PEPE “CATALAFÚ”
Sentí lo que sentimos cuando alguien muere: la congoja, ya inútil, de que nada nos hubiera costado haber sido más buenos (Borges)
El
pasado 31 de enero de 2025 mi madre, siempre fiel a los suyos, me dijo que había
muerto Pepe "Catalafú".
Primo hermano suyo por parte de su padre (y abuelo mío, Natividad Valentín).
Hombre afable, emprendedor, divertido, bondadoso… Durante muchos años Pepe se
encargó de presentar la Gala de Elección de Misses de nuestras Fiestas cadalseñas
en La Alegría de la Huerta. Y era puro
goce ver lo bien que lo hacía. Fue un presentador ocurrente y espontáneo, dominaba
el entono como nadie. Con él todo era alegría en aquel Cadalso pleno de
ambiente y esperanza.
Siendo
adolescente mis vacaciones veraniegas del instituto de San Martín las pasaba
trabajando como camarero en La Huerta de
Pepe “Cañardo”. Cuando José “Catalafú”
aparecía risueño en el bar anexo a la piscina, me saludaba contento, ufano y simpático:
“¿Qué tal primo, mucho lío...?” y el
día me cambiaba a mejor. Un mediodía veraniego,
en el bar "El Tropezón", me
contó junto a sus hermanos Julio y Nati
(tenían también una hermana, Manoli)
que su padre Nicolás -estaba casado con mi tía abuela Baltasara-, administraba
en la época de la II República una empresa de autobuses, tal era la prestancia
de aquellos vehículos que la bautizó “La
Parisiena”. París tenía entonces
mucho “glamour” y bien merecía
emparejarse con nuestro pueblo. Dicha empresa -a su vez- era la concesionaria de
la línea de autobuses de Cadalso-Madrid.
El
nuevo Estado surgido de la Guerra Incivil le expropió dicha sociedad. "Fíjate qué cosa primo: un poco antes de la guerra nuestro padre compró
en París un autobús precioso que era la admiración de propios y extraños… Tenemos
que reunirnos y te contaremos muchas cosas de la familia. Después escribes un
libro con todos los datos que te proporcionemos. Con ese estilo tuyo con el que
escribiste "Calle San Antón". Ese escrito estaba lleno de sentimiento
y amor…” No quise decirles que no estaba preparado para tal cometido, me
daba “corte” desilusionarlos. Además,
estábamos tan contentos aquella jornada que hubiera sido desleal por mi parte
romper aquel encanto familiar…
Admirado
primo Pepe, buscaré ese escritito y os lo leeré a los tres en soledad
compartida. Únicamente a vosotros tres (Nati, Julio y Pepe), con ese sentimiento
que tanto te gustó entonces. De paso os ruego que me perdonéis por aquella
timidez mía cuando nos encontrábamos, ésa que me haría parecer descortés ante
vosotros y también por no haber sido capaz de escribir vuestro libro. Ese libro
que no hubiera sido malo, porque algo bueno de la familia hubiera contenido… Pepe:
ahora mismo te estoy viendo acompañado de tus hermanos surcar felices las
autopistas celestiales del recuerdo sobre vuestro flamante autobús de “La Parisiena”. Os echo a tantos en
falta que vivo de recuerdos que es como arrastrar una pesada e interminable
melancolía. A estas alturas, cuando tan difícil es hacerse comprender, la vida me
parece una bella mentira y la muerte una triste verdad. Como ese libro que
nunca vio la luz de tus ojos pero sí la de tu imaginación.
Miguel MORENO GONZÁLEZ
8 comentarios:
D.E.P 🙏🙏🙏, tuve la oportunidad de coincidir con él en la directiva de la Hermandad de nuestro patrón, ya que era una persona muy devota del Cristo del Humilladero. Era una persona educada y siempre dispuesta a colaborar y ayudar en lo que pudiera, sin escatimar en los gastos económicos que le pudieran ocasionar, ya que ha donado muchas cosas a la hermandad de forma desinteresada, en definitiva, una buena persona, al menos conmigo y con los míos ¡¡Feliz Jueves!! 😉
Luis M. González
Tenía gracia y entrega seria a la vez, como cuando presentaba las misses donde todos los asistentes se lo pasaban fenomenal y se reían con su donaire y chispa de humor. Sin lugar a duda un buen hombre, Descanse en paz.
Carmen.
Ha fallecido?... pués que Dios le acoja en su Gloria. Yo me acuerdo perfectamente de el. Porque recuerdo que mi Padre le decía cosas graciosas porque se llevaban bien. Recuerdo lo de...Ni Catalafú ni Catalafá...si no un..no se que...no lo recuerdo.. jejeje...en fin es la vida. Y tú como siempre, haciendo un bonito escrito. Un abrazo amigo. 💕💕💕💕
José A. Álvarez G. de Guzmán
Maria Antonia Hernández
D.E.P
Rosa Merchan
Descansé en paz
Saber de personas no conocidas es aprender y poner en valor aquello que hicieron por altruismo y dedicacion a otros. La vida en si es servicio y como dijo Santa Teresa de Calcuta " Se vive para servir y el que no sabe servir no vale para vivir". Creo que la persona de la que habla, lo cumplió y estará gozando de eso que llamamos cielo y el Catecismo lo define como conjunto de bienes sin mezcla de mal alguno. Algo que por desconocido no podemos imaginar. Dios le habrá acogido con su LUZ que es Amor maravilloso y celestial. Santa Teresa de Avila dicen que dijo al morir Cuánto has tardado en venir a buscarme! . Que belleza! Que tal va la bolera? Responde el vecindario? Echaba de menos sus trabajos literarios. Saludos
Julia
Qué solos se quedan los muertos..
Julian Moreno Moreno
D.E.P.
Publicar un comentario