Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Rincones de Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincones de Cadalso. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

La Fuente, espacio singular de Cadalso.

 Espacio singular....


Entre los muchos y diversos lugares que Cadalso tiene para dejarse estar, este es uno de ellos. Rodeado de historia y tranquilidad, siempre acogedor para pensar y relajarse, mucho más en soledad.  Prueba y disfruta de Cadalso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 1 de julio de 2024

La iglesia, el granito y los canteros de Cadalso.

 Granito y canteros de Cadalso.


En 1498 se comienza la construcción de la iglesia de Cadalso, su maestro fue Juan Campero, activo desde finales del siglo XV y mediados del XVI, cantero y maestro de obras de origen cántabro asentando en Castilla como otros muchos de esa época.

Se cree que su terminación fue en 1574 porque en ese año se instauró el Santísimo Sacramento, entes en 1565 ya se había terminado de construir la cantería del ábside de crucería en estilo gótico tardío del altar mayor donde se puede observar las letras APD y coronas del marquesado de Villena, así como jarras con azucenas renacentistas en los arcos. Construida con parte de la antigua muralla árabe abandonada por la política de desmantelamiento de fortalezas de los Reyes Católicos, tanto la piedra utilizada de la muralla como el resto de piedra, fue extraída de las canteras de Cadalso,  lo que nos identifica como un pueblo de grandes canteros desde hace muchos siglos, cantería que hoy sigue activa, y todo gracias al buen granito que desde siempre ha existido en Cadalso. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico renacentista, es una de las visitas que no te puedes perder en tu recorrido por Cadalso. 



Zorro Corredero

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 24 de mayo de 2024

Entre peonías por la Casa de Tablas, Cadalso naturalmente maravilloso.

 Paseo por la Casa de Tablas


Hace días que las Peonías ya florecieron, que inundan el entorno de la Casa de Tablas con sus colores, que te esperan para que disfrutes de su presencia y de la calma que este paraje cadalseño te puede proporcionar. Está ahí y sólo tienes que caminar y observar, disfrutar y dejar que la naturaleza invada tus sentidos, todo un placer y además sin coste alguno. Disfruta de los cercano y vive la naturaleza de Cadalso, maravilloso siempre. 




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 6 de abril de 2024

El Rincón del tío Pedro Álvarez. Cadalso de los Vidrios.

Ahí donde Villa....


Debe ser la única escalera de este tipo que queda en Cadalso, antaño había algunas más pero han ido desapareciendo poco a poco. Observar este rincón es volver a otro tiempo y a otras actividades, abajo la bodega, y encima accediendo por estos toscos escalones de granito cadalseñso el pajar y lugar para ir dejando lo viejo, porque antes no se tiraba nada. Pues eso, qué cuando paséis por aquí os detengáis un momento y volváis al pasado  con esta mirada en blanco y negro, a veces merece la pena. Buenos días Cadalso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



sábado, 2 de diciembre de 2023

La pila bautismal de la iglesia de Cadalso.

 Yo también fui bautizado aquí


Si, a mi también me bautizaron en esta pila de la iglesia de Cadalso. Pila con muchos siglos donde se bautizaron abuelos y padres, y por supuesto los hijos y nietos que hoy somos ya abuelos. Sirva esta imagen como homenaje y recuerdo para todos los aquí bautizados. Cadalso es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 


martes, 1 de agosto de 2023

Calle Carretas de Cadalso. Zorro Corredero.

Calle Carretas


La calle Carretas de Cadalso es, casi con toda seguridad, la más estrecha de Cadalso, tanto que casi no pueden pasar los coches actuales, pero sabes por qué se llama Carretas. Parece ser, según me contó un historiador de Cadalso, que en la Edad Media cuando Cadalso estaba amurallado, esta calle era el lugar por el que penetraban los maleantes y ladrones para hacer de las suyas. Fue por esto que los cadalseños tomaron la decisión de poner varias carretas para obstruir el paso, y así evitar saqueos y actos vandálicos. Cadalso, a pesar de muchas cosas, sigue siendo maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 26 de julio de 2023

Una mirada de 500 años. Cadalso es historia.

 Siempre bella...

