
Criba realizada a mano con piel de cabra, se utilizaba para labores del campo, data de principio del siglo XX


Llamadas cornaduras, eran usadas por los niños para jugar a los toros en plena calle. Yo recuerdo las corridas que se preparaban el la ancha acera que entonces existía en la calle Real junto a la tienda de Sinfo y que eran amenizadas por Pauli y Grego hijos de Teodoro "Carnera" y Flores hijo de Bonifacio "El Largo" que al ser más mayores dirigían a los muchachos. Los cuernos se conseguían en el matadero durante las fiestas del Cristo, luego había que enterrarlos en estiércol para que los gusanos hicieran su trabajo y poder sacarles el hueso, tambien llamado tuétano. Esto llevaba casi un par de meses, todo un trabajo.
Museo Etnológico de Cadalso. Casa Corredera
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario