Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

domingo, 21 de septiembre de 2025

Misses Fiestas de Cadalso de los Vidrios 2025

 Las misses...


Misses de Cadalso de los Vidrios de las Fiestas del Cristo del Humilladero 2025. Muchas Felicidades


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 20 de septiembre de 2025

La Camorza de la Pedriza. Sierra de Guadarrama.

 La Camorza..

La Camorza

La Camorza es una cumbre modesta con sus 1217 m. de altitud, pero por su ubicación se convierte en un punto estratégico para observar la Pedriza. Una fácil subida nos lleva hasta su cumbre donde existe una caseta de vigilancia de incendios, y desde donde podremos disfrutar de una de las mejores vistas de toda la Pedriza, desde el Yelmo hasta las Torres, la Cuerda Larga, la Sierra del Hoyo y el embalse de Santillana. Pedriza maravillosa.

Rocas de la Camorza.

Panorámica desde la Camorza.

Manzanares y el embalse de Santillana desde la Camorza.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Laguna Grande de Gredos vista desde el Almanzor.

 Desde el Almanzor...


La Laguna Grande preside el Circo de Gredos, así se puede ver con el refugio desde la mismísima cumbre del Almanzor 652 m. más arriba, su cumbre es uno de los mejores lugares para observar el Circo de Gredos, también lo es la Galana o el Morezón. Gredos maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 19 de septiembre de 2025

El Almanzor, la cumbre de Gredos.

 Ahora si...


Un poco más y ya estamos en el Almanzor, la cumbre más deseada del Circo de Gredos, no tan fácil como se piensa y con más riesgo de lo que se cree, incluso por su ruta normal, la más frecuentada. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Fiestas del Cristo Cadalso de los Vidrios 2025. Las Misses.

 Las Misses.


Un año más la Procesión del Cristo del Humilladero estuvo acompañada por las Misses de Cadalso, antigua tradición que engalana, todavía más, la Procesión. Enhorabuena a las cuatro y gracias por vuestra paciencia. 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 18 de septiembre de 2025

Material y libros de montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Museo de Montaña


Piolets, tornillos de hielo, mosquetones y friends, lucen junto a dos clásicos libros de montaña, "El Aneto y sus hombres" ( 1972 ) donde Jean Escudier cuenta la historia de los primeros conquistadores del Aneto, y "Entre cero y ocho mil metros" ( 1975 ) libro autobiógrafo donde Kurt Diemberger narra su vida y sus comienzos de montaña.   


Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Pastores en Gredos, Un legado de Francisco Blázquez de Matías.

Los pastores de Gredos en los años 60

 Francisco, un pastor de Gredos, con sus hijos Pedro y Francisco.                           

En la década de 1960, la Sierra de Gredos era un territorio duro y a la vez lleno de vida. Sus montañas, cubiertas de piornos y praderas de altura, eran el hogar de los pastores que, con paciencia y sacrificio, mantenían vivas las tradiciones de la ganadería extensiva y trashumante. La vida del pastor en aquellos años estaba marcada por la austeridad y la sencillez. Desde muy temprano, al despuntar el día, guiaban a sus rebaños de cabras y ovejas hacia los pastos de altura, aprovechando cada rincón de hierba fresca o cervuno llamado en Gredos. El sonido de los cencerros se mezclaba con el murmullo de los arroyos, mientras los perros mastines vigilaban atentos para proteger el ganado de los lobos, que aún rondaban por aquellos años.

El pastoreo en Gredos no era solo un oficio, era una forma de vida. Los pastores pasaban largas temporadas en chozas de piedra o chozos de pastores, pequeñas construcciones circulares levantadas con las propias manos, que servían de refugio contra el frío de la noche y las tormentas repentinas. Allí cocinaban en un simple puchero, compartiendo pan, queso, alguna caldereta de cordero y vino como sustento básico. En los año 60, Francisco un pastor de Navasequilla ( Ávila ), subía a los pastos de verano en Gredos un rebaño de 5000  ovejas trashumantes, del señor para el que trabajaba, desde Extremadura, también su padre ya lo había hecho, muchos años antes, llevando el rebaño desde Plasencia. Durante los veranos, los hijos de Francisco Blázquez, Pedro de 9 años y Francisco con tan solo 6 ayudaban a su padre con el rebaño. Pero mejor es que nos lo cuente Francisco.

Francisco:  Mi padre se llamaba igual que yo y mi hermano se llama Pedro igual que mi abuelo, que también estuvo ahí, estaban con las ovejas de un señor de aquí de Plasencia y tenían unas cinco mil ovejas en distintos rebaños.

Somos de la zona de Navasequilla si lo conoces el pueblo más alto de la zona mi padre estaba de pastor con un señor de Extremadura que tenía unas 5000 ovejas y las subían a pastar ahí yo por aquella fecha tenía 6 años  y mi hermano por aquellos años tenía 9 años y estaba de zagal con mi padre y con otro pastor que se relevaban cada 15 días por eso cuando le tocaba a mi padre me llevaba con ellos íbamos andando con un burro desde Navasequilla y el otro pastor era de Horcajo de la Ribera.

Desde Navasequilla se bajaba por camino a Zapardiel de la Rivera, luego a Navalperal de Tórmes y de ahí se subía a la Garganta de las Pozas, serían unos 25 km sin exactitud. 

Mi hermano bajaba a por el pan a Hoyos del Espino, por entonces Gredos era virgen apenas subían senderistas los que subían eran escaladores me acuerdo por aquel entonces hubo un campamento de Alemanes que eran escaladores y uno murió y tengo que darles las gracias porque me curaron yo me queme los brazos del sol

Navasequilla.

En Navesequilla,  si allí en el invierno ya no queda nadie antes si se quedaban las mujeres los maridos marchaban a Extremadura la mayoría estaban trabajando para ganaderos en mi pueblo me hablaba mi padre que único mes que no nevo nunca fue el mes de Agosto y un año cayó tal nevazón que tapo el pueblo y salió en los periódicos

Si es una pena lo que han hecho con las ganaderías ya apenas las pocas que van quedando ya no las mueven por culpa de los saneamiento si les sale algún animal malo tienen a x tiempo que repetírselo imagínate que cuando están apunto de bajarse y se tienen que quedar calamidades han pasado lo que no esta  escrito como también se tiraban los meses me contaba mi padre que bajando de cordel y por la noche si querían dormir se tenían que acostar encima de alguna pared y yo ahora salgo en grupo y hacemos varias rutas y mi padre que hace ya cinco que falleció me decía que estaba tonto por las caminatas que se había dado el y lo que había padecido

                                                                  El Pilón de Navasequilla.

Yo de cuando estábamos allí no tengo apenas fotos vivíamos en la caseta de la Hoya del Artiñuelo que hasta este año no había vuelto allí y fui con el amigo Javi Albarrán que el se conoce mucho mejor Gredos pero esa lan reformado y notros vivíamos en lo que no han reformado y Javi es muy amigo de fotograficar las fuentes con pilas y por cima de la caseta esa esta la fuente que nosotros cogíamos el agua yo ya no me acordaba pero mi hermano el que iba a por el pan me lo ha dicho y Javi quiere descubrirlas lo intentaremos la foto que tengo donde salimos los tres, esa nos la hizo una señora de Oviedo era matrimonio que habían venido a conocer Gredos y se hicieron amigos de mi padre porque los indicó por donde subir a la casa del rey nosotros subíamos hasta allí con las ovejas

La economía era de subsistencia. Vendían la leche, la lana y los cabritos en los mercados de los pueblos cercanos, a menudo intercambiando productos más que usando dinero. Era una vida dura, de jornadas interminables, pero también de gran conocimiento del entorno. Sabían leer las nubes, predecir el tiempo, encontrar agua en los barrancos y distinguir cada sendero de la montaña como si fuera un mapa grabado en la memoria.

                                                    Cumbres de Gredos desde Navasequilla

En los años 70, con la llegada del turismo y la modernización del campo, aquel mundo comenzó a cambiar. Muchos jóvenes dejaron las montañas para buscar trabajo en la ciudad, y el oficio de pastor fue perdiendo protagonismo. Sin embargo, quienes permanecieron en Gredos conservaron un legado de esfuerzo, respeto por la naturaleza y amor por la sierra, que aún hoy forma parte de la identidad de la comarca.

