Peñalara por el Tubo Ruau

Peñalara por el Tubo Ruau
Sureste Clásica Peñalara-Tubo Ruau

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

jueves, 17 de julio de 2025

RIELA MISTERIOSA LA LUNA EN EL BAJONDILLO DE TORREMOLINOS, por Miguel Moreno

 RIELA MISTERIOSA LA LUNA EN EL BAJONDILLO DE TORREMOLINOS 

Playa Bajondillo. Torremolinos

Escribo desde una playa de Torremolinos. Es una cala recóndita y apartada del mundanal ruido que Paloma y yo descubrimos en 2003. Tiene duchas, chiringuito bien atendido, barbacoas con mesas protegidas por árboles frondosos, un pequeño manantial no potable... Últimamente le falta al entorno el imprescindible mantenimiento. Desde que murió el afectuoso, educado y viejo alemán que lo hacía ya nada es igual… Oímos el cautivador rumor de las olas mientras hueles a salitre, recuerdas despacio y dormitas paciente sobre la arena mirando el cielo... Es ideal para romper la monotonía del año, descansar, caminar y tomar determinaciones y cervezas muy frías. Esta tarde pasaremos por Málaga, subiremos a Gibralfaro, pasearemos por La Alameda y recorreremos la parte histórica llena de sitios emblemáticos que conservan su encanto con el paso de los años: El Café de Chinitas, La Malagueta, el puerto con su cenachero, el anfiteatro romano, el teatro Cervantes, El Pimpi, Cofradía de Mena... 


El Pimpi, el Cenachero y el Café de Chinitas.

Cincuenta años desde que vine a Málaga y Torremolinos por primera vez y me gustó; no por nada en concreto, sino porque alguien me lo supo mostrar con naturalidad, con esa sencillez innata, humilde, que te descubre las emociones ocultas de los lugares entrañables. De aquella primera vez yo volví diferente, como dicen los románticos que hay que volver de los lugares que se visitan y te cautivan. En mi caso fue totalmente así. Aquí descubrí el mar y el entusiasmo. Por eso cada vez que vuelvo sé que nos pertenecemos, que somos indisolubles, que formamos parte de un ente sincero y cordial. Intuyo que permaneceremos unidos, ya es tarde para separarnos. 

Durante las noches tristes e invernales cadalseñas, esas en las que se oye caer el agua, ulular el viento y gotear los sentimientos, yo retorno aquí acurrucado en la cama. La imaginación vuela y te rescata del miedo, del desencanto, de las pérdidas queridas y de las limitaciones que impone envejecer. Vas en volandas a mundos desconocidos que dejan de serlo y vives una vida soñada que acaso quisiste vivir en la realidad. Y es que la imaginación es el juguete más preciado que poseemos los humanos desde que nacemos. 

Calle Cárcer de Málaga.

Una noche en la discoteca “Metro” de la Avenida Montemar de Torremolinos, coincidí con un tipo que pululaba por la edad sabia. Iba acompañado de una chica fascinante que lucía una sonrisa de cuarto de bachiller. Mujer y sonrisa parecían descender misteriosas al encuentro del mar. Hablamos mucho de lo divino y lo humano, pero no recuerdo el motivo por lo que me reflexionó de aquella manera: “Las personas somos extrañas. Nos negamos a reconocer la bondad del ser humano, como si no fuera una virtud propia. Es por eso que nos inventamos Dioses para contrarrestar esa evidencia humana del amor, como si no estuviera a nuestro alcance, como si no quisiéramos reconocer que el humano es intrínsecamente bueno, salvando, claro está, las excepciones de rigor. Nunca censuramos a Dios las desgracias, al contrario, le disculpamos y si ocurre algo hermoso le ensalzamos. Todos los méritos son suyos, todos los defectos son de los mortales; pero yo, en cambio, he sentido junto a ellos la plenitud maravillosa del amor. En el fondo pienso que lo que perseguimos con las religiones es creer que no moriremos del todo. Una compasiva entelequia utópica. Qué desolador es ser homo sapiens en Torremolinos, ¿no crees?”

Desde El Monte Gibralfaro. Málaga.


Café de Chinitas Málaga.

