Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas del Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas del Cristo. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

CRÓNICA SOCIO-FESTIVA Y TAURINA CADALSO-2024, Miguel Moreno.

POR LA FEMORAL DE ROBERTO NO CORRRE SANGRE, CORRE BONDAD               CRÓNICA SOCIO-FESTIVA Y TAURINA CADALSO-24)


En mayo nació Daniel, hijo de mi hija Berta y de Moisés. El Día de la Pólvora fueron a presentarle al Cristo en compañía de otros niños muñaneros nacidos en 2024, entre ellos su primo Leo (agosto 2024), hijo de mis sobrinos Ángela y Daniel. Dicho acto es el pistoletazo para el comienzo de las Fiestas de Cadalso. Estos bebés han abierto la puerta de sus vidas por donde espero que se les cuele el saludable olor a la tierra húmeda cadalseña, a la cultura, a la honestidad, al afecto… Su bisabuela, Asun, se emociona, no cabe en sí de gozo.

Hacía varios años que no gozábamos de tan buen tiempo como en este 2024. Los festejos lúdicos y taurinos han disminuido en calidad y cantidad, circunstancia que no afectó al ambiente festivo. Y es que las peñas de Cadalso (Muñana, Los Demás, Cadalseñas, Colegas, Cabalito, La Cinta…) son las protagonistas indispensables para que nuestras Fiestas sigan siendo las mejores de toda la C. de Madrid. Los actos infantiles pienso que deberían aumentar su número, ello redundaría en mejorar la animación festiva matinal. También podrían recuperarse las dianas matutinas y los bailes del vermut. Quizá haya suerte y presupuesto para el 2025… Quien siempre está en la cima festiva es la Unión Musical de Cadalso con su director, Sergio Rosado, a la cabeza. Suenan primorosamente y es una delicia para los sentidos escucharles y verles. Realzan cualquier acto en el que participan. Sus pasacalles y actuaciones en la plaza de toros gozan de gran virtuosismo y están pendientes de todo para conocer cuáles son los momentos idóneos para tocar o cuándo, por situaciones inesperadas, parar. Enhorabuena a todos ellos. Sobre la bici hablo mucho de estas cosas con Francisco Gabriel, un auténtico enamorado de la música, melómano empedernido, miembro de nuestra banda, cadalseño y hombre de bien. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, dejó escrito Platón. Y la valenciana Magdalena Martínez no le fue a la zaga en sensibilidad musical y dijo algo precioso que no olvido: “La música es el arte más directo, entra por el oído y va directo al corazón”.

Acertada iniciativa por parte de la Presidencia de los festejos taurinos de empezar los mismos a la hora anunciada. El año venidero seguro que las peñas lo tendrán en cuenta y llegarán puntuales. La propia Presidencia seguro que hará todo lo posible por mejorar -ella también- el año venidero y no ejercer con tanta profusión el detalle social del regalo. Por cierto, creo que es el primer año desde 2011 que la alcaldesa no presidió ningún festejo y ni siquiera subió al palco. Desconozco los motivos. Los que sí estuvieron a gran nivel fueron los coloquios taurinos del mediodía. Mi sincera felicitación al conductor de los mismos, Alfredo Escudero y por extensión a la Asociación Taurina Cultural, “Cadalso”. Y no me olvido de los aleccionadores comentarios a la salida de los mismos por los establecimientos expendedores de licores, vinos y cervezas. Los aficionados(as) (Ana, Paloma, Yolanda, Joaquín, Mariano, Luis Miguel, José Luis…) colman las expectativas taurinas que espero de mi pueblo. Bien es verdad que últimamente mi afición disminuyó sensiblemente. Me cuesta tanto decidirme…

Este año conviví mucho tiempo con la familia y menos en el bar de la plaza de toros. Con nuestro hijo Miguel pasamos la mayor parte festiva. Me estoy haciendo mayor proporcionalmente a sentimental. Mis primos (Jesus, Nieves, Mª Luisa, Isabel, Santi, Paco, Teo, Ricardo, Mª Paz, Loli, Raquel, Julián, Miguel, Manuel, Luisi, J.Carlos, Clara…); consuegros (Isabel y Moisés); amigos fieles (Dina, Miguel, Juanín, “Peque”, Antonio, Fernando, José Ramón, Isidro, Ignacio, Jorge Laverón, Paco, Merce, Vilma, Pilar, Ana…); Radio Cadalso (Balta); Cope Pinares (J. Rodea); sobrinos (Álvaro, Dani, Luna, Martín, Justo), hermanos (Justo, Jose, Nati faltó); tíos (Luisa, Feli, Justo, Francis, Luciano, Paqui); hijos (Miguel y Berta); yerno (Moisés); nietos (Moisés y Daniel); camareros (Raquel, Julito, Alfredo, Pedro, Mirella, Cristina, Xiomara, Elena, Emilio, Maura…), me lo hacen pasar estupendamente. Los fotógrafos cadalseños inmortalizan el Cadalso festivo: Pedro, Paco, Richard, José Antonio, Oscar, Rafael, Ricardo… No olvido al personal de limpieza, trabajadores del Ayuntamiento, Municipales, G. Civil, P. Civil… Paloma es punto y aparte para lo mejor… Me complazco en observar los devenires de La Muñana. “Gusi” me presentó a uno de los miembros de la Peña “Los del Bronce”, de Pamplona, que visitaron Cadalso invitados por “La Muñana”. En ella se inspiró nuestro primer presidente, “Chorlo”, para elegir la camisa blanquiazul. “Miguel, llego a las tantas de la mañana a mi casa y me percato que todas las ventanas están abiertas de par en par y los cuatro cantando como posesos: “La Muñana es la peña de más alegría…” Imagínate mi enorme satisfacción”. Hermanamiento en camisa y sentimiento, proclamo.