Mi agradecimiento a Francisco, por las fotos y por dar vida a los pastores de Gredos a través del relato de su familia.


Zorro Corredero
Fotos: Francisco Bláquez de Matías.

martes, 16 de septiembre de 2025

Pedriza maravillosa, hoy 16.09.2025 desde la Camorza.

 Desde la Camorza...


Desde la Camorza se tiene una de las mejores vistas de toda La Pedriza, en la foto, Peña Sirio, Risco del Pájaro, Las Nieves. El Cocodrilo, La Esfinge, realmente cautivador. La Pedriza siempre es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 15 de septiembre de 2025

Desvanecimiento de Cristian, nuestro párroco de Cadalso.

 Cristian, párroco de Cadalso.

Cristian junto al Obispo de Getafe S.E.R. Mons. Ginés García Beltrán, durante la Procesión del Cristo celebrada ayer 14 de septiembre de 2025.

Ayer al término de la procesión, Cristian, párroco de Cadalso, sufrió un desvanecimiento, una vez en la clínica de Cadalso y tras las primeras pruebas se decidió su traslado en helicóptero al Hospital de Puerta de Hierro. En un principio se temía por un infarto, pero tras las horas se fue descartando esta sospecha. Él mismo envío un mensaje para tranquilidad de todos. Nos alegramos de su pronta recuperación total. 

Cristian: "Finalmente concluyen que el episodio sufrido no está relacionado al corazón, la prótesis funciona perfectamente, no hay desección ni fisuras, se atribuye a estrés, ansiedad. Ha sido una crisis de ansiedad con respuesta vasovagal."

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cadalso volvió a lucir con su Cristo del Humilladero.

 El Cristo de Cadalso 


Un año más volvió a procesionar por las calles de Cadalso el Cristo del Humilladero, orgullo y devoción de este pueblo que cada año reúne a cientos de personas para participar con fervor, amistad y fe. Viva el Cristo del Humilladero y Viva Cadalso y sus fiestas. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 13 de septiembre de 2025

Y hoy la Pólvora. Viva Cadalso.

 La Pólvora...


Y un año más todos volveremos a disfrutar de la Pólvora de Cadalso, no lo olvides, esta noche a las 12.00 comenzará como ya es tradicional en el Parque del Palacio. Vive y disfruta de las Fiestas de Cadalso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 12 de septiembre de 2025

Sierra del Rincón....tires por donde tires.

Sierra del Rincón.


La Sierra del Lobosillo, también llamada Sierra del Rincón, es un paraíso de paz, cultura y sosiego, tanto si lo buscas en su arquitectura como en sus senderos, montañas, molinos, colmenas, y no digamos el placer de un buen yantar en cualquiera de sus restaurantes. Si, la Sierra del Rincón es una maravilla, ve y compruébalo tú mismo.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Felices Fiestas del Cristo del Humilladero 2025. Cadalso de los Vidrios. (Madrid)

 Felices Fiestas del Cristo.


Con mis mejores deseos de ventura y salud os quiero felicitar estas Fiestas del Cristo del Humilladero 2025. Que reine la paz y la amistad durante las fiestas y que la dicha y confraternidad de estos días se transmita a todo el año.

VIVA EL CRISTO DEL HUMILLADERO, VIVA CADALSO.
Un abrazo. Pedro Alfonso Zorro Corredero.

jueves, 11 de septiembre de 2025

A los caballos del Refugio de la Laguna de Gredos. Muchas gracias.

 Caballos de Gredos...


Se les ve siempre en la pradera junto a la laguna, buen lugar donde crece el cervuno y hay siempre agua para saciar la sed, son los caballos del Refugio de la Laguna Grande de Gredos, caballos dóciles, trabajadores y fuertes como las rocas que pisan cada vez que hacen el recorrido desde la Plataforma hasta el refugio. Ellos son los encargados de transportar material para el refugio, los alimentos que luego comemos y las bebidas que tanto placer nos proporcionan siempre, y mucho más los días de calor veraniego. Muchas gracias por vuestro trabajo y por proporcionarnos el placer de esa cerveza fresca y de tantas cosas que transportáis sobre vuestros lomos, siempre os estaremos agradecidos y seréis admirados por todos los que desde hace tantas décadas visitamos la Laguna Grande Gredos y su refugio. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Pregón de las Fiestas de Cadalso. Peña Muñana 1998-2025

Pregón Peña Muñana 1998-2025

A Ignacio “Colowall” para que la música y los cánticos de la Muñana le lleguen con el mejor deseo y el abrazo de todos los cadalseños y su Cristo del Humilladero. Zorro Corredero.


