Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta De profesión..... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De profesión..... Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

De profesión...pescadero.


José Cortés Tordesillas



Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?


José Cortés: En Almorox Toledo el 19 de marzo de 1948

ZC: A que edad comenzaste?

JC: A los 26 años.

ZC: Quien fue tu maestro?

JC: Mi mujer que ya era pescadera, sus padres Jesusa y Carmelo tenían pescadería en Almorox.


ZC: Te gusta tu profesión?

JC: Si, no me queda otra.

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

JC: Se vive, pero….(ríe)

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

JC: Si, con mis sobrinos de Almorox y con los de Villa del Prado.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de pescadero?

JC: Chofer de camión

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

JC: Lo que más me gusta es hacer filetes de emperador y lo que menos quitar la piel a los chicharros.


ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

JC: Primero a mis suegros, a Eduardo de Villa del Prado y a los hermanos Recio de Navalcarnero.

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

JC: Hacer filetes.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

JC: La atención al cliente y la limpieza.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

JC: Nada, simplemente como el “Pesca” y por lo cascante y bailarín que soy en la pescadería.


ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

JC: La culpa de todo lo que sale mal aquí siempre es mía.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

JC: No, no, de ninguna de las maneras.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

JC: Yo le animaría a que fuera pescadero (ríe) pero esto es más duro de lo que parece.


ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

JC: Dos, son los que me quedan para jubilarme.


ZC: Cual ha sido tu última obra?

JC: Hoy como ayer aquí sigue todo igual, no hay nada nuevo.


Trucha, bacaladito, chicharro, lenguado, palometa, pescadilla, gallo, lubina........son algunos de los pescados que podemos encontrar.


Calle: La Paz, 24

Fecha: 12 de febrero de 2011


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:

Isabel González Martín Pepe pero que bien te sienta el delantar guapo 18.11.2019

Maria Agustina Arribas Gómez Un buen reportaje Pedro, enhorabuena, un beso para los dos 18.11.2019


Susana Nicolas Lahoz Pescadería, frutería?????? 18.11.2019


Jose Cortes Tordesillas Isabel González Martín quien tubo retubo y guardo para la vejez. 18.11.2019

Miguel Martinez Frontelo Muy buena gente 18.11.2019


Carmen Frontelo Morales Con el pesca de Tarancon ya no os juntais en el mercado le pregunto si ve a mi paisano y dice que no. 18.11.2019




jueves, 16 de diciembre de 2010

De profesión..Electricista.

En el año 2005 le diagnosticaron un cáncer de garganta del que fue operado y tratado pero a pesar de una grata recuperación le quedaron unas secuelas que la hacen imposible poder seguir con su profesión.


A pesar de todo José se siente electricista y ama su profesión a pesar de no peder realizarla. Es por esto que me he decidido a publicar esta entrevista en homenaje y cariño hacia la persona de José que alejado forzosamente de la profesión que tanto ama, lucha cada día por seguir adelante con su vida y por sacar adelante a su familia cosa que consigue gracias a su empeño y fuerza.

Un abrazo y mucha suerte.

Pedro.

José Manuel Merchán Dominguez.
Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

José Manuel Merchán: Nací en Cadalso el 20 de junio de 1968

ZC: A que edad comenzaste?

JMM: A los 14 o 15 años.


ZC: Quien fue tu maestro?

JMM: Empecé de peón tirando de los cables con Vicente Sáez.

ZC: Te gusta tu profesión?

JMM: La verdad es que me ha gustado siempre, me gusta mucho.


ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

JMM: Pues si, se puede vivir bien, trabajando mucho y siendo responsable.


ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

JMM: Si, con todos los que conozco.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

JMM: Músico de profesión, ahora lo soy pero como hobby

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

JMM: Lo que más me gusta es localizar averías y arreglarlas y lo que menos poner casquillos.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

JMM: Si a bastantes, a Vicente Sáez, David recio, Machaquito y Vitin, Jesús Yuste de San Martín, Roberto Díaz y Javier Tejedor de Hoyo de Pinares, y en especial a José Antonio Mateos del que tengo un grato recuerdo, fuimos compañeros en el instituto y luego trabajó de electricista en Cebreros, falleciendo desgraciadamente en un trágico accidente de tráfico

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

JMM: Automatismos, conexionados de cuadros en general, instalaciones e iluminaciones decorativas.


ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

JMM: la terminación bien hecha de las instalaciones y esos pequeños detalles en los que nadie se fija.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

JMM: Como una persona seria que se preocupa más del servicio que de lo económico.



ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

JMM: La culpa siempre es mía, si la instalación la he hecho yo, yo soy el responsable.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

JMM: No, hoy en día hay empleos con más futuro y me gustaría que estudiaran.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

JMM: Que siguiera adelante pero siendo serio y formal.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

JMM: Desgraciadamente estoy incapacitado por un problema de salud y ya no trabajo en electricidad, solo lo de mi casa.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

JMM: Lo último que hice fue la iluminación del campo de fútbol.

Calle: Juana Villarín, 1
Fecha: 28 de noviembre de 2010

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 28 de septiembre de 2010

De profesión..Gasolinero

José Álvarez Pérez

Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?


José Álvarez: Aquí en Cadalso el 12 de febrero de 1946

ZC: A que edad comenzaste?

JA: En el año 1962, tenía 16 años.

ZC: Quien fue tu maestro?

JA: Mi padre Salustiano que abrió la gasolinera ese mismo año del 62 y desde el principio yo empecé con él.

ZC: Te gusta tu profesión?

JA: No mucho, es muy esclavo pero no tengo otro remedio es mi forma de vida.

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

JA: Más o menos, trabajando y luchando mucho.


ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

JA: Si, con Serrano de Navalcarnero que ya murió tenía mucha relación y con todos los de la zona, tenemos una asociación a la que pertenecemos todas las gasolineras de la Comunidad de Madrid y voy a todas las reuniones que tenemos.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

JA: En mi época de juventud siempre me gusto haber sido taxista.


ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

JA: Lo que más me gusta es el surtidor y lo que menos trabajar los festivos.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

JA: A mi padre y a muchos, date cuenta que hacemos excursiones todos los de la asociación, también un campeonato de mus y hemos estado de viaje con Repsol a Argentina, Méjico, Egipto….

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

JA: La verdad es que ahora mismo hago poco, solo me quedan seis meses para jubilarme.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

JA: La atención al público.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

JA: Como lo que soy, un hombre de Cadalso que he estado aquí toda la vida peleando por el pueblo.

ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

JA: La resposabilidad siempre es del mismo, del dueño.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

JA: Si, ya lo tengo, mi hijo José María trabaja aquí conmigo y es el gestor del negocio.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

JA: Que es un negocio muy bonito pero muy esclavo, nosotros abrimos los 365 días del año.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

JA: Seis meses lo que me queda para jubilarme.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

JA: La última obra importante fue en el año 2002 que cambiamos todos los depósitos, surtidores, todo nuevo para adaptar la gasolinera a las necesidades del mercado.


Plaza de la Fuente de los Álamos, 12
3 de agosto de 2010

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 7 de agosto de 2010

De profesión...viverista


Juan Antonio Álvarez Raposo

Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Juan A. Álvarez: En Rozas de Puerto Real, en esa época mi padre trabajaba de caminero en las Rozas, nací el 2 de febrero de 1950

ZC: A que edad comenzaste?

JAA: Con 25 años en el vivero de la carretera de las Rozas.


ZC: Quien fue tu maestro?

JAA: Un ingeniero de montes que vivía en Cebolla ( Toledo ) fue en el año 1974 y nos dio la idea para montar un vivero a Antonio “Piporro” y a mi, al principio lo pusimos en una parcela que tenía yo en la carretera de las Rozas, enfrente del bar Pepillo, luego nos fuimos a la carretera de Pelayos donde los montamos juntos, luego él lo dejo y yo seguí y años más tarde, ya solo, lo monte en la carretera de Cenicientos. El ingeniero de montes se llama Rafael.

ZC: Te gusta tu profesión?

JAA: Si, me gusta mucho.

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

JAA: Si, hasta ahora si, ya veremos de aquí en adelante.

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

JAA: Tengo mucha relación con Viveros San Martín, Viveros Palomo de Villa del Prado y con viveros de Galicia, Asturias, Valencia y también conozco algunos de Italia como Innocenti & Mangoni Piante que están en Chiazzano.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

JAA: Conductor de camiones.

