Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Momentos del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Momentos del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Camino de Santiago Portugués. Oporto-Tui

 A Guarda. Camino de Santiago Portugués.

En una pared me encontré este mural del Camino de Santiago Portugués, fue en el Hotel Vila da Guarda en el pueblo de A Guarda, y tanto me gusto que le hice una foto, la cual ahora quiero compartir con todos los peregrinos del mundo. Bom Caminho. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 6 de octubre de 2024

Puente Luis Felipe. Fao. Camino Portugués

Ponte Luís Filipe



El Ponte Luís Filipe, paso de peregrinos, cruza el río Cávado en la parroquia de Fão, fue inaugurado en 1892 y desde el puente tenemos unas enormes vistas del estuario del río Cávado. Camino de Santiago Portugués. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 7 de junio de 2024

El perro de Marinhas. Camino de Santiago Portugués.

 Recibiendo peregrinos...


En el Camino Portugués, y a su paso por Marinhas, caminando hacia el final de etapa en Viana do Castelo, este perrito me recibió con gran alborozo y alegría a pesar de la incesante lluvia, que menos que darle las gracias e inmortalizarle con esta foto. El Camino siempre está lleno de grandes momentos y enormes sorpresas. Buen Camino. Ultreia ¡


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 30 de mayo de 2024

Cadalso en el Camino de Santiago del Sureste.

 Camino de Santiago por Cadalso.

Cuando conoces muchos caminos de Santiago, cuando has caminado bajo el sol ardiente del verano, el frío del invierno y la lluvia, todo te llega mucho más al cerebro, a los pensamientos y al corazón. En el cruce de la Casa de Tablas con el camino del Boquerón, esta piedra ayuda a los peregrinos a seguir adelante, pero también me ayuda a mi, a recordar, a vivir y a sentir la presencia de mis hermanos peregrinos, es el hechizo que me sorprende cada vez que paso junto al hito, es la pasión que desde hace muchos años me comunica el Camino, y por supuesto aquellos que caminan hacia el Santo Apóstol. Ultreia¡¡ Buenos Días Cadalso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 19 de mayo de 2024

Brindis por el Camino Portugués. Oporto-Tui.

 Brindis por el Camino Portugués.


Después de una semanita de caminar peregrino, y tras salir de Oporto-Portugal, con destino a Tui-Pontevedra, me dispongo a brindar con un albariño por los días caminados, casi todos con lluvia excepto algunos ratos, al llegar a nuestro final en Tui. Todos los Caminos llevan a Santiago, todos unen, y todos te ayudan a ser mejor persona, entre muchas cosas buenas más.  !Ultreia¡

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 29 de octubre de 2023

Encuentro. Camino de Santiago Fisterra a Muxía.

Simplemente vivir el Camino.


Antes de llegar a la playa Do Rostro, salvaje y peligrosa para el baño, atravieso las tierras de Buxán, campos de patatas, coles y grelos, trabajados por mujeres, se extienden a los lados del Camino. Me detengo para hacer algunas fotos y casi sin darme cuenta, una buena y trabajadora mujer, saca unos cubos de patatas al camino, me acerco, charlamos sobre la dura vida de estas tierras y el Camino de Santiago y nos hacemos algunas fotos, luego ella sigue sacando patatas y yo me alejo camino de Muxía. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 28 de septiembre de 2022

Entre O Porriño y Redondela, Camino Portugués.

Empanada y albariño


Falta poco para Redondela, el día ha sido lluvioso y a veces muy lluvioso, hace mal tiempo y nada mejor que esa panadería junto al Camino pera descansar, reponer fuerzas y volver a la faena. La empanada buenísima, como todas en Galicia, y el albariño sabroso y fresco, como el día. Hay tanta magia en el Camino que cualquier momento se hace inolvidable. Entre O Porriño y Redondela en el Camino Portugués. 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



lunes, 19 de septiembre de 2022

Catedral de Santa María de Tui. Camino de Santiago Portugués.

 Catedral de Tui


Camino de Santiago Portugués. Al anochecer la Catedral de Tui se sumerge en el silencio de los siglos, en los pasos de miles de peregrinos y en la magia de un lugar único del Camino de Santiago.

