauración del Molinillo de Cadalso de los Vidrios.

 Restauración del Molinillo


En el Molinillo me siento bien, pero no entiendo como nadie del gobierno de Cadalso se da cuenta del potencial que tendría para el pueblo la restauración de este antiguo monumento. Restaurarlo y señalizarlo como ruta cultural sería un enorme acierto. Cadalso me preocupa. Buenos Días.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 5 de junio de 2021

El Estanque de Palacio de Cadalso de los Vidrios, ejemplo de desidia.

 Ya va siendo hora de hacer algo en el Estanque de Palacio.



Muchos son los que pregonan, y dicen por ahí, que el Estanque de Palacio es una preciosidad, pero muy pocos se quejan de su estado desde hace muchos años, tal vez hasta décadas, y digo tal vez, porque mi memoria, acosada tal vez por la edad, ya no tenga tanta capacidad de recordar. Hoy en mitad del año de gracia de 2021, creo que es el momento de reivindicar, y con esto quiero rescatar la buena fama de este lugar, y que cuando decimos lo que decimos tengamos razón y sea un lugar lleno de historia, que lo es, y también de belleza, cosa que actualmente no podemos decir por el abandono a que está siendo sometido en los últimos tiempos, por no decir casi siempre. Yo no soy quién para dar ideas, me conformo con opinar y que alguien a quien corresponda recoja mi opinión y si le parece buena la lleve a cabo, cosa que me gustaría, no por mi, más por el Estanque y su entorno.
 
En mi humilde opinión me gustaría decir lo siguiente; creo que es hora de recuperar lo anteriormente citado, dotarle de todo lo necesario para que sea un lugar visitable para los muchos, al menos eso dicen, visitantes que deciden venir a Cadalso para conocernos y pasar el día o el fin de semana disfrutando de nuestro pueblo. No voy a decir lo que hay que hacer, pera eso existen personas mejor cualificadas, tampoco quiero mostrar aquí todo lo malo que ahora mismo abunda por el Estanque, que es mucho, solamente quiero que nuestra justicia se solidarice con este emblemático lugar rescatándolo del abandono, y se implique de una vez por todas, porque con ello también nos estará rescatando a todos los que formamos este pueblo y amamos la historia, el arte, y la vida de Cadalso. 

¡¡ RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE DE PALACIO Y SU ENTORNO YA !!  CADALSO SE LO MERECE.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 26 de marzo de 2021

La Fuente del Pilar y el cartel que desentona. Cadalso de los Vidrios

Fuente del Pilar 
Cadalso de los Vidrios



La fuente del Pilar tiene
un cartel que desentona,
y a sus piedras desazona
y al agua ella no se abona,
si el tal cartel se mantiene.

Saturnino Caraballo, el Poeta Corucho


Más en este post de abril de 2011 del Zorro Corredero.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 6 de julio de 2020

DESAPARECIDA la capilla del Amor Misericordioso de Cadalso


Capilla del Amor Misericordioso



Desde hace un año, no lo sabía, la capilla del Amor Misericordioso ha desaparecido y por lo tanto no se venera en las casas de Cadalso. Es posible que alguien lo tenga olvidado y no recuerde que esta capilla debe estar en la iglesia. Por favor, si ves esta capilla del Amor Misericordioso en alguna casa, comunícalo, es posible que alguna persona la tenga y por su avanzada edad no recuerde lo que se debe hacer con ella. Gracias.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 24 de septiembre de 2019

El alerón de la calle del Cuerno o de la Paz, una calle de Cadalso.



