Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Cenicientos en el recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenicientos en el recuerdo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

Toros en Cenicientos 2020

Toros en Cenicientos 


Este año 2020 no se celebrarán corridas de toros en Cenicientos. Es la primera vez en muchas décadas, es posible que hasta siglos, que se hayan suspendido, pero todo pasará y el Covid será derrotado para bien de la humanidad y de todos los que estamos sufriendo esta pandemia. Los toros en Cenicientos siempre han sido una tradición con mucho arraigo, que ha movilizado a toda la zona para asistir a grandes corridas y enormes toros, siendo una de las plazas más famosa y visitada de la zona y de toda la Comunidad de Madrid. Lo dicho, todo pasará y volveremos a vernos en Cenicientos disfrutando de sus grandes corridas, mientras tanto aquí os dejo unas fotos de mediados de los años 50 del siglo pasado, fotos como no podía ser de otra manera pertenecientes a la gran colección de Luis Ayuso y que nos harán disfrutar de aquellos otros tiempos, tal vez menos sofisticados comparados con los de ahora, pero con toda seguridad, más humanos, más entrañables y más sentimentales, en definitiva más nuestros.  

Felices Fiestas Cenicientos 
Pedro Alfonso "Zorro Corredero"




Zorro Corredero

Fotos: Colección Luis Ayuso

sábado, 15 de agosto de 2020

Fiestas de la Virgen del Roble 2020 en Cenicientos


Fiestas de la Virgen del Roble en Cenicientos



Feliz día de la Virgen del Roble a todos los coruchos y a los que amáis Cenicientos, y hoy, un día tan especial, estáis unidos desde cualquier lugar del mundo a este gran pueblo y a su Virgen. La vida y la situación por la que todos estamos pasando, nos está quitando una parte muy importante de nuestro día a día, de nuestras costumbres y de esos sentimientos que todos llevamos dentro. Este año 2020 está siendo muy difícil y lo va a segur siendo, todas nuestras fiestas han sido borradas de nuestro calendario, pero no por ello debemos dejar de celebrarlo, cada unos de nosotros desde lo más profundo de nuestro amor al pueblo que nos vio nacer y en el que hemos crecido, tenemos que sentir hoy día de la Virgen la llamada de las fiestas, hacer que a pesar de las prohibiciones sea un gran día de amistad, de confraternización, alegría y entusiasmo por nuestra fiesta, celebrémoslo desde dentro y seamos felices. Y para sentir las fiestas nada mejor que unas fotos de aquel gran corucho que fue Luis Ayuso, al que siempre le estaremos agradecidos por el gran legado que nos dejó. 

Con mis mejores deseos de felicidad para estas Fiestas 2020 de la Virgen del Roble a todo el pueblo de Cenicientos. 

Pedro Alfonso "Zorro Corredero" 

Diana floreada por las calles de Cenicientos


Procesión Virgen del Roble de Cenicientos


Zorro Corredero
 Fotos: Colección Luis Ayuso


viernes, 23 de agosto de 2019

A la Virgen del Roble de Cenicientos


ORACIÓN
 A la Virgen del Roble



En urna guardo el troquel
que tu medalla contiene,
y una columna sostiene
tu santidad en joyel.
¡Y de tus pies escabel!
Virgen del Roble bendita
del roble que hay en la ermita,
cubierto iré con sus hojas
y así me vistas y acojas,
como una madre solícita.

Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho

jueves, 15 de agosto de 2019

Cenicientos el día de la Virgen del Roble


La Virgen del Roble de Cenicientos


Origen de la Virgen del Roble
(Del libro "cosas que fueron")

