Cadalso
Es un precioso y apreciado tándem el que forman la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Siglo XVI, y la Sierra de Lancharrasa, lugares ambos que identifican a Cadalso y a todos los que de alguna manera vivimos día a día con nuestros pensamiento cadalseño y apreciamos a este pueblo. Cadalso siempre maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
12 comentarios:
Pilar Diaz Recamal
Bonita foto buenas tardes Pedro
Juani Lopez Conde
Buenas tardes Pedro muy bonita Foto gracias por compartir
La parada que en Palacio
tiene en Cadalso Interbús.
Escribo en aquel espacio
de mis árboles prefacio,
que en Parnaso ven la luz.
ALCORCÓNHOY.COM
Dos colegios privados de Alcorcón entre los mejores de España un año más.
El Colegio Amanecer
goza de todo mi aprecio.
Con Carlos y con Javier
que hicieron el bachiller,
en sus aulas a buen precio.
EL MADRINAZGO DE LA VIRGEN DEL ALBA
Fronda del árbol que ante el templo vive,
en donde el sol naciente se derrama,
y el mirlo trémulo que está en la rama,
canta a la noche en trinos su declive.
La Virgen del Alba con él convive
y el dulce canto la complace y ama,
y el mirlo encendido en gloriosa llama,
le pide al día que avanzando avive.
Y emprende el mirlo en búsqueda afanosa
entre el brezo, el rosal y entre la rosa,
que rodea la valla y la piscina,
del Parque Mayor ramitas de un nido,
que un nidal será sublime y florido
con la Virgen que ejerce de madrina.
Con la Iglesia en primer plano
su apacible aspecto clama:
Por ver en montaña y llano
Lancharrasa con Quijano,
por Cadalso con su fama.
EL ZAFIRO
Antiguamente se dijo:
que dabas inteligencia
y eras prodigio de ciencia
y de un Dios terrenal hijo.
Y como no se desdijo,
yo te engasto por mi parte,
y entre el oro aprisionarte,
afirmado sobre el fuste,
mientras procedo a tu ajuste,
inspirado por el arte.
Todo lo que aquí se muestra
es sólido y permanente.
Y Cadalso nos demuestra
que con Muñana a su diestra,
tiene futuro y presente.
ALCORCÓN.COM
El Mesón de D,Juan de Alcorcón vuelve a participar en la Ruta del Cocido Madrileño
EL COCIDO DE LAS CORUCHAS DE ANTES EN LAS CASAS DE ENTONCES
A las mujeres de Cenicientos
A la pared apilado
del hueco de chimenea,
tiro donde el fuego humea
con estiércol tapizado.
A continuación la leña
cortada con el podón,
le marcaba el diapasón
al lar que de allí se adueña.
De barro eran los pucheros
y de herrajes los morillos,
chisporroteo de brillos
de los guisos corucheros.
Los garbanzos los dejaban
en agua toda la noche,
y eran colofón y broche
al que después cocinaban.
Le ponían la morcilla
un tomate y el tocino,
y de la tierra era el vino
y de arcilla la vajilla.
Del huerto la yerbabuena
e ingredientes de matanza,
en mágica mezcolanza
de concomitancia plena.
Vigilaban la cocción
y que el agua no faltara,
y espuma borbolleara
en perfecta conjunción.
Y el aroma se expandía
y la casa la inundaba,
y por la puerta asomaba
y Cenicientos lo olía.
Judía verde o repollo
dependiendo de estación,
siempre fue buena ocasión
de acompañarle con pollo.
Y faenando en los campos
en la lumbre de sarmientos,
se elevaban cocimientos
que degustaban los lampos.
Cuando hacían un recado
la casa abierta dejaban,
y a la vecina encargaban
al cocido echar mirado.
Y cubriendo el año entero
las coruchas al cocido,
daban nombre y apellido
que era atizar el puchero.
Amplios y luminosos
Cadalso tiene en sus casas.
Jardines esplendorosos
filtrando el aire olorosos,
sin humaredas ni brasas.
ABC_ Cultural
Premio Nacional de Tauromaquia 2024
PLAZA DE LA COREDERA
Plaza de la Corredera,
bajo tablas la banqueta,
allí la afición muy quieta
atisbaba tras madera.
Pilares eran frontera
y de la plaza era aforo
de aficionados a coro,
que se echaban para atrás,
todos al mismo compás,
al embestirlas el toro.
CADALSO DE LOS VIDRIOS
Es un pueblo con gran carga de historia
y rodeado de bellos parajes
y monumentos que tienen anclajes,
salvaguarda en tradición y en memoria.
Es pueblo detentador de la gloria
de brindar históricos hospedajes
a Isabel I y a santa de los viajes,
fundadora prolífica de euforia.
Famoso en España por sus canteras,
su vino y belleza de sus mujeres,
su Iglesia que fulge de sacros cirios
y su hidalguía en las finas maneras
corteses de aceptar los pareceres
del viajero en Cadalso de los Vidrios.
Publicar un comentario