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

JAA: Lo que más me gusta en ver todas las plantas en flor y lo que menos el aire y el granizo que lo destrozan todo.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

JAA: Si, Joaquín y José María Sánchez de Guadalajara me ayudaron mucho a montar el vivero, Toño de San Martín, José Madrid de Valencia y……muchos, muchos.
ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

JAA: Las confieras y arbustos pequeños, también los frutales, pero ya vienen injertados.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

JAA: El orden y la limpieza.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

JAA: Como persona como soy, nada más y en lo profesional como alguien que comenzó de cero y he llegado hasta aquí gracias a la constancia.

ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

JAA: La culpa primero es mía que tengo que estar pendiente de todo y luego de la persona que este en esa área.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

JAA: Si, de hecho ya mi hijo Juan Antonio trabaja conmigo en el vivero desde siempre.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

JAA: Le animaría y que siguiera adelante, esto es muy bonito pero hay que estar muy pendiente, como te descuides un día sin regar se te puede ir todo al traste.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

JAA: Hasta que me muera, siempre que esté bien y pueda controlar el negocio.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

JAA: Hace tiempo trajimos unos arces enanos del Japón y están teniendo mucho éxito.


Calle: Carretera de Cenicientos, Km. 0,600
Fecha: 2 de Agosto de 2010

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 21 de julio de 2010

Carlos Ojeda Casas, de profesión farmacéutico

Carlos Ojeda Casas
Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Carlos Ojeda: En un pueblo de Ciudad Real llamado Albaladejo, el 30 de septiembre de 1936
ZC: A que edad comenzaste?

CO: A los 26 años, aquí en Cadalso en la calle de la Iglesia Nº 41
ZC: Quien fue tu maestro?

CO: Mi madre que era farmacéutica y vivió 101 años y la Universidad Complutense de Madrid
ZC: Te gusta tu profesión?

CO: Me gusta mucho, siempre me ha gustado, antes de empezar a estudiar ya ayudaba a mi madre en la farmacia.
ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

CO: Si, se puede vivir bien pero a costa de mucho trabajo.
ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

CO: Si, tengo relación con muchos farmacéuticos.
ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de farmacéutico?

CO: Me hubiese gustado ser médico.
ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

CO: Poder aconsejar a la gente y lo que menos no tener horas para mi.
ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

CO: Si, aquí en Cadalso a Don Rafael Reig, Dña. Bienvenida Salas, Don Miguel Ángel García, de Cenicientos a Don Máximo y Doña María Luisa, de Villa del Prado a Don Miguel y de San Martín a Doña Paquita y a las hermanas Peñafiel.
ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

CO: Ahora mismo ser farmacéutico, ya no se hacen formulas, y atender a drogadictos, darles la metadona, esto solo lo hacemos 80 farmacias de toda la comunidad de Madrid.
ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

CO: El servicio a la gente y la paciencia.
ZC: Como te gustaría que te recordaran?

CO: Como la persona de la que se fiaban y eran bien atendidos.
ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

CO: La culpa es de quien corresponda, unas veces es mía, otra de las chicas, y otras del cliente.
ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

CO: Si, pero por circunstancias no ha podido ser.
ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

CO: Que se preparen para tener paciencia y mucho aguante, pero compensa ya que hay muchas satisfacciones.
ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

CO: Unos diez años más.
ZC: Cual ha sido tu última obra de la cual te sientas orgulloso?

CO: En la farmacia no hay cosas extraordinarias, todo es normal y en la vida haber sido alcalde de Cadalso, me siento muy orgulloso de ello, fue del 79 al 83, yo fui el primer alcalde democrático.
Calle: Pedro Álvarez, 4
Fecha: 17 de julio de 2010
 
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 24 de marzo de 2010

De profesión...bodeguero


                                          Valentín Frontelo García


Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Valentín Frontelo: En Cadalso, en la Corredera, el día 8 de mayo de 1958
ZC: A que edad comenzaste?

VF: A los 19 años, antes estuve estudiando en Madrid, lo dejé y me vine a esto.
ZC: Quien fue tu maestro?

VF: Mi padre, Pedrillo.