Solamente he podido encontrar una persona en el pueblo que supiera con algún detalle la aparición de la Virgen del Roble, según ella, la oyó; hace ya mucho tiempo, fue a sí: «Vaya usted a saber cuantos años hará: dice que este pueblo no estaba donde hoy esta, si no en lo que actualmente es ”'El Encinar”, que era un monte muy cerrado y los vecinos un buen día se echaron la manta al hombro (como me lo contaron lo cuento) y salieron en busca de un lugar más libre de malezas y llegaron al sitio que hoy ocupa y les pareció bueno para lo que ellos pretendían y  trasladaron sus viviendas y aquí seguimos viviendo por el capricho de aquellos , buenos señores. El pueblo entonces no se llamaba como hoy se llama sino San Esteban de la Encina, que después se cambio por el de Cíen y Cientos debido a que un alcalde del lugar le dijo al Rey que el puestro estaba dispuesto a dar, no cien soldados que pedía, sino cien y cientos. A poco de este traslado, los naturales de Talavera de la Reina prometieron regalar una imagen de la Virgen del Prado , que se venera en esa ciudad, al pueblo que mayor número de mayordomos diese para solemnizar sus fiestas; y habiendo sido el nuestro, le correspondió traerse la imagen prometida y aquí se le dio culto hasta el tiempo  de los moros que hubo una guerra y las gentes del pueblo tuvieron que escapar y abandonarlo todo; pero antes ,de huir ocultaron en el tronco hueco de un roble y lo taparon después con hojas secas dejándolo muy “apañadito”. Cuando aquello pasó volvieron los vecinos; pero ya no se acordaban de donde habían, escondido a su Virgen, hasta que unos pastorcillos, que estando cuidando sus ovejas se pusieron a recoger leña, para hacer leña porque tenían frío y empezaron a hurgar en el tronco de un roble viejo apareciendo la imagen tal como la habían puesto cuando la escondieron. Corriendo los niños a avisar al pueblo del hallazgo y en masa acudieron todos los vecinos. 



Hasta aquí es la referencia que me hace la persona a que al principio hice alusión; sin embargo, apoyándome en otra tradición recogida y en el cuadro de la Virgen del Roble que en casi todas las casas de los vecinos del pueblo se encuentra, no la creo probable. Esta otra tradición a la que me refiero, dice que habiéndose traído los naturales de Cenicientos a Ia Virgen a la, Iglesia Parroquial, al día siguiente quedaron sorprendidas viendo que no estaba; acudieron entonces al sitio donde se había aparecido allí la encontraron, hicieron un nuevo intento y tornó la Virgen a marcharse, entonces la Virgen les manifestó el deseo de que en aquel lugar se le levantase una ermita en donde se le venerara y así se hizo. 




EI cuadro dice al pie, copiado literalmente: “V e r d a d e r a imagen de Nuestra Señora del Roble, que se venera en la ermita de su advocación en la Villa de Cenicientos, litografiada a devoción del Muy Sr. D. Luis de Garcini y Castilla, señor de Zarzuela, Caballero profeso del Hábito de Santiago, Brigadier de Infantería de los Ejércitos nacionales y mayordomo de semana de S. M. E I Eminentísimo Sr .Cardenal Arzobispo de Toledo , Primado de las Españas , ha concedido cien días de indulgencia a todos Ios que devotamente rezaren una salve delante de esta sagrada imagen. " Representa este cuadro a Virgen subida en un roble con la silueta de la ermita a la espalda; esta representación parece estar; completada con las medallas que todavía existen de tiempos atrás , en las que se ven unos pastorcillos con sus ovejas puestos de rodillas con las manos juntas, dirigiendo su mirada atónita a un imagen sobre un árbol que tienen delante. La medalla, el cuadro y la tradición puesta en segundo lugar, acusan un hecho extraordinario, mientras la tradición primera no arguye más que el vulgar encuentro de una cosa perdida. Para excluir del todo la primera tradición habría que ver si la imagen de Nuestra Señora del Prado se representa sobre un árbol o no, caso de no representarse así, no podría admitirse que la del Roble fuese una derivación de la del Prado, supuesto que nuestra Virgen siempre se ha representado de pie o sentada sobre el tronco de un árbol.

https://cenicientos.blogspot.com





LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN  



Con calor y sudor la puerta abierta,

la iglesia  abarrotada no se cabe,

la Virgen flor de nardo aguarda y sabe

que a Cenicientos llama y lo concierta.



Sale la procesión, gente a la puerta

sin una sola voz que no la alabe

ni una mano que la albahaca acabe,

quedando el huerto y la mata desierta. 