De día me gusta, de noche también, es la torre de la iglesia de Cadalso, una torre de sillería con tres cuerpos, realizada en el siglo XVI por Bartolomé de Elorriaga, cantero que trabajó con Juan de Herrera en el Monasterio de El Escorial. El último cuerpo, derribado durante las guerras carlistas, siglo XIX, se restauró con ladrillo y argamasa, siendo esta la imagen que durante años todos hemos conocido. Afortunadamente en el siglo XXI se volvió a restaurar, imagen que ahora vemos, con piedra de sillería, dándole un aspecto más real a como siempre fue. Cadalso siempre maravilloso y querido.  

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 28 de mayo de 2023

Gracias Casa de Tablas. Cadalso de los Vidrios. Zorro Corredero.

 Gracias Casa de Tablas


A un lugar que lleva tantos años deleitándonos, acogiéndonos y dándonos tanto, sólo se le puede dar las gracias, pero no unas gracias pasajeras, sin apenas emoción, no, a la Casa de Tablas hay que darle las gracias de todo corazón, desde dentro de la más íntimo de nosotros. Siempre nos ha acogido, ha acariciado nuestros rostros con su suave brisa, se ha dejado tocar representada en un simple palo o una piñota, nos ha saciado la sed en sus fuentes, se ha deslizado suavemente bajo nuestros pasos al caminar, se ha expuesto a nuestras miradas para que disfrutemos de sus vistas, ha llenado nuestros pulmones de puro aire oxigenado, y se ha dejado fotografiar con sus mejores colores y en todas sus formas. Es por esto que nuestro agradecimiento debe ser total, pero también nuestro comportamiento para que ella, la Casa de Tablas, siempre esté sana y limpia para nosotros y mucho más para ella y su conservación. Y para terminar, sólo os pido que subáis a vuestro cerebro y recordéis aquellos años de encuentro con ella, solos, en pareja, con amigos, con la familia, con vuestros hijos, y es que no hay un solo cadalseño que no tenga grandes y buenos recuerdos de la Casa de Tablas, jugando al fútbol, buscando níscalos, paseando, montando a caballo, en bicicleta, de merienda, jugando con el agua, y hasta enamorándose y disfrutando de ese amor, y todavía me habré dejado muchas cosas que nos unen a este lugar, pero son tantas y algunas tan lejanas. Por todo esto, Muchas gracias Casa de Tablas.
 









Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 17 de octubre de 2022

Por Peña Halcón, descubriendo Cadalso.

 Por Peña Halcón....

Caminar por este bello paraje de Cadalso es sentir y vivir la belleza de nuestros pinares, es tener la sensación de estar disfrutando de lo cotidiano, de lo que sin darnos cuenta nos ofrece la naturaleza de nuestro entorno. No hace falta elegir una de las estaciones, todas tienen su encanto y en todas el pinar se nos muestra natural y llamativo, sólo hay que dejarse llevar y soñar junto a los pinos, las jaras y el tomillo, porque todo forma parte de la vida natural y por supuesto de Cadalso.  


 Al atardecer, cuando el sol sucumbe al ocaso, cuando los troncos proyectan rayos de luz, los musgos brillan coloridos y los colores inundan todo, es algo que no podemos dejar de sentir, es magia pura, es sencillamente Cadalso maravilloso.  



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 2 de diciembre de 2021

Rincón cadalseño, rincón de vida. Cadalso maravilloso.

 Cada rincón es vida....


La magia, la chispa, llámalo como quieras, puede estar en cualquier rincón de Cadalso, son esos lugares que casi desconocemos pero que tienen la gracia y el día a día de la vida de nuestro pueblo. Aquel día noté la presencia de este cadalseño, entré y le hice la foto, luego me contó que estaba haciendo croquetas de boletus .....unos pocos que me ha traído mi sobrino....., y es que la vida es tan sencilla casi siempre que cualquier cosa nos hace felices y agradecidos. Fueron sólo unos minutos, los suficientes para sentir el momento y la existencia de lo que casi sin darnos cuenta ocurre cada día a nuestro alrededor, cosas que se quedan para siempre, personas que no se olvidan, instantes que se graban en nuestra enciclopedia de la vida, y por supuesto de nuestro pueblo. Y para terminar, sólo desearos un buen día desde este antiguo rincón de CADALSO. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 30 de abril de 2021

La mesa de piedra de El Venero. Cadalso de los Vidrios. ( y 3ª )

 La mesa de piedra, un libro de recuerdos.


