Con esta segunda entrada acaba el safari fotográfico de
setas en Cadalso de los Vidrios. Siempre ha existido una gran afición hacia los
hongos y setas en nuestra Comunidad de Madrid. Es de todos conocido que esta
afición ha crecido desmesuradamente en los últimos años, pero también es cierto
que nunca ha ido acompañada de los conocimientos suficientes para reconocer los
distintos tipos de setas y hongos que crecen en las regiones madrileñas, motivo
por el cual la mayoría de los recolectores sólo son capaces de reconocer unos
pocos tipos de estas especies y el resto se quedan por miedo a intoxicaciones,
las cuales ocurren pero con poca frecuencia.


Sería suficiente que el Ayuntamiento de Cadalso, en nuestro
caso, realizara campañas de divulgación con algunas Jornadas Micológicas
dirigidas al público en general para que los más aficionados fuéramos capaces
de reconocer las especies que crecen en nuestra zona de la Sierra Oeste
Madrileña. Una y otra vez oímos decir que no se pueden consumir setas sin
conocerlas perfectamente y sin que estén en buen estado de conservación, pero a
veces algunos confían en el buen aspecto, el olor o lo más común, creyendo que son buenas
porque te las ha dado un amigo o te ha invitado a comerlas.

No debe ser muy difícil contactar con un micólogo para que
nos enseñe a reconocer los tipos de setas que se crían en nuestros pinares,
organizando charlas y salidas al pinar para su recolección y posterior
identificación. Como ya he dicho en otras ocasiones, muchos pueblos de la zona
como El Tiemblo, Casillas, Sotillo, por citar algunos, ya lo vienen haciendo
desde hace tiempo y con gran éxito de participantes, no sólo vecinos sino
también personas de fuera que vienen atraídos por la belleza y la atracción
culinaria de las setas.
Existen multitud de libros donde nos explican cuales son
comestibles y con mejor sabor y cuales son peligrosas y altamente tóxicas, pero
a mi no me convencen porque al final me perecen insuficientes para estar seguro
de la identidad de muchas de ellas.
Con todo esto esperemos que nuestro Ayuntamiento y la
concejalía que corresponda, tenga en cuenta esta idea y organice la I Jornada
Micólogica de Cadalso de los Vidrios, ya para el otoño próximo.
Con todo esto esperamos que los aficionados puedan ser
capaces de distinguir con bastante seguridad muchos tipos de setas, no todas,
ya que ello exige mucha experiencia y uno no se hace experto micólogo con dos
jornadas y tres libros, son años y años los que se necesitan para ser un
experto conocedor de setas.
Y para terminar, si no estás seguro, mejor, si dudas lo más
mínimo, lo mejor es que dejes la seta donde está, ni la toques y menos la
arranques y la tires al suelo, porque seguro que otro más experimentado que tú
la reconocerá y la recolectará. Mientras tanto prepárate un buen plato de
patatas con níscalos que te harán bastante menos daño.
Todas las setas que aparecen en este post han sido fotografiadas en su habitat, sin tocarlas lo más mínimo y respetando el entorno donde se encontraban. La zona de Peña Halcón, Cuerda del Grajal y Garganta del Boquerón en Cadalso de los Vidrios, fue el lugar recorrido para realizar este safari fotográfico.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso