Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.
Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

jueves, 28 de agosto de 2025

El pan de leña de Hoyos del Espino.

Camino de la panadería. 

Era a principios de los 90, siempre subíamos a comprar el pan, y que pan de hogaza tan bueno y calentito se compraba en Hoyos del Espino, el cartel indicaba el camino, y calle arriba llegabas a la panadería, sencilla y con la leña en la puerta, pero dentro se olía el pan y ya con ese olor se disfrutaba. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 27 de agosto de 2025

Los hierros de antaño. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Los hierros de antaño.


En su época fueron lo mejor y más utilizado, eran sencillos pero robustos, pesados pero seguros y siempre con ese tintineo en las marchas de aproximación, hoy todo es mucho mejor, pero estos hierros formarán siempre parte de la historia de la montaña para muchas generaciones, y es que nos recuerdan tantas situaciones alpinas que es muy gratificante observarlos, quererlos y conservarlos. La montaña es maravillosa.


Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cuerda de las Cabrillas. Sierra de Guadarrama,

 Cuerda de las Cabrillas 

La Cuerda de las Cabrillas es la mejor forma de admirar las cercanas cumbres de las Guarramillas y la Maliciosa, pero también es una forma de disfrutar de las agrestes cumbres que la forman, desde Peña Pintada, Peña Horcón o el Risco de los Emburriaderos, todos ellos con subidas y bajadas entre crestas y peñascos que a veces nos obligan a utilizar las manos, pero nada difícil de realizar. La Sierra de Guadarrama es maravillosa. 

Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 26 de agosto de 2025

Cuando la naturaleza supera al arte. Cadalso de los Vidrios.

 Naturaleza efímera....


Hay momentos que la naturaleza supera al arte, y lo mejor de todo es que es efímero, como esta nube que ahora está y en unos minutos habrá desaparecido, no así la iglesia que seguirá por los siglos. Cadalso maravilloso. Buenos días.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 25 de agosto de 2025

SOS en el Torreón. Galayos

 Torreón de los Galayos.


Qué, necesitas ayuda, pues aquí estamos siempre dispuestos al rescate. Un día de verano en el Torreón de los Galayos. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


domingo, 24 de agosto de 2025

Peña Muñana antes del incendio de 2019.

 Así estaba...


Esta imagen ya la publiqué en 2023, pero me gusta y aquí está de nuevo. La foto es de antes del incendio de 2019, y los pinos,  muchos desaparecidos durante el incendio, cubrían parte de la Peña Muñana, hoy está mucho más limpia y aflora el roquedo, pero sigue siendo nuestra Peña. Cadalso maravilloso, la Peña Muñana también.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 23 de agosto de 2025

Consejos para la montaña. Protección Civil 1980.

 Consejos de Protección Civil.


Documento editado por Protección Civil en los años 80 con algunos consejos para los montañeros y excursionistas, en España se crea la Dirección General de Protección Civil en 1980, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil comenzó en 1967, y ya en 1981 los GREIM como lo conocemos ahora. El primer grupo de rescate de la Cruz Roja de Montaña se creó en 1968 en la Sierra de Guadarrama. En aquellos años no iba tanta genta a la montaña y los rescates eran muy complicados al no haber equipos y gente tan preparada como en la actualidad y ser todos voluntarios. 


Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Capilla bautismal. Iglesia de Cadalso.

 Capilla Bautismal..


Desde la Capilla Bautismal de la Iglesia de Cadalso os deseo un excelente día. A mi me bautizaron aquí, seguro que a muchos de vosotros también, todo un orgullo ser cadalseño y bautizado en esta pila. Realmente Cadalso es maravilloso. Buenos Días.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 22 de agosto de 2025

Basi y Bienve, amigas cadalseñas desde siempre. Cadalso es maravilloso.

 Amigas desde siempre....


Basi cumplirá 98 años el 6 de septiembre, y Bienve cumplirá 96 el próximo 17 de noviembre, las dos son amigas desde sus primeros años de infancia, cuando jugaban entre las calles Real y Santa Ana, calles que las vieron nacer y crecer. Hoy, con este brindis quieren dar las gracias a todos los que siempre han estado a su lado, les han dado cariño y ayuda cuando la han necesitado, y todavía hoy las siguen apoyando, cuidando y recordando. Salud y amistad por siempre para estas dos amigas. Por cierto, el vino es un albillo cadalseño, curativo y alegre de saborear, tal vez por esto han cumplido tantos años.  Cadalso siempre es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 21 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN: LA CULTURA A TRAVÉS DEL TRAJE. CADALSO DE LOS VIDRIOS. CASA DE LOS SALVAJES DEL 04-08-25 A 04-09-25

EXPOSICIÓN: LA CULTURA A TRAVÉS DEL TRAJE. CADALSO DE LOS VIDRIOS. CASA DE LOS SALVAJES DEL 04-08-25 A 04-09-25

La Asociación Cultural de Coros y Danzas “De Casta Soplona” de Cadalso de los Vidrios, con María Antonia Hernández Navarro a la cabeza, inauguró en la Casa de los Salvajes el 4 de agosto de 2025 su exposición “La Cultura a través del Traje” que puede visitarse hasta el 4 de septiembre de 2025, de martes a domingos de 10:30 a 13:30h. La Casa de los Salvajes se ubica en la calle Real, enfrente del entrañable y divertido –para los infantes cadalseños- Parque de Bolas de Cadalso +Ternura. Allí aparecimos el niño Moisés, Paloma, servidor y otros visitantes para disfrutar del evento.

Dicha exposición cuenta con trajes regionales de todos los pueblos vecinos, a saber: Cadalso de los Vidrios, Casavieja, Cenicientos, Navas del Rey, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Sotillo de la Adrada, Villamantilla… También están representados los de Canarias, Madrid y Sevilla. En fin, una atractiva, ordenada, valiosa y entretenida representación que resume aquellos que fueron trajes típicos de nuestros municipios y que nos legaron una de las tradiciones más íntimas y emocionantes que poseemos. Gracias a muchas personas como la cadalseña y anfitriona María Antonia –que hizo una interesante e ilustrada presentación de la exposición-, podemos seguir admirando y conociendo la historia de nuestros pueblos. Saber del garbo y galanura de la vestimenta tradicional usada por nuestros antepasados, se me antoja un lujo ilustrativo impagable. Esta exposición rememora hechos pasados dignos de ser conocidos y nos transmite el orgullo de ser quiénes somos y la humildad de venir de dónde venimos.

Ahora que tanto se habla (y poco se practica) de cultura, usos y costumbres, libertad y respeto, tolerancia y tradiciones, trabajos rurales… llegado es el momento de rendir justo tributo a los organizadores de este, me atrevería a decir, histórico acontecimiento que quizá no tengamos ocasión de volver a admirar en nuestra comarca en futura ocasión. Tal es la invasión virtual que soportamos que nos olvidamos de lo real. Servidor se pregunta: ¿existe algo más realista y trascendental que comprobar la evolución de los atuendos personales? En la anterior exposición en este mismo lugar de De Casta Soplona, diciembre 2021, “Recuperando Tradiciones”, expresé en un escritito mi agradecimiento en el blog El Zorro Corredero (diario oficioso cadalseño) a todos los componentes que crearon y vistieron aquellos Coros y Danzas de Cadalso de tan grato y hermoso recuerdo. Como De Casta Soplona, difundieron nuestras usanzas y tradiciones por este país de forma incansable, eficaz y altruista. Hasta salieron en la mejor televisión de entonces de España… ¡Loor a nuestros paisanos! ¿Por qué no se inmortalizan agrupaciones, artes, trabajos, zonas, personajes… dándoles sus nombres a las “nuevas calles” cadalseñas? Casi nunca se les tiene en cuenta con humildad y justicia a estos “Emprendedores de lo Nuestro”. Porque importa su virtud, importa nuestro agradecimiento.

Hay trajes que tapan nuestras miserias y hasta nuestras virtudes ocultan. Afortunadamente existen ilustres paisanos que destapan nuestra cultura procurando que no pase desapercibida a quienes amamos y vivimos en nuestros pueblos, incluidos los visitantes que se quedan prendados de ellos. El secreto de la cultura está en educar a las personas, el de la incultura en mantenerlas ignorantes. Estos avíos nos recuerdan que lo importante no es convertirte en una persona de éxito, sino poseer y transmitir valores humanos, incluido el bien vestir. Como esos vestidos que quedan conmovedoramente expuestos en la cadalseña Casa de los Salvajes gracias a la Asociación Cultural “De Casta Soplona”. No os la perdáis y comprenderéis el acertado significado de la frase de Don Quijote: “Vístete bien, Sancho, que un palo compuesto no parece palo…”


                                           
      Miguel MORENO GONZÁLEZ


Placer de montaña. Los Galayos. Gredos.

 Los Galayos...

Y al fondo los Galayos con el altivo Torreón, se puede ser más feliz y disfrutar de la montaña....., creo que en Galayos está casi todo para sentirse como en el Paraíso, compruébalo y dime si miento. Gredos maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 20 de agosto de 2025

Lo mejor para el verano, iglú fresquito.

 Lo mejor para el verano...


Y que hay mejor que pasar una noche en este iglú para combatir las altas temperaturas de esta verano....el problema es que ya no queda nada de nieve y el iglú se convirtió  en agua, una pena, así que habrá que esperar al próximo invierno.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:















Ricardo Gálvez Camarero
Jeje 😅, alguno hemos hecho. Junto a la Laguna de Los Pájaros en Claveles en enero de 1995.

martes, 19 de agosto de 2025

El nevero de la Portilla Bermeja. Circo de Gredos.

 El nevero de la Portilla Bermeja.


Hacía muchos años que en pleno mes de agosto no veía el nevero de la Portilla Bermeja. Hace tiempo, este nevero permanecía todo el verano, y era común subir hasta él para coger nieve dura que servía para enfriar las bebidas del refugio. Recuerdo haber subido con Joaquín y Miguel Ángel, guardas del refugio haya por los año 70-80 o algo más, con las mochilas vacías para llenarlas de trozos del nevero que se cortaban con hacha y serrucho. Esta vez me sorprendió verlo y me ilusioné con la esperanza que se mantenga hasta el invierno. En el refugio hablé con Víctor, guarda del refugio de la Laguna Grande y me comentó que este año también han subido a por nieve hasta el nevero, esperanzador, aunque ya sabemos que este año nevó mucho, pero mucho, aunque algo tarde. Gredos maravilloso.


Enlace: Nevero Portilla Bermeja en 1974










Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Mensajes:














Luis Mohedano Garcia
Bajo este zócalo se mantenían neveros (en años de buenas nevadas)











Willy Gil Gomez
Estuve el lunes ,de camino al Almanzor.















Manuel Manero Medialdea
Este año ha sido bueno (a excepción de incendios). Esta foto la hice el 29 de Junio desde el Parador de Navarredonda y se aprecia bastante nieve.
















Chema Nieto Vicente
Así está a día 23

Pedro Alfonso
Pues no creo que llegue a mediados de septiembre, una pena.

Albillo de Cadalso, todo un placer.

 Albillo de Cadalso.


Y para la Virgen ya están maduras, y bien cierto es que cada año las uvas de albillo llegan en su punto por esta fecha. Escasas y muy recordadas, las uvas de albillo son un auténtico placer como postre o simplemente como merienda, acompañadas de un buen cantero de pan candeal. Otro placer cadalseño que a duras penas se mantiene y que fue durante muchos años, puede que siglos, una de las costumbres más arraigadas de Cadalso. Buenos Días.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 18 de agosto de 2025

EL IGLOO de Pedro Gómez.

 El Igloo


El pasado 23 de julio fallecía Pedro Gómez a los 98 años. Pedro fue esquiador, montañero y muchas cosas más, pero si por algo se hizo famoso fue por ser el creador de las famosas chaquetas de plumas, los sacos y aquellas chaquetas de loneta para escalar que rápidamente  tomaron el nombre de "La Perica" y que vendía en su famosa Tienda de Montaña El Igloo. También se hicieron muy famosos los sacos y pantalones caucasianos, creo que porque los diseñó para la 1ª Expedición Española al Cáucaso en 1968. Y como recuerdo y agradecimiento por todo lo que nos ayudó en la montaña con sus prendas, he aquí el anuncio que insertaba en las revistas de montaña allá por los años 70. Gracias por todo Pedro Gómez. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Sobreviviente del incendio de Cadalso de 2019

 Sobreviviente....