A pesar de su reducción y sobre el programa (bonito, como los de los últimos años) la Feria Taurina gozaba de los máximos alicientes en toros y toreros. Pero ya dijo uno de mis escritores favoritos -y además tocayo- Miguel Delibes: “La esperanza siempre es bella, la realidad es muchas veces decepcionante...” Tal cual. Entre eso y el percance de Roberto, agradeceré a los lectores que perdonen mi parquedad en este resumen. Observé preocupado que la plaza está muy deteriorada y hasta se eliminó el pasillo que conducía a los corrales. Una pena. Por otra parte, aún no se entregaron los premios correspondientes al XXIII Trofeo Taurino de Cadalso del año 2023 (XX Racimo de Oro). Quizá alguien debería informar al respecto y de paso comunicar si los de este año (XXIV Trofeo) se entregarán o se corta esa tradición, al igual que se eliminó la presentación de carteles en 2023 y 2024. Una Feria tan importante no debería soslayar estas tradiciones tan arraigadas.

Tendría entonces 11 años. Era, como hoy, un 14 de septiembre. Después de la procesión del Cristo fui corriendo a la terraza del hostal cadalseño San José (algunos se quedaron un rato más pujando en la tradicional rifa de los brazos del Cristo). Sabía que allí se alojaban los toreros que actuaban esa tarde en mi pueblo: Martín Boto y Rafael Chinarro. La gente ya estaba en la pista de verano bebiendo, riendo y bailando durante el habitual Baile del Vermut. Sobre una mesa grande de piedra un hombre raspaba los restos de sangre de un capote de vueltas amarillas con un cepillo de púas -antes todos eran así hasta que Rafael de Paula puso de moda los de vueltas "jasules"- ("Miguel, ¿usted sabe por qué llevo los capotes con "vuertas jasules"?) Y como yo no lo sabía, él me lo explicó según mirábamos como desembocaba el Guadalquivir en el Atlántico desde el patio de su casa. Su perro, “Chindo”, parecía triste tumbado a sus pies... Bien, pues aquel mozo de espadas según raspaba el capote miraba como yo miraba lo que él hacía. Levantó la vista y clavó su mirada en la mía según sacaba el cepillo de un cubo lleno de agua: -"¿Tu sabes por qué el Cristo de tu pueblo se llama del "Humilladero…"? -"Porque le humillaron..." No dejaba de frotar el capote con el cepillo y me dijo: -"Por tu respuesta intuyo que estás en bachillerato, eso no lo sabe cualquiera..." Yo sólo encogí extrañado los hombros y vi como sacaba una entrada de su bolsillo que junto a la fecha se leía: "Invitación". -"Toma, para que vayas esta tarde a los toros..." Se la di a mi padre y le expliqué el origen. Sonrió satisfecho y aquella tarde me llevó a los toros donde los pobres: "debajo del tablao". Cuando acabó la novillada y el mozo de espadas recogía los capotes le dije a mi padre: -"Papa (sin acento, me sonaba cursi con él) ese hombre es el que me dio la entrada". Y mi padre le dio las gracias y nos perdimos entre los puestos de tebeos, dulces y juguetes. Nos esperaban en casa de los abuelos para merendar... Todos los 14 de septiembre mi padre y aquel hombre vienen conmigo a los toros de Cadalso y no fallamos ninguno... ç


Toro sardo de Cabada Gago de nombre Fullero, lidiado el día del Cristo.

Esta tarde del Cristo de 2024 se lidiaron 6 novillos de Cebada Gago, bien presentados pero con síntomas de perniciosa sensibilidad Domecq. Al cuarto, incomprensiblemente, se le dio la vuelta al ruedo. Pablo Páez, (ganador del Trofeo Racimo de Oro del pasado año) silencio y oreja. Sergio Domínguez, “El Mella”, silencio y dos orejas (?) Cid de María, oreja y silencio. Gran entrada, soleado y mucha animación. 

15-09-2024. Novillos de Murteira Grave (¿Qué fue de aquella ganadería que estaba entre mis favoritas? ¿Dónde se fue aquella casta, aquel trapío apabullante, aquellos pitones buidos?). Diego Bastos, Oreja y oreja (?). Aarón Palacio, oreja y silencio. Álvaro Serrano 2 orejas y vuelta. El mejor novillero que pasó por Cadalso, en mi inculto parecer, fue Aarón Palacio. Otra gran entrada con tiempo veraniego y ambiente de felicidad.