Existen amaneceres en los que las emociones te hielan el corazón, en los que uno quisiera que no acabaran jamás, como si aspirásemos a no morir nunca. Y eso a pesar de que los Dioses no están por la labor. Madrugamos para salir de la discoteca aquella jornada de 1975 en que me hice mayor con él sin saberlo. ¿Cómo no he de querer este santo lugar? Entre las playas de El Bajondillo y La Carihuela rielaba la luna sobre el mar. Quizá fuese el reflejo de la cara de aquel hombre que brillaba con la luz sabía y trémula del amanecer o quizá también el misterio de la sonrisa de su compañera...

                                                                        Miguel MORENO GONZÁLEZ

Gonza Sport. Tienda de Montaña.

 Gonza Sport


Gonza Sport fue una de las tiendas pioneras de equipos y material de montaña, situada la calle de la Ribera de Curtidores 2 en el famoso y visitado Rastro madrileño, era un lugar de visita obligada y de encuentro para los amantes de la escalada, alpinismo y trekking, entre otros. Cerró a mediados de 2015 y con ello se perdió una gran referencia de los deportes de montaña y de la historia del montañismo en Madrid. 

Dos historias de compra en Gonza Sport, unas cletas y una chaquetilla de escalada. Años 70

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:


Alberto Alvaro Lopez
Todavía los conservo y están como el primer día. Material de gran calidad en todos sus productos mi piolet y mis crampones también son de alli. Es una verdadera pena que todos estos establecimientos, la mayoría en el rastro, desaparecieran debido al empuje de las grandes superficies.




















Ricardo Gálvez Camarero
Este pantalón de doble cordura antidesgarro de la marca Gonza, lo compré en los primeros 80 en la tienda de la calle Gaztambide, después de mil batallas aún los conservo y sigo haciendo uso de él, modificando algún detalle del tallaje claro está, jajaja 😂. De la tienda de Ribera de Curtidores fue mi primera tienda canadiense de finales de los 70, así como muchas otras cosas.

miércoles, 16 de julio de 2025

Las Cabras de Gredos. Zorro Corredero.

 Capra Pirenayca Victoriae


En mayo las cabras de Gredos, Capra Pirenayca Victoriae, están separados los machos de las hembras, estás se preparan para parir, normalmente en junio para que el chivo esté algo crecido cuando llegue la nieve en noviembre o diciembre. Ver un grupo de machos con sus enormes cornamentas y esas franjas negras que las hembras no tienen, es algo que te atrae con enorme emoción y puede que hasta algo de agitación, realmente es una maravilla sentir su cercanía y la pasividad que muestran ante nosotros, creo que se han acostumbrado a ver tanta gente que deambula por Gredos, que lo ven normal y no sienten ningún miedo de los humanos, aunque se siguen cazando.
Los machos tienen una esbelta figura que se ve realzada por los cuernos, llegando en algunos hasta el metro de longitud, las hembras son bastante más pequeñas que los machos y sus cuernos son una cuarta parte de la longitud del macho. La hembra y el macho son del mismo color, pero no tiene unas marcas negras que poseen los machos.
Normalmente las hembras van en grupo, estos pueden ser de dos hasta de cuarenta ejemplares, los machos suelen ir en grupos sin hembras, encontrando a veces machos viejos que andan en solitario o acompañados de algún macho joven, esto ocurre cuando el macho viejo deja de ser el más fuerte, es entonces cuando se aparta del resto de los machos y se le unen algunos jóvenes que todavía no son admitidos en el grupo de los machos.

Los machos, que han estado apartados de las hembras, se unen al grupo a mediados de noviembre y permanecen durante los meses de diciembre y enero juntos por ser la época de celo, normalmente desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre, aunque esto depende de la climatología. Una vez finalizado el celo, que puede durar hasta enero, los machos se separan de las hembras, quedando estas con las crías y algún macho joven.




















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



Chalet del Club Alpino Español, abandonado y en ruina.

 Chalet del Club Alpino Español.