Por calles previamente engalanadas

la Virgen se abre paso y se encamina

con el niño en las manos enlazadas,




y el pueblo que en redor se arremolina

vitorea jalea y da palmadas

a su Virgen del Roble luz divina.




Saturnino Caraballo


Zorro Corredero
Fotos: Luis Ayuso

martes, 16 de abril de 2019

La Virgen Dolorosa de Cenicientos



Virgen Dolorosa de Cenicientos



La Virgen Dolorosa sale en procesión de la Iglesia de San Esteban Protomártir en Cenicientos. La escena se desarrolla durante la Semana Santa de 1955 momentos antes de la procesión, y la suerte fue que un enorme y querido personaje por todos los coruchos y amantes de la fotografía, estaba ahí para dejar constancia del momento vivido, me estoy refiriendo a Luis Ayuso, polifacético personaje que nos ha legado una enorme colección de fotografías de su querido pueblo de Cenicientos. 



Muchas gracias 


Zorro Corredero
Foto: Colección Luis Ayuso


Mensajes:

Josefina Diaz Sanchez Nosotros la decimos la Dolorosa
Mari Feli Pérez Fermosel Pedro se llama Dolorosa
Mari Feli Pérez Fermosel Gracias por tu reportaje
Mari Feli Pérez Fermosel Luis Ayuso es mi tio
Loli Diaz Zurdo Aquí es la DOLOROSA
Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios No lo sabía. Ya he cambiado el nombre, Gracias.
Ana Diaz Que guapa mi dolorosa
María Consuelo Lajara Bonita foto y preciosa Virgen

Alberto Ayuso Gracias Pedro por el Gran Homenaje que le haces a mi Padre.Para el,aparte de su familia,Cenicientos era lo mas querido como demostró a lo largo de toda su vida.
Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios Las gracias hay que dárselas a él, porque nos ha dejado un enorme e irrepetible legado. Viendo las fotos pienso que fue un adelantado a su época.
Un abrazo






sábado, 3 de noviembre de 2018

Festival taurino en Cenicientos


Festival taurino en Cenicientos



De todos es sabido la enorme afición que el pueblo de Cenicientos tiene por los toros, algo que le viene desde hace muchas décadas, incluso puede que siglos, y para muestra esta antigua fotografía, que por la vestimenta de los toreros, parece ser un festival taurino celebrado en el lugar donde la plaza se realizaba con tablas y se aprovechaba hasta las mismas casas como parte del coso. La barrera una buena piedra y los balcones un buen lugar para ver y disfrutar, pero por la posición de los espectadores algo arriesgado, valor no les faltaba a los coruchos, no os parece? El año parece ser el de 1932, los personajes es cosa vuestra, si es qué alguien conoce a alguien,

Zorro Corredero


martes, 15 de agosto de 2017

La Virgen del Roble de Cenicientos



               Día de la Virgen en Cenicientos




Con mis mejores deseos a todos los habitantes de Cenicientos, pueblo hermano de Cadalso, que hoy celebra sus fiestas de la Virgen del Roble. Y nada mejor para homenajear a la Virgen, que esta pareja de coruchos que siempre han amado a Cenicientos, por un lado el fotógrafo Luis Ayuso y por otro el poeta Saturnino Caraballo, que con su arte hacen de este post toda una exaltación a Cenicientos y su Virgen.

Un abrazo a todos y Felices Fiestas.
Zorro Corredero


A la Virgen del Roble


Con calor y sudor la puerta abierta,
la iglesia  abarrotada no se cabe,
la Virgen flor de nardo aguarda y sabe
que a Cenicientos llama y lo concierta.

Sale la procesión, gente a la puerta
sin una sola voz que no la alabe
ni una mano que la albahaca acabe,
quedando el huerto y la mata desierta.

Por calles previamente engalanadas
la Virgen se abre paso y se encamina
con el niño en las manos enlazadas,

y el pueblo que en redor se arremolina
vitorea jalea y da palmadas
a su Virgen del Roble luz divina.

