Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades de ayer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades de ayer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Cenicientos año de 1913. Negocios y profesiones


Gentes y negocios de Cenicientos en 1913



En el año de 1913 Cenicientos tenía 2172 habitantes, era un pueblo con casi de todo, y lo que más me gusta es ver ese apellido Zurdo, corucho por excelencia y que yo llevo de tercero, mi abuela paterna, Beatriz Zurdo, era natural de Cadalso pero con mucha familia en Cenicientos. Hoy sólo tengo contacto con Fernando Zurdo y su mujer Mari, carniceros en la Plaza , que hace tiempo se jubilaron. Y es que Cadalso  y Cenicientos, digan lo que digan, siempre han sido pueblos cercanos y hermanos.

Censo de Cenicientos en 1923. Por cortesía de Julio Zurdo.






Zorro Corredero

martes, 11 de octubre de 2016

Cadalso 1913.....dos farmacias, dos veterinarios, dos médicos y hasta cabo de la Guardia Civil.



Los negocios de cadalso en 1913. Y creemos que tenemos algo ahora, dos farmacias, seis tiendas de comestibles, dos veterinarios, y hasta cabo de la Guardia Civil.





domingo, 25 de septiembre de 2016

Negocios de CADALSO en 1909



En el año de 1909 Cadalso contaba con 2.188 habitantes y todos estos negocios que daban vida al pueblo. Todo un recorrido con nombres y negocios que servirán para recordar a las personas que algunos han conocido.





Zorro Corredero

martes, 5 de julio de 2011

Décimo de lotería dedicado a los Vidrios de Cadalso.

Roberto me envía esta curiosidad en forma de décimo y así os la hago llegar para disfrute de todos.
Gracias


Dicen que el que guarda, halla. Pues bien, hace una semana, más o menos, buscando unas fotos apareció, entre unos papeles, el décimo de lotería que os remito por si fuera de vuestro interés reproducirle en vuestro Blog. Se trata de un décimo de Lotería del 29 de enero de 2000, de la serie "Artesanía de España", que en este caso está dedicado a los Vidrios de nuestro pueblo. Como podéis ver en el aparece una típica jarra de Cadalso (sus formas y su apariencia no engañan) y el siguiente texto: "Jarra con decoración de hilos en cordoncillo y líneas, procedente de Cadalso de los VIdrios (Madrid). Museo Arqueológico Nacional. Madrid".




Un testimonio muy elocuente de la importancia de la que gozaron nuestros Vidrios (también editaron un sello conmemorativo que ya buscaré y os enviaré) en el pasado y que nos ayuda a comprender y conservar nuestro patrimonio cultural. 

Espero que os guste.

Roberto Cordero Navarro.

jueves, 3 de marzo de 2011

Salteador enmascarado


La Guardia Civil del puesto de Cadalso de los Vidrios comunica que yendo anteayer por la carretera de Villa del Prado a Sotillo D. Ángel y D. Alfonso Alcázar, salió a su encuentro un hombre enmascarado, el cual, amenazándoles con una escopeta y un revólver, les exigió 2.000 pesetas, no pudiendo darle los amenazados nada más que 175, que es lo que llevaban en su poder.


ABC Jueves, 29 de Noviembre de 1906

Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 18 de noviembre de 2010

Toros en Escarabajosa


Siempre hemos oído el nombre de Escarabajosa al referirse a Santa María del Tiétar y es que hasta los años 60 ese fue su nombre y así lo atestigua este cartel de toros de 1955.

Desconozco el motivo por el cual se le cambió el nombre pero fonéticamente a mi me suena perfecto Escarabajosa y su sentido tendría cuando en el pasado recibió este nombre.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 7 de octubre de 2010

Curiosidades, casos y cosas. Gran partido de futbol

Este cartel que anunciaba un gran partido de futbol entre viejas glorias de Cadalso y San Martín no tiene fecha, se les debió de olvidar fechar el documento, pero mi amigo Balta que tiene una memoria….mejor dicho tiene la mejor memoria de Cadalso me comentó que fue en el año 1990, creo que ese año me dijo, la verdad es que mi memoria no es como la suya.


El partido lo organizó Ramón Álvarez “Talega” y nadie se acuerda del resultado pero el cartel que también fue idea de Ramón no tiene desperdicio, apareciendo personajes de entonces y de ahora.

Ampliar para leer mejor y desde luego que no es que se admitan comentarios, es que se solicitan, por favor.
 
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 10 de mayo de 2010

El toro de Osborne



  Zaragoza.