          Pedrillo auténtico artífice de Bodegas Frontelo y su buen amigo Gregorio "Pirata"

ZC: Te gusta tu profesión?

VF: Si, me gusta, antes me gustaba más que ahora pero la verdad es que me gusta mucho.
ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

VF: Se puede vivir bien, algunos vivimos bien o mal pero vivimos (risas)

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

VF: Con algunos, en Navalcarnero con Bodegas Ricardo Benito, en Burgos con Bodegas Cándido, en Campo de Criptana Bodegas Huertas, en Murcia Bodegas Levante y con los pocos que quedan en Cadalso con todos.


ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

VF: La verdad es que lo único que me gusta y me ha gustado siempre es esto y todo lo relacionado con el vino.
ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

VF: Lo que más me gusta es correr el vino y lo que menos los ratos que no hay nada que hacer.

                           En la bodega fundada por su abuelo Valentín en los años 20.


ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

VF: A muchos, aquí en Cadalso a Gumer que tenía la bodega al lado de la fragua de Paco Villa, a Severino y Faustino que la tenían en la bodega de las “Cacas” y luego en el Hornabajo, y la de los “Truchas” que es la única que queda junto con la mía.
ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

VF: El vino tinto de garnacha y los licores caseros.


                                   El moscatel Cofradía Cristo de Medinaceli hace milagros.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

VF: Tal como está hoy el asunto, la constancia y la dedicación.
ZC: Como te gustaría que te recordaran?

VF: Como alguien amigo de sus amigos, nada más.
ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

VF: Mía, solo mía, yo soy el responsable y lo que sale bien o mal es por mi.
ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

VF: No me importaría, siempre que a cualquiera de los dos les gustara
ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

VF: Le diría que hubo una época que el vino fue un negocio importante en esta zona, pero que a día de hoy sirve para ganarse la vida normal, pero que como en los toros que se arrime y ya veremos.
ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

VF: Yo en lo que me encuentre con mis facultades normales hasta la jubilación o más, mi padre se murió en su bodega y tan contento, tenía 89 años y hasta el último día salió a la bodega a ver que pasaba.
ZC: Cual ha sido tu última obra?

VF: Lo último es un licor de zarzamora salvaje y también estamos tratando de introducir mi vino en cajas con grifo, lo que llaman “bag in box”.

                                       En la puerta de la bodega Valentín se despide.



                                                                     Bag in box.


  En esta bodega nunca falta una copa de vino y una buena conversación con Isa y Arsenia.


Calle: Plaza de la Corredera, 25
Fecha: 21 de Marzo de 2010


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 17 de marzo de 2010

De profesión....herrero

Fidel Villa Conde

Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Fidel Villa: En Cadalso el 14 de abril de 1950

ZC: A que edad comenzaste?

FV: Con 13 años, haciendo carros con mi padre en el taller de los Aguado.

ZC: Quien fue tu maestro?

FV: Mi padre Paco y Eusebio “Pelotas”.

ZC: Te gusta tu profesión?

FV: Si, me gusta mucho porque yo lo he vivido siempre con mi padre.

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

FV: Si, pero tienes que trabajar mucho.

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

FV: Me llevo muy bien con Martínez Jaro de Almorox y con José león de Cazalegas.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

FV: Me gustan mucho los camiones y me hubiera gustado ser camionero.

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

FV: Lo que más me gusta es la fragua, hacer artesanía y lo que menos pintar de imprimación.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

FV: En el pueblo a mi padre, claro, y a Teodoro y Manuel Aguado y al tío Alfonso “Quemayerros”.

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

FV: La soldadura estructural y balaustradas de forja hechas en la fragua.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

FV: La paciencia, aquí se tarda tiempo en hacer las cosas bien.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

FV: Como yo creo que soy, una persona formal y trabajadora.

ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

FV: La culpa es mía, yo soy el que manda y el responsable de todo salga bien o mal.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

FV: Si, ya estás contestado, mi hijo Antonio trabaja conmigo desde que tenía 14 años.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

FV: Que es un trabajo duro, en invierno los hierros están helados y en verano ardiendo, pero si le gusta que lo haga.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

FV: Hasta lo 65, por cojones para poder cobrar la jubilación, pero si pudiera ni un día más, mañana mismo se lo dejaba a mi hijo.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

FV: Los balcones rústicos de forja en caliente de la finca el Castañar en Casillas propiedad de Don Álvaro.
Y este es su público y sus ayudantes.


