Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Luis María de Borbón y Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis María de Borbón y Cadalso. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Personajes de la Pepa en Cadalso de los Vidrios 1812-2012

                            ENHORABUENA CADALSO

 
 
 

La Pepa de 1812 fue el triunfo de todo el pueblo español y la Pepa de 2012 también ha sido el triunfo de todo un pueblo que ha participado y vivido aquel momento de 1812 reflejado en hoy. Participación muy generosa tanto de actores como público, entrega de todos por sacar adelante este momento y esta representación y lo más importante, ilusión y unidad de todo un pueblo por hacer realidad este proyecto que tanto nos ha unido y que tanta buena imagen ha dado de Cadalso y los cadalseños-as en los medios de comunicación de nuestra Comunidad y toda España.
Una vez más, enhorabuena a todos y al igual que ahora hemos hecho, hagamos siempre lo mismo con todo lo demás, porque solo así, Cadalso, nuestro pueblo, seguirá adelante para bien de todos los que aquí convivimos.
Este collage es el homenaje del Zorro Corredero a todo un pueblo reflejado en estos cadalseños y cadalseñas, y amigos de Móstoles que con su trabajo, ilusión y esfuerzo, han conseguido que broten unas raíces nuevas para unir a todo un pueblo alrededor de algo tan importante como es nuestra Constitución.

Un abrazo a todos y felicidades.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 22 de marzo de 2012

CONSTITUCIÓN DE 1812, LUIS MARÍA BORBÓN Y CADALSO


Lamentablemente muchos de nuestros paisanos no conocían al cadalseño Luis María Borbón Vallabriga. Gracias a estos actos organizados para conmemorar el Bicentenario de la Primera Constitución Liberal de España; esa carencia, creo, que queda subsanada para siempre. Luis María fue Regente del Reino de España desde la promulgación de la Constitución de 1.812 (19 de marzo, “La Pepa”) hasta la llegada a España del rey felón, Fernando VII. A poco que nos informemos comprobaremos la trascendental importancia que estos hechos tuvieron en el devenir de España. Es mi parecer que a este hombre aún no se le ha hecho justicia histórica en España reconociéndole su importante labor. 
  

Quizá valorando lo anterior todo Cadalso se ha echado a las calles durante estos días para festejar esta Conmemoración. Todos sus ciudadanos y visitantes han participado cantando, escuchando, mirando, sonriendo, andando, emocionándose, aplaudiendo, degustando… Todos con la mejor de sus expresiones dibujada sobre sus rostros. Todos han sido protagonistas del recuerdo de unos hechos históricos. Y algo importante: Todos han acudido al teatro, a la danza, al cine, a Cadalvín, a los conciertos,a las  conferencias, a las exposiciones...


Los espacios lúdicos de cultura, ocio, gastronomía, de Naturaleza… llenos.¿No decían que el pueblo no quiere cultura? ¿No será lo contrario: que procuran no dársela porque saben que ella nos hace más libres, formados y responsables? La cultura no sólo son los conciertos, las exposiciones, la literatura, los mítines… Se me antoja que también es dialogar buscando puntos de encuentro con el diferente (que no enemigo). Cadalso de los Vidrios se vistió con sus mejores galas este fin de semana para dar buen ejemplo de todo lo bueno que atesora. Cuentan que Lázaro oyó a alguien que le dijo: "¡Levántate y anda!" Cadalso también escuchó esa frase… ¡Y anduvo! ¡Nos ha "jodido" que anduvo!
Como cadalseño reconozco que todos los eventos programados al efecto han sido un éxito de asistencia y participación. Y lo han sido porque fundamentalmente el mayor protagonismo se le ha dado al pueblo. Antes que de uno o de otro color somos cadalseños, por tanto considero que todos debemos sentirnos felices y orgullosos de la importante imagen que hemos dado como pueblo unido. Hoy me parece que Cadalso es un poco más conocido y no precisamente por nada negativo. Congratulémonos de ello. Estas noticias dan clase y categoría al pueblo. Se debe sembrar para que tengamos un futuro mejor en Cadalso. Y en estos tiempos que corren de carencias, me parece que es una loable iniciativa en la que todos debemos colaborar. 


Qué alegría da recibir un mensaje de un amigo: “Tienes razón, Cadalso es algo grande”. Y lo seguirá siendo esté quien esté. El importante es él.

Miguel Moreno Gónzalez
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cadalso de los Vidrios contra los franceses el día de la Pepa 1812-2012 (y 3ª Parte)


Celebración en Cadalso del 200 Aniversario de La Pepa
1812-2012




Últimos disparos y final de esta fingida guerra entre franceses y españoles cadalseños.