El alerón de la calle del Cuerno o de la Paz



Un día llegué a mi pueblo y en mi deambular por la "muy noble y leal villa de Cadalso", así se llama mi pueblo, miré hacia arriba, tampoco mucho, y pude observar un extraño alerón de chapa que ocupaba la calle y que no me dejaba ver el cielo, ese tan bonito que desde siempre nos viene regalando Cadalso. Al principio pensé que era para arreglar el tejado de la casa, algo en ruinas, y así proteger a los transeúntes a su paso por esta calle, pero el tiempo pasó, la pensada obra nunca comenzó y el "alerón" allí se quedó. No sé cuánto tiempo lleva afeando la calle de mi niñez, alli viví unos años en casa de mi abuela, tal vez 2, a lo mejor 3, que más da, lo que si sé es que nada tiene que ver ni con la calle ni con Cadalso. Por lo tanto desde este humilde blog, sólo pido que por favor nuestra autoridad competente se movilice, para que a quién corresponda, elimine este mamotreto de nuestra calle y de nuevo la querida y transitada calle del Cuerno o de la Paz vuelva a brillar con su Peña Muñana de fondo como siempre lo ha hecho. Gracias a todos por leer mi post.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 7 de febrero de 2019

No al desmantelamiento de la presa de La Alberca en Cenicientos



Yo quiero a la Alberca. No al desmantelamiento.





Desde el lejano año de 1972 muchos somos los que hemos disfrutado de esta pequeña pero emblemática presa localizada en la zona de la Alberca de Cenicientos. Nunca sirvió para dar agua a Cenicientos y otros pueblos cercanos, pero si fue un aliciente para todos los vecinos de la zona y para dotar al entorno de la fauna hoy existente y crear un ecosistema que sin lugar a dudas desaparecerá cuando la presa se desmantele. Es cierto que alguien tendría que ocuparse de su mantenimiento, cosa que por otro lado tampoco debe ser problema ya que en los últimos años su deterioro ha ido en aumento y nadie se ha debido preocupar lo más mínimo, esto lo sabemos todos los que la hemos visitado y hemos ido comprobado las perdidas y roturas del muro. Unos y otros no dan una solución o alternativa, lo único que saben es tomar decisiones sin sentido común, así funcionan las administraciones desde los despachos, y así desaparecen pequeños espacios naturales que aunque no digan mucho a nivel nacional, si es muy importante para muchas zonas locales. Yo no soy ningún experto en el tema, pero mi atracción por la fauna y flora de esta espacio me hace pensar en alguna alternativa, seguro que hay muchas y mejores, pero para mi sería suficiente con que se rebajara el muro y se restaurara tanto la infraestructura como el lugar, solo así la presa seguiría dando vida a la zona y regocijo a los que amamos este espacio. 

No al desmantelamiento de la presa de La Alberca de Cenicientos, restauración y adecuación para convertir el lugar en un espacio para la fauna, la flora y la naturaleza, así como para esparcimiento de los amantes de este idílico entorno. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 16 de noviembre de 2015

Paris es grande, todos con Paris y sus gentes.


Liberté, égalité, fraternité


Museo del Louvre.

Catedral de Notre Dame

Rio Sena

Palacio de Versalles

Bulevar Saint Germain

Notre Dame
Puente sobre el Sena

Pirámide invertida en el Museo del Louvre
Ayuntamiento de Paris

Notre Dame a orillas del Sena

Torre Eiffel


Palacio de Luxemburgo

Iglesia de Dome donde se encuentra la tumba de Napoleón




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 5 de noviembre de 2015

Banderas de Cadalso en extraña situación



Izadas o arriadas? 



Uno siempre ha sabido que cuando una bandera está arriba es izada y cuando esta recogida es arriada, hasta aquí lo normal en cualquier bandera de las muchas que ondean en edificios oficiales y en cualquier otro lugar. También existe otra forma de colocar y ver banderas, aquí tenéis un ejemplo que no es de hace días, lo llevo observando meses y parece que debe de ser una nueva forma cadalseña de tener la bandera, la palabra podría ser "izarriada", es decir ni arriba ni abajo, ni ondeando ni recogida.

Por favor, solicito a quién corresponda que las vuelva a izar para que ondeen al viento de Cadalso, y así todos podamos ver y disfrutar de nuestra bandera local y nacional. Por cierto, el lugar donde están como están es el edificio de la Policía Municipal de Cadalso de los Vidrios.



Enarbolar: Levantar en alto un estandarte, una bandera o cosa semejante para que se vea bien.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 6 de octubre de 2015

En peligro de extinción hace años, hoy sólo la Casa de los Salvajes está salvada.