Saturnino Caraballo


sábado, 17 de junio de 2017

Cenicientos en 1995, 1865 vecinos, hoy 22 años después 1986 vecinos.


Atrapados por la naturaleza

Cenicientos pierde población porque el bosque le impide crecer



EL PAÍS




Cenicientos se desvanece. Este municipio del suroeste de la región es, junto con la capital, el único que disminuye de población desde hace años. En 1981, habitaban allí 2.404 vecinos; en 1991, 10 años después, 2.080 personas. Y este año, el Ayuntamiento tiene registrados a 1.865 vecinos. Tres de cada 10 habitantes han dejado el pueblo durante los últimos 15 años.El alcalde, Jesús Ampuero, del PP, hace responsable a la Comunidad de esta situación. "No nos dejan crear ni un polígono industrial ni urbanizaciones porque vivimos rodeados de bosques. Estamos atrapados por la naturaleza", se lamenta. En Cenicientos la superficie boscosa supera las 2.000 hectáreas. Sin embargo, el Ayuntamiento sólo arrancó al bosque el año pasado unos beneficios de . 1,5 millones de pesetas. "Todo está tan protegido que ¿asi no podemos tocar los árboles. Respetamos y defendemos el bosque, pero no poder aprovecharlo carece de sentido", comenta.

A esta situación se une la decadencia de la agricultura local. "La Comunidad Europea concedió importantes ayudas a los agricultores para que arrancasen las vides. Hemos pasado de 5,5 millones de kilos de uva a 1,5 millones. Los campos están abandonados y ahora son tierras de secano. La gente vendió las tierras y se marchó", relata Ampuero.
Por eso, la población, además de disminuir, envejece. Según las estadísticas de la Comunidad, el número de personas mayores de, 75 años duplica en Cenicientos al de niños menores de cuatro años. Los vecinos sesentones casi doblan a los treintañeros.
"Pero eso no es lo peor. Encima, la Comunidad no nos envía ni una peseta para ayudarnos. Somos el único pueblo de: la región donde no han comenzado las obras del Plan Cuatrienal", indica el regidor. El Ayuntamiento, para evitar la emigración, mantiene unos tipos impositivos bajos. "Tenemos los impuestos más bajos de la región. No podemos sangrar a los que se quedan".
Curiosamente, Cenicientos, que carece de policía municipal por falta de presupuesto (75 millones anuales), disfruta de unos índices de delincuencia ínfimos. "El cuartel de la Guardia Civil mantiene a raya a los delincuentes. El año pasado no hubo ni un solo delito contra la propiedad", recuerda el alcalde.
La seguridad ciudadana, el abandono de las tierras y los bajos impuestos hacen que las grandes fortunas de España hayan corríprado últimamente una parte importante del término municipal. Las mayores fincas del pueblo han sido adquiridas por las hermanas Koplowitz y la familia Abelló. El alcalde termina: "Vamos a convertimos en un pueblo de viejos y de ricos".

Noticia: El País
Foto: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 18 de diciembre de 2016