En los primeros días de julio de 2019, un incendio quemó más de 3.000 hectáreas pertenecientes a los pueblos de Cenicientos, Cadalso y Rozas de Puerto Real, siendo devastador y en muchos momentos peligroso incluso para la población. Hoy parece que se empieza a recuperar, tampoco mucho, pero siempre hoy un halo de esperanza, en este caso representado por ese pino que sobrevivió en medio de las llamas. Cadalso no siempre es maravilloso. Buenos Días.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 1 de agosto de 2025

Hoy desde San Antón: Buenos Días CADALSO.

 Desde San Antón.


Desde el entrañable y castizo barrio de San Antón y con la Peña Muñana presente, os deseo un Buenos Días Cadalso y un feliz mes de agosto. Cadalso es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Portada Agosto-2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Portada  Agosto 2025. 


La portada de agosto está representada por un viejo piolet con una cuerda de cáñamo, objetos del Museo de Montaña Zorro Corredero, cuyas piezas están formando todas los portadas de este año 2025. Una foto de Gredos con el Almanzor como protagonista crea esa imagen alpina para embellecer la portada. 


Zorro Corredero
Fotos: Museo de Montaña

jueves, 31 de julio de 2025

Curtidurías de Chouara. Los tintes de Fez. Marruecos

 Curtidores de Chouara Fez Marruecos

Fez es una ciudad marroquí a la que muchos consideran la capital cultural de  Marruecos, y puede que tengan razón porque en Fez hay mucho arte, murallas, zocos, medinas, cafés y por supuesto la famosa Puerta Azul. Pero hoy vamos a ver otro mundo muy diferente y también muy marroquí, me refiero a las Curtidurías de Chouara, un lugar situado en la medina de Fez donde desde hace siglos se viene trabajando la piel exactamente igual que lo hicieron los trabajadores de la Edad Media. Cuando se llega y se observa el lugar, lo primero que uno nota es el mal olor que se desprende de los tintes y las pieles, y al observar piensas cómo pueden trabajar en esas condiciones donde la salud de los trabajadores no parece que importe mucho, pero es cierto que es un trabajo totalmente artesanal y que además goza del orgullo y la identidad de la ciudad de Fez, y por lo tanto es lo que es desde hace siglos.  

Todo se observa desde unas terrazas, no dejan bajar y pasar junto a las cubetas donde los trabajadores introducen las pieles, de vaca, cabra y camello, una vez eliminados los pelos e impurezas, para primero limpiarlas y más tarde darles el color deseado, y como ya he dicho todo de forma manual, realmente increíble y llamativo. Arriba en las terrazas existen tiendas donde te venden todo tipo de artículos de piel, bolsos, faldas, cinturones, sombreros, y los dueños de las tiendas son amables, respondiéndote  a todo tipo de preguntas, incluso en español. Lo mejor es hacer la visita por la mañana cuando la actividad es total, subir a la terraza ver y oler, algunos llevan ramas de menta para colocarlo en la nariz y mitigar el olor, pero la verdad es que nada hay como sentir el auténtico mal olor de la curtiduría, algo que no olvidarás nunca, y si compras algo, yo compré un cinturón que siempre huele y me trae el recuerdo de Fez, algo que me gusta.






















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cornisas de Peñalara en 1979.

 Cornisas de Peñalara.


Una foto de 1979, donde aparte de la vestimenta común por aquellos años, se puede observar las cornisas de Peñalara con mucha acumulación de nieve, y lo mejor es que era el mes de abril, suerte que tuvimos los hacíamos montaña por aquellos años. El macizo de Peñalara siempre fue y será maravilloso. 

Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:
 
Jose Francisco Tur Guede
Esto es un poco después 1986-87 en Peñalara






















Jose Barron Lopez de Roda
Ole esos bávaros… grandes recuerdos… entonces se hacía la cascada de la pared negra en la laguna de Peñalara





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...