  Cuartel, albillo, higos, siguen en peligro





Hace unos años el ZC publicó una entrada con estos dos edificios y esos dos manjares cadalseños. Entonces estaban "en peligro de extinción o comprometida su existencia" como decía el mensaje del collage. Pues bien, han pasado unos años y gracias a Dios y a la gestión de los últimos ayuntamientos, la casa de los Salvajes ya no está en aquella situación, hoy en día es la Oficina de Turismo y el lugar elegido por muchos cadalseños-as para realizar sus exposiciones.
El albillo y los higos, ahí siguen como pueden, pero parece que se mantienen dentro de su escasez, no así el edificio de la Casa Cuartel que cada día que pasa es mucho mayor su deterioro, y que si sigue en pie es en este caso gracias a Dios exclusivamente. Yo desconozco si ahora mismo nuestro ayuntamiento tiene algún proyecto para este edificio a corto o medio plazo, espero que sí y que de una vez para todos se recupere uno de los más emblemáticos edificios neomudéjar de Cadalso, estilo artístico y arquitectónico desarrollado en Cadalso y en toda España a finales del siglo XIX y principios del XX. Otros como las Escuelas de San Antón o el Ayuntamiento ya se perdieron en el pasado siglo.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 27 de septiembre de 2015

De día y de noche la Corredera, y por las tardes parque infantil.




La Corredera ha vuelto poco a poco a su estado de normalidad, las fiestas han pasado y el silencio, la paz y el sosiego vuelven a ser la tónica de esta plaza que se inunda con todo lo que acontece en Cadalso. Ahora no hay casi gente, sólo las tardes se llenan de niños que corren y gritan de aquí para allá, mientras sus madres descansan y charlan. 
De un tiempo a esta parte la Corredera se ha convertido en el mejor parque de Cadalso, no veo a mucha gente en esos otros parques, que mejor dotados para los niños, se apagan poco a poco hasta dejar de funcionar para lo que se crearon. Bueno, parece que ahora es así y así será, pero si la Corredera es el lugar elegido para que la gente, los niños y todos disfrutemos de Cadalso, yo me pregunto......por qué no se corta el tráfico, por qué no se invierte más en este espacio y por qué no se adecentan tantas y tantas cosas que son necesarias, tal vez sea porque sólo los vecinos nos damos cuenta, para los demás sólo es un parque, una pista de baile y un parking.




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 10 de septiembre de 2015

Excavaciones del Parque de Palacio. Mensaje de Yago Terroba Souto, historiador-arqueólogo.




Yago T S ha dejado un nuevo comentario en su entrada " Excavaciones en el Parque del Estanque de Palacio....": 



Hola Zorro. Escribe Yago Terroba Souto, historiador-arqueólogo que formó parte del equipo que el año pasado presentó, por encargo de la Dirección General de Patrimonio Histórico de Madrid, un proyecto básico para la recuperación y mantenimiento de la huerta del Palacio de Villena en Cadalso de los Vidrios.

Este equipo lo formábamos arquitectos, paisajistas, topógrafos y un historiador/arqueólogo. En el proyecto que presentamos, planteamos una rehabilitación de la huerta/jardín exterior del palacio de Villena siguiendo las noticias antiguas (bastante parcas) sobre dicha área y empleando criterios de rehabilitación de jardines históricos. Por otro lado, yo redacté una breve propuesta de intervención arqueológica en el parque (antigua huerta) mediante la cual poder obtener más información sobre la traza original, infraestructuras, etc., y sus transformaciones a lo largo de los siglos.

Una vez finalizado el proyecto (marzo de 2014), lo entregamos a Patrimonio. Más tarde, se nos informó de que se iba a acometer una pequeña parte del proyecto, que no coincidía con la primera fase de ejecución propuesta en el mismo.

Pasados unos meses, nos enteramos, gracias a ti, de que han empezado a "hacer algo" en el parque, con catas arqueológicas incluidas.

Nos sorprende que se haya comenzado una posible rehabilitación, además de un estudio arqueológico, sin que nadie se haya puesto en contacto con nosotros; ni siquiera para informarnos del inicio de los trabajos.