El famoso toro de Osborne que nos acompaña por nuestras carreteras fue creado por Manolo Prieto en el año 1956.
 

Guadalajara
En la actualidad existen en toda España unos 90 toros, distribuidos por todas las autonomías menos en Cataluña, donde el último instalado en El Bruc junto a la A2 desapareció en agosto de 2007.

 
La Muela-Zaragoza

La figura tiene 14 metros de altura y pesa unos 4000 kilos.

Monreal de Ariza-Zaragoza

Alfajarín-Zaragoza


Aquí tenéis algunos de los que pude fotografiar en la A2 desde Madrid a Zaragoza.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 20 de abril de 2010

Los Toros de Guisando



Sobre los Toros de Guisando



Escrito sobre los Toros de Guisando de 1908 ( Ampliar para leer )









La curiosidad de los Toros de Guisando es que el tercer toro empezando por la izquierda lo partió un rayo hace siglos y parece ser que así se mantuvo hasta el año 1934 año que fue restaurado,
Otros aseguran que lo mandó restaurar la Marquesa de Castañiza en 1924, pero en la foto de 1933 aún seguía roto, también es posible que la fecha de la fotos sea errónea. Lo realmente curioso es saber que durante siglos parece que solo hubo tres toros, si os fijáis en la actualidad se nota perfectamente como el tercero esta arreglado.
En la fotos podéis ver la evolución de los toros en los últimos años.

Zorro Corredero

lunes, 19 de abril de 2010

Escuelas de San Antón

Cadalso (Madrid) Edificio de Escuelas Municipales recientemente construido en terrenos donados por el ilustre abogado Don Ramón Sáez y el rico propietario Don Martín Muro que así han respondido ante las iniciativas del ex alcalde Don Perfecto Sáez secundado por el actual municipio.

De Actualidad. 1910

Aclaraciones

Ramón Sáez era el hermano de Amparo y padre de Monchín, Martín Muro era el padre de Jaime Muro y tío de Don Eugenio, Perfecto Sáez era el abuelo de Toñín.

Si en algo he errado espero que mi buen amigo José Luis me rectifique al ser los Sáez sus antepasados.

Zorro Corredero

jueves, 15 de abril de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas. Avda. de Madrid y calle de la Sangre


De nuevo llegan las igualas para recordar a todas aquellas personas que vivían en el Cadalso de 1960, ya van quedando pocas calles que recorrer dado que en esa época el pueblo no era tan grande como ahora.
Hoy recorreremos cada casa de la Avenida de Madrid y de la calle de la Sangre, llamada entonces Calle de José Antonio según consta en el escrito de la época.

Las personas que pagaban mensualmente su iguala eran:

Ramona Hernández
Alfonso Gallego de Guzmán
Juana Villarín
Benito Canoyra
Benjamín López
Teodoro Hernández
Eugenio Castroverde
Ignacio García
Benigno Gutierrez Pleite
Alemán
Marcelo Carrasco
Vidal Hoyos
Antonio Sivert y viuda de Maroto
Germán González
José Escudero
Emilio Calvo
Juliana Abad
Pedro Abad
José Santamaría
Adela Santiago
Mariano Vicente
Román Abad
Andrea Abad
Vª de Isaías Escudero
Antonia López
José López
Jacinta Garcinuño
Ramón Sánchez
Matías Jerónimo
Jesús Carrillo
Pablo Montes
Marcelino Alfonso y madre
Francisco Álvarez
Benito López
Julio Villa
Vª de Víctor Villa
Blas Recio
Cirilo Alfonso Alfonso
Celestino Pimentel
Marcelo Carrasco
Paulino González
Rufino Merchán
Vª de Virgilio Álvarez
Lino Izquierdo
Vª de Feliciano Cordero
Víctor González
Mónica Álvarez
Fernando Villarín
Segundo Sánchez Cordero
Juan Sánchez
Julio Martínez
Eulogio Sánchez
Manuel Gónzalez
Doloroso Fernández
Paulino Matatoros
Cesárea Pérez
Antonio Calvo




Dedicado a Juani Cordero hija de Clementa que lleva tiempo esperando las igualas de la calle de la Sangre donde vivieron sus abuelos.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 23 de marzo de 2010

Curiosidades de ayer.Las igualas.Calle del Coso



Las igualas de la calle del Coso con el practicante Lorenzo Álvarez



                       Calle del Coso. Cadalso de los Vidrios                    

Hoy nos toca recorrer y recordar la antigua y estrecha calle del Coso, llamada así desde siempre, aunque en tiempo de guerra la llamaran calle General Mola. A día de hoy sigue llamándose calle del Coso, nombre que nunca debió perder.
Recuerdo esta calle como un lugar alegre, donde la gente se sentaba en verano en las puertas de sus casas y los niños jugaban sin peligro, hoy cosa difícil, ya que media calle está ocupada por los coches y la otra media sirve de paso para ellos.
De todas formas hay días en que los coches desaparecen, pocos la verdad, y pasear por esta emblemática calle de nuestro pueblo nos puede transportar a otras épocas, por algo es una de las calles más antiguas de Cadalso junto con la de Santa Ana.