Calle: Carretera de Pelayos
Fecha: 12 de marzo de 2010

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 24 de febrero de 2010

Antonio López "Pope", de profesión....camarero


Antonio López Gómez

 

Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Antonio López: En Cadalso el 3 de Marzo de 1951

ZC: A que edad comenzaste?

AL: A los doce años con Antonio Sivert en el Tropezón, luego estuve un verano con Carabias y en 1965 con 14 años me fui a Madrid a la calle Marqués de Toca, 6 para trabajar en un bar llamado Morán Vega que era de Antonio y Fermín Morán.

ZC: Quien fue tu maestro?

AL: Antonio Sivert y Fermín Morán

ZC: Te gusta tu profesión?

AL: Me gusta mucho, en la actualidad soy el barista mas antiguo de Cadalso, llevo 47 años en esto.




ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

AL: Muy bien, siempre que haya negocio. (Risas)

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

AL: Prácticamente con todos mis colegas de Cadalso, también tengo amistad con Leandro de Almorox y Colás de Cenicientos.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

AL: Me hubiese gustado ser empresario taurino y también banderillero, me gusta mucho el mundo del toro.

ZC: Lo que más te gusta de tu profesión y lo que menos es?

AL: Lo que más me gusta es el público y lo que menos son las impertinencias de algunos.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

AL: Si he conocido a varios, Cele, Quinito, Julián el del bar Sevilla, Ignacio “Carabias”, “Cañardo” y algunos más de otros pueblos.

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

AL: Tirar la cerveza y cortar el embutido.




ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

AL: La honradez.

ZC: Como te gustaría que te recordaran?

AL: Simplemente como una persona agradable en mi negocio.

ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

AL: La culpa es mía, si algo falla es mi culpa por no estar pendiente de ello.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

AL: No tengo hijos, pero prefiero que mis sobrinos estudien y se dediquen a otra cosa.




ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

AL: Le diría que es un oficio muy esclavo.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

AL: Hasta la jubilación, pero luego me gustaría seguir manteniendo mis lazos con la profesión.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

AL: Los huevos “estrellaos” con gulas, fui el primero en servirlo en el pueblo, ahora hemos metido migas de pastor.



Plaza de la Corredera, 27
20 de Febrero de 2010

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 16 de febrero de 2010

De profesión....carnicero

Juan Moreno Sánchez



Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?

Juanito Moreno: En Cadalso el día 3 de Julio de 1951

ZC: A que edad comenzaste?

JM: Desde que nací, mis abuelos eran carniceros y ganaderos, mi padre también era carnicero, tenía la carnicería en la calle Real,53 y mi abuelo Juanito en la calle de la Sangre,6

ZC: Quien fue tu maestro?

JM: Yo de pequeño siempre iba al matadero de la Sangre con mi abuelo, tendría unos cinco años y allí veía como se hacía esto, luego fue mi abuelo Juanito en el primero que me empecé a fijar y después mi padre.

ZC: Te gusta tu profesión?

JM: Si, me gusta muchísimo, yo lo vivo.

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión?

JM: Se puede vivir bien, incluso mejor si elaboras tus propios productos y a la vez compras directamente a los ganaderos, yo siempre he comprado mucho a los pastores y ganaderos, los cabritos se los compro a Ángel de aquí de Cadalso, los corderos en la Higuera, Fresnedillas y en el Valle del Tiétar en Casavieja, y chotos a Antonio Jiménez de Cenicientos.

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión?

JM: Me llevo bien con los del pueblo y con los de alrededor y mantengo una buena relación con casi todos.

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión?

JM: Por ejemplo ser tratante, comprar y vender ganado, esto siempre me ha gustado mucho y las reses bravas, tener una ganadería para lidia.

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es?

JM: Lo que más me gusta es partir chuletas y lo que menos partir el embutido.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?

JM: Si, he conocido a muchos, a mi abuelo y a mi padre, a Marcelo, a Pepe “Machuca” y a mi tío Paco, estos de Cadalso y de los pueblos de alrededor también a unos cuantos.