Diego Bastos y Sergio Serrano salen a hombres el 15.09.2024

Durante el coloquio de la jornada del 16, en la Casa de la Cultura, según hablaban los protagonistas les escribí: “Alejandro Rubio mira entre sorprendido y circunspecto todo lo que nos rodea. Samuel Castrejón observa tímido, cercano y con expresión reservada la sala. Roberto Cordero sintetiza las miradas de los tres. Es melancólica y emotiva. Parecen todos de Cadalso y el ganadero lo sabe. Por eso apuesta por el toro de transmisión, de dominio y de poder. Será –seguro- una tarde cadalseña llena de sicología y de sol. En tardes hermosas como ésta, se nos helaba el corazón en las plazas de toros cuando los toreros toreaban sollozando hacia dentro su emoción. Gracias por estar aquí y torear en nuestro pueblo”.

Roberto Cordero a hombros en Villa del Prado 11-09-24

Esa tarde del mencionado 16-09-24 se anunciaba una novillada sin picadores. Tarde espléndida con ambiente magnífico. Y se nos heló el corazón pero además de emoción también de angustia…. Toreaban dos cadalseños: Roberto Cordero González y Samuel Castrejón Obiang, acompañados de Alejandro Rubio, que tuvo una actuación sobresaliente en Cenicientos (Madrid). Novillada sin caballos (como a las que iba con mi padre) de Valdellán, bien presentada, con sentido, armada y astifina, en línea a su encaste de Santa Coloma. Los tres primeros flojearon y pasaron sin pena ni gloria. El cuarto se llamaba “Navarro”, número 16, negro, nacido en noviembre de 2021. Salió abanto y pendiente de todo. Roberto demuestra al recibirle que está en buen momento; pero el bicho se parecía a esos traidores que en las películas de “cine negro” esperan detrás de una esquina obscura al protagonista para asestarle una puñalada certeramente trapera. Brinda a su peña y a la mía, “La Muñana”. Roberto después de una faena aseada andando ante la res con majeza y seguridad, toma la espada. Desgraciadamente no acertó de primeras y el novillo se orientó aún más de lo que ya estaba. Se perfila de nuevo cerca de las rayas (pintadas sin necesidad porque no había picadores). El burel se arranca fijo hacia su pierna derecha y le prende con los bisturís de sus pitones sin hacer caso a nada. Le da una cornada certera, le gira sobre el pitón y lo arroja a la arena. Todo sucede en segundos, acontece justo enfrente de Paloma y servidor y próximo, afortunadamente, a la Puerta Grande. Observo horrorizado que brota la sangre de su muslo por un boquete como si fuera un aspersor. Roberto se queja, mira la herida desde el suelo sin poder incorporarse y es consciente inmediatamente que tiene una cornada “de caballo”. Gira la cabeza abatido y ya no vuelve a mirar más cerrando los ojos. Imaginé lo que él pensaría en ese instante fugaz como la vida: “Que sea lo que Dios quiera…” Doy un golpe contra la madera y le grito a Paloma: “¡¡¡Le ha partido la femoral…!!!”  Desde el primer instante lo supe. He visto cogidas semejantes a Curro Vázquez, Pepe Luis Vargas, Agapito García “Serranito”, “Paquirri”, José Luis Bote… y la forma de salir la sangre a borbotones no engaña. Al poco toda la plaza lo intuye y enmudece. Se hace un silencio sobrecogedor, temeroso, sepulcral… Hay 65 o 75 músicos en la plaza y sólo se oyen “los sonidos del silencio”. La primera peña que arría su pancarta es “La Muñana”; salen cabizbajos, temerosos y apenados antes de que se anunciara la suspensión del festejo. Sentían en su ser el miedo que, a su vez, se adueñó de la plaza. Al poco les acompañan el resto de Peñas y todos los espectadores. Yo le repito a mi mujer conmovido: “Le partió la femoral…” Y entonces recuerdo que había regalado la entrada de mi hijo -que se iba de vacaciones- a un varón maduro que estaba sentado enfrente de las taquillas. Como se sentaban cuando yo era niño esperando el obsequio. Siento cargo de conciencia, este señor habrá pensado: “¿A santo de qué me dio este hombre la entrada si esto es desgarrador…?”