Con la retirada de todos hermanados, se toma camino de la Plaza de Cadalso donde acaba esta representación de una guerra ya olvidada, y que como todas nunca debió de ocurrir.




Que estas fotos sirvan como recuerdo y agradecimiento de todos los participantes, en especial a la Asociación 2 de Mayo de Móstoles, ya que sin sus medios y sin su presencia esto no hubiera sido posible, gracias en nombre de todo Cadalso.



También dar la enhorabuena a las autoridades locales y de la Comunidad por apoyar estos actos y por formar parte de ellos en todo momento.




Viva España, Viva Francia,Viva Cadalso y nuestra Constitución.








Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 21 de marzo de 2012

Cadalso de los Vidrios contra los franceses el día de la Pepa 1812-2012 (2ª Parte)


Celebración en Cadalso del 200 Aniversario de La Pepa
1812-2012


La Pepa es obligada a leer los documentos subversivos que según los franceses la condenan, nada está tranquilo.


Atada de manos y ante lo leído es condenada a muerte por un sumarísimo comandante del ejército francés.


Pero es a aquí cuando el Arzobispo de Toledo y cadalseño D. Luis María de Borbón, hace acto de presencia, solicitando la inmediata liberación de la Pepa y la rendición del ejército francés por la libertad del pueblo de Cadalso y de España.



Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes generales y extraordinarias, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las mismas Cortes han decretado y sancionado lo siguiente:
Art. l. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción a sus haberes a los gastos del Estado.
Art. 12. La religión de la Nación Española es y será perpetuamente la católica, apostólica romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.
Art. 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.
Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir publicar sus ideas políticas, sin necesidad de licencias, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidades que establezcan las leyes

Cádiz, 19 de marzo de 1812″




Después del documento leído por D. Luis María de Borbón los franceses no cambian de idea y reiteran su juicio para condenar a muerte a la Pepa.


Pero el pueblo de Cadalso no está a favor de esta acción y poseídos por la libertad de la Pepa y la suya propia. se lanzan contra en ejercito francés que repele el ataque con disparos de fusiles.



Son momentos de lucha desigual en la que los cadalseños y cadalseñas nada o casi nada tienen que hacer, pero su tesón y valentía se ven reflejados en estos ataques, y al final vencen al poderoso ejército francés.



El jefe de la tropas invasoras se rinde ante D. Esteban Rodríguez, alcalde de Cadalso, que representa a todo un pueblo unido que ha luchado por su vida y su libertad.


La bandera francesa y con ella todo su ejercito se doblega ante el pueblo de Cadalso, la Constitución ha vencido, Viva la Pepa.



Las tropas francesas se retiran abandonando su campamento seguidas del pueblo de Cadalso, que junto a su alcalde y a D. Luis María de Borbón han sido capaces de vencer por una España libre de invasores y por la libertad del pueblo soberano.
Continuará.......



http://www.telemadrid.es/?q=programas/madrid/cadalso-de-los-vidrios-rinde-homenaje-al-regente-de-las-cortes-de-cadiz

http://www.youtube.com/watch?v=KZcOUwaRz_E&feature=related

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cadalso de los Vidrios contra los franceses el día de la Pepa 1812-2012 (1ª Parte)


Celebración en Cadalso del 200 Aniversario de La Pepa
1812-2012


La Plaza se llena de franceses, es el temible ejercito de Napoleón, los cadalseños se niegan a esta invasión y deciden luchar con las armas que tiene contra esta ocupación.




Los soldados de Napoléon están armados, pero el pueblo de Cadalso no está dispuesto a que se queden aquí y deciden comenzar una batalla, tal vez perdida, pero que es necesaria para nuestro pueblo y nuestra nación.



Partiendo de la Plaza el ejercito francés se dirige por la calle de la Iglesia al Palacio, en cuyos jardines tienen instalado su campamento.




Los cadalseños y cadalseñas les siguen dispuestos a una lucha sin cuartel, van acompañados de las autoridades a cuyo frente se ha puesto el alcalde D. Esteban Rodríguez Gallego.




En los jardines de Palacio lo franceses forman para un ataque, no están dispuestos a rendirse y a entregar a la Pepa, cadalseña de armas tomar que ha sido detenida por subversiva, y que si nada lo remedia será fusilada allí mismo.




Don Esteban, alcalde de Cadalso, ante la mirada de la Pepa intenta en un dialogo inútil que el Comandante de las tropas franceses la libere, pero éste se siega y los cadalseños ya no aguantan más.


Están decididos a luchar por la Pepa y por España, y para eso tendrán que enfrentarse a los franceses, que armados no tiene ninguna intención de liberarla y menos de rendirse.


Ver la 2ª Parte. Cadalso contra los franceses. La Pepa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...