                       Detalle de balcón en calle del Coso. Cadalso de los Vidrios
 

Y estas son las personas que por aquel año de 1960 vivían y pagaban sus igualas en la calle del Coso.

Pedro Sansegundo
Vª de Nemesio López
Vª de Sixto Rodríguez
Santiago Castrejón
Luis García López
Pedro Pérez Villarín
Santiago López
Barbara Villarín e hija
Félix Navarro (Lucio)
Jacinto Alfonso Peinado
Dionisio Rodríguez
Emiliano Villarín
Saturio Álvarez
Vª de Dionisio García
Pedro Larios
Agustín Santillán
Eugenia López
Basilio Villarín (Inocencio)
Félix López
Dámaso Izquierdo
Tiburcio Álvarez y Florentino
Sergio Moreno
Lorenza Rodríguez
Francisco Sánchez
Francisco Rodríguez
Rafael Larios
Julián Martín
Andrés Navarro (Lorenzo)

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 18 de marzo de 2010

Un Simca 1000 en Lancharrasa



Hace unos días paseando por la Sierra me encontré con este Simca 1000, y me sorprendió por el lugar donde está, yo no sé cómo ha llegado hasta allí ni en que año, pero es realmente curioso.
Tal vez sea de algún rallye de estos que nos habla Nacho Villarín es su blog, que hace años pasó por la autopista de Lancharrasa,  fuera de control en el tramo donde se encuentra, y sus pilotos lo dejaran abandonado....igual no fue así.




Ante la curiosidad, lo mejor para temas de matriculas y coches es ponerse en contacto con mi amigo Balta que es sin lugar a dudas la persona que más sabe de estos temas en Cadalso, ya por los años 60 se conocía todos los modelos de coche con su propietario y hasta las matriculas, y este no iba a ser menos….” Por la matricula es del año 1965 y puede que sea del tío Pinilla que tenía un simca 1000 con un perro de aquellos que movían la cabeza, pero era rojo y este es azul, ahhh, este era de uno que se llama Antonio y es un “Muselique” que vivió en el callejón de la Iglesia y su mujer se llama Flora y es hija de la tía “Coneja”….y aquí tenéis la información con los datos del propietario de manos de Balta, autentica memoria de Cadalso

.
No es que me gusten estas cosas en medio del campo, pero.........................curioso es.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


miércoles, 3 de marzo de 2010

La Ronda y el Hornabajo. Las igualas de 1963

                                             La Ronda y el Hornabajo____1951

Las igualas de médicos y practicantes recorren hoy aquella calle entonces llamada General Varela, y que siempre hemos conocido como la Ronda, pocos eran los que habitaban esta calle en el año 1960, entonces existían muchos corrales que con el tiempo se han ido convirtiendo en casas.

Personas que habitaban en La Ronda y el Hornabajo igualadas con el practicante Lorenzo Álvarez en 1963

Lucía del Barrio
Catalina Sánchez
Julián Moreno
Eusebia García
Daniel Pérez y familia
Paulino González
Manuel Blázquez
Zenón Moreno
Rufino Sánchez Matatoros
Pedro Santayana
Vicente García
Pablo Álvarez
Deogracias Merchán
Hilaria Peinado
Antonio Castrejón y madre
Gregorio Bravo
Rufino Montes
Máximo García
Marino Alfonso
Germán Suárez
Gregorio Moreno
Cecilio Pingarrón
Miguel Fontcuberta
José Fontcuberta
Emiliano Rico
Juan Castrejón
Eugenio Matatoros
Agapo Cordero
Jose Moreno
Vª de Joaquín Álcazar

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 10 de febrero de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas, Callejón de la Iglesia y C.Santa Ana.


Las igualas del practicante Lorenzo Álvarez Martín

 

Las igualas recorren hoy el callejón de la Iglesia y la calle de Santa Ana, pocos eran los que habitaban estas calles en el año 1960, pero ahí están para recuerdo y homenaje a todos ellos.

