Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Una foto.....un recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Una foto.....un recuerdo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Cadalseñas siempre recordadas.

 Cadalseñas


Mediados de lo 40 y en pleno Carnaval de Cadalso, estas cadalseñas se disfrazaron de "campesinas", disfraz que le sentaba de maravilla, pero mucho más maravilloso era la alegría y amistad que las unía. Hoy, 80 años después, sirve esta foto para recordarlas. Un beso al cielo y a Cadalso de Arriba para todas ellas, y a vosotros Buenos Días. Cadalso siempre será maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico pedro Alfonso


viernes, 13 de septiembre de 2024

Un día del Cristo de 1948. Cadalso de los Vidrios.

 Día del Cristo.


Por aquellos años de mediados del siglo XX, la Procesión del Cristo del Humilladero pasaba por la Corredera, Calle de la Sangre y por la Plazolilla salía a la Calle Real, hoy estas calles no reciben la visita del Cristo, creo haber oído que por las dimensiones de las carrozas que no caben. Ayer como hoy había enorme devoción por el Cristo, y la prueba la tenéis en esta foto donde los participantes son de todas edades y posan en grupo, entonces no se hacían tantas fotos como ahora. Sirva esta foto como recuerdo de todos los cadalseños y cadalseñas y como homenaje y devoción al Santísimo Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios. Felices Fiestas 2024. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 22 de abril de 2024

Recordando a Don Jesús, párroco de Cadalso

 Recuerdos..


El pasado 12 de abril se cumplió un año del fallecimiento de Don Jesús García Camón, cura de Cadalso durante los años 1964 a 1968, y para recordarle en el 1º Aniversario de su fallecimiento nada mejor que esta fotografía. Durante su estancia en Cadalso realizó varias excursiones a distintos lugares, yo recuerdo, porque me llevaron, la de Aranjuez para visitar al anterior cura Don Jesús Haro. Seguro que alguien que esté en esta foto nos podrá decir durante que excursión se realizó. D.E.P. ambos.

Enlace 12 de abril de 2023

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 28 de junio de 2023

Amigos de Cadalso alternando. Zorro Corredero.

 Amigos de Cadalso


Salus, Manolo "El Lobo", Cadenas y Paulino "Canario" alternando en algún bar o taberna de Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 3 de junio de 2023

Amigas de Cadalso comiendo una paella. Zorro Corredero.

 Amigas cadalseñas 

Reunión de amigas cadalseñas para comerse una paella. De izquierda a derecha: Pili mujer de Pelón, Pili mujer de Salus. Angelita, mujer de Bonifa, la madre de Felipe "El Lucero" y de pie la mujer de Lorencillo. La foto es del año 1.956 más o menos. y está tomada en casa de la familia de Lorencillo donde trabajaban las dos Pilis y Angelita, entonces la madre del Lucero vivía enfrente. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 14 de abril de 2023

Excursión a Aranjuez con Don Jesús García Camón, cura de Cadalso.

 En recuerdo de Don Jesús.


Las fotos son el mejor recuerdo gráfico que tenemos de las personas queridas que hoy ya no están con nosotros. Con esta imagen quiero recordar a Don Jesús, cura de Cadalso y a todos los que asistieron a esta excursión para ver a Don Jesús Haro, otro cura de Cadalso que acababa de ser destinado a Aranjuez, corría el año 1965 y fueron muchos los cadalseños que disfrutaron de este corto pero placentero viaje. Cadalso siempre fue y sigue siendo maravilloso, sus gentes también.  

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 16 de diciembre de 2022

Aquellos días de la calle Real de Cadalso.

Vecinos de la calle Real


Durante la primavera de 1970 nos juntamos para esta foto, todos éramos vecinos de la calle Real, lo seguimos siendo hoy a pesar del lugar donde habitemos, los años de infancia esta llenos de nostalgias y recuerdos y nunca es fácil dejarlos a un lado. No recuerdo quién nos hizo la foto, tampoco el momento, pero por los personajes y nuestras expresiones parece que fue algo ocasional, miradas de expectación y sonrisas leves, entonces se hacían tan pocas fotos que nunca sabíamos como posar, tampoco era algo que nos preocupara. En esta imagen se siente la calle de aquellos días, los vecinos, las historias y la felicidad que emanaba de todos y cada unos de nosotros, y es que por mucho que se eche de menos la infancia nunca regresa. Hoy la calle Real es muy diferente, ha perdido vecinos y cosas y ganado otras, pero para los de esta foto y todos los que allí vivíamos nunca será igual, aunque seguiremos viendo sus rostros, notando su presencia y sintiendo las voces, risas y emociones de los que un día fueron parte de esta calle y hoy ya no están.    
A Maite, Salva, Amparito, Paloma, y a todos los que recuerdo, que son muchos, y que siempre están en mi calle Real.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 18 de noviembre de 2022

Cadalseños de excursión con D. Jesús Haro. Años 60.

 Cadalseños de excursión......


A mitad del siglo XX, Don Jesús Haro cura de Cadalso, organizó varias excursiones para la gente de nuestro pueblo de Cadalso, esta foto es del año 62-63, creo que fue a Segovia pero tampoco estoy seguro. Lo importante es ver a tantos cadalseños en un momento de felicidad y de emoción ya que en aquellos tiempos tampoco se viajaba mucho. Los rostros son todos conocidos, por lo que no pongo sus nombres para que cada uno los vaya adivinado y recordando. Hoy y ayer las gentes de Cadalso siempre son maravillosas. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 15 de septiembre de 2022

Un día del Cristo de 1951. Zorro Corredero

 Día del Cristo


El día del Cristo es el gran día de Cadalso y los cadalseños, da igual el año, da igual la gente de cada época, lo importante es, hoy y siempre, la devoción que todos sentimos hacia el Cristo del Humilladero, Patrono de Cadalso. La foto es de principio de los años 50, la calle parece la de la Iglesia, los cadalseños hoy padres y abuelos o puede que hasta bisabuelos, y el Cristo el de siempre aunque con el resplandor de aquellos años. Viva el Cristo del Humilladero siempre. Un abrazo y  disfrutad de lo que queda de las fiestas. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Pedro Alfonso
 La puerta del arco es la de Valentín el Lechero, y parece que encima está el cartel de Lechería, aunque no se ve muy bien
Pedro Alfonso me lo figuraba por qué yo estoy con mi madre y mis hermanas delante de la puerta un día del Cristo,

Maria Rosario Caballero Lopez
A demás se le ve a Valentín,




lunes, 29 de noviembre de 2021

Anécdota cadalseña en el Valle de los Caídos..por Miguel Moreno.

 Anécdota cadalseña.....


Esta foto se hizo en lo alto de la Cruz de los Caidos. Fue una excursión cadalseña a Segovia, La Granja, Valle de los Caídos (Cuelgamuros) y San Lorenzo del Escorial... Fuimos muchos sanantoneros de ambos sexos. Fue la primera vez que salí de Cadalso (sin contar las que me llevaron a Madrid al médico). Les di un pequeño disgusto a mis paisanos. Verás, al bajar de la Cruz por las escaleras, quise llegar el primero y salí corriendo. Tanto corrí que me pasé de frenada y me perdí. ¡Qué disgusto para todos! Un policía de paisano me llevó al redil cadalseño surcando por extraños y secretos pasadizos. Abrió una verja enorme, detrás de la tumba de José Antonio, y rápido encontró a los míos. La bronca que me echaron nada más verme aparecer fue monumental... ¡Pobres paisanos qué susto les di! Lo cierto es que aprendí mucho en aquella jornada.  De la foto conozco a muy pocos que, por cierto, se la regaló a mi mujer la hija de una cadalseña que nos acompañó en dicha excursión. Se la entregó a Paloma en la piscina durante una mañana veraniega (Muchas Gracias. ¡Qué buena es la gente de Cadalso!). A lo largo de mi vida volví a perderme muchas más veces, pero ello ya daría para un libro voluminoso. Feliz día...

Miguel Moreno González

viernes, 19 de noviembre de 2021

Al fresco de San Antón, un barrio de Cadalso.


Al fresco de San Antón



Aquella tarde de verano de 1964, el fresco se dejaba sentir en el barrio cadalseño de San Antón. Hubiera sido una tarde cualquiera, pero gracias a la fotografía, tan escasa en aquellos años, el momento se quedó retenido para siempre como recuerdo y forma de vivir de otra época. La Felipa, personaje de las calles de Cadalso, tampoco quiso perderse el momento y así perpetuarse para siempre. Angelines, Marcelina, Adora, madre de Luis "El Litri" y su nieto Javier, la niña está sin identificar, posan en San Antón Nº9, al lado de la peluquería de Victor "El Trucha"
Es curioso encontrarse con este tipo de foto, tan humana y que nos ayuda a que las personas sigan vivas en el silencio del olvido. Gracias Javier por ceder este entrañable tesoro al Archivo Fotográfico.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 17 de septiembre de 2021

Mulilleros en la Fiestas del Cristo. Cadalso de los Vidrios.