Mañana es el Pregón de las Fiestas de Cadalso. Me recuerda el que dio La Muñana hace 27 años (1998). Por una mala gestión la Peña estuvo a punto de desaparecer. El Ayuntamiento, en la persona del alcalde de entonces, nos apoyó incondicionalmente. Me llamó para decirme que en nombre de La Muñana escribiera y lo leyera desde el balcón municipal. Le dije que lo escribía pero no lo leería. Insistió y me convenció. Fue un éxito inesperado, emocionante. Un grupo de veteranos muñaneros estuvimos juntos, nos arropamos, durante toda la tarde-noche (un día habrá que contar nuestra historia para conocimiento de todos). La Muñana se salvó también gracias a la posterior gestión del Presidente elegido días antes, Paco "Pirata". Enorme labor la suya. Aquel año sólo salimos un día gracias al que el resto de Peñas (Los Demás, Cadalseñas y Colegas) nos dejaron los músicos. Son cosas que no se olvidan y nos unen agradecidos a ellas. Lo recuerdo hoy porque La Muñana volverá a dar el pregón por su cincuentenario. Gracias a todos.

Miguel Moreno González

Enlace para ver el Pregón de la Muñana de 1998

https://zorrocorredero.blogspot.com/2019/09/pregon-de-fiestas-del-cristo-1998-por.html?m=1



miércoles, 10 de septiembre de 2025

Las moras están desapareciendo....?

 Moras....


No sé, pero me parece a mi que cada año hay menos moras, será por las escasas lluvias, por el excesivo calor o por el discutido cambio climático, lo cierto es que no se ven como antes, tendré razón...o no.


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

El montañismo según Messner.

 La frase....


"El montañismo consiste en hacer locuras, pero no en morir"

Reinhold Messner

martes, 9 de septiembre de 2025

Un atardecer en Cadalso, disfrútalo.

 Así es.....

Los atardeceres de septiembre son espectaculares, bueno, y los de todo el año, así es Cadalso y así lo disfrutamos. También en los atardeceres Cadalso es maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Los Barrerones, mirador del Circo de Gredos.

 Y al fin los Barrerones...


Los Barrerones, puede que sea unos de los lugares más deseados y visitados de Gredos, para muchos es simplemente un paso sin más camino de las cumbres, para otros el último esfuerzo antes de la Laguna y su refugio, y para muchos otros el final de la caminata, es cuestión de fuerzas y deseos, nada más, porque cada uno disfruta como puede. Gredos maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 8 de septiembre de 2025

Equipo escalada años 20. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Aquellos elementos...

A principios del siglo XX poco había donde elegir para las aventuras de montaña, poco de material quiero decir, porque de espacios y cumbres estaba todo por descubrir. Y con unas zapatillas con suela de cáñamo, una cuerda de igual material, cuatro clavos y mosquetones de acero y por supuesto la boina, algunos se lanzaron a las más difíciles cumbres de los Alpes. Todo ello me trae el recuerdo de Armand Charlet ( 1900-1975 ) el guía francés considerado más importante de ese siglo, y de la portada de su libro "Vocación alpina" donde narra la primera ascensión a las Aiguilles du Diable ( 1928 ) donde abriría siete vías, y donde conoceremos el ambiente de montaña que se vivía en aquellos años en Chamonix. La montaña siempre es maravillosa. 

Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 7 de septiembre de 2025

Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra. Guadalajara.

  Las Cárcavas hoy 8 de septiembre...



Una visita a las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra en la provincia de Guadalajara, aunque cierto es que la mayoría las llama Cárcavas de Patones, y creen que están en Patones, dentro de la Comunidad de Madrid. Un paseo agradable por las Cárcavas, el pueblo de Alpedrete de la Sierra y regreso al Pontón de la Oliva por el Camino del Ceño, tranquilo y relajado con un día, el de hoy 9 de septiembre, muy agradable de temperatura. La Serranía de Guadalajara es maravillosa. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

El Sherpa, tienda de montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 El Sherpa...

El Sherpa es otra de esas tiendas de montaña que en los años 70, años de mis comienzos, nos atraían para comprar material, eran tiendas de sueños y de enormes deseos, demasiados para aquellos años en los que el dinero escaseaba y había que pensar mucho para ver como te hacías con la ropa y el material necesario para tus salidas, años en los que con tan poco equipo se hacia mucha y difícil montaña. 

Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Basi cumple 98 años. Felicidades.

 A Basi por su cumpleaños...


Desde aquel día 6 de septiembre de 1927 hasta hoy han pasado 98 años, exactamente los que cumple Basi, y como buena, cariñosa y excelente mujer que es, además de una gran cadalseña, ahí va mi felicitación, con el deseo de que siga cumpliendo muchos años más. Un beso muy grande Basi. MUCHAS FELICIDADES.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 5 de septiembre de 2025

NOVENA CRISTO DEL HUMILLADERO 2025 Cadalso de los Vidrios ( Madrid )

 Novena del Cristo 


Hoy 5 de septiembre y hasta el 13 se celebrará la Novena del Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios. La hora de comienzo será a las 21.00 h. 


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Por la Garganta del Boquerón o Casa Tablas. Cadalso.

 Casa Tablas....


Un paseo por el camino de la Garganta del Boquerón, más conocido como Casa Tablas, nos proporciona un entretenimiento cargado de complacencia, es un camino fácil, poco transitado, cargado de aire puro y también de gratos recuerdos, sólo una cosa, por favor aparca el coche a la entrada, camina a tu paso, deja que tus pulmones y corazón se llenen del oxígeno, disfruta del paisaje y cuida nuestro entorno natural. Cadalso maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


jueves, 4 de septiembre de 2025

Buscando al Mono. Galayos.

 Buscando al Mono...


Sentarse en la puerta del Refugio Victory de Galayos es una experiencia fascinante por muchas cosas,  para mi y creo que para casi todos, por la impresionante vista que se tiene del Galayar, agujas que se elevan hacía el cielo, que nos atraen y nos impresionan, y es que sin dudarlo es una vista extraordinaria. Son muchas y conocidas agujas las que se muestran ante nuestros ojos, entre ellas el Mono, ya la has localizado,,,? Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS, por Miguel Moreno.

     QUINCUAGÉSIMA SALIDA DE LA MUÑANA. SOMOS LO QUE FUIMOS



(In Memoriam: Antonio “Macareno”, Celestino “Musulmán”, Fernando “Pieduro”, José “Chorlo”, José “Pepote”, José “Zampillas”, Juan Cristóbal “Bicho”, Paco “Jarana”, Paco “Soso”, Paulino “Pauli”… Aitor “Pifa”, Berna Recio, Daniel Castrejón, David “Metaíllas”, Germán “Maní”, Gregorio “Goyo”, Javier Margarit, Javier “Palomo”, José Carrasco, José “Pikín”, José “Rana”, José “Tacero”, Luis “Pifa”, Paco “Piejo”, Pedro “Pedrillo”, Pedro “Pistola”, Pepe Mangas, Ramón “Catalino”. Vivís en La Muñana…)

La Muñana dibujó de blanquiazul la fisonomía cadalseña. En septiembre de 1976 el cielo mudó a esos colores para recibir cada septiembre a quienes llegan atraídos por nuestro espíritu muñanero. Cincuenta años dejan una estela imborrable de recuerdos, de melancolía, de amor… que regeneran esa complicidad que existe entre nosotros. Fuimos chavales entusiasmados ante la posibilidad de revolucionar nuestras Fiestas. 


Para los fundadores continúa siendo la experiencia más maravillosa de nuestra vida. En la edad veterana sentimos que somos rumiantes de aquel tiempo, adictos a nuestra paz muñanera, a ese espacio íntimo de hermosos recuerdos. Hemos pasado de ser nietos a ser abuelos para explicarles a ellos y a quienes nos pregunten el nacimiento de La Muñana. Les contamos que esta Peña nos mostró con su ejemplo que la vida tiene sentido en la oportunidad que nos brindó para vivirla intensamente. 