Marcos Fernández
Vª de Santiago Villarín
Cándido Castrejón
Petronilo Villarín
Miguel Fernández
Juan Navarro
José García Muñoz
Faustino Sánchez
Lucio Miguel
Raimunda Santillán
Julio López Álvarez
Benito Salas
Máximo Blanco
Ignacio Calvo
Dionisio Rodríguez
Guillermo Arroyo
Paulino Baquera
Saturnino Sánchez
José Alcázar
Catalino Pérez



 Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 26 de enero de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas, C.del Cuerno

Hoy nos vienen al recuerdo las personas que habitaban la famosa calle del Cuerno, muy antiguamente llamada calle de las Carnicerías por existir tres de ellas, árabe, musulmana y cristiana, tal vez lo del cuerno le viniera por esto. Posteriormente pasó a llamarse Capitán Agudín en homenaje al capitán que mandaba las tropas de caballería que tomaron Cadalso durante la guerra civil y por último calle de la Paz, algo ridículo el nombre cuando siempre se la ha conocido y conoce como calle del Cuerno, nombre que debería recuperar.

Las personas igualadas en 1960 eran las siguientes….

Ignacio Santurde
Vª de Antonio Santayana
Marcelino Villaverde
Catalina Carrillo
Martín García
Vicente García
Dionisio Álvarez
Emiliana Sánchez
Joaquín Colino
Santiago Abad
Francisco Jerónimo
Beatriz Zurdo
Juan Álvarez
Emilio González
Gabriel Álvarez
Paulino Villarín
Vª de Manuel Cordero
Atanasio Álvarez
Salustiano Cordero


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 21 de enero de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas, C.de Rozas-Calvario



Hoy les ha tocado a los vecinos que vivían en la carretera de las Rozas, empezando en el Testero e incluyendo la calle Calvario y la calle donde estaba la Hermandad Sindical, llamada calle Nueva, hasta la piscina, como podéis ver en la foto no había aún chalets y por tanto era poca gente la que vivía en esta zona por el año 1960

Ezequiel Recio
Moisés Garabatea
Pedro Moreno
Antonio Moreno
Domingo García Caro
Timoteo González
Hipólito Conde
Pablo Redondo
Eusebio Navarro
Juan Álvarez
Ezequiel Moreno
Raimundo Rubio
Justo Álvarez
Teófilo González
Marcelino Zapatera
Francisco Higueras
Enrique Moreno
Felipe Moreno
Miguel Moreno (Padre)
Capitolino Pérez
Benito Hernández
José Alfonso Álvarez
Pedro Álvarez
Ciriaco Barderas
Victoriano Martín
Ángel Navarro
Miguel Moreno (Hijo)
Miguel Calvo



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 13 de enero de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas, Plazolillas


Las igualas del practicante Lorenzo Álvarez en las Plazolillas Cadalso 1960

       Plazolilla de Abajo


Hoy las igualas recorrerán las dos Plazolillas, la de Arriba y la de Abajo, relacionando los nombres de todas aquellas personas que vivían en ellas en el ya lejano año de 1960.

A medida que van saliendo los nombres, me vienen recuerdos e imágenes de muchas de estas personas, a las cuales llegué a conocer unos años después. Por poner alguno….el tío Faustino y su pescadería, la Hipólita que tenía tienda y a la cual mi abuela me mandaba a comprar los huevos, el tío Anastasio que vivía en la de Abajo y era asiduo de la taberna y la casa de mi abuelo Natalio, Bruno gran amigo de mi padre, el tío Paz que junto a su mujer Felisa, vivía en el rincón de la de Arriba, el tío Benito “El Cabrero” que en invierno siempre llevaba una pelliza, la tía Virgilia a cuya casa iba a menudo con su nieto Balta…..y todos, personas de los que siempre tendré un gran recuerdo.

Relación de personas igualadas en 1960 con el practicante: Lorenzo Álvarez Martín.

Alfredo Escudero
Cesáreo Prados
Teodoro Navarro
Francisco Domínguez
Manuel Conde
Félix Sansegundo
Ciriaco López
Venancio Moreno
Vª de Antero Sánchez
Alfonso Sánchez
Faustino Frontelo
Leoncia Fronte
Juliana Gómez
Luis Cordero
Miguel Villaverde
Paz Alvarez
Vª de Benigno Valero
Benito Castrejón
Joaquín Concejal
Hipólita Blanco
Nemesio Moreno
Bruno Castrejón
Marcelino Miguel
Eugenio Rodríguez
Francisco Carrillo
Juan Matatoros
Pablo Conde
Pilar Peinado
Vª de Hermenegildo Nogal
Ángel Recio
Julián Frontal
Santiago Carrillo
Juan Alfonso
Anastasio Conde
Pedro Conde
Desideria Blasco
Julia Villarín
Antonio González y Guadalupe
Socorro Hernández
Serapio Gallego de Guzmán
María Álvarez
Emilio González
Basilio Rodríguez
Vª de Guillermo Concejal
Basilio Villa
Virgilia Cristo
Eusebio Rico
Cipriano Recio
Santiago Nogal
Guillermo Cordero
Alfredo Escudero
Pedro Calvo