Personalmente, como arqueólogo, creo que toda intervención arqueológica en una localidad ha de tener informados a sus vecinos de lo que se está haciendo y para qué, además de ir comunicando los avances en el conocimiento que se produzcan; ya sea a pie de excavación o realizando alguna charla periódica en la localidad. Por tanto, estimo totalmente pertinente la denuncia que lanzas en esta entrada acerca de la falta de información que tenéis los cadalseños sobre esta intervención en el parque. Y lo mismo para la obra en la que se enmarcan estas catas.

Sin más, espero que pronto podamos saber con qué finalidad se están haciendo los trabajos iniciados en el parque, antigua huerta del palacio. Si me entero de algo, volveré a escribir un comentario en esta entrada ampliando la información.

Por otro lado, toda aquella persona que esté interesada en consultar nuestro proyecto puede hacerlo, ya que debe existir una copia del mismo en el ayuntamiento de Cadalso.

Si os parece oportuno, además, podemos presentar y explicar el mencionado proyecto en un futuro en Cadalso.


Publicado por Yago T S para Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios a las 8 de septiembre de 2015, 18:5

Leer más.......
http://zorrocorredero.blogspot.com.es/2015/09/excavaciones-en-el-parque-del-estanque.html

sábado, 5 de septiembre de 2015

Excavaciones en el Parque del Estanque de Palacio. Cadalso de los Vidrios


  "Proyecto redactado por la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de la zona"



Uno que acostumbra a pasear por los rincones de este Cadalso, tan querido unas veces y tan abandonado otras, decidió hace unos días tomar rumbo por la calle Calvario, y aunque en un principio no era mi destino el Parque del Palacio, decidí entrar al observar una cierta falta de color  y de naturaleza, sembrada pero naturaleza al fin y al cabo. 

En la puerta de acceso unos niños jugaban y gritaban sin parar, alguno más decidido dio rienda suelta a sus deseos y sin más me solicitó que le regalara una bici, cosa a la que accedí en un principio, pero que abandoné al encontrarme en cuestión de segundos rodeado de niños que solicitaban como el anterior una bici, un camión y hasta una Play Station 4, casi nada. Tras unos momentos de animada conversación con ellos y la regañina de un vecino que se quejaba de las piedras que tiran contra su puerta y de que estos piden demasiado, son moros me dice, aunque la verdad yo sólo veo niños, estos desaparecen.






 Una vez dentro me dirijo a una zona en la que diviso unas tiras que señalizan algo, dentro de las líneas hay tres montículos de arena y observo que en el fondo de uno de estos agujeros excavados, catas lo llaman los arqueólogos, aparecen unas piedras formando lo que parece una pared, ninguna de estas piedras tiene inscripción alguna y signos que denoten un valor histórico a primera vista, pero ellos sabrán más y esperaremos el resultado final.


 



Continuando con el paseo me acerco al segundo hoyo y más de lo mismo y así hasta el tercero donde tampoco veo nada interesante para mí, siempre sabiendo que no soy ningún entendido en este tipo de excavaciones arqueológicas.
Y bueno, sin saber que hacer o decir, me apremio a tirar unas fotos para dejar constancia del suceso y de la desaparición de la viña y los árboles que allí crecían.



    1ª Cata.

 Nada sé de este tema, tampoco quiero denunciar nada, tal vez la falta de información que los cadalseños tenemos de nuestro entorno y de lo que en él acontece, por lo que aquí están las fotos y que cada uno de la opinión que crea conveniente.
 
    2ª Cata.




De momento esta es la contestación que ha dado la Corporación Municipal:

Ante los comentarios y dudas surgidas en relación a los árboles trasplantados y la retirada de las cepas en el Parque de Palacio, indicar que dicha actuación se ha realizado siguiendo las indicaciones del arqueólogo que supervisa la obra, ya que en el transcurso de la misma ha aparecido un muro que puede pertenecer a una bancada que existía para la siembra. Y además todo ello, siguiendo el proyecto redactado por la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de esta zona.
  

    3ª Cata

Y para terminar sólo dos preguntas a quién sepa o pueda contestar:

 1º Desde cuándo se conoce esta actuación?

 2ª De qué proyecto se habla?


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...