Su hermano Alejandro recorre inquieto el callejón con la cara desmadejada. Se engancha con un clavo que sobresale de las tablas y se desgarra la manga izquierda de su inmaculada camisa blanca. Pasado un tiempo –puntualmente- su padre informa al pueblo mediante “audios de guasaps” con una sangre fría admirable. Son perfectamente claros, timbrados y técnicos. El primero es espeluznante: “Si no es por la cirujana de Cadalso, hoy estaría enterrando a mi hijo Roberto, pinzó la arteria con su mano.” Horas después añade: “Los médicos temen por su pierna. No le llega el riego sanguíneo”. Me impresiona oírlo y me vengo abajo: “Si veo a Roberto cojeando por nuestra calle cadalseña de Los Sauces (somos vecinos), no vuelvo a pisar una plaza de toros…” Van pasando las horas y los médicos obran el milagro en el Hospital Juan Carlos I de Móstoles. Le visité en la UCI el viernes 20, estaba acompañado por su madre Valentina, le encontré, tanto física como síquicamente, salvado. Los valientes transmiten valor a los indecisos. Me habló con entereza y consciente de su estado. Salí contento. Pienso que es obligado hacerles un homenaje popular a los “santos” que salvaron a Roberto Cordero. Además de hacerles un hueco en las Tertulias Taurinas que tan acertadamente programa la Asociación Taurina de Cadalso las tardes de noviembre. La fuerza que impulsa al ser humano a cotas sublimes es el agradecimiento…

Mis paisanos son buenos como toreros y como personas. Los espectadores aplauden emocionados a los novilleros dentro y fuera del recinto cuando se comunica por megáfono (falta un equipo de sonido adecuado) la suspensión del festejo. Ellos dieron valientemente la cara en su pueblo desde el primer instante sin ningún alivio ni ventaja, con novillos irreprochablemente bien presentados. Como lo hacen los toreros grandes. Roberto y Samuel querían que sus paisanos fueran conscientes de su dignidad y honradez. El día de la Pólvora nos encontramos Roberto y servidor en la Plaza del Ayuntamiento. Le felicité por su triunfo dos días antes en la plaza de Villa del Prado (Madrid). Es muy buena gente, educado, cordial, con voz rotunda y segura. Tiene una sonrisa que es el espejo de sus nobles sentimientos. Se me quedó mirando un segundo y nos abrazamos. Volví a emocionarme una vez más (es la edad, estoy convencido…) 

Samuel Castrejón preocupado por la cogida de Roberto.   

Llega el otoño. Recojo los toldos, saludo a la salamandra de cada verano y guardo los cachivaches veraniegos del jardín. Va refrescando bastante al anochecer. El otoño llega a nuestros cuerpos y a algunas almas. Me lo advierte el niño Moisés: “Abuelo, cierra la puerta que tengo frío y mi hermano Daniel se puede constipar…” Y es que cada día otoñal sucede algo que nos llena de paz, aquél que posee paz ni se molesta ni molesta.




  Miguel MORENO GONZÁLEZ


martes, 17 de septiembre de 2024

Procesión del Cristo del Humilladero. Cadalso de los Vidrios 2024

 Procesión Día del Cristo 2024

Amanece un día excelente con sol y temperatura agradable. Tocan las campanas, la gente acude a Misa Mayor del Día del Cristo, la gran fiesta de Cadalso. La procesión va a comenzar, el Cristo del Humilladero, patrón de Cadalso, sale de la iglesia, su iglesia y la de todos, suena el himno de España y las calles se llenan de gente y de emociones al paso del Cristo, que acompañado por todos recorre esas calles de siempre, hoy más que nunca cargadas de recuerdos de familiares y amigos que ya no están, lástima que a pesar de ser lugares clásicos  en otro tiempo, ahora la procesión no discurra por la Corredera, calle de la Sangre y Plazolilla, bellos y antiguos rincones de Cadalso.








El paso por la calle Real es tal vez el más bello debido a que la procesión se estira con el Cristo en medio y el ayuntamiento como testigo mudo de este momento tan importante cargado de fe y sentimiento religioso.







Es el final, el Cristo se acerca a la iglesia acompañado de todos que esperan y desean volver a estar aquí el año próximo, para de nuevo volver a vivir la procesión del Cristo, nuestra procesión.



HIMNO AL SANTÍSIMO CRISTO DEL HUMILLADERO

Gloria al Cristo del Humilladero
hoy te aclama tu invicta legión.
Salve, Augusto Patrón de Cadalso,
Salve, salve, sin par Redentor.

Hoy, que te alzas, Señor, en tu trono
circundado de regio esplendor,
entusiastas tus hijos queridos
cantan himnos de gloria en tu honor.

Entusiastas tus hijos queridos
cantan himnos de gloria en tu honor.

VIVA EL CRISTO DEL HUMILLADERO



Dedicado a Rimun y Juli, buenas y queridas mujeres de Cadalso, que durante tantos años participaron en la Procesión del Cristo del Humilladero. Que nuestro recuerdo llegue hasta Cadalso de Arriba y de ahí al cielo, lugar donde ya estáis junto al Cristo que tanto amabais. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 16 de septiembre de 2024

Las Misses de Cadalso. Fiestas del Cristo 2024.

 Misses Cadalso

Misses de las Fiestas del Cristo 2024 en Cadalso de los Vidrios.

Miss Cadalso: Ángela Álvarez Hoyos
Miss Reina de Las Fiestas: Alba López Carrera
Miss Vendimia: Mireya Perdiguero Castrejón
Miss Turismo: Laura Delgado Hernández 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

La Pólvora de Cadalso. Fiestas del Cristo 2024

 La Pólvora.