Ver Etapa Valença do Minho-Porriño

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 25 de julio de 2022

Feliz Día de Santiago. Zorro Corredero.

Día de Santiago 


En un lugar del Camino de Santiago Inglés. Feliz día de Santiago a todos y Felicidades a los Santiagos. Zorro Corredero.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 25 de mayo de 2022

Amor en el Camino Portugués.

 Amor en el Camino. 

El Camino de Santiago siempre te aporta grandes momentos y experiencias acogedoras que ya formarán parte de la historia de tu Camino. Esta que intentaré explicar con pocas palabras y esta imagen, ocurrió en Padrón. Acabábamos de terminar la etapa que discurre entre Caldas de Reis y Padrón, y mientras descansábamos tomando algo en una terraza, observé a un gato, algo desaliñado, que se acercaba a una limpia y preciosa gata negra, me di cuenta de sus pretensiones y pensé que poco tenía que hacer, pero ha aquí que la magia del amor surgió y en pocos segundos ocurrió lo que el gato tanto deseaba y en lo que yo pensaba tenía pocas posibilidades, por no decir ninguna. A veces el amor puede surgir en cualquier lugar y con cualquiera, no lo dudes y no desprecies a nadie por su apariencia, porque como dice Sabina "cuidado chaval te estás enamorando" suele pasar muy a menudo. La escena fue la guinda de una bella etapa del Camino Portugués que ya postearé en breve. Felicidades a los gatos y Buen Camino en la vida a todos. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 26 de diciembre de 2021

Catedral de Santiago. Camino Inglés. Pedro Alfonso Zorro Corredero.

Catedral de Santiago


Al anochecer, así de espectacular estaba la Catedral de Santigo. Este año 2021, que termina en unos pocos días, ha sido Año Santo Compostelano y después de un descanso, obligado por el COVID, durante el 2020, el Camino volvió a ser nuestro destino, esta vez el Camino Inglés que discurre entre Ferrol y Santiago. Sigue habiendo restricciones, pero con la visita a la tumba del Apóstol conseguimos la indulgencia plenaria y el perdón de todos nuestros pecados. Feliz Año Santo. 2021-2022.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 

miércoles, 27 de octubre de 2021

Albariño, placer peregrino.

 Otro placer del Camino....


Nada hay como una buena copa de albariño tras terminar la etapa del día. En un lugar del Camino de Santiago Inglés. Momentos del Camino.


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


El primer momento de todo Camino de Santiago

 El primer momento.......


Uno de los momentos más importantes de cualquier Camino De Santiago. Luego todo es caminar y disfrutar.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 21 de octubre de 2021

Fervenza de Belelle. Pontedeume.

 Un momento del Camino.


Fervenza de Belelle. Pontedeume. Placeres del Camino.


Zorro  Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 23 de mayo de 2021

De Cenicientos a Cadalso por el Camino del Sureste

Entre Cenicientos y Cadalso


Al abandonar Cenicientos, el Camino desciende hasta los Barrancos, pasa por el Majuelito, y una vez superado la zona de Lancha los Huertos llega hasta la fuente del Pilar, pero antes hay que ascender cerca de 300 m. de desnivel con alguna pendiente moderada, por no decir fuerte. Buen Camino y buenos días. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 

sábado, 24 de abril de 2021

Pensamientos del Camino de Santiago en Cadalso

 Cada año, pero este no.....


Cada año, por esta época y coincidiendo con la primavera, el Camino De Santiago era un objetivo para vivir y sentir el Camino, pero la pandemia ha frustrado esta forma de acercamiento y vivencias con los peregrinos los dos últimos años. La vida sigue y el Camino está ahí esperando, volveremos. Ultreia, ultreia.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 9 de octubre de 2019

La Bañeza, la iglesia de San Salvador y el párroco Don Arturo


El encuentro con Arturo, un bañés del Camino


Altar Mayor, en cuyos bajos se encuentran los restos más antiguos. 


