Las misses...
domingo, 21 de septiembre de 2025
Misses Fiestas de Cadalso de los Vidrios 2025
sábado, 20 de septiembre de 2025
La Camorza de la Pedriza. Sierra de Guadarrama.
La Camorza..
Laguna Grande de Gredos vista desde el Almanzor.
Desde el Almanzor...
viernes, 19 de septiembre de 2025
El Almanzor, la cumbre de Gredos.
Ahora si...
Fiestas del Cristo Cadalso de los Vidrios 2025. Las Misses.
Las Misses.
jueves, 18 de septiembre de 2025
Material y libros de montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Museo de Montaña
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Pastores en Gredos, Un legado de Francisco Blázquez de Matías.
Los pastores de Gredos en los años 60
En la década de 1960, la Sierra de Gredos era un territorio duro y a la vez lleno de vida. Sus montañas, cubiertas de piornos y praderas de altura, eran el hogar de los pastores que, con paciencia y sacrificio, mantenían vivas las tradiciones de la ganadería extensiva y trashumante. La vida del pastor en aquellos años estaba marcada por la austeridad y la sencillez. Desde muy temprano, al despuntar el día, guiaban a sus rebaños de cabras y ovejas hacia los pastos de altura, aprovechando cada rincón de hierba fresca o cervuno llamado en Gredos. El sonido de los cencerros se mezclaba con el murmullo de los arroyos, mientras los perros mastines vigilaban atentos para proteger el ganado de los lobos, que aún rondaban por aquellos años.
El pastoreo en Gredos no era solo un oficio, era una forma de vida. Los pastores pasaban largas temporadas en chozas de piedra o chozos de pastores, pequeñas construcciones circulares levantadas con las propias manos, que servían de refugio contra el frío de la noche y las tormentas repentinas. Allí cocinaban en un simple puchero, compartiendo pan, queso, alguna caldereta de cordero y vino como sustento básico. En los año 60, Francisco un pastor de Navasequilla ( Ávila ), subía a los pastos de verano en Gredos un rebaño de 5000 ovejas trashumantes, del señor para el que trabajaba, desde Extremadura, también su padre ya lo había hecho, muchos años antes, llevando el rebaño desde Plasencia. Durante los veranos, los hijos de Francisco Blázquez, Pedro de 9 años y Francisco con tan solo 6 ayudaban a su padre con el rebaño. Pero mejor es que nos lo cuente Francisco.
Francisco: Mi padre se llamaba igual que yo y mi hermano se llama Pedro igual que mi abuelo, que también estuvo ahí, estaban con las ovejas de un señor de aquí de Plasencia y tenían unas cinco mil ovejas en distintos rebaños.
Si es una pena lo que han hecho con las ganaderías ya apenas las pocas que van quedando ya no las mueven por culpa de los saneamiento si les sale algún animal malo tienen a x tiempo que repetírselo imagínate que cuando están apunto de bajarse y se tienen que quedar calamidades han pasado lo que no esta escrito como también se tiraban los meses me contaba mi padre que bajando de cordel y por la noche si querían dormir se tenían que acostar encima de alguna pared y yo ahora salgo en grupo y hacemos varias rutas y mi padre que hace ya cinco que falleció me decía que estaba tonto por las caminatas que se había dado el y lo que había padecido
Yo de cuando estábamos allí no tengo apenas fotos vivíamos en la caseta de la Hoya del Artiñuelo que hasta este año no había vuelto allí y fui con el amigo Javi Albarrán que el se conoce mucho mejor Gredos pero esa lan reformado y notros vivíamos en lo que no han reformado y Javi es muy amigo de fotograficar las fuentes con pilas y por cima de la caseta esa esta la fuente que nosotros cogíamos el agua yo ya no me acordaba pero mi hermano el que iba a por el pan me lo ha dicho y Javi quiere descubrirlas lo intentaremos la foto que tengo donde salimos los tres, esa nos la hizo una señora de Oviedo era matrimonio que habían venido a conocer Gredos y se hicieron amigos de mi padre porque los indicó por donde subir a la casa del rey nosotros subíamos hasta allí con las ovejas
La economía era de subsistencia. Vendían la
leche, la lana y los cabritos en los mercados de los pueblos cercanos, a menudo
intercambiando productos más que usando dinero. Era una vida dura, de jornadas
interminables, pero también de gran conocimiento del entorno. Sabían leer las
nubes, predecir el tiempo, encontrar agua en los barrancos y distinguir cada
sendero de la montaña como si fuera un mapa grabado en la memoria.
Cumbres de Gredos desde Navasequilla
En los años 70, con la llegada del turismo y la modernización del campo, aquel mundo comenzó a cambiar. Muchos jóvenes dejaron las montañas para buscar trabajo en la ciudad, y el oficio de pastor fue perdiendo protagonismo. Sin embargo, quienes permanecieron en Gredos conservaron un legado de esfuerzo, respeto por la naturaleza y amor por la sierra, que aún hoy forma parte de la identidad de la comarca.