Un año más Cadalso disfrutó de su pólvora, sencilla, pero como siempre muy íntima y cargada de alegría y amistad. Por ahí escuché que había menos gente que otros años, no lo se, nunca los cuento. Cadalso en fiestas es mucho más maravilloso. Dedicado a todos aquellos que por cualquier razón no han podido estar en Cadalso este año. 



Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 15 de septiembre de 2024

La Corredera ahora mismo. Fiestas del Cristo 2024

 Cadalso ahora mismo. 


Ahora mismo en la Corredera. Cadalso en fiestas también es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 14 de septiembre de 2024

jueves, 28 de septiembre de 2023

CON LA FALTA QUE NOS HACE UNA EN CASA (CRÓNICA SOCIO-FESTIVA Y TAURINA CADALSO-23) Por Miguel Moreno

 CON LA FALTA QUE NOS HACE UNA EN CASA (CRÓNICA SOCIO-FESTIVA Y TAURINA CADALSO-23)


La mañana de la Pólvora me llama mi primo Teodoro para felicitarme las Fiestas de Cadalso, suele hacerlo todos los años. Me narra una enternecedora historia que tiene por protagonistas a su padre, Jesús, y al mío, Miguel. Ellos reviven, como todos los seres queridos, y se quedan para siempre petrificados en la memoria, como sus fotos se quedaron eternamente impresas en el papel. Pienso lo diferente que era aquel tiempo con el actual. Nada es ya como entonces, salvo en nuestros recuerdos. Mi padre nació bueno -como el 98% de los humanos- pero a diferencia de muchos, él lo fue hasta el final. Hacía el bien porque le brotaba espontáneo, no porque se lo pidieran ni ninguna institución le exhortara a ello. Libremente repartió bondad porque así nació. No fue hipócrita, no disimulaba ser honesto en los cenáculos para luego herir sin compasión al prójimo. Lo divino le pillaba muy lejos e incomprensible; tenía más cerca el ejemplo humano de la gente buena, digna y trabajadora, por eso repartió en soledad su generosidad. Y así murió, solo en su huerto, hoy olvidado y yermo de frutos. Procuró no tener contradicciones. Si no entendía las cosas, no creía en ellas, intuía que su manera de ser no le engañaba.

A mediodía deposita La Muñana un ramo de flores blancas y azules en la tumba de nuestro fundador, José Alfonso. Daniel Moreno me remite unas fotos. Subo a ver el ramo cuando el cementerio absorbe soledad al atardecer.

 Las vísperas festivas comienzan oficialmente a las 13:00h del 13 de septiembre, cuando gigantes y cabezudos salen a nuestras calles para deleite de los peques inundándolas de felicidad.

 Tristemente y debido al mal tiempo y otros condicionantes, los infantes este septiembre gozaron de pocas actividades. Pasa el desfile por La Corredera y me encuentro con mi entrañable Vicente, acompañado de su pareja, sus hijos y una nieta preciosa que es su vivo retrato. Se lo digo y se emociona, sólo nos van quedando emociones… Puntual -a las 22.00h en punto- el artista, Míster y pregonero cadalseño, Diego Rodríguez Navarro, se encargó de pronunciar un bonito y emotivo Pregón que fue el pistoletazo de salida para nuestras Fiestas de 2023. Diego y las preciosas Misses: Clara García Moreno, Lucía Fernández Morales y Sara Morales Orgaz, engalanaron las calles y los recintos con su elegancia, alegría y simpatía durante todos los actos oficiales y festivos de estas jornadas. La medianoche viene exuberante de colorido, ruido y exclamaciones. Es la Pólvora. La traca final provoca que el niño Moisés llore desconsolado. Sus padres, Berta y Moisés: “¡Sólo son cohetes! ¿No lo ves? No te asustes…”

Para los críos de nuestra generación las Fiestas de Cadalso no figuraban en el calendario, estaban grabadas únicamente en nuestra memoria y en nuestras imaginaciones. Esas jornadas no se vivían en el mundo, únicamente existían en Cadalso. Al acabar los toros del Día del Cristo toda la familia íbamos a casa de mis abuelos paternos. El abuelo encentaba el jamón y lo repartía generoso con vino de moscatel. Recuerdo que una noche del Cristo -después de la merienda- mi padre compró en la tómbola de La Corredera un montón de números para la rifa de regalos. Deseaba que le tocara una batería de cocina para regalársela a mi madre que se había quedado mirándola antes del baile en La Alegría de la Huerta: “Miguel, mira qué bonita es. Con la falta que nos hace una en casa…” Nos fuimos a Las Casetas y mi padre se quedó nervioso, ilusionado y parado como una sombra que se le hubiera olvidado andar. Compraba números con la esperanza puesta en aquellos recipientes. Poco después entró en casa riéndose y dando voces, como yo jamás le volví a ver y escuchar: “Asun: ¡¡¡Nos ha tocado!!!” Y en medio del portal se abrazaron y bailaron un pasodoble… Mi abuela materna me despertó a la mañana con una tenue sonrisa: “¿Viste qué bonito es lo que le tocó anoche en la tómbola a tu padre?” Y ni corta ni perezosa, en un puchero de los nuevos, se puso a preparar el cocido… “¡A saber si el año que viene estaré aquí!”