La Piedra Escrita de Cenicientos 20 años después. Olvido o mentira


EL PAÍS

La piedra se moverá


Cultura hará un museo para el enigmático monolito romano de Cenicientos





La Piedra Escrita de Cenicientos (1.800 habitantes), un monolito romano de siete metros de altura, entrará por la puerta grande. El consejero de Cultura, Gustavo Villapalos, anunció ayer: "Lo meteremos en unas dependencias municipales de Cenicientos y crearemos un museo en torno a él". "Creo" , afirmó el consejero, "que es un buen final para este maravilloso monumento que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado".Villapalos se refería a la polémica que ha rodeado desde hace meses este megalito. Todo comenzó en diciembre pasado, cuando el alcalde Jesús Ampuero, del PP, pidió ayuda a la Comunidad para estudiarlo. El monolito tiene grabadas en su centro tres figuras togadas, dos animales y unas letras ilegibles. Todos los arqueólogos que lo habían estudiado hasta entonces se mostraron incapaces de descifrar su significado. Había división de opiniones: unos lo consideraban un altar; otros, un templo, un ara de sacrificios o un monumento divisorio de los partidos judiciales romanos. A principios de año, Alicia Canto, profesora de la Universidad Autónoma, atraída por la polémica, decidió estudiarlo. Descubrió que se trataba de un altar del siglo II, levantado por un romano llamado Sisquinio que daba las gracias a la diosa Diana por la curación de su mujer. Canto reveló que la dificultad de desentrañar el significado de las inscripciones estribaba en que éstas habían sido deformadas durante la Edad Media. Alguien quiso convertirlas en una loa a la Virgen María.
El proyecto de la consejería, que será aprobado este -mismo año, consiste en trasladar la piedra desde su actual ubicación (a unos cinco kilómetros de Cenicientos) hasta unas dependencias municipales. Se instalarán paneles cronológicos sobre la época romana en que fue erigida, carteles con los datos conocidos sobre el monumento y vitrinas que contendrán los principales objetos encontrados en la zona y relacionados con el monolito. Se editarán también dípticos informativos para los visitantes. "Será una forma de enseñar la historia de esta parte de la región, tan desconocida para el resto de los madrileños", comentó VIllapalos. Al preguntarle si el traslado del megalito no viola el espíritu de la Ley de Patrimonio, que prohibe mover monumentos sin una causa justificada, respondió: "Deben prevalecer los criterios conservacionistas [el megalito ha sufrido graves daños en los últimos tiempos] a los puramente legalistas, que a veces pueden ser nefastos".
El alcalde comparte esta opinión. Ayer declaró: "La idea del consejero es la mejor solución posible para nuestro más importante monumento romano. ¡Ya era hora!". Unos 2.000 años.

martes, 8 de noviembre de 2016

Cenicientos hace 40 años, y parece que fue ayer.



La Diputación contribuirá, al cincuenta por ciento, a resolver el problema del agua



             Ayuntamiento de Cenicientos

«El problema del agua de Cenicientos, que lleva mucho tiempo sin resolverse, sólo podrá encontrar solución definitiva con el esfuerzo de todos», afirmó ante 4.000 personas reunidas ante el balcón del Ayuntamiento de Cenicientos, el presidente de la Diputación Provincial de Madrid, José Martínez Emperador.El presidente añadió: «La Diputación sólo puede aportar el 50 por 100 del importe del proyecto, cuya solución se espera para octubre, ya que sus recursos tienen que aplicarse a los 182 pueblos de la provincia, algunos de ellos con problemas tan acuciantes como los vuestros.»
El otro 50 por 100 de los gastos que origine la traída de aguas a Cenicientos, correrán a cargo del Ayuntamiento de la localidad, para lo que podrá contar, en su momento, con los créditos oficiales correspondientes. La visita ahora realizada ha sido la contestación a la exposición que le hizo en su día el Ayuntamiento de esta población sobre el malestar existente en ella, debido a la carencia de agua que sufre: el líquido sólo llega a las casas durante una hora al día.
Concluida su intervención, y ante las explicaciones pedidas a gritos por algunos de los vecinos, el señor Emperador se reunió con varios de ellos, a los que les explicó que la obra a realizar consiste en el aprovechamiento de las aguas que confluyen en el arroyo próximo al pueblo, lo que supone unos 27 millones de pesetas.


viernes, 17 de enero de 2014

El cura de Cenicientos Don Valentín Vaquerizo.





Así posó D. Valentín Vaquerizo cura de Cenicientos para el buen ojo fotográfico de Luis Ayuso. Corría el año de 1957 y D. Valentín se había ganado la amistad y confianza de las gentes de Cenicientos. Era un buen cura y por eso se le quería. Pasados unos años el destino le llevó a Torrejón de Ardoz ( Madrid ), abandonando Cenicientos sólo en cuerpo ya que se llevó este pueblo y sus recuerdos con él para siempre. Regresaría por aquí muchas veces, no dejando nunca de amar a Cenicientos y a sus gentes llanas y trabajadoras, así como a su Virgen del Roble.

En Torrejón fue párroco de la iglesia de San Juan Evangelista, falleciendo a principios del siglo XXI.


Zorro Corredero
Fotos: Luis Ayuso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...