 Aquellos mulilleros de las Fiestas del Cristo


Durante muchas décadas hubo mulilleros de Cadalso durante los toros de las fiestas, solían ser siempre los mismos, unos más veteranos y otros que comenzaban a desempeñar este arte del toro. En esta foto de principio de los 70, fijaros que la plaza ya no era de tablas como en los 60, ya se montaba una portátil, los toros en Cadalso eran todo un acontecimiento y las familias enteras solían asistir a casi todas las novilladas y festivales. Los mulilleros, que aquí aparecen, son todos muy conocidos y veteranos de estas lides. En primer lugar quiero citar al tío Félix, un amante de las mulillas que estuvo durante muchos años en activo, luego Salus, también experto en estas lides y que se mantuvo hasta el final del periodo de mulilleros cadalseños. Jacin "Chasquea" y Miguel Salas, cargado con la bota de vino, tal vez por ser el más joven, son los otros componentes que aquel año salieron a la plaza, muchas veces con sus propias mulas, para deleite de nuestro pueblo de Cadalso. Sirva esta imagen como agradecimiento a todos los que alguna vez actuaron de mulilleros, por su trabajo y tesón, por los buenos momentos que nos hicieron pasar, casi todos divertidos, y por ser siempre parte de nuestras fiestas. Hoy muchos años después, su recuerdo forman parte de aquellas fiestas tan nuestras e inolvidables. A todos muchas gracias.   


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 11 de septiembre de 2021

Día del Cristo en Cadalso. Años 50 del siglo XX

 Aquellos días del Cristo


La Procesión del Cristo del Humilladero de Cadalso pasa por la Ronda, sin carroza, a hombros de los jóvenes cadalseños, lo normal en aquellos tiempos, luego ya vino la primera carroza hecha con el chasis del coche de Don. Alejandro, médico de Cadalso, pero esto fue en la década de los 60, a finales. La foto es del año 57 y los portadores son muy conocidos. Estas fotos nos indican la devoción y fervor que siempre ha habido por el Cristo del Humilladero, esperemos que pronto se pueda asistir a la procesión como toda la vida, eso si, tendrá que desaparecer la pandemia actual. Felices Fiestas.

Para Aurora Ferrera, una cadalseña del camping, que está un poco malita en el hospital.

Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 7 de diciembre de 2020

Vecinas de La Corredera. Cadalso 1957

 La Corredera y sus vecinas


La Corredera siempre ha sido un espacio de reunión de Cadalso, hoy estamos unos y en el pasado fueron otros, pero siempre con la atracción que tiene este lugar para dejarse atrapar. La foto es toda una reivindicación a las mujeres de nuestro pueblo, seguramente que los maridos estarían en el campo dedicados a sus labores diarias, mientras, ellas hacían punto para pasar la mañana. Me gustan estas fotos de nuestra gente, primero porque me agrada ver gente conocida que ya viven en Cadalso de Arriba, y segundo porque me ayuda a ser mejor persona y me hace pensar que aquí estamos de paso. Así pues lo mejor es disfrutar del día a día y ser buenas personas. Las mujeres de la foto son muy conocidas, espero que también vosotros sepáis quiénes son, seguro que si. Cadalso me emociona. Buenos Días Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 6 de diciembre de 2020

Inauguración Barrio de las Sillas. Cadalso de los Vidrios

 Inauguración Barrio de las Sillas. Cadalso


El castizo y cadalseño Barrio de las Sillas fue inaugurado en el año de 1961. En un principio había algunas casas que se fueron construyendo como pudieron algunos vecinos, más tarde en los años 50-52 el Ayuntamiento de Cadalso donó por un precio módico unos terrenos a personas que quisieran edificarse su casa aquí, unos lo hicieron y otros no pudieron dada la precaria situación de aquellos años. Años más tarde Edmundo Sacristán construyó algunas casas que junto con las anteriores formaron el conocido hoy como Barrio de la Sillas. La foto es del año 1961, año de su inauguración. en ella se puede reconocer a muchos personajes de la vida cadalseña de aquellos años, espero que los reconozcáis, es fácil. El clérigo elegantemente vestido creo que es Leopoldo Eijo y Garay por entonces Obispo de Madrid-Alcalá, el resto os lo dejo a vosotros.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico pedro Alfonso 

sábado, 21 de noviembre de 2020

Herrando al borrico en Cadalso de los Vidrios

 Herrando al borrico de Juanito "Carabañas"


La imagen nos muestra a dos personajes de Cadalso, Celito el Trucha y el tío Juanito Carabañas, en plena faena para herrar al borrico de Juanito. Fue en las casas del "Tío Mundo", en el corral que daba a la calle Eternidad, propiedad de Uge, hermana de Celito. La foto es de 1974 y es toda una joya, ya que prácticamente la profesión de herrador ha desaparecido. Como curiosidad, si os fijáis podéis ver a dos mujeres reflejadas en el cristal de la ventana. Sabéis quiénes son? 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico pedro Alfonso


martes, 8 de septiembre de 2020

Hermanos en San Antón


Niños en San Antón, años 70.