El Día del Cristo nos aviamos como corresponde a tan magna festividad. Pasamos Paloma y servidor por la casa de mi madre. Con ella están mi hermano Justo y mis sobrinos Dani y Álvaro. Se deshace en elogios al vernos de tal guisa; baja despacio la mirada y murmura: “Da gusto veros todos los años tan guapos y elegantes -natural, ¿qué va a decir una madre?- Si os vieran los que ya no están con nosotros…” Tomamos el aperitivo con amigos y familiares.

 Mis primos Jesús y Nieves son la alegría y la bonhomía familiar personificada. Es verlos y surge la sonrisa y la emoción a borbotones, como si fuera el puchero de la abuela. Se oyen las notas virtuosas de la Banda de Música de Cadalso. Este año cumplen su 90 Aniversario. Muchas felicidades para los miembros antiguos, nuevos y futuros. La dirige espléndidamente Sergio Rosado. Su repertorio de pasodobles sencillamente me pareció incomparable, además de conocer perfectamente cuándo debe parar la banda durante la faena del torero. Encabeza la Comitiva de Autoridades el alguacil, Víctor “Chita”, sobre una preciosa montura perfectamente domada y enjaezada. Es como un mitológico centauro que compone uno de los cuadros más conmovedores de estas Fiestas. Encomiable su labor a lo largo de toda la Feria, plena de responsabilidad y saber estar.

Franquean la comitiva esos personajes que eternizan nuestra Función: Semejan drones con la facultad de volar alto y lejos, muy lejos y alto (donde reside la emoción) para que disfruten los paisanos ausentes. Hablo de esos expertos en absorber momentos especiales con su ojo clínico cadalseño: Alfonso, Carlevaris, Hernández, Perdiguero, Rosado… ¡Qué generosidad la suya! Dejan de vivir sus momentos mágicos para captar los de los demás. Como mágico es ver cada año, en el mismo lugar de la plaza, a los fieles amigos Baltita y Pedrito.

 La tarde torera acaba y se inicia la bucólica que comienza en el bar del Hostal San José, sin solución de continuidad se extenderá al resto de garitos expendedores de licores, sonrisas y confidencias. Las primeras las tengo con mi primero Jesús y el abuelo Moisés, mientras el niño Moisés corre detrás de Alma y Leo en la Terrraza de Manhattan.

El viernes 16 arribamos a nuestra particular sede festiva familiar, Restaurante La Escalera, llega nuestro hijo Miguel. Saciamos sed, hambre y remembranzas durante todos los días festivos. Todo el equipo del bar (Alfonso y su mujer, Pedro, Mirella, Cristina…) nos han tratado con un cariño y profesionalidad que nos llena de satisfacción y agradecimiento. Parroquianos fieles y amables conversadores como Emilio Tabernero, Miguel González, “Miliki”, Piñas”, Juanito, Santayana… nos demuestran que cada día se aprenden cosas que desconocías hasta llegar allí. Mi fiel y melómano amigo, José “Peque”, me canta en la sede de la Peña Muñana la composición musical  que acaba de hacer partiendo de “Luna de Miel de la Peña Muñana”. Tomamos paella y cervezas en la sede rodeados de muñaneros de todas las edades y condición, además de nuestro sobrino Daniel, actual Presidente. Pasamos un rato formidable hablando de ese espíritu muñanero común a todos nosotros. Forman un gran equipo dirigidos acertadamente por su Junta Directiva que siempre está al quite y controlando que no surja nada que altere el jolgorio. Siendo yo niño, la actual sede era el Bar-Casino Quinito, allí veíamos Bonanza, Ironside, los toros y los partidos del Real Madrid… ¿Quién iba a decirle a servidor que pasados cien años acabaría siendo el lugar de reunión de la ínclita Muñana? Contentos marchamos a la cafetería Xiomara, su hermano, al que llaman “Capitán”, es un profesional como la copa de un pino cadalseño.


El sábado 16 nos sorprende un ruido iniciático y frenético de tambores que invitan al baile enloquecedor y sensual. Es un conjunto “bloco” que invade las calles del pueblo con una batucada de desiderátum que, por momentos, enloquece de jolgorio a cadalseños y foráneos. La Peña Los Colegas son expertos en la contratación de estos músicos brasileños para uso y disfrute de todo el mundo. La Corredera parecía un sambódromo, similar a una de esas pasarelas de “estriptís” de finales de los 70, comienzos de los 80. Una hora después, en la plaza de toros, nos descubre Pedro Alfonso con sus hijos y su nieto. Tres generaciones de montañeros (¡ahí es nada!) reunidos en la cumbre cadalseña del toreo. Si es que –como decía mi abuela paterna- “los cadalseños valemos p´a tó…” 