El Club Alpino Español se fundó en 1908, y era tal la afluencia de personas que subían a la Sierra de Guadarrama que el club decidió hacer dos chalets, el primero en el Puerto de Navacerrada y sobre los años 30 un segundo, el de la foto, en el Puerto de Cotos. Durante años fueron muy utilizados y prosperaron en favor de los deportes de montaña en la Sierra de Guadarrama, luego durante los años 70-80 se mantuvieron activos, y mas tarde fueron decayendo hasta llegar al actual estado ruinoso. Es curioso que hoy, cuando la Sierra se llena de genta a diario, más cuando la nieve está presente, los edificios de los clubes de montaña estén desapareciendo, dicen que porque la gente sube en el día en coche y regresa después de la actividad, algo que antes no ocurría ya que la mayoría subía a la Sierra en autobús, pernoctando todo el fin de semana y a veces más días. El futuro de este chalet de construcción alpina no lo sabemos, creo que está en venta, pero visto lo visto con otros similares, no parece que tenga un buen augurio, espero y deseo equivocarme. A pasar de esto, la Sierra de Guadarrama es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 15 de julio de 2025

Puebla de la Sierra. Sierra del Rincón.

 Puebla de la Sierra..


Puebla de la Sierra es un bello pueblo de la  Sierra del Rincón, también conocida como Sierra del Lobosillo. El pueblo, con apenas 90 habitantes, es de calles empedradas y edificios llamativos, cuenta con iglesia y ermita y es un buen lugar para pasar el día, recorrer el pueblo y degustar su rica gastronomía, además podemos realizar rutas como la de los Robles Centenarios o la Peña la Cabra, entre otras.

Enlaces:




Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

Por la calle de la Iglesia. Cadalso de los Vidrios.

 Calle de la Iglesia..      


Es el comienzo de la calle cadalseña de la Iglesia, calle antigua, con solera, con dinteles decorados desde hace siglos, con la iglesia gótica del siglo XVI, y al final la Plaza del Ayuntamiento. Cadalso es cultura, maravilloso, y mucho más. Buenos días Cadalso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 14 de julio de 2025

Ermita de San Sebastián y San Fabián. Bossost. Valle de Arán.

 San Sebastián y San Fabián.

Ermita de San Sebastían y San Fabián, situada junto al río Garona en el pueblo de Bossost, de planta rectangular y tejado a dos aguas, por supuesto de pizarra, se remata con una sencilla espadaña. En la puerta hay una piedra con una inscripción. El interior, sencillo, sobresale la imagen de San Sebastián en una hornacina pintada de azul. El Valle de Arán es maravilloso.   





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Almanzor y Cuchillar de Ballesteros primaveral.

Primavera en Gredos.


Así ha estado hasta hace poco el Almanzor y el Cuchillar de Ballesteros, una primavera donde no ha faltado la nieve, pero que el calor ha eliminado en pocos días. Bueno, la verdad es que se ha disfrutado como hacía tiempo en estas fechas. Gredos maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


viernes, 11 de julio de 2025

Escaladoras en la Pedriza.

Riesgo....lo justo.


Ni aquellas viejas cletas, ni goma cocida, ni modernos pies de gatos, lo mejor unas buenas pezuñas y tranquilidad, mucha tranquilidad para asumir el riesgo. La Pedriza me encanta.


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Las Parroquiales, escuela de los 60. Cadalso de los Vidrios.

 Las Parroquiales..



Es seguro que si ya tienes cierta edad, tampoco exageremos, habrás asistido a la escuela en este edificio, siempre llamado Las Parroquiales, escuela para niños y niñas, pero separados como era común en aquellos años de los 60 del siglo XX. Historia de nuestro pasado cadalseño y recuerdo de nuestros maestros. Cadalso siempre maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



jueves, 10 de julio de 2025

La Flecha de Oro, tienda de montaña.

 La Flecha de Oro.


Un recuerdo de la famosa tienda madrileña La Flecha de Oro. Quién no se compró algún material de montaña, o por lo menos lo deseó en aquellos años de los 70.


Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 9 de julio de 2025

Risco de Emburriaderos. Sierra de Guadarrama.