En el año de 1974 el barrio de San Antón era un un lugar habitado por muchas personas que hoy ya no están, normal si pensamos en los 46 años transcurridos desde entonces. Pero siempre es bueno recordar, y para eso nada mejor que las fotos, esta que estáis viendo se hizo en el corral de Dionisia Tran y su marido Juan Carrillo, exactamente en San Antón 18, y los niños que aparecen son sus nietos. 

Arriba, de izquierda a derecha: Hermanos Pedro Antonio, Eva María y Juan José.
Sentados... Jorge, María Nieves (delante) y su prima Silvia detrás.

Foto cedida al archivo por Jorge Trujillo.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 11 de junio de 2020

La Banda de Música de Cadalso el día del Corpus de 2008


Día del Corpus Cristi


La Banda de Música de Cadalso a su paso por la Corredera acompañando a la Procesión del Corpus Cristi. Fue un día como hoy 11 de junio pero del año 2008. Mañana mucho más.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 10 de junio de 2020

En la discoteca de Cañardo. Cadalso en los 70.


La juventud cadalseña en la discoteca de Cañardo


Un día, no sé de qué año, puede ser mediados de los 70, el fotógrafo de Sotillo conocido como Sanjurjo realizó esta foto de unas cadalseñas que se divertían bailando en la discoteca de Cañardo y que posaron para este gran fotógrafo de la zona. Creo que la discoteca todavía no se la conocía como Scargot, pero no lo podría afirmar, aunque por aquellos años simplemente se la denominaba como la Discoteca de La Huerta o de Cañardo, su propietario. Todas las protagonistas son conocidas, así que es seguro que entre todos las identificaremos. Y fijaros en los que andan alrededor, también son conocidos.
Mi agradecimiento a Julio Díaz Amor y Pablo Lanchas Suarez, dos personas de Sotillo de la Adrada que han recuperado los negativos del ya mencionado fotógrafo de Sotillo, Mariano Capelo Sanjurjo y que amablemente me han cedido la foto para el Archivo. 

Gracias a Esperanza Canoyra Lorenzo por la identificación,

Arriba de izq. a derecha: Begoña (hermana de pika), Vicenta (mosca),  Isa (catalino), Josefina (mujer de Pedro pichi),  Margarita (hermana de gila).

 Centro: Milagros (hermana de canene padre) y Lourdes (metaillas)


Abajo: Pili (hachera), Juli (campana), Carmen (ova) y Manuela ( hermana de Anita, aldeana)

Las niñas que bailan son: Carmen (cafetería) y Marisol (perejila).

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 26 de mayo de 2020

Claustro de profesores Colegio Seminario Menor de Rozas


Seminario de Rozas de Puerto Real



He aquí al claustro de profesores del Seminario de Rozas de Puerto Real en el año 80. Muchos jóvenes de los pueblos limítrofes tuvieron la suerte de encontrar este cercano colegio de internado para poder comenzar sus estudios de bachillerato, algunos llegaron a ordenarse como sacerdotes, y tanto unos como otros siempre tendrán el recuerdo de estos profesores que les marcaron como personas. Han pasado 40 años y que mejor para homenajearlos que esta foto. Yo, que no estuve en el seminario, conozco a algunos, pero sería interesante que los que los conocéis les identificarais para que su nombre quede en el recuerdo de todos para siempre.  

Identificación: De Izq, a Dcha.

Arriba:

D. Juan Hernando, D.Juan Madrazo, desconocida, D.Manuel Martín, Don Gui Yameogo, desconocida, desconocida, desconocido, D. Fermín Marcos.


Abajo:

D. Demtrio Aznar, desconocido, D. José Trujillo. D. Tomás Juarez, Cardenal Tarancón, Dª Milagros Marcos "La Seño", Dª Purificación Carrillo, D. Pablo González, D. Carlos Ojeda.


Zorro Corredero
Foto: Carlos Ojeda

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...