Cada uno se encarga de que siga viviendo grabada a fuego en nuestros corazones porque sabemos que Ella no sólo es juerga, es también emoción. Es la Pionera de una Revolución de alegría que provoca el sentimiento de divertirse divirtiendo. No es aliento que se disipa suspendida en el viento sin dejar huella, no. Es piedra maciza, granito-cristal, que quedará como vestigio acompañando a los cadalseños haciéndonos mejores personas siendo fieles a nuestros orígenes. Es llegado también el momento de rendir tributo a tantísimos paisanos que fueron dichosos con nosotros y a aquellos visitantes que se contagiaron de nuestro fervor. 

Cada mañana del 13 de septiembre los muñaneros depositan un conmovedor ramo de flores blanquiazules sobre la tumba de nuestro fundador: José Luis Alfonso Rodríguez, "Chorlo", como homenaje a él y a todos los que partieron a esperarnos sobre el cielo blanquiazul cadalseño. José: Ya somos hoy lo que aspirábamos a ser contigo entonces. La Muñana será inmortal gracias a los muñaneros pasados, presentes y futuros. Todos formamos parte de su feliz historia pero las grandes obras humanas lo son en función de la grandeza de su creador y la grandeza de La Muñana le viene por vía directa de José “Chorlo”.  



Las mises -desde Almudena Prieto Escudero, la primera; hasta la quincuagésima, Lucía Sánchez Moreno- son el pilar fundamental sobre el que se sustenta el gozo de la existencia muñanera. Nuestro leal agradecimiento a todos los presidentes que trabajaron, trabajan y trabajarán manteniendo los valores intrínsecos muñaneros haciendo posible esta indisoluble unión. Ellos muestran orgullosos a los infantes de la Peña Muñana Infantil cómo sentir y transmitir las alegrías y las emociones cadalseñas envueltos en nuestros colores.

Los veteranos sabemos que aquella pasión no se marchita, se transfigura en inolvidables y conmovedores recuerdos. Es esa pasión que las sucesivas generaciones de muñaneros han recogido para demostrar que este sentimiento que nos trajo hasta aquí nos llevará poco a poco y sin descanso a formar parte de la eterna Muñana Cadalseña Celestial. Los miembros fundadores fuimos unos revolucionarios porque aspirábamos a crear las mejores Fiestas, unos optimistas porque creímos en una idea, unos valientes porque la defendimos, unos enamorados porque seguimos queriéndola y unos románticos porque moriremos con ella, con La Muñana...



(Para Moisés, Daniel y todos los infantes muñaneros que van desde nuestro pasado a su futuro. Si vosotros nos recordáis no importará que el resto del mundo nos olvide).

 PEÑA MUÑANA

Miguel MORENO GONZÁLEZ

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Descarga de un rayo en la Casa de Tablas.

 El rayo...


Desde la cadalseña Casa de Tablas llega hoy el Buenos Días Cadalso, con la imagen de un pino que ha recibido la descarga de un rayo, produciéndole una quemadura por todo el tronco, menos mal que el agua no dejo que se produjera un incendio. Cadalso maravilloso y esta vez peligroso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 2 de septiembre de 2025

Gredos íntimo, Gredos desconocido.

 Gredos íntimo...


Hoyos del Espino tiene lugares dignos de ser recorridos, y no me refiero a la subida a la plataforma, Prado de las Pozas, Morezón, Laguna Grande o Almanzor, lugares muy visitados, esta vez quiero reivindicar esos otros rincones que pocos visitan y que te transportan a otros tiempos, aquellos en los que Gredos era mucho más apacible y desde luego menos visitado. Y para muestra esta imagen, de un tranquilo caballo paciendo junto a su cuadra de piedra y teja árabe, y todo ante la mirada de las cumbres del Circo de Gredos, realmente maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

lunes, 1 de septiembre de 2025

Portada Septiembre 2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Portada Septiembre 2025


La portada del mes de septiembre viene representada con algunas guías antiguas de escalada, material de montaña, algunos carnets de la Federación de Española de Montañismo de época y algo más, siempre relacionado con la montaña. Feliz septiembre a todos. 


Zorro Corredero
Foto: Museo de Montaña 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...