Invierno en la Sierra de Guadarrama

Invierno en la Sierra de Guadarrama
La Pinareja en invierno.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero
Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadalso. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

A Don Álvaro, en el estanque de Palacio


En el estanque de Palacio.

Aquí, en estos estanques de Cadalso, sentado en una de las bellas hornacinas que él mismo mandara labrar, le estoy viendo aún ahora "con gracia en sus modales, llenas de atractivo sus palabras, festivo y bullicioso con los niños, gentil y bizarro con los mancebos, galán y discreto con las damas" cantando amores y dejándose querer en estos jardines que amanan efluvios sensuales, recibiendo las caricias de aquellas mujeres que le querían para galán o le codiciaban para marido.

El Lazarillo de Madrid. 7 de julio de 1930


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 2 de octubre de 2018

La Pitarra del Tío Bartolo


La Pitarra del Tío Bartolo


Un año más, pasadas las fiestas del Cristo, en la casa de Tomás Rodríguez, más conocido como Bartolo, se procede a la elaboración de la pitarra de vino que cuida con esmero durante todo el año en su viña de Vallehernando. Son pocas cepas de Garnacha, pero como están tan bien cuidadas, la calidad de su caldo es excepcional. Este año la cosecha ha sido buena, casi 750 kilos de racimos apretados y bien maduros que fueron recolectados por los 6 vendimiadores en apenas 2 horas.






Una vez en casa y tras un largo almuerzo, que es imprescindible para coger fuerzas, se procede a quemar las “pajuelas  de azufre” para que no quede ninguna impureza en los depósitos que van a almacenar las uvas.

Ya se lleva unos años utilizando una despalilladora eléctrica que separa el líquido y uvas del escobajo o rapón del racimo, antiguamente se pisaba en el suelo y el líquido iba a un pocillo acondicionado para la ocasión. Casi 14´5 de graduación hemos tenido este año.



Posteriormente el líquido pasa por una manguera y se deposita en los depósitos que, pasados unos 2-3 meses nos darán el preciado líquido: “Vino del Tío Bartolo”…..que como él dice…”Vino del Tío Canuto, el que se lo bebe se pone muy bruto…”

Terminado el proceso y tras una buena limpia del material usado, nos dio tiempo a acercarnos al huerto a recolectar unas “pequeñas calabazas” para hacernos unos buenos purés, pero eso es otra historia.





Solo nos queda esperar que ese tiempo pase rápido para brindar con ese vino excepcional que no tiene ninguna impureza ni química alguna.

Un saludo.


Roberto García Escudero
Yerno del Tío Bartolo….

Peña Muñana de Cadalso, lugar para ver.




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



lunes, 1 de octubre de 2018

LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE CADALSO DE LOS VIDRIOS










LA VIRGEN DE LA SOLEDAD





Virgen de la Soledad,a Cadalso blasona,

y a quien nunca pese a su nombre hallamos a solas

pues las margaritas y campestres amapolas

reavivan los rayos, de luz, de su corona.



Enraizada es la fe que nunca se desmorona

siguiendo la liturgia, al compás de las estolas

la escoltan los santos con áureas caracolas 

y su fama en Cadalso, el contorno la pregona.



Virgen entre mujeres de su destino dueñas:

con la Virgen presente, siempre en sus esponsales

en la iglesia elegantes, en la casa hogareñas



portando a la Virgen en procesión y en rituales

quien conlleva la fe de mujeres cadalseñas

y escolta en su bautizo y guía en sus funerales.






Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...