Esa mesa de piedra en El Venero siempre será parte de nuestra existencia, pensamientos y familia, han sido tantos momentos los compartidos con personas queridas que su simple visión nos transporta a aquellos felices días de nuestra infancia. Existen pocos lugares en Cadalso donde afloren tanto los recuerdos, este es uno de ellos, y sólo tienes que ir y darte un paseo, ya verás como todo surge y te sentirás feliz y apenado al mismo tiempo, será como volver a vivir un tiempo pasado que ya no volverá. Buenos Días.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 29 de abril de 2021

Recuerdos de El Venero de Cadalso. ( 2ª )

 La piscina de El Venero.


Ahí va la segunda foto de El Venero, en esta ocasión la piscina, lugar refrescante y de juegos infantiles. Hoy, cuando todo está abandonado e invadido, aquellos días vienen a mis recuerdos, y en el silencio del lugar, escucho el viento meciendo las copas de los pinos, los gritos de los niños, el ambiente de las cocinas humeantes, el quiosco lleno de gentes alegres y la felicidad de todos los que disfrutábamos de este bello e inolvidable rincón cadalseño, hoy desahuciado. Y la pregunta es: por qué no se recupera? Y la respuesta seguirá flotando en el viento, como diría el gran Dylan. Buenos Días Cadalso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 28 de abril de 2021

Recuerdos de El Venero de Cadalso. ( 1ª )

 El Venero, lugar de recuerdos.


Tres fotos irán apareciendo desde hoy hasta el viernes, las tres de El Venero, un lugar que me resulta difícil de visitar, y es que aquí he pasado tantos momentos felices con tantas personas cercanas a la familia y los amigos, que sus recuerdos hacen aflorar en mí cierta tristeza, más acrecentada por los muchos que ya no están entre nosotros. El quiosco y la mesa de piedra, siempre son un estado de excelentes añoranzas. Buenos Días.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 21 de septiembre de 2020

Enamorado de la Casa de Tablas. Cadalso de los Vidrios

 La Garganta del Boquerón


La Garganta del Boquerón, también llamada Cordel del Boquerón o Casa de Tablas, es una pequeña garganta por la que discurre el arroyo del Boquerón, que se unirá finalmente al arroyo Tórtolas. Este lugar es uno de los más hermosos de Cadalso y fácil de recorrer, ya que toda la garganta es atravesada por una pista forestal de tierra. Lugar de paseo y de meriendas, con un pasado lleno de historias de resineros y pastores, donde el olor a jara, cantueso, romero y tomillo nos empapa de vida y naturaleza y donde aún hoy podemos ver el famoso pino Carretero, lugar donde se reunían los vaqueros y pastores que cruzaban este cordel con sus rebaños no hace muchos años. 

Ha sido esta primavera una de las más colorida en la Garganta, debido al obligado confinamiento de meses que hemos soportado y a las lluvias, pero mucho más al poco trasiego de gente por lo dicho anteriormente. En estos días de verano ya no es lo mismo y cada día multitud de personas pasean por esta pista forestal, aunque una cosa si estamos haciendo bien, es dejar los coches aparcados al principio. Pues bien, debido a lo ya mencionado creo que la fauna y flora se ha recuperado mucho y si la vegetación fue espectacular, también se ha podido ver, al menos yo he tenido esa suerte, aracnidos, insectos y reptiles que hacía años no merodeaban por esta zona, y para muestra estas fotos de un escorpión, en Cadalso alacrán, y de un precioso lagarto ocelado. Ojalá esto siga así por mucho tiempo y la Garganta del Boquerón vuelva a ser como en el pasado, pero no sé, no sé.










Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 9 de junio de 2020

La Casa de Tablas y su fuente


Fuente de la Casa Tablas



Lugar maravilloso para relajarse, para pensar y dejar pasar el tiempo, así es este sencillo lugar y a la vez tan nuestro desde siempre. Sin ningún problema puedes estar aquí un largo rato, mirando a un lado y a otro y dejando que tu imaginación vuele hacia otros tiempos, hacia aquellos que todos hemos vivido y disfrutado en este espacio de nuestra Casa de Tablas. Se puede estar solo o acompañado, triste o feliz, pero siempre la fuente, el pino Carretero, la Casa de Tablas, que ya no existe, y el ambiente de soledad que aquí se respira, te devolverán la paz que tal vez hayas perdido y necesitas recuperar. Y todo esto gratis y sin nada que entregar, sólo el cuidado y protección que todos deberíamos tener con este entorno cadalseño que tanto nos ha regalado desde siempre. Por favor, no tires nada al agua de la fuente ni del arroyo del Boquerón, que así se llama, no dejes basura, procura no fumar y deja el coche en línea con la pista y junto a ella, a veces si te metes dentro puedes provocar un incendio por el calor que desprende el motor. Buenos días a todos y a disfrutar de la primavera. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Otoño desde el Usero de Cadalso


El Usero, un paraje cadalseño del Valle del Tórtolas 


El Cerro de Guisando

 En el paraje cadalseño conocido como El Usero, los otoños son fríos, aunque cada vez menos, la nieblas del pasado ya casi no hacen acto de presencia, tampoco los viñas brillan como antaño y los campos hoy se nos muestran desnudos de cepas, nada o casi nada es como fue en otros tiempos, pero si hay algo que todavía la vida y sus destinos no nos ha quitado, son los colores otoñales que cada años nos regala esta parte del preciado y siempre admirado Valle del Tórtolas.
Una mirada a derecha e izquierda es suficiente para observar los árboles de rivera que crecen junto al arroyo de Tórtolas, y como fondo los pinares verdes y el Cerro de Guisando, tan lleno de historia desde hace siglos con su destruido y casi abandonado  monasterio, a cuyos pies yacen inertes en sus toscos cuerpos de granito los Toros de Guisando. 
Con las primeras luces del amanecer todo se ilumina, se llena de vida y también de colores otoñales, es el momento de tomar posición en cualquier lugar del entorno, a mi me gusta la cañada, camino poco transitado que nos conduce hasta el Arenal y el antiguo asentamiento cadalseño de Majaillas. Ahora solo hay que esperar y disfrutar del momento, lo demás, que no es poco, lo pondrá la naturaleza. 

Enlaces para ver 





Entre los chopos otoñales se aprecia el Monasterio de San Jerónimo de Guisando


Colorido otoñal de rivera junto al arroyo Tórtolas. 



Cañada del Arenal


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 1 de agosto de 2019

Un paseo por Lancharrasa antes de.........( 1ª Parte)


Lancharrasa siempre en nuestros corazones cadalseños

Cumbre de Lancharrasa

Martes 11 de junio de 2019, hace calor en Cadalso, pero decido dar un paseo, y como tantas veces elijo la Sierra de Lancharrasa, no subo muy arriba y me entretengo con todo lo que este encantado lugar me proporciona. Una mirada a la cumbre de la Sierra, otra a Cadalso y su Peña Muñana, algún castaño que me cautiva por su porte y belleza natural. los frutos del almendro que ya están formados, los del nogal que llaman mi atención y como no las flores del castaño que de cerca parecen orugas. Aquí es todo tan mágico que el tiempo pasa sin darme cuenta, la tarde comienza a caer y la luna se posiciona sobre un cielo azul resplandeciente, son tan bellos nuestros cielos cadalseños. La tarde dio mucho más de si y yo me dejé llevar por otras historias y momentos, todo era acogedor, solitario, hasta la misma imagen de nuestra iglesia que lucía como nunca allá abajo, en Cadalso, sin que nada ni nadie presagiara lo que días más tarde iba a ocurrir.
Continuará...…


Altiva Peña Muñana

Frutos del nogal

Y entre castaños, pinos. enebros y chaparras, asoma el Cerro Guisando

Lancharrasa vestida de castaños

Flor del castaño

Una mirada hacia el norte

Castaños de Lancharrasa

Luna de Cadalso

Lancharrasa

Frutos del almendro

Iglesia de Cadalso


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...