Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.
Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

miércoles, 16 de julio de 2025

Chalet del Club Alpino Español, abandonado y en ruina.

 Chalet del Club Alpino Español.


El Club Alpino Español se fundó en 1908, y era tal la afluencia de personas que subían a la Sierra de Guadarrama que el club decidió hacer dos chalets, el primero en el Puerto de Navacerrada y sobre los años 30 un segundo, el de la foto, en el Puerto de Cotos. Durante años fueron muy utilizados y prosperaron en favor de los deportes de montaña en la Sierra de Guadarrama, luego durante los años 70-80 se mantuvieron activos, y mas tarde fueron decayendo hasta llegar al actual estado ruinoso. Es curioso que hoy, cuando la Sierra se llena de genta a diario, más cuando la nieve está presente, los edificios de los clubes de montaña estén desapareciendo, dicen que porque la gente sube en el día en coche y regresa después de la actividad, algo que antes no ocurría ya que la mayoría subía a la Sierra en autobús, pernoctando todo el fin de semana y a veces más días. El futuro de este chalet de construcción alpina no lo sabemos, creo que está en venta, pero visto lo visto con otros similares, no parece que tenga un buen augurio, espero y deseo equivocarme. A pasar de esto, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

73 comentarios:

Anónimo dijo...

Inez Rodríguez
Pues es una pena.. edificios así deberían estar protegidos… tienen su historia, su valor y su encanto. Hace años vi un anuncio de venta pero era algo inalcanzable…
Gracias por recordarlo y contarnos un poco de su historia. Saludos.

Anónimo dijo...

Carlos Garcia
Los problemas de este edificio vienen de la mala gestión de las personas que se incorporaron como directivos de ese club a finales de los años 80 del siglo pasado y que lo llevarían a su situación actual de irrelevancia y cuasi desaparición En el panorama montañero de Madrid. En este enlace pueden encontrarse algunos retazos que arrojan luz sobre éstas circunstancias https://montmadrid.org/cae/

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Pero ahí iba la élite.

Anónimo dijo...

Antonio Ródenas
Jose Manuel Alvarez Y dale con la élite, que cansinos sois.

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Antonio Ródenas La verdad no se puede cambiar. Bueno, algunos la han cambiado históricamente según su conveniencia.

Anónimo dijo...

Luis Gigante
El principal problema es la falta de interés por el asociacionismo que sufrimos desde hace tiempo, no solo en la montaña sino en general en muchos otros ámbitos y aficiones. Las administraciones están más ocupadas en cuestiones políticas que en fomentar la cultura y el bienestar de las personas.
Si fueramos capaces de comprometernos en la formación de un gran club o asociación de clubs de montaña (la FMM no tiene gran interés en esto) se podrían recuperar actividades perdidas y se podrían mantener los albergues y refugios que en este momento están infrautilizados e incluso en ruinas.
Es un pensamiento en voz alta de un viejo montañero al que le duele nuestra montaña.

Anónimo dijo...

Carlos Garcia
Luis Gigante Gran coincidencia. Aquí también van expuestas algunas de las claves de lo que comentas, reflexiones parecidas fueron las que impulsaron la fundación de Montañeros Madrileños (hoy Club Alpino Madrileño) https://montmadrid.org/la-filosofia-del-proyecto/

Anónimo dijo...

Jose Luis Ibarzabal
Una pena y un desastre propio de la administración autonómica que sufrimos

Anónimo dijo...

Aniceto Setién
Algo que no se suele comentar sobre ese edificio es que, entre otras muchas cosas, su situación administrativa se acerca al surrealismo al estar situado, no solo entre dos municipios (Real Sitio de San Ildefonso y Rascafría), sino entre dos comunidades autónomas, lo que aumenta de forma exponencial la dificultad de cualquier gestión burocrática.

Anónimo dijo...

Ángel Geólogo
Aniceto Setién puedes consultar el geoportal del catastro y de los registradores de la propiedad, donde comprobarás que la parcela está enteramente en Rascafría, Comunidad de Madrid, y que sus datos registrales figuran en el registro de Torrelaguna. No existe ese problema que mencionas

Anónimo dijo...

Aniceto Setién
Ángel Geólogo, cierto es que hablo de oídas o leídas pero no me sorprendió. Recordemos que Venta Marcelino está en Madrid y la Cantina de Cotos en Segovia. Mis noticias son que la captación de aguas es de una provincia y los residuos a otra.

Anónimo dijo...

Aurora Ferrera
Buenos días Pedro

Anónimo dijo...

Rochu GarBer
Subimos y bajamos en el día ya que no hay opción de dormir allí. Si hubiera albergues, refugios decentes seríamos bastantes los que los usaríamos para evitar el madrugón del sábado o domingo.
Mi grupo de montaña ha mirado muchas veces pedir el refu de El Pingarrón y es imposible.