Mi agradecimiento a Francisco, por las fotos y por dar vida a los pastores de Gredos a través del relato de su familia.
martes, 16 de septiembre de 2025
Pedriza maravillosa, hoy 16.09.2025 desde la Camorza.
Desde la Camorza...
lunes, 15 de septiembre de 2025
Desvanecimiento de Cristian, nuestro párroco de Cadalso.
Cristian, párroco de Cadalso.
Cristian junto al Obispo de Getafe S.E.R. Mons. Ginés García Beltrán, durante la Procesión del Cristo celebrada ayer 14 de septiembre de 2025.Ayer al término de la procesión, Cristian, párroco de Cadalso, sufrió un desvanecimiento, una vez en la clínica de Cadalso y tras las primeras pruebas se decidió su traslado en helicóptero al Hospital de Puerta de Hierro. En un principio se temía por un infarto, pero tras las horas se fue descartando esta sospecha. Él mismo envío un mensaje para tranquilidad de todos. Nos alegramos de su pronta recuperación total.
Cristian: "Finalmente concluyen que el episodio sufrido no está relacionado al corazón, la prótesis funciona perfectamente, no hay desección ni fisuras, se atribuye a estrés, ansiedad. Ha sido una crisis de ansiedad con respuesta vasovagal."
Cadalso volvió a lucir con su Cristo del Humilladero.
El Cristo de Cadalso
sábado, 13 de septiembre de 2025
Y hoy la Pólvora. Viva Cadalso.
La Pólvora...
viernes, 12 de septiembre de 2025
Sierra del Rincón....tires por donde tires.
Sierra del Rincón.
Felices Fiestas del Cristo del Humilladero 2025. Cadalso de los Vidrios. (Madrid)
Felices Fiestas del Cristo.
jueves, 11 de septiembre de 2025
A los caballos del Refugio de la Laguna de Gredos. Muchas gracias.
Caballos de Gredos...
Pregón de las Fiestas de Cadalso. Peña Muñana 1998-2025
A Ignacio “Colowall” para que la música y los cánticos de la Muñana le lleguen con el mejor deseo y el abrazo de todos los cadalseños y su Cristo del Humilladero. Zorro Corredero.

Mañana es el Pregón de las Fiestas de Cadalso. Me recuerda el que dio La Muñana hace 27 años (1998). Por una mala gestión la Peña estuvo a punto de desaparecer. El Ayuntamiento, en la persona del alcalde de entonces, nos apoyó incondicionalmente. Me llamó para decirme que en nombre de La Muñana escribiera y lo leyera desde el balcón municipal. Le dije que lo escribía pero no lo leería. Insistió y me convenció. Fue un éxito inesperado, emocionante. Un grupo de veteranos muñaneros estuvimos juntos, nos arropamos, durante toda la tarde-noche (un día habrá que contar nuestra historia para conocimiento de todos). La Muñana se salvó también gracias a la posterior gestión del Presidente elegido días antes, Paco "Pirata". Enorme labor la suya. Aquel año sólo salimos un día gracias al que el resto de Peñas (Los Demás, Cadalseñas y Colegas) nos dejaron los músicos. Son cosas que no se olvidan y nos unen agradecidos a ellas. Lo recuerdo hoy porque La Muñana volverá a dar el pregón por su cincuentenario. Gracias a todos.
Miguel Moreno González
Enlace para ver el Pregón de la Muñana de 1998
https://zorrocorredero.blogspot.com/2019/09/pregon-de-fiestas-del-cristo-1998-por.html?m=1
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Las moras están desapareciendo....?
Moras....
martes, 9 de septiembre de 2025
Un atardecer en Cadalso, disfrútalo.
Así es.....
Los Barrerones, mirador del Circo de Gredos.
Y al fin los Barrerones...
lunes, 8 de septiembre de 2025
Equipo escalada años 20. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Aquellos elementos...
domingo, 7 de septiembre de 2025
Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra. Guadalajara.
Las Cárcavas hoy 8 de septiembre...
El Sherpa, tienda de montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Basi cumple 98 años. Felicidades.
A Basi por su cumpleaños...
viernes, 5 de septiembre de 2025
NOVENA CRISTO DEL HUMILLADERO 2025 Cadalso de los Vidrios ( Madrid )
Novena del Cristo
Por la Garganta del Boquerón o Casa Tablas. Cadalso.
Casa Tablas....
jueves, 4 de septiembre de 2025
Buscando al Mono. Galayos.
Buscando al Mono...
QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS, por Miguel Moreno.
QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS
(In Memoriam: Antonio “Macareno”, Celestino
“Musulmán”, Fernando “Pieduro”, José “Chorlo”, José “Pepote”, José “Zampillas”,
Juan Cristóbal “Bicho”, Paco “Jarana”, Paco “Soso”, Paulino “Pauli”… Aitor
“Pifa”, Berna Recio, Daniel Castrejón, David “Metaíllas”, Germán “Maní”,
Gregorio “Goyo”, Javier Margarit, Javier “Palomo”, José Carrasco, José “Pikín”,
José “Rana”, José “Tacero”, Luis “Pifa”, Paco “Piejo”, Pedro “Pedrillo”, Pedro
“Pistola”, Pepe Mangas, Ramón “Catalino”. Vivís en La Muñana…)
La Muñana dibujó de blanquiazul la fisonomía
cadalseña. En septiembre de 1976 el cielo mudó a esos colores para recibir cada
septiembre a quienes llegan atraídos por nuestro espíritu muñanero. Cincuenta años dejan una estela imborrable de recuerdos,
de melancolía, de amor… que regeneran esa complicidad que existe entre nosotros.
Fuimos chavales entusiasmados ante la posibilidad de revolucionar nuestras Fiestas.
Para los fundadores continúa siendo la experiencia más maravillosa de nuestra vida. En la edad veterana sentimos que somos rumiantes de aquel tiempo, adictos a nuestra paz muñanera, a ese espacio íntimo de hermosos recuerdos. Hemos pasado de ser nietos a ser abuelos para explicarles a ellos y a quienes nos pregunten el nacimiento de La Muñana. Les contamos que esta Peña nos mostró con su ejemplo que la vida tiene sentido en la oportunidad que nos brindó para vivirla intensamente.
Cada uno se encarga de que siga viviendo grabada a
fuego en nuestros corazones porque sabemos que Ella no sólo es juerga, es
también emoción. Es la Pionera de una Revolución de alegría que provoca el
sentimiento de divertirse divirtiendo. No es aliento que se disipa suspendida
en el viento sin dejar huella, no. Es piedra maciza, granito-cristal, que quedará
como vestigio acompañando a los cadalseños haciéndonos mejores personas siendo fieles
a nuestros orígenes. Es llegado también el momento de rendir tributo a
tantísimos paisanos que fueron dichosos con nosotros y a aquellos visitantes
que se contagiaron de nuestro fervor.
Cada mañana del 13 de septiembre los muñaneros depositan un conmovedor ramo de flores blanquiazules sobre la tumba de nuestro fundador: José Luis Alfonso Rodríguez, "Chorlo", como homenaje a él y a todos los que partieron a esperarnos sobre el cielo blanquiazul cadalseño. José: Ya somos hoy lo que aspirábamos a ser contigo entonces. La Muñana será inmortal gracias a los muñaneros pasados, presentes y futuros. Todos formamos parte de su feliz historia pero las grandes obras humanas lo son en función de la grandeza de su creador y la grandeza de La Muñana le viene por vía directa de José “Chorlo”.

Las mises -desde Almudena Prieto Escudero, la primera;
hasta la quincuagésima, Lucía Sánchez Moreno- son el pilar fundamental sobre el
que se sustenta el gozo de la existencia muñanera.
Nuestro leal agradecimiento a todos los presidentes que trabajaron, trabajan y
trabajarán manteniendo los valores intrínsecos muñaneros haciendo posible esta indisoluble unión. Ellos muestran
orgullosos a los infantes de la Peña
Muñana Infantil cómo sentir y transmitir las alegrías y las emociones
cadalseñas envueltos en nuestros colores.
Los veteranos sabemos que aquella pasión no se marchita,
se transfigura en inolvidables y conmovedores recuerdos. Es esa pasión que las sucesivas
generaciones de muñaneros han
recogido para demostrar que este sentimiento que nos trajo hasta aquí nos llevará
poco a poco y sin descanso a formar parte de la eterna Muñana Cadalseña Celestial. Los miembros fundadores fuimos unos
revolucionarios porque aspirábamos a crear las mejores Fiestas, unos optimistas
porque creímos en una idea, unos valientes porque la defendimos, unos
enamorados porque seguimos queriéndola y unos románticos porque moriremos con
ella, con La Muñana...
%20(1).jpg)
(Para Moisés, Daniel y todos los infantes
muñaneros que van desde nuestro pasado a su futuro. Si vosotros nos recordáis
no importará que el resto del mundo nos olvide).
PEÑA MUÑANA
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Descarga de un rayo en la Casa de Tablas.
El rayo...
martes, 2 de septiembre de 2025
Gredos íntimo, Gredos desconocido.
Gredos íntimo...
lunes, 1 de septiembre de 2025
Portada Septiembre 2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.
Portada Septiembre 2025