 Risco de Emburriaderos


El Risco de Emburriaderos forma parte de la Cuerda de las Cabrillas, formada por una serie de cumbres rocosas dignas de recorrer pero con cierta dificultad, Peña Pintada, Peña Horcón, y Risco de Emburriaderos, siendo este el último y más elevado si comenzamos desde La Barranca o desde El Ventorrillo. Una vez en el Emburriaderos podemos llegar hasta la cercana cumbre de las Guarramillas y el Puerto de Navecerrada, o regresar por el llamado Camino de la Tubería hasta las Canchas o por otro camino que por debajo de este nos lleva hasta la Barranca. Guadarrama maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 8 de julio de 2025

Hoy 8 de julio cumpleaños del Zorro Corredero.

 Hoy cumpleaños del Zorro Corredero.


Un año más vuelvo a cumplir años, y es que se pasa el tiempo tan rápido que apenas me da tiempo a asimilarlos, si, ya son demasiados, pero menos mal que tengo suerte, relativa, y no ando mal de salud. Pues eso, que hoy 8 de julio cumplo años, unos cuantos pero me alegra que sean tantos y ojalá siga cumpliendo otros muchos. Muchas gracias a todos y todas los que me habéis felicitado un año más.

Un abrazo, salud y montaña para todos.
Pedro Alfonso "Zorro Corredero"


lunes, 7 de julio de 2025

Arte en Hoyos del Espino.

 Nuestra Señora del Espino.


Porque no todo es roca y nieve en Hoyos del Espino, aquí os muestro la espadaña de la iglesia de Nuestra Señora del Espino, Siglo XV. Seguro que ni la conoces, que no has dejado unos minutos para recorrer el pueblo, pues este será tu destino la próxima vez que bajes de la montaña. Gredos es maravilloso, Hoyos del Espino también.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Otros tiempos para el Estanque. Cadalso de los Vidrios.

 Así estaba...


Hubo un tiempo en el que todo era salvaje, el Estanque estaba y se veía, la vegetación se veía un poco más, pero también le daba un aire de misterio que hacía del lugar un espacio atrayente, tranquilo, y lleno de historia. Cadalso maravilloso. Buenos días. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 6 de julio de 2025

La Charca Verde, Pedriza maravillosa.

 Charca Verde...


Otra buena opción para combatir el caluroso verano que nos regala Madrid, es acercarse a la Pedriza y visitar la Carca Verde, hermoso y fresco lugar donde relajarse y disfrutar de sus aguas, pero sin baño, hace tiempo que lo prohibieron. La Charca Verde es una maravilla, la Pedriza también. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 5 de julio de 2025

Muchas Felicidades Perico.

 Felicidades en Cadalso de Arriba.


La distancia no significa nada, mucho menos cuando tu presencia está ahí al lado, siempre en mente y en corazón. Si, yo se que cada día estás ahí, te siento y te hablo, te recuerdo y te echo de menos, pero siempre te siento cerca, muy cerca. Muchas felicidades Pericazo, que los 68 te lleguen a Cadalso de Arriba con el amor y el cariño que te seguimos teniendo los que todavía seguimos en este otro Cadalso.
Un abrazo y siempre amigos. 

Pedro Alfonso "Zorro Corredero"
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

A la vera del Manzanares, Pedriza maravillosa.

 Río Manzanares.


Una buena opción para combatir las altas temperaturas de Madrid, es acercarse a la Pedriza, dar un paseo por la orilla del Manzanares y buscar una buena sombra al lado del agua, algo de calor hará, pero nunca como en el foro. Pedriza maravillosa.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 4 de julio de 2025

La Maliciosa y su volcán, casualidad del momento.

 La Maliciosa 


El volcán de la Maliciosa soltando vapores, no, simplemente son nubes, pero si lo parece. La Sierra de Guadarrama es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 3 de julio de 2025

Vidrio de Cadalso, orgullo de un pueblo.

 Vidrio de Cadalso


Mirad que belleza y que color tiene esta copa de vidrio realizada en las antiguas fabricas de Cadalso. Realmente es una pieza única, es un legado de nuestros antepasados y de nuestro arte vidriero durante muchos siglos, como para no estar orgullosos. Cadalso es vidrio y por supuesto maravilloso.


Museo Etnológico de Cadalso. Casa Corredera.
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...