Anónimo dijo...

Juan Carlos Fernandez Llorente
Esos edificios fueron en du dia de gran utilidad. Pero si ya no lo tienen y no se les puede dar otra utilidad lo mejor es que se derriben y de devuelva el paisaje a su estado inicial

Anónimo dijo...

Pedro Ramirez
Soy socio del Club Alpino Español-He disfrutado este chalet alla por los años 70.....Se deberia restaurarlo

Anónimo dijo...

Saeta Hispano
Es un despropósito, pero la solución, no está en demoler. Está en gestionar y ver objetivos acordes a los tiempos. Ahora por el transporte privado la gente hace la actividad en el día. Pero se podría pensar en fórmulas mixtas y estimular a los deportistas, para pernoctar, sobre todo en épocas de nieve. Algo se ayudaría a esas colas en el puerto. En otros lugares de España, estos edificios, se mantienen. Pirineos, Picos de Europa. De hecho son un complemento a instalaciones de los pueblos cercanos. Pero claro hay k derribar en zona centro!!!! Derriba en Sierra Nevada, Benasque, León, Asturias y veremos k pasa!!!

Anónimo dijo...

Antes éramos muchos menos pero se hacía más actividad de montaña, hoy somos muchos, muchos, pero la mayoría va a pasar el día a la nieve, como suelen decir.
Ramón.

Anónimo dijo...

Daniel Rodríguez
Rochu GarBer Vivac😉

Anónimo dijo...

Sol Astigarraga
Que recuerdos

Anónimo dijo...

Sergio López Vera
Si los restaurarán como refugio o albergue, ya verían como se les daba un buen uso.

Anónimo dijo...

Juan Antonio Guerra Galan
Que recuerdos...montón de noches de finde allí

Anónimo dijo...

Maria Gomez
Yo tengo furgo camper, y en verano siempre duermo fuera. En nada nos van a prohibir pernoctar en nuestros vehículos bien estacionados porqué otros no puedan pernoctar en la zona. Nosotros tenemos la culpa? Que mala es la envidia....

Anónimo dijo...

Ramon Sanchez Poyo
En 2015 se puso a la venta por 360000 €; la promotora inmobiliaria "Lontry J. B." lo adquiere en 2019 para rehabilitarlo y y así recuperar su uso como albergue. El presupuesto para las obras ascendía a cerca de 425000€.

Anónimo dijo...

Francisco Javier Somoza Suárez
Que pena

Anónimo dijo...

Cesar Madrigal
Cuando estaba abierto yo siempre iba a comer o tomar algo. Un dia me dijeron: lleno, otro tb y ya no volvi mas. Cuando una vez pregunté para dormir li mismo. La gente no olvida y no pierde el tiempo. Ellos apostaron por cierto Club y ese Club les ha llevado a la ruina. Cuando tratas mal a tus potenciales clientes y te unes a una secta, es lo que hay. En Venta Marcelino tb podia estar lleno, pero nunca negaron un bocata, un café o un refresco o tazon de consome. Asi si se hace. Nunca te cases con nadie en un negocio. Te hundirá a medio plazo. El problema de este edificio es que deberia ser de la CAM que se encargara de arreglarlo y lo alquilara a empresarios jovenes sin secta, ni politica, ni religiosa, ni de genero, ni de nada. Esa es la gente que llevaria bien el negocio. O que lo regentará la CAM y contratara al personal. Darselo a un club que proviene de la OJE es un disparate

Saturnino Caraballo Díaz dijo...

LA CASA DEL MINERO

Dormita el caserón en el derrumbe
con vigas carcomidas entre incuria
y paredes pasada la centuria
de altozano mostrando pesadumbre.

Caserón que libró de incertidumbre
a coruchos viviendo entre penuria
y necesidad cruel, dureza y furia
del puchero vacío ante la lumbre.

El minero fue pródigo en jornales
y donaba a las pilas bautismales
que Cenicientos en su Iglesia tiene,

y a coruchos nacidos en su seno
a atropellos notorios puso freno
en caserón que en pie no se sostiene.

Anónimo dijo...

Fco Javier López García
Unos recuerdos imborrables...

Anónimo dijo...

Fco Javier López García
Jose Manuel Alvarez no...yo no era elte y era miembro de la sección de montaña...solo tenías que hacer montaña...

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Fco Javier López García O de la O. J.E.

Anónimo dijo...

Vanesa Moreno
Poca idea tenéis

Anónimo dijo...




Rochu GarBer
Daniel Rodríguez está muy complicado hacer vivac en esa zona, solo se permite en la zona del refugio de Zabala.
Hace tiempo sí que he hecho vivac en la cumbre sin nieve, pero ahora ya no se puede.

Anónimo dijo...

José Antonio Zarazaga Escribano
Ramon Sanchez Poyo Y si una empresa no lo ve rentable, no vamos a pretender que lo haga la administración. Que luego queremos pagar menos impuestos.

Anónimo dijo...

Basilio García Pérez
estos club de socios, iban, los mas ricos de madriz de lo 70,

Anónimo dijo...

Basilio García Pérez
Inez Rodríguez trabaje en el club alpino español,de nava-cerrada hoy en ruina subiendo a la izquierda a 2 km de cima,la nieve llegaba desde el tejado al suelo, en el 73 la gente esquiaba x encima de autobuses sin saberlo.

Anónimo dijo...

Basilio García Pérez
Inez Rodríguez ana botella iva x el club alpino español de Navacerrada con su familia y lo q decían el todo madriz también.yo era un camarero de 20 años.un Borbón que falleció x un cable y
Verdad.yo lo bi.

Anónimo dijo...

Manuel Manero Medialdea
Absoluto abandono de la Sierra. Da vergüenza que esté en la capital de España.

Anónimo dijo...

Elisa Porto Isla
Ha pasado con todos , Peñalara lo mismo es una pena

Anónimo dijo...

Ramon Sanchez Poyo
José Antonio Zarazaga Escribano por supuesto.

Anónimo dijo...

Agus Corral
Lo destruyen todo.Todo lo que sea actividad económica quieren eliminarlo. Como las estaciones de esquí.

Anónimo dijo...

Antonio Ródenas
Basilio García Pérez Casi has batido el record de faltas de ortografía por línea. Si, muchas familias de Madrid pasamos por el Alpino, fue el mejor Club de Navacerrada,a nivel deportivo y social, lo de D. Alfonso de Borbón si te interesa la historia, míralo en internet. Te daré una pista, Olimpiada d Cálgary Canadá.

Anónimo dijo...

Francisco Lorenzo
No olvidemos que el Parque Nazi/onal, ni quiere rehabilitarlo, ni demolerlo. Que se caiga solo.

Anónimo dijo...

Aniceto Setién
Francisco Lorenzo ¿lo has leído en algún sitio o te lo ha contado tu cuñao?

Anónimo dijo...

Ángel Geólogo
Francisco Lorenzo ayúdanos a recordar, en que documento, decreto o normativa dice que esa es la intención, desconozco que exista esa estrategia de gestión de bienes inmuebles situados dentro del parque nacional.
Lo que también conviene recordar es que nadie puede rehabilitar o demoler lo que no es suyo, y el refugio tiene propietarios que harán con su propiedad lo que mejor consideren, pues de momento en España vivimos en un estado de derecho y los bienes inmuebles están a la libre disposición de quienes ostentan su propiedad

Anónimo dijo...

Basilio García Pérez
Luis Gigante yo con amigos pusimos costeros en el refugio del pingaron , bajando cotos a la derecha creo que se derribo comiamos cenamos y dormimos mas de un día , una pena. los costeros los subíamos desde la fabrica de maderas de valsa intambien derribaron refugios en valsa in , peña citores tenia refugio ya no.

Anónimo dijo...

Basilio García Pérez
Pedro Ramirez te tengo q conocer x q yo trabajaba de camarero con cipriano de jefe saludos cordiales.

Anónimo dijo...

Fernando Meco
Se sabe quien o que organismo es el propietario de ese edificio? Y si pertenece a Madrid o Castilla y León.

Anónimo dijo...

Luis Gigante
Basilio García Pérez Peña Citores y Pingarrón siguen existiendo los dos. El último lo administra la Comunidad de Madrid.

Anónimo dijo...

Luis Bobillo
Aunque el post va sobre el chalet de Cotos, se menciona al de Navacerrada como "el primero", cuando la realidad es que antes de ellos el club pasó por varios edificios en el Ventorrillo, empezando por el Twenty. En el blog de Julio Vías y en la página web del CAE hay información muy amplia sobre todos aquellos edificios que antecedieron al de Navacerrada y al de Cotos.

Anónimo dijo...

Francisco Lorenzo
Cierto, pero el Parque no deja hacer nada- eso no lo publica en ningun sitio-, asi pues, se desintegrará poco a poco. Tambien el refigio del CAE en el puerto de Navacerrada, se quemó, se dio una subvención para reconstruir la techumbre- se hizo- y hoy, esta totalmente vandalizado, sus propietarios, ni saben, ni contestan ¡¡¡.

Anónimo dijo...

Luis Bobillo
En lo deportivo, Siete Picos, Peñalara y Alpino Guadarrama rivalizaban en los años 70 con el Alpino Español. En cuanto a albergues, Peñalara, Alpino Guadarrama y la Deportiva Excursionista tenían también buenas instalaciones. AdB compitió por el CAE hasta mediados de los 70; el fatal accidente fue durante los Ctos del Mundo de Vail - Beaver Creek del 89.

Anónimo dijo...

Francisco Lorenzo
Aniceto Setién Mi cuñao no, pero desde la FMM, intentamos varias veces que no cesase su actividad y siempre el Parque..puso pegas-...listo¡¡¡.

Anónimo dijo...

Ángel Geólogo
Francisco Lorenzo ¿No deja hacer? Por supuesto, no deja ni debe dejar hacer nada que sea contrario a los objetivos de conservación que determina su PORN, para eso lo aprobarin por ley los parlamentos del estado y autonomicos. Eso sí está escrito y está publicado en el BOE, y en los boletines de las dos comunidades afectadas.
Algo que no tiene nada que ver con el estado de abandono de un refugio de montaña cuyos propietarios no pueden o no quieren rehabilitar

Anónimo dijo...

Aniceto Setién
Francisco Lorenzo , me lo documente.

Anónimo dijo...

Francisco Lorenzo
Aniceto Setién Esto no es un juzgado, si me crees bien, si no, tambien.

Anónimo dijo...

Aniceto Setién
Francisco Lorenzo , vale, entendido, que te lo ha contado tu cuñao. Perfecto. Pues no te creo, que ya se sabe que los cuñaos...

Anónimo dijo...

Jose Luis Biedma Crespo
Basilio García Pérez siiiii yo lo he vivido y eskiando desde el Puerto de Navacerrada hasta Cercedilla. Había inviernos que se tiraban una semana sin parar de nevar........abuelo cebolleta jajajaha

Anónimo dijo...

Pepe Serena
En la Guerra Civil fue cuartel general del republicano Batallón Alpino Español.

Anónimo dijo...

Victor Manuel Gallego Gonzalez
También podrían habilitarlo para campamento de verano para los niños y el resto del año como albergue o refugio es una pena que en el entorno en el que está emplazado es un privilegio haber si algún empresario lo compra y le da vida como merece.

Anónimo dijo...

Eduardo Duque Rios
Muchos días allí

Anónimo dijo...

Juan Luis Mon
Yo he ido muchas veces todo el fin de semana,

Anónimo dijo...

Rafa de Louis
Jose Manuel Alvarez y?

Anónimo dijo...

David Flores Irisarri
Jose Manuel Alvarez alguna vez, hacian marchas controladas, vamos que tenias que pasar por ciertos puntos, y se miraba
el tiempo, como un reto, y lo organizaba el. GRUMBE grupo de empresa del. Banco de aEspaña,, tenian un edificio similar y se usaba de base, nosotros ibamos de otras provincias a participar, sin ser elite se pasaba un fin de semana bueno

Anónimo dijo...

Cristina De Torres
Jose Manuel Alvarez iban los madrileños de la primera mitad del siglo XX, es que para ti sí somos gatos ya todos somos élite? No nos perdonas nuestra procedencia capitalina? Eres un racista!

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Cristina De Torres Su concepto de racista es muy raro.

Anónimo dijo...

Cristina De Torres
Jose Manuel Alvarez tu llamas élite a los procedentes de Madrid de generaciones. Es lo mismo que decir que decir que todos los que no proceden de Madrid de genetason paletos. Así lo entiendes?

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Cristina De Torres Curiosa interpretación. Y por cierto picajosa.

Anónimo dijo...

Fco Javier López García
Jose Manuel Alvarez no...nos ficharon a un grupo joven que lo que hacíamos era montaña con un buen historial...la política os ciega..y no os deja ver la realidad...que obsesión...yo tenía 17 años y muchas ganas de escalar...muchas veces habláis a lo absurdo...

Anónimo dijo...

Manuel MacSaez
Allí pasé la nochevieja de 1981 y empecé a esquiar en Cotos

Anónimo dijo...

Fco Javier López García
Jose Manuel Alvarez la verdad que en aquella época no te vi en ninguna vía de 6...ni en ninguna invernal...de los picos o pirineos, ni en los Alpes...pero eso de politizar se te da bien...

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Fco Javier López García Evidentemente.Lo de politizar es cosa tuya. Yo me limité a manifestar una evidencia.

Anónimo dijo...

Fco Javier López García
Jose Manuel Alvarez ...tú has intentado en algún momento... pertenece al club???

Anónimo dijo...

Jose Manuel Alvarez
Fco Javier López García Aparte de la edad, vivía en Segovia, no en Madrid.

Anónimo dijo...

Roberto Pedro
Aniceto Setién esta en Rascafría

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...