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?

JM: Los chorizos caseros de matanza.

ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión?

JM: La más importante es saber partir bien la carne.
ZC: Como te gustaría que te recordaran?

JM: Simplemente como un buen carnicero y que tuve buen trato con el público.

ZC: Si algo está mal, la culpa es de?

JM: Aquí asumo yo siempre la culpa.

ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?

JM: Si, me gustaría que lo fuera, pero con más estudios y cultura que yo.

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?

JM: Le diría que es un oficio muy bonito pero que ahora mismo la cosa está muy difícil.

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?

JM: Hasta que el cuerpo aguante, como es mi negocio yo no tengo problema en seguir hasta que me jubile, luego Dios dirá.

ZC: Cual ha sido tu última obra?

JM: Aquí hay pocas cosas nuevas, siempre es lo mismo, lo último que he hecho es visitar una ganadería para luego vender su carne.

Calle Juan Ramón Jiménez, 4

13 de febrero de 2010



Fotos: Archivo Fotográfico Pedro alfonso

lunes, 8 de febrero de 2010

De profesión....panadero. Juan Ramón González.


Juan Ramón González Escudero, de profesión panadero 


 Zorro Corredero: Donde naciste y en que fecha?
Juan Ramón González: En Cadalso el 17 de Mayo de 1970

ZC: A que edad comenzaste?
JR: A los 17 años. 

ZC: Quien fue tu maestro?
JR: Mi abuelo “El Obispo”, mi padre y unos cursos que hice en Madrid. 

ZC: Te gusta tu profesión?
JR: Si, me gusta porque es muy creativa. 

ZC: Se puede vivir bien de tu profesión? 
JR: Si, salvando la crisis, sin crisis se gana dinero pero con crisis como ahora la cosa va algo mal. 

ZC: Tienes relación con otras personas de tu profesión? 
JR: Si, me llevo bien con casi todos aún siendo un sector en el cual no existe mucha relación, también con los panaderos de pueblos de alrededor. 

ZC: Que te hubiese gustado ser en lugar de tu profesión? 
JR: Me hubiese gustado trabajar en Medio Ambiente. 

ZC: Lo que más te gusta y lo que menos es? 
JR: Lo que más me gusta es crear formas nuevas y que la gente salga satisfecha, lo que menos es levantarme todos los días a las tres de la madrugada.

ZC: Has conocido a muchos personas de tu profesión?
JR: Si, conocí a muchos en mis comienzos de aprendiz en Madrid y El Escorial y de Cadalso a Higinio, Alfredo y Balta aunque nunca he trabajado con ellos. 

ZC: Cual es tu especialidad, lo que mejor haces?
JR: El hornazo y los bollos de aceite. ZC: Que cualidad valoras más en tu profesión? JR: La regularidad y la observación, este oficio depende de la climatología, humedad, temperatura y de la calidad de las harinas, también controlar todos los productos y su calidad. 

ZC: Como te gustaría que te recordaran? 
JR: Como un panadero más que siguió la tradición familiar. 

ZC: Si algo está mal, la culpa es de? 
JR: Depende del momento, si es algo relacionado con la elaboración la culpa es mía y si es algo del despacho la culpa es de la vendedora (Risas de las vendedoras)


ZC: Te gustaría que un hijo tuyo siguiera tu profesión?
JR: No, es un trabajo que se realiza a horas difíciles y todos los días del año, solo se libra la noche de la Pólvora, Nochebuena y Nochevieja. 

ZC: Que dirías a la gente que quiere seguir tu profesión?
JR: Que no se le ocurra, por muchas razones pero la principal porque este trabajo tiene reglas de tiempos pasados. 

ZC: Cuantos años te gustaría seguir desempeñando tu profesión?
JR: Por ley no me queda otra que hasta la jubilación, pero siempre pienso en otras salidas y solo encuentro una, la lotería. 

ZC: Cual ha sido tu última obra?
JR: Lo último que he hecho es un pan de ajo y cebolla, pero como aquí estas cosas no tienen mucha salida, tampoco se puede estar todo el día inventando ya que al final siempre es sota, caballo y rey.



Ronda de la Sangre, 7 de Febrero de 2010
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...