Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

miércoles, 15 de octubre de 2025

La madera de pino de Valsaín. Segovia

 Pino Valsaín


El pino de Valsaín, en la provincia de Segovia, es una de las maderas más apreciadas de España por su resistencia, belleza y aroma natural. Procede de los extensos bosques que se extienden a los pies de la Sierra de Guadarrama, un entorno privilegiado donde la naturaleza y la tradición se entrelazan desde hace siglos. Su color cálido, sus vetas perfectamente definidas y su durabilidad hacen de esta madera un material único para la carpintería y la ebanistería artesanal.

En Valsaín, rodeados del aire puro de la sierra y el murmullo del bosque, se mantiene viva la esencia de lo auténtico. Aquí, la habilidad para tratar la madera se une al encanto del paisaje, creando un vínculo inseparable entre el ser humano y su entorno. Todo en Valsaín respira historia, oficio y respeto por la naturaleza. El aroma a madera recién cortada, el sonido de las herramientas y la destreza de las manos artesanas hacen de este lugar un símbolo de autenticidad, naturaleza y saber hacer.

Madera de excelente calidad, trabajada con la misma dedicación artesanal de siempre. Cada pieza refleja la habilidad y el respeto por un oficio transmitido de generación en generación. En este entorno único, al aire libre y con la majestuosa Sierra de Guadarrama como telón de fondo, la tradición se mantiene desde hace siglos.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Pedro Hevia del Olmo
Todo lo que has dicho sobre el pino de Balsain es cierto,es una madera exquisita.

Pedro Alfonso dijo...

Gracias Pedro por corroborar mi pensamiento sobre esta madera, aunque seguramente todos piensen igual que nosotros.

Anónimo dijo...

Pedro Hevia del Olmo
Pedro Alfonso si pues esa madera la conocí muy bien.Por cierto pensaba que valsain se escribía con B.

Pedro Alfonso dijo...

Pedro Hevia del Olmo Yo siempre lo escribo con V, pero creo que durante la historia se llegó a escribir con B. En la actualidad se usa la V.

Anónimo dijo...

Nuri Diaz Macias
Me encanta Balsain...pasear entre sus pinos💚

Anónimo dijo...

Paco Ballesteros Valentin
Doy fé ,, además tiene un veteado inconfundible y cuando las estás serrando huele el taller a limpio

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...