No resistimos la llamada de la sangre y mi hijo y servidor nos “escapamos” a la barra del bar de la plaza. El arrendatario es buena gente -algo cascarrabias- y conoce a la perfección la idiosincrasia del pueblo. Coincidimos con Carlos Gerónimo (cuasi excompañero en Exteriores), su mujer Mª Carmen Sánchez (me dice que lee mis escrititos), Carmen Hernández, Pilar, Ana, Nieves… En armonía compartimos bebida de fuego y bocatas que nos regalan la Peña Los Demás y La Muñana. Comenzamos a partir cuando la última peña (Las Cadalseñas), la de mayor belleza cadalseña por metro cuadrado, abandona la plaza y apagan las luces. Sin solución de continuidad marchamos al Bar Moncho, tomo algo con José Ramón, Bernardo, Miguelito. En el Transilvania, charlamos con Micaela y Nico, dos vecinos de Cadalso, dos instituciones cadalseñas nacidas en Rumanía. Recordamos la época que Gabriel, el padre de Paloma, estuvo ingresado en la Residencia Maravillas. Micaela se deshizo en atenciones con él. En Mariano platicamos con Juan Ramón y su mujer de vino, afectos y de su finca “Fuentegalana”. Son las  Fiestas: Hablas de todo y con todos y comprendes que la grata armonía entre las personas vale un potosí.

Llegados a este punto es recomendable hablar un tanto así de toros y toreros:

14/09/2023. Novillada picada. Seis novillos de Baltasar Ibán para: Jorge Molina, ovación, silencio y silencio en el que mató por cogida de Nek Romero. Nek Romero, oreja y cogido. Sufrió una cornada con trayectoria ascendente de 18 centímetros, con pronóstico menos grave. Alejandro Chicharro, silencio y silencio. Se le dio la vuelta al ruedo al sexto novillo, nº 44, de nombre “Saltillo”. Novillada desigualmente presentada (inferior a las lidiadas en 2021 y 2022) y con indicios de pérdida de sustancia córnea. No obstante, se dejaron torear y sus matadores estuvieron por debajo del juego de los animales. No hablo ya de la impericia generalizada a la hora de matar…

15/09/2023. Novillada sin picadores mixta. Dos novillos para rejones de “El Madroñal” para el rejoneador Juan Manuel Munera, silencio y oreja. Cuatro novillos para lidia a pie: Olga Casado, dos orejas y dos orejas. Esta mujer es arrolladora y con grandes dotes toreras. Me recordó a Cristina Sánchez, para mí la mejor torera que he conocido. Roberto Cordero, dos orejas y silencio. Roberto debutó de luces en su pueblo con un terno grana y oro. Buenos pares de banderillas de José Otero y Jesús Mejías. Se le concedió el honor de la vuelta al ruedo al segundo de Zacarías Moreno, nº 40, de nombre “Divertido”. Por despiste de los mulilleros no se le llegó a dar. En el sexto cayó una gran tromba de agua que deslució la finalización del festejo con salida a hombros de Olga Casado y Roberto Cordero. Más abajo, le dedico una crónica especial a nuestro paisano Roberto.

16/09/2023. Novillada con Picadores. Seis de Cebada Gago para: Pablo Páez, oreja y oreja. José Mª Trigueros, oreja y vuelta por su cuenta. Alejandro Peñaranda, silencio y silencio. En el primero el alguacil se despistó y no entregó la oreja al novillero, lo hizo su peón de confianza, Carlos Ruiz. Novillada con trapío justo pero que se dejaban torear. Sus lidiadores no acabaron de entenderlos y, al igual que sus compañeros del día 14, se mostraron dubitativos y desconfiados. Les vi en otras plazas y la mayoría me causaron una grata impresión; por contra en Cadalso parecieron indolentes. Aparentaban estar mediatizados por el ambiente y las ganaderías. A las presidencias de los festejos se les veía nerviosas y no acababa de familiarizarse con los pañuelos, la del día 14 estuvo más entonada. Falta de rodaje, imagino.

17/09/2023. Novillada sin picadores. Seis de Blanca Hervás para: Jesús Ángel “Angelín”, silencio y silencio. Javier Cano, silencio y saludos. Emilio Ricaud, silencio y oreja. En conjunto fue la novillada más completa de la feria por presentación, juego y casta. No paró de llover por la mañana hasta las 14:00h. El ganadero y su hija estuvieron detrás de nosotros durante la novillada del día 16. Sus comentarios del festejo estuvieron muy puestos en razón, de vez en cuando me atreví a contrastarlos con los míos. Lo cierto es que pasamos una tarde muy entretenida y didáctica. Deben sentirse orgullosos de su labor al frente de la ganadería porque buscan un animal encastado pero noble. De aquellos a los que primero hay que poderlos para después, si es posible, crear arte. 

La Feria de este año estuvo por debajo de las precedentes. Sustituyeron dos novilladas con caballos por otras sin ellos. Tampoco hubo la tradicional gala de presentación de carteles, los cuales se hicieron públicos muy tarde y casi sin difusión en los alrededores. Suprimieron “el día de la vaquilla” y tampoco se ofreció la tradicional merienda por parte de la Asociación de Mujeres “Los Álamos” que cierra las Fiestas, desconozco las razones. Fue un acierto de la organización la inclusión del torero local, Roberto. Por lo demás, servidor no presenció ningún incidente desagradable durante la Función. Lo importante es divertirnos divirtiendo, pero sin olvidar que la vida sigue con sus problemas. Las Peñas y las gentes cadalseñas volvieron a poner en órbita al pueblo y con ello reafirmaron que no hay Fiestas que se le asemejen. Si quieres divertirte y disfrutar sanamente tienes que pasarte por aquí para comprobarlo el próximo septiembre. Lo valiente no quita lo cortés: Ruego a las Peñas que, por favor, respeten la lidia y no armen ruido hasta que el toro no doble. Es simplemente educación y respeto hacia los lidiadores -se juegan su integridad física- y hacia los espectadores –que invierten su dinero-. Por favor, hagan ese pequeño esfuerzo y se lo agradeceremos grandemente. El servicio de orden y el personal de plaza demostraron -una vez más- que son inigualables.  No exagero un ápice si afirmo que la brigada de limpieza hizo una labor extraordinaria. Bien estaría que recibieran un incentivo por tan magna labor. Cada mañana el pueblo amanecía como la patena. A veces se nos olvida que para que nosotros nos divirtamos en las Fiestas, es necesario que otros trabajen desvelados para mantener todo en orden e impoluto. ¡Muchas gracias!

Un año más procede felicitar a la ATC. “Cadalso” por su dedicación, difusión y promoción de la Tauromaquia. Los coloquios que todos los días organizan a las 13:00h (después del enchiqueramiento de las 12:00h) son vitales para entender la grandeza del toreo cadalseño. Paloma me comenta que le encantan, le entretienen y aprende culturizándose sobre este arte simpar que posee infinidad de bellos matices. Terminada la tertulia del lunes 18, se falló el premio para el cartel que presidirá las conferencias taurinas durante los sábados el mes de noviembre (siento no recordar el nombre de la ganadora). A la salida, la tertulia sigue viva y enriquecedora (Mariano Vicente, mi primo Salva, José Miguel, “Chirros”, Joaquín, Roberto, Jorge, Antonio y José Luis Acuña… éste último lleva años confeccionando el imprescindible programa diario del festejo… Se lee con atención escrutadora hasta en sus más mínimos detalles. José Luis, sabe bien por dónde voy.

Roberto Cordero González nació torero con esa mezcla en la sangre de los cadalseños que aspiran a dejar una huella en el mundo, una imagen verídica y viva de sí mismos. No por vanidad, sino porque perciben que existe algo en sus almas que es preciso recoger para transmitirlo a la posteridad. Ese testimonio de glorias humanas, de honores emotivos, de llaneza cadalseña. Mira a los toros y a las personas con una mirada limpia y profunda que le brota de lo más íntimo de su ser. Me saluda feliz blandiendo los brazos y la sonrisa cuando me ve por las calles de Cadalso. Su mirada se incrusta para siempre en ellas sembrándolas de belleza, inundándolas de luz, acariciándolas como verónicas aladas que quedan flotando legitimando la verdad de su toreo puro y sentimental. Desde que nací llevo viendo toros en Cadalso pero jamás de los jamases, vi a la plaza tan profunda, tan emocionada, tan expectante como cuando torea un cadalseño. Con Roberto volvió a suceder. Al perfilarse para entrar a matar el silencio se oía, se mascaba, en el interior del corazón de esta villa que nos enseñó a incorporarnos al caer. Un silencio que sobresaltó a nuestros ancestros allá donde estuvieran rumiando viejas y melancólicas torerías. Cierto que había pocos pájaros porque intuían la que se avecinaba, pero a los pocos que sobrevolaban la plaza se les escuchaba el batir de sus pequeñas alas aplaudiéndole. Este pueblo tiene un sentimiento, un alma, que sólo nosotros percibimos. Estamos pasando una muy mala época y este torero cadalseño se encargó de reivindicarnos, de unirnos a todos, de transmitirnos una esperanza que creíamos perdida y marchita. Su generosidad, su humildad, su entrega y su vestido grana y oro se encargaron de ello. Se rompió el paseíllo y tributaron al novillero una ovación de las que ponen la emoción del revés. 


Parsimonioso, sale al tercio a agradecérselo a sus paisanos e, inmediatamente, saca a saludar a su compañera Olga Casado y ésta mira a los tendidos y parecía flotar emocionada entre la estruendosa ovación. Después invitó al sobresaliente a hacer un quite: “Él se desplazó a mi pueblo, se vistió de torero y el miedo que se siente sólo desaparece toreando y… ¿dónde mejor que en Cadalso?”. Quien tenga entendimiento que entienda porque el comportamiento de Cadalso con todos sus hijos se merece lo mejor.

Patxi: Cadalso se queda solo y melancólico al acabar sus Fiestas de septiembre. Se hace infinito el aire de las voces en la calle, como marea sin olas. Y hay un dolor que está quieto, preso en un rincón doliente que no se ha llevado el viento. Caminar hacia el  invierno por el Valle de Tórtolas es morir un poco y no compensan las despedidas…

                                                                   Miguel MORENO GONZÁLEZ



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...