        Plazolilla de Arriba


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 6 de enero de 2010

Curiosidades de ayer. Las Igualas. Calle de la Iglesia

Calle de la Iglesia. Año 1960


Continuando con las igualas a médicos y practicantes en el año 1960, hoy se relacionan las familias igualadas de la calle de la Iglesia hasta Palacio. Baltasar Villarín Manuel Aguado Antonio Aguado Angel Moreno José Gómez Vª de Sabas López Florentina Meunier Mariano Moreno Antonio Montón Manuel Feltrer Francisco Carretero Victorio González Valentín Hernández Juliana Frontelo Vª de Julián García Angel Navarro Cordero Laureano Canoyra y suegra Marcelo Sánchez Marcelo Villarín Gregorio Larios Don Jesús Haro (Cura) Vª de Casto Álvarez Vicente Sáez Valentín Carrillo Ramona Sáez Lorenzo Salas José Blanco Roque Gómez Froilan Santayana José Blanco Rafael Carlevaris Mateo Sánchez Vª de Miguel Gómez Esteban Redondo Luis Moreno Joaquín Villarín Salustiano Álvarez Vicente Álvarez Epifanio López Florentino Martín Luis López Mariano Santero Eugenio López y cuñado Dámaso Álvarez Pablo Álvarez Vª de Juan Cristóbal Próxima entrada Plazolilla de Arriba y Plazolilla de Abajo

Calle de la Iglesia___1961 Dedicado a Baltasar Villarín y felicidades por tu santo, a Tony Montón a sus familias y a todos los que aparecen como vecinos de la calle de la Iglesia en aquel año de 1960, estén donde estén. 

 Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 29 de diciembre de 2009

Curiosidades de ayer. Las Igualas, Plaza 18 de Julio..



En 1960 había en Cadalso unas 580 familias igualadas, de las cuales 265 tenían cartilla del S.O.E. es decir Seguro Obligatorio de Enfermedad y las 315 restantes no tenían seguro pero estaban “igualados” para poder ser atendidos por el médico y el practicante, el resto pagaba según visita.
Las igualas iban desde 25 a 75 pesetas al médico y de 15 a 25 pesetas al practicante según el número de personas que vivía en la casa, si tenía S.O.E. , si eran viudas….
Los médicos eran D.Alejandro Menéndez y D.Antonio Box y los practicantes eran Lorenzo Álvarez y Leandro Fornis y algo más tarde Enrique Santayana
En el año 1965 los honorarios para los no igualados eran de:

Médico: Visita de día 100 Pesetas y visita nocturna 150
Practicante: Inyección a domicilio de día 20 pesetas, en consulta 10 pesetas y nocturna 50 pesetas.




Comenzando por Plaza del 18 de Julio (hoy Corredera) Queipo de Llano (hoy Juan Ramón Jiménez) y Camino del Piquillo, irán apareciendo en sucesivas entradas hasta completar todo el pueblo las personas que figuraban como cabeza principal de la casa igualada.

Petronila Matatoros
Francisca Canoyra
Leandro Corral
Gregorio Sáez
Antonio Lozano
Angel Villaverde
Severo López
Arturo Chapate
Domingo López
Julio Rojas
Pablo Canoyra
Bernabé Recio
Pablo Montes
Antonio Villarín
Félix Castrejón
Nicolás González
Gabriel Carrasco
Agapo Villarín
Feliciano Cordero
Felipe Alvarez
Pedro Frontelo Pérez
Edmundo Sacristán
Florentino Orgaz
Valentín Frontelo
Pedro Frontelo
Eusebio López
José Muñoz de la Fuente
Juan de Dios López
Nicolás Martín
Manuel Santayana
Agustín Sánchez
Miguel López
Serapio Alvarez
Elías Alcázar
Andrés Villarín
Zoilo Sánchez
Mariano Vicente
Mariano Conde
Alberto López
Francisco Canoyra
Asunción Villarín

Estas personas son las que figuran en el listado de igualas a 1 de enero de 1960 en las calles arriba indicadas.

Próxima entrada Calle de la Iglesia

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...