Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.

Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.
Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

jueves, 23 de octubre de 2025

Canales Oscuras y Garganta Tejea.

 Canales Oscuras y Garganta Tejea..

Y al superar la Portilla del Crampón, la vista sorprende con algo de sobresalto, el Cuerno del Almanzor se eleva hacia el cielo mientras las Canales Oscuras, tan peligrosas en invierno como en verano, descienden hacia la Garganta Tejea. Es Gredos en todo su esplendor, una forma de disfrutar de la montaña y de la vida que a menudo se convierte en un modo de ser, siempre placentero y entrañable. Gredos vive, Gredos maravilloso.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 22 de octubre de 2025

Últimos pasos para el Almanzor.

 Últimos pasos....


Los últimos pasos hacia la cumbre del Almanzor son un pulso entre el valor y el vértigo. Hay quienes ascienden con decisión, otros dudan, tantean, se aferran al cordino que guía los últimos metros. Y están los que, a un paso del cielo, deciden volver. Cada uno vive su propio Almanzor, para unos es conquista, para otros rutina, para todos experiencia. Porque esta montaña no se mide en dificultad, sino en emociones. Allí, entre roca, aire y silencio, uno se descubre pequeño y, a la vez, inmenso. Vive Gredos, siente su fuerza y disfruta del camino, con cumbre o sin ella. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Belén de Peñalara 1975.

 Aquel Belén de la cumbre de Peñalara...


Hubo un tiempo en que la cumbre de Peñalara albergó diversos elementos instalados por montañeros y clubes de montaña. Entre ellos destacó un Belén de hierro, colocado probablemente a mediados del siglo XX. Permaneció durante años resistiendo el clima extremo de la sierra. Desconozco quién lo instaló, ni por qué lo quitaron, pero su existencia forma parte de la memoria histórica de quienes frecuentaron aquella cima por aquellos años. La Sierra de Guadarrama siempre ha sido maravillosa. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 21 de octubre de 2025

Vivac en Los Pelaos. La Mira. Verano de 1976. Gredos.

 Un vivac siempre queda grabado...

Aquel día estrené mis cletas y, con ellas, me lancé a la aventura que terminó en un vivac en los Pelaos, junto a la Mira de Gredos. El frío calaba, pero las estrellas nos ofrecían un techo inmenso y eterno. Entre amistad sincera y amor profundo por la montaña, descubrí que la verdadera riqueza está en esos instantes que quedan grabados en el alma para siempre. Gredos maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

El abuelo más querido. Castañar de El Tiemblo.

 El abuelo...

Hay abuelos que dejan huella, y él es uno de ellos. Siempre en su casa de toda la vida, rodeado de visitas, admiración y cariño. Hoy es un abuelo con suerte, más afortunado que la mayoría, porque la vida, tan curiosa y caprichosa, a veces te une a lugares que sientes como propios. Lo admiran, lo visitan, lo quieren incluso más que a sus propios abuelos. Ojalá todos nuestros abuelos tuvieran esa suerte. Ah! y otra cosa, los abuelos suelen dar propina, este no, a este se la damos nosotros por ir a verle. Cosas de la vida. Eso si, su patio es maravilloso, como todo el Castañar de El Tiemblo.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

lunes, 20 de octubre de 2025

El Torreón, la aorta de Galayos.

 Impresionante el Torreón....


El Torreón es la aorta, y todas las agujas, la Innominada,  la Punta Conchita, el Mono, la Punta Lirios, la Torre Amezúa, La Aguja Negra, el Pequeño y Gran Galayo por citar algunas de las casi 40, son el resto de arterias y venas que hacen funcionar el corazón de ese impresionante lugar llamado Galayos. Gredos es maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

sábado, 18 de octubre de 2025

Aprende a mirar más allá. Zorro Corredero.

 Berenjenas iguales....

No te fijes en el color, porque el color no define el valor ni la belleza de lo que ves. Aprende a mirar más allá de lo superficial y descubre la esencia, lo que realmente importa está dentro de cada ser, donde habita la verdad, la pureza y la autenticidad que muchas veces pasan desapercibidas ante los ojos distraídos por las apariencias. Buenos días Cadalso.

Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 17 de octubre de 2025

La Alta Montaña de Gredos Laguna, Refugio, y Almanzor.

 En línea....



La Sierra de Gredos, majestuosa y eterna, guarda en su corazón la Laguna Grande, espejo puro entre rocas y nieve. Junto a ella, el refugio acoge al montañero con calor y amistad. Y sobre todo se alza el imponente Almanzor, cumbre soberana que corona el horizonte y despierta admiración y deseo. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 16 de octubre de 2025

Botas Galibier Jannu. Museo de montaña Zorro Corredero.

 Botas Galibier...


Las botas de alpinismo Jannu con botín fueron una auténtica delicia para los montañeros de los años setenta. Eran las más deseadas, incluso por encima de las célebres Kamet, aunque su precio era considerablemente más alto y poco asequible. Algunos afortunados lograron hacerse con un par, generalmente adquirido en Francia. Hoy, algunos ejemplares descansan en el Museo de Montaña Zorro Corredero, como un valioso recuerdo de aquellos años de intensa actividad y escasos recursos.



En los años 60-70 la marca Galibier creada por Richard Ponvert, fabricante francés, comercializaba botas de montaña de enorme calidad, pero evidentemente muy caras para la gente de montaña de la época. Una de las botas más codiciada y deseada fue la Jannu doble, con una botín que permitía llevar los pies calientes en cualquier actividad invernal, y con un peso bastante reducido.  



Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso 

Mensajes: 


Luis Mohedano Garcia
Aquí llevo unas Galibier "supercalcarea" muy rígidas y técnicas....otros tiempos!

miércoles, 15 de octubre de 2025

La madera de pino de Valsaín. Segovia

 Pino Valsaín

El pino de Valsaín, en la provincia de Segovia, es una de las maderas más apreciadas de España por su resistencia, belleza y aroma natural. Procede de los extensos bosques que se extienden a los pies de la Sierra de Guadarrama, un entorno privilegiado donde la naturaleza y la tradición se entrelazan desde hace siglos. Su color cálido, sus vetas perfectamente definidas y su durabilidad hacen de esta madera un material único para la carpintería y la ebanistería artesanal.

En Valsaín, rodeados del aire puro de la sierra y el murmullo del bosque, se mantiene viva la esencia de lo auténtico. Aquí, la habilidad para tratar la madera se une al encanto del paisaje, creando un vínculo inseparable entre el ser humano y su entorno. Todo en Valsaín respira historia, oficio y respeto por la naturaleza. El aroma a madera recién cortada, el sonido de las herramientas y la destreza de las manos artesanas hacen de este lugar un símbolo de autenticidad, naturaleza y saber hacer.

Madera de excelente calidad, trabajada con la misma dedicación artesanal de siempre. Cada pieza refleja la habilidad y el respeto por un oficio transmitido de generación en generación. En este entorno único, al aire libre y con la majestuosa Sierra de Guadarrama como telón de fondo, la tradición se mantiene desde hace siglos.





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...