Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.
Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

viernes, 1 de agosto de 2025

Hoy desde San Antón: Buenos Días CADALSO.

 Desde San Antón.


Desde el entrañable y castizo barrio de San Antón y con la Peña Muñana presente, os deseo un Buenos Días Cadalso y un feliz mes de agosto. Cadalso es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Portada Agosto-2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Portada  Agosto 2025. 


La portada de agosto está representada por un viejo piolet con una cuerda de cáñamo, objetos del Museo de Montaña Zorro Corredero, cuyas piezas están formando todas los portadas de este año 2025. Una foto de Gredos con el Almanzor como protagonista crea esa imagen alpina para embellecer la portada. 


Zorro Corredero
Fotos: Museo de Montaña

jueves, 31 de julio de 2025

Curtidurías de Chouara. Los tintes de Fez. Marruecos

 Curtidores de Chouara Fez Marruecos

Fez es una ciudad marroquí a la que muchos consideran la capital cultural de  Marruecos, y puede que tengan razón porque en Fez hay mucho arte, murallas, zocos, medinas, cafés y por supuesto la famosa Puerta Azul. Pero hoy vamos a ver otro mundo muy diferente y también muy marroquí, me refiero a las Curtidurías de Chouara, un lugar situado en la medina de Fez donde desde hace siglos se viene trabajando la piel exactamente igual que lo hicieron los trabajadores de la Edad Media. Cuando se llega y se observa el lugar, lo primero que uno nota es el mal olor que se desprende de los tintes y las pieles, y al observar piensas cómo pueden trabajar en esas condiciones donde la salud de los trabajadores no parece que importe mucho, pero es cierto que es un trabajo totalmente artesanal y que además goza del orgullo y la identidad de la ciudad de Fez, y por lo tanto es lo que es desde hace siglos.  

Todo se observa desde unas terrazas, no dejan bajar y pasar junto a las cubetas donde los trabajadores introducen las pieles, de vaca, cabra y camello, una vez eliminados los pelos e impurezas, para primero limpiarlas y más tarde darles el color deseado, y como ya he dicho todo de forma manual, realmente increíble y llamativo. Arriba en las terrazas existen tiendas donde te venden todo tipo de artículos de piel, bolsos, faldas, cinturones, sombreros, y los dueños de las tiendas son amables, respondiéndote  a todo tipo de preguntas, incluso en español. Lo mejor es hacer la visita por la mañana cuando la actividad es total, subir a la terraza ver y oler, algunos llevan ramas de menta para colocarlo en la nariz y mitigar el olor, pero la verdad es que nada hay como sentir el auténtico mal olor de la curtiduría, algo que no olvidarás nunca, y si compras algo, yo compré un cinturón que siempre huele y me trae el recuerdo de Fez, algo que me gusta.






















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cornisas de Peñalara en 1979.

 Cornisas de Peñalara...


Una foto de 1979, donde aparte de la vestimenta común por aquellos años, se puede observar las cornisas de Peñalara con mucha acumulación de nieve, y lo mejor es que era el mes de abril, suerte que tuvimos los que hacíamos montaña por aquellos años. El macizo de Peñalara siempre fue y será maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Ricardo Gálvez Camarero
En la laguna del Circo de Gredos en 1978, mes de julio con bávaros de pana, etc, etc, jajaja
😂 jajaja 😂.


















Ricardo Gálvez Camarero
Cornisas de Peñalara en 1979.


















Angel Campos Garcia
Yo recuerdo por esa época un nevero por encima de la laguna de Peñalara que era como una cueva te metías por un hueco entre las rocas y salias un poco más arriba

Pedro Alfonso
Seguro que te refieres a esto, salías a las cornisas.

Angel Campos Garcia
Pedro Alfonso si yo creo que es este.Era una pasada.Que pena lo que se han perdido nuestros hijo y nietos













Pepe Ruiz
Con bávaros "laster" camino de La Maliciosa, año 1978.













miércoles, 30 de julio de 2025

Fotografiando cabras en Gredos, todo un placer.

 Pillando cabra...


Las cabras es uno de los mayores atractivos de Gredos, buscarlas y fotografiarlas es también una forma de disfrutar de su presencia y de esta especie, Capra Pyrenaica Victoriae, que desde hace siglos viven en la Sierra de Gredos, un lugar maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 29 de julio de 2025

Peña Sirio. La Pedriza.

 Peña Sirio.


Peña Sirio fue una de mis primeras escaladas en la Pedriza, corría el año de 1976 y allí me llevaron dos buenos escaladores de la época, Ángel y Daniel, recuerdo un saltito para pillar vía y luego la trepada, fácil para ellos y algo menos para mi, el rappel final, bueno, algo asustadizo, pero lo logré. La vía, luego me contaron que se llamaba Espolón Oeste y que la habían abierto 63 años antes los hermanos Kindelán y otros. La Pedriza siempre ha sido maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 24 de julio de 2025

Ay, Ay, siempre la Peña Muñana.

 Peña Muñana..


Desde nuestra querida Peña Muñana, hoy con el día más fresquito, os deseo un enorme BUENOS DÍAS CADALSO. Suerte y salud. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 23 de julio de 2025

Caballos en El Pont d'Arrós, Valle de Arán.

El  Pont d'Arrós





Siempre hay caballos en el Pont d'Arrós, un bello pueblo del Valle de Arán, que siempre me recibe en la rotonda de la N-230 con esta imagen desde hace muchos años, antes lo veía con mis hijos, hoy lo hago con mis nietos, y siempre disfruto de estos caballos que embellecen aun más este espectacular Valle. Si, el Valle de Arán es maravilloso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Casa de Tablas. Garganta del Boquerón. Cadalso de los Vidrios.

 La Casa Tablas..


Desde la Casa de Tablas, en plena Garganta del Boquerón, os deseo lo mejor para este día, que parece no será tan caluroso como los anteriores. Buenos Días CADALSO.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 22 de julio de 2025

En memoria de Ana Martín de Bodegas Juliana de la Rosa.

 Ana Martín..


En recuerdo y homenaje a Ana Martín de Bodegas Juliana de la Rosa, mujer emprendedora, siempre positiva y alegre que con su trabajo y esfuerzo consiguió su sueño, poseer su propia bodega y amar sus viñas localizadas en Villa del Prado ( Madrid ) Conocí a Ana el primer año de la Feria del Vino CADALVIN, y desde entonces cada año nos tomábamos una copa de su vino y charlábamos sobre la vida y el vino, hoy es un día muy triste y desde aquí quiero recordarte con esa sonrisa que siempre nos regalabas. Te echaremos de menos y te llevaremos en nuestros corazones. Siempre seguirás viva en cada cepa de nuestra tierra. Descansa en paz. Un abrazo a su familia, en especial a su madre. 


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Refugio Victory de Galayos. Camiseta del Majara.

 Refugio de Galayos..


Así plasmó, José María "El Majara", el refugio Victory de Galayos en una de aquellas camisetas que se vendían por los años 90 en el refugio. Fueron unos años de locuras, colgados, y grandes escaladas, siempre con aquella bandera de pirata que ondeaba en el refugio, símbolo identitario de su guarda, el gran Majara. Galayos siempre maravillosos.


Enlace: Camisetas de Galayos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Pico de la Miel. Sierra de la Cabrera.

 Pico de la Miel..

El Pico de la Miel es un referente de la escalada madrileña desde hace décadas, muchos somos los que en alguna o muchas ocasiones nos hemos enfrentado a alguna de sus vías, como las clásicas Piloto o la Manolín, por poner algún ejemplo, muchos somos los que también hemos realizado la travesía de la Sierra de la Cabrera desde el Portacho Alfrecho para terminar en su cumbre, y por supuesto todos hemos disfrutado de su vista, en cualquier desplazamiento, por la autovía de Burgos. Si, el Pico de la Miel es querido por todos y deseado por muchos. La Sierra de la Cabrera es maravillosa.


Zorro Corredero´
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 21 de julio de 2025

Pico Zapatero en primavera. Sierra de la Paramera. Ávila.

 Pico Zapatero

Distancia: 19,62 Km
Desnivel 861 m.
Dificultad técnica: Difícil
Altitud máxima: 2.158 m.
Altitud mínima:  1287 m.

Navandrinal - Portacho del Zapatero - Risco Redondo - El Zapaterillo - Pico Zapatero – El Zapaterillo – Risco Redondo – Portacho del Zapatero – Navandrinal.

Risco Redondo y Pico Zapatero

                                                                       Sierra de la Paramera

La Mira

Circo de Gredos

Navandrinal

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

La Corredera de Cadalso en invierno y en verano

 Plaza de la Corredera.


Si pudiéramos elegir entre el invierno y el verano, yo lo tendría claro, elegiría el invierno, con su nieve, su chimenea y ese calorcito que desprende la lumbre, el verano está bien, pero el calor me mata. Y tú que elegirías: verano o invierno. Cadalso, en cualquier estación, siempre es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 20 de julio de 2025

Botas Chiruca. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Botas Chiruca

Fueron las botas más utilizadas en los años 60-70 tanto para la calle como para la montaña, me refiero a  las clásicas Chirucas, baratas y muy adaptables a todos los pies, pero también muy fáciles de mojar con la lluvia o la nieve, pero era lo que había. Se fabricaban en Arnedo, La Rioja donde hoy, 70 años más tarde, creo que se siguen fabricando, aunque desconozco si se comercializa este modelo de aquellos años. 

Y las suelas interiores de cáñamo en contacto con las medias, y la verdad que no se notaba nada en las plantas de los pies, decir también que éramos auténticos y sufridos montañeros.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 19 de julio de 2025

Desde Puebla de la Sierra. Buenos Días Comunidad de Madrid.

Puebla de la Sierra

Puebla de la Sierra es un pueblo de la madrileña Sierra del Rincón, su iglesia de la Purísima Concepción se construyó a principios del Siglo XVIII, aunque es cierto que a día de hoy ha sufrido varias restauraciones. La tranquilidad de sus calles nos incita al sosiego y a dejarse llevar por el silencio que a diario invade el pueblo, los festivos es otra cosa. La Sierra del Rincón es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 18 de julio de 2025

Cercanía divina. Cadalso de los Vidrios.

 A la puerta de la iglesia..


Es un lugar tranquilo, querido, cercano, que incita al rezo, a la necesidad de sentir la presencia del Cristo. Me gusta este lugar, Cadalso maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 17 de julio de 2025

RIELA MISTERIOSA LA LUNA EN EL BAJONDILLO DE TORREMOLINOS, por Miguel Moreno

 RIELA MISTERIOSA LA LUNA EN EL BAJONDILLO DE TORREMOLINOS 

Playa Bajondillo. Torremolinos

Escribo desde una playa de Torremolinos. Es una cala recóndita y apartada del mundanal ruido que Paloma y yo descubrimos en 2003. Tiene duchas, chiringuito bien atendido, barbacoas con mesas protegidas por árboles frondosos, un pequeño manantial no potable... Últimamente le falta al entorno el imprescindible mantenimiento. Desde que murió el afectuoso, educado y viejo alemán que lo hacía ya nada es igual… Oímos el cautivador rumor de las olas mientras hueles a salitre, recuerdas despacio y dormitas paciente sobre la arena mirando el cielo... Es ideal para romper la monotonía del año, descansar, caminar y tomar determinaciones y cervezas muy frías. Esta tarde pasaremos por Málaga, subiremos a Gibralfaro, pasearemos por La Alameda y recorreremos la parte histórica llena de sitios emblemáticos que conservan su encanto con el paso de los años: El Café de Chinitas, La Malagueta, el puerto con su cenachero, el anfiteatro romano, el teatro Cervantes, El Pimpi, Cofradía de Mena... 


El Pimpi, el Cenachero y el Café de Chinitas.

Cincuenta años desde que vine a Málaga y Torremolinos por primera vez y me gustó; no por nada en concreto, sino porque alguien me lo supo mostrar con naturalidad, con esa sencillez innata, humilde, que te descubre las emociones ocultas de los lugares entrañables. De aquella primera vez yo volví diferente, como dicen los románticos que hay que volver de los lugares que se visitan y te cautivan. En mi caso fue totalmente así. Aquí descubrí el mar y el entusiasmo. Por eso cada vez que vuelvo sé que nos pertenecemos, que somos indisolubles, que formamos parte de un ente sincero y cordial. Intuyo que permaneceremos unidos, ya es tarde para separarnos. 

Durante las noches tristes e invernales cadalseñas, esas en las que se oye caer el agua, ulular el viento y gotear los sentimientos, yo retorno aquí acurrucado en la cama. La imaginación vuela y te rescata del miedo, del desencanto, de las pérdidas queridas y de las limitaciones que impone envejecer. Vas en volandas a mundos desconocidos que dejan de serlo y vives una vida soñada que acaso quisiste vivir en la realidad. Y es que la imaginación es el juguete más preciado que poseemos los humanos desde que nacemos. 

Calle Cárcer de Málaga.

Una noche en la discoteca “Metro” de la Avenida Montemar de Torremolinos, coincidí con un tipo que pululaba por la edad sabia. Iba acompañado de una chica fascinante que lucía una sonrisa de cuarto de bachiller. Mujer y sonrisa parecían descender misteriosas al encuentro del mar. Hablamos mucho de lo divino y lo humano, pero no recuerdo el motivo por lo que me reflexionó de aquella manera: “Las personas somos extrañas. Nos negamos a reconocer la bondad del ser humano, como si no fuera una virtud propia. Es por eso que nos inventamos Dioses para contrarrestar esa evidencia humana del amor, como si no estuviera a nuestro alcance, como si no quisiéramos reconocer que el humano es intrínsecamente bueno, salvando, claro está, las excepciones de rigor. Nunca censuramos a Dios las desgracias, al contrario, le disculpamos y si ocurre algo hermoso le ensalzamos. Todos los méritos son suyos, todos los defectos son de los mortales; pero yo, en cambio, he sentido junto a ellos la plenitud maravillosa del amor. En el fondo pienso que lo que perseguimos con las religiones es creer que no moriremos del todo. Una compasiva entelequia utópica. Qué desolador es ser homo sapiens en Torremolinos, ¿no crees?”

Desde El Monte Gibralfaro. Málaga.


Café de Chinitas Málaga.

Existen amaneceres en los que las emociones te hielan el corazón, en los que uno quisiera que no acabaran jamás, como si aspirásemos a no morir nunca. Y eso a pesar de que los Dioses no están por la labor. Madrugamos para salir de la discoteca aquella jornada de 1975 en que me hice mayor con él sin saberlo. ¿Cómo no he de querer este santo lugar? Entre las playas de El Bajondillo y La Carihuela rielaba la luna sobre el mar. Quizá fuese el reflejo de la cara de aquel hombre que brillaba con la luz sabía y trémula del amanecer o quizá también el misterio de la sonrisa de su compañera...

                                                                        Miguel MORENO GONZÁLEZ

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...