Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.
Puerto de la Quesera - Alto del Parrejón - Pico de la Buitrera. Sierra de Ayllón.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

viernes, 1 de agosto de 2025

Hoy desde San Antón: Buenos Días CADALSO.

 Desde San Antón.


Desde el entrañable y castizo barrio de San Antón y con la Peña Muñana presente, os deseo un Buenos Días Cadalso y un feliz mes de agosto. Cadalso es maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Portada Agosto-2025. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Portada  Agosto 2025. 


La portada de agosto está representada por un viejo piolet con una cuerda de cáñamo, objetos del Museo de Montaña Zorro Corredero, cuyas piezas están formando todas los portadas de este año 2025. Una foto de Gredos con el Almanzor como protagonista crea esa imagen alpina para embellecer la portada. 


Zorro Corredero
Fotos: Museo de Montaña

jueves, 31 de julio de 2025

Curtidurías de Chouara. Los tintes de Fez. Marruecos

 Curtidores de Chouara Fez Marruecos

Fez es una ciudad marroquí a la que muchos consideran la capital cultural de  Marruecos, y puede que tengan razón porque en Fez hay mucho arte, murallas, zocos, medinas, cafés y por supuesto la famosa Puerta Azul. Pero hoy vamos a ver otro mundo muy diferente y también muy marroquí, me refiero a las Curtidurías de Chouara, un lugar situado en la medina de Fez donde desde hace siglos se viene trabajando la piel exactamente igual que lo hicieron los trabajadores de la Edad Media. Cuando se llega y se observa el lugar, lo primero que uno nota es el mal olor que se desprende de los tintes y las pieles, y al observar piensas cómo pueden trabajar en esas condiciones donde la salud de los trabajadores no parece que importe mucho, pero es cierto que es un trabajo totalmente artesanal y que además goza del orgullo y la identidad de la ciudad de Fez, y por lo tanto es lo que es desde hace siglos.  

Todo se observa desde unas terrazas, no dejan bajar y pasar junto a las cubetas donde los trabajadores introducen las pieles, de vaca, cabra y camello, una vez eliminados los pelos e impurezas, para primero limpiarlas y más tarde darles el color deseado, y como ya he dicho todo de forma manual, realmente increíble y llamativo. Arriba en las terrazas existen tiendas donde te venden todo tipo de artículos de piel, bolsos, faldas, cinturones, sombreros, y los dueños de las tiendas son amables, respondiéndote  a todo tipo de preguntas, incluso en español. Lo mejor es hacer la visita por la mañana cuando la actividad es total, subir a la terraza ver y oler, algunos llevan ramas de menta para colocarlo en la nariz y mitigar el olor, pero la verdad es que nada hay como sentir el auténtico mal olor de la curtiduría, algo que no olvidarás nunca, y si compras algo, yo compré un cinturón que siempre huele y me trae el recuerdo de Fez, algo que me gusta.






















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Cornisas de Peñalara en 1979.

 Cornisas de Peñalara...


Una foto de 1979, donde aparte de la vestimenta común por aquellos años, se puede observar las cornisas de Peñalara con mucha acumulación de nieve, y lo mejor es que era el mes de abril, suerte que tuvimos los que hacíamos montaña por aquellos años. El macizo de Peñalara siempre fue y será maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes: 

Ricardo Gálvez Camarero
En la laguna del Circo de Gredos en 1978, mes de julio con bávaros de pana, etc, etc, jajaja
😂 jajaja 😂.


















Ricardo Gálvez Camarero
Cornisas de Peñalara en 1979.


















Angel Campos Garcia
Yo recuerdo por esa época un nevero por encima de la laguna de Peñalara que era como una cueva te metías por un hueco entre las rocas y salias un poco más arriba

Pedro Alfonso
Seguro que te refieres a esto, salías a las cornisas.

Angel Campos Garcia
Pedro Alfonso si yo creo que es este.Era una pasada.Que pena lo que se han perdido nuestros hijo y nietos













Pepe Ruiz
Con bávaros "laster" camino de La Maliciosa, año 1978.













miércoles, 30 de julio de 2025

Fotografiando cabras en Gredos, todo un placer.

 Pillando cabra...


Las cabras es uno de los mayores atractivos de Gredos, buscarlas y fotografiarlas es también una forma de disfrutar de su presencia y de esta especie, Capra Pyrenaica Victoriae, que desde hace siglos viven en la Sierra de Gredos, un lugar maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

martes, 29 de julio de 2025

Peña Sirio. La Pedriza.

 Peña Sirio.


Peña Sirio fue una de mis primeras escaladas en la Pedriza, corría el año de 1976 y allí me llevaron dos buenos escaladores de la época, Ángel y Daniel, recuerdo un saltito para pillar vía y luego la trepada, fácil para ellos y algo menos para mi, el rappel final, bueno, algo asustadizo, pero lo logré. La vía, luego me contaron que se llamaba Espolón Oeste y que la habían abierto 63 años antes los hermanos Kindelán y otros. La Pedriza siempre ha sido maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 24 de julio de 2025

Ay, Ay, siempre la Peña Muñana.

 Peña Muñana..


Desde nuestra querida Peña Muñana, hoy con el día más fresquito, os deseo un enorme BUENOS DÍAS CADALSO. Suerte y salud. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 23 de julio de 2025

Caballos en El Pont d'Arrós, Valle de Arán.

El  Pont d'Arrós





Siempre hay caballos en el Pont d'Arrós, un bello pueblo del Valle de Arán, que siempre me recibe en la rotonda de la N-230 con esta imagen desde hace muchos años, antes lo veía con mis hijos, hoy lo hago con mis nietos, y siempre disfruto de estos caballos que embellecen aun más este espectacular Valle. Si, el Valle de Arán es maravilloso. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Casa de Tablas. Garganta del Boquerón. Cadalso de los Vidrios.

 La Casa Tablas..


Desde la Casa de Tablas, en plena Garganta del Boquerón, os deseo lo mejor para este día, que parece no será tan caluroso como los anteriores. Buenos Días CADALSO.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


martes, 22 de julio de 2025

En memoria de Ana Martín de Bodegas Juliana de la Rosa.

 Ana Martín..


En recuerdo y homenaje a Ana Martín de Bodegas Juliana de la Rosa, mujer emprendedora, siempre positiva y alegre que con su trabajo y esfuerzo consiguió su sueño, poseer su propia bodega y amar sus viñas localizadas en Villa del Prado ( Madrid ) Conocí a Ana el primer año de la Feria del Vino CADALVIN, y desde entonces cada año nos tomábamos una copa de su vino y charlábamos sobre la vida y el vino, hoy es un día muy triste y desde aquí quiero recordarte con esa sonrisa que siempre nos regalabas. Te echaremos de menos y te llevaremos en nuestros corazones. Siempre seguirás viva en cada cepa de nuestra tierra. Descansa en paz. Un abrazo a su familia, en especial a su madre. 


Zorro Corredero
Fotos; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...