El Camino del Sureste, el que pasa por Cadalso, se une en Benavente al conocido como Vía de la Plata. Sólo son unas etapas, porque en Astorga acaba uniéndose al más famoso y frecuentado, el Camino Francés. Pues bien, hoy no quiero hablar de etapas ni anécdotas, hoy quiero que el protagonista sea un bañés de rompe y rasga, que tuvo la delicadeza de ir a visitarnos hasta Maire de Castroponce, regalarnos una caja de auténticas campurrianas y quedar con nosotros a nuestro paso por su pueblo, La Bañeza. Al día siguiente nos encontramos con Arturo en su iglesia, faltaba poco para que comenzara la misa, pero él sacó tiempo para enseñarnos e ilustrarnos sobre su iglesia de San Salvador, de la que se nota que está orgulloso, con cada palabra y en cada rincón, y hasta nos llevó a otras dependencias donde su voz no hacía más que reflejar su amor y entrega a La Bañeza y por supuesto a los feligreses de su parroquia, que en todo momento le han ayudado y ayudan para sacar adelante cualquier necesidad de la iglesia de San Salvador, una obra del siglo IX y enclave mozárabe que dio origen a La Bañeza, aunque de este siglo sólo se conservan unas ruinas debajo del altar mayor. Como Cadalso también fue destruida por el caudillo árabe Almanzor y recuperada de nuevo en el Siglo XI. Decir que al estar situada en la Vía de la Plata se edificó un refugio y hospital de peregrino.

Ya en época moderna se realizó la fachada de estilo plateresco, así como la torre  y la pila bautismal.
El altar mayor tiene un retablo realizado en madera de nogal, es del siglo XVII, obra de Francisco Rivera. Una talla de San Salvador de 1659, titular de la parroquia también forma parte de este retablo.
Pero si la iglesia tiene mucho que ver y admirar, también Arturo, su párroco, es digno de admirar por su cortesía, bondad y admirable simpatía. Después de la visita oímos misa, comulgamos, no todos, y recibimos la bendición peregrina. Luego la charla continuó en la explanada de la iglesia que iluminada resaltaba más su belleza y así se nos paso la tarde hasta la cena, donde tampoco faltó Arturo, un entregado bañés dedicado por completo a su parroquia y a su pueblo, La Bañeza.

Enhorabuena por tu trabajo y dedicación.
Muchas gracias por todo

Zorro Corredero

Escuchando a Don Arturo

Don Arturo, párroco de la iglesia de San Salvador.

La charla continuó en la plaza de la iglesia 

Iglesia de San Salvador. La Bañeza. León.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 16 de julio de 2019

As Gándaras. Porriño. El Vergel de MariNieves


El Vergel de MariNieves
Camino de Santiago Portugués


Antes de llegar a Porriño en la etapa del Camino de Santiago Portugués, que une  Valença do Minho con este último, se atraviesa por tierras de A Gandaras, y si como yo tienes suerte te puedes encontrar con MariNieves, una mujer que ama la Naturaleza y por supuesto el Camino. No entiendo de razas de perros, pero esta familia que veis en la foto salió a mi encuentro y puedo asegurar que con su compañía y la conversación de MariNieves, pasé uno de los mejores ratos de este fresco, verde y monumental Camino, el Camino Portugués.





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 4 de junio de 2019

El puente de la Vizana en Alija del Infantado



Puente de la Vizana Ruta de la Plata

Camino de Santiago 


El puente de la Vizana se reconstruyó sobre las ruinas de un puente romano ya que por aquí pasaba la calzada romana conocida hoy como Ruta de la Plata. El puente salva el río Órbigo y se encuentra justo en el límite entre Zamora y León en tierras del bello pueblo de Alija del Infantado en la comarca leonesa de la Bañeza. Por estas tierras pasaban las vías XXVI Astúrica Caesaraugustam y XXVII Astúrica Cantabria Caesaraugusta en su camino de Benavente a Astorga. También por Alija cruza una Cañada Real conocida como la Vizana, de donde tomó nombte el puente, por la que transitaban los ganados trashumantes camino de Extremadura.  
Mucha historia que ayer revivimos al pasar por el puente los peregrinos de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Cadalso de los Vidrios. Enhorabuena a todos. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...