Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.
Almanzor, la cumbre soñada de Gredos. Zorro Corredero.

Museo de Montaña Zorro Corredero

Museo de Montaña Zorro Corredero
Museo de Montaña Zorro Corredero

lunes, 22 de septiembre de 2025

Procesión Cristo del Humilladero 2025. Cadalso de los Vidrios. Madrid.

 Cristo del Humilladero 2025


La Procesión del Cristo, el momento más esperado del año, la banda está preparada, todo el mundo espera la aparición del Cristo, y es en este momento cargado de fe, de amor y de cadalseñismo cuando el Cristo aparece y suena el himno nacional, entonces sentimos las emociones, los recuerdos, el sentimiento de se cadalseño y la pasión por volver a vivir un año más nuestras fiestas del Cristo del Humilladero.

La calles van viendo pasar la procesión, la banda lanza al viento notas de amor que se mezclan con el alboroto popular, a veces algo exagerado, pero casi imposible de eliminar. Son momentos difíciles de explicar, no sé, tal vez hay que ser de aquí pera sentirlo, pero lo cierto es que uno está como ensimismado con todo lo que acontece durante el recorrido de la Procesión del Cristo por las calles de Cadalso.




Las autoridades eclesiásticas, este año con la presencia del Obispo de Getafe S.E.R. Mons. Ginés García Beltrán y nuestro querido Don Primitivo, que acompañan a Cristian, párroco de Cadalso por primera vez en la procesión. 

Los representantes políticos del pueblo, las misses, la Unión Musical y todos aquellos que durante estos días nos visitan, caminamos alegres, no todo lo silenciosos que debiera ser, pero es la alegría desbordante, el recuerdo emocionado de algún familiar o amigo que ya no está, el encuentro con ese paisano que no vemos desde hace tiempo, porque hoy es el día que más cadalseños y cadalseñas vienen para encontrase con su Cristo y con su gente. Es una sensación de cercanía con todos que no se repite en todo el año, es un acercamiento a nuestro Patrón que hoy es más vivo que nunca y es una forma de arropar al Cristo y a la vez a nosotros mismos como nunca lo hacemos durante el resto del año.

Impresionante la imagen del Cristo del Humilladero a su paso por las calles de Cadalso. Acogedor momento el que nos proporciona ese Cristo que mira por nosotros durante todo el año, pero que a veces nosotros dejamos de sentir su presencia a pesar de tenerle ahí mismo. Todos los días deberían ser el DÍA DEL CRISTO, estoy seguro que de esta manera seríamos mucho mejor personas, más cercanos a los problemas de los demás, más unidos en todo lo que nos acontece, bueno y malo, sencillamente más humanos.





Calle Real Abajo la procesión se ensancha, perece que se avance más, ya se ve la casa Consistorial del pueblo situada en la Plaza, lugar de encuentro en otros tiempos y en otras fiestas, hoy todo o casi todo ha cambiado y ya no disfrutamos de aquellas pólvoras de árboles pirotécnicos que durante años, tal vez siglos, aquí se celebraban, tampoco hoy la procesión atraviesa la Plaza camino de la Corredera como antes lo hacía para por la estrecha calle de la Sangre y la Plazolilla volver de nuevo a coger la calle Real. Yo debo ser un nostálgico, pero a mí siempre me gustó ese recorrido y me gustaría que hoy se volviera a recuperar. Alguna vez lo he comentado y me dicen que la carroza no pasa por la antes mencionada calle de la Sangre. 









Nos acercamos al Hornabajo para tomar la Ronda de Madrid y subir por lo poco que queda de aquel terrible "Testero" hoy muy humanizado, pero que cuesta subir y donde hay que empujar la carroza. La calle de Iglesia ahora está triste, hace años que el Cristo dejó de pasar, cosa que ni la misma calle entiende. 

La procesión del Cristo de Cadalso contiene muchos secretos, de esos que anidan en el corazón de las personas con sigilo, son secretos que siempre desprenden recuerdos y pasiones, que unas veces vienen cargados de fe, otras de costumbre y no pocas de misterio, esos que llevamos dentro y que nunca dejamos que los demás conozcan. En realidad la procesión es un acto de fe, de amor, de costumbre, de tradición y en no pocas ocasiones de continuidad, si lo he oído muchas veces y vosotros seguro que también, son voces y sentimientos que nos dicen lo que debemos hacer y que casi siempre vienen dados por el recuerdo de algún familiar. Es una especie de llamada de los nuestros que ya no están y que nos invitan a seguir su tradición, unos asistiendo a la misa de diez como lo hacía su padre, otros intentando llevar al Cristo, otros pujando por los brazos, tocando en la banda, andando descalzos o asistiendo a la misa y la procesión porque son de la Hermandad del Cristo del Humilladero desde aquel lejano día en que sus padres le inscribieron. 






La sonrisa de las jóvenes mises me han vuelto a acompañar un año más, he sentido las notas preciosas que han salido de los instrumentos musicales de la Unión Musical de Cadalso y que un año más se han vuelto a perder en el cielo azul del septiembre cadalseño. He estado acompañado por mis paisanos, gente sencilla y acogedora, he notado la presencia de los seres queridos que ya no están entre nosotros pero que con toda seguridad hoy también están celebrando el Cristo en Cadalso de Arriba, he notado la cercanía del Cristo del Humilladero dentro de mí, me ha emocionado, he llorado , he recordado, he sentido, he vivido y he reído, qué más puedo pedir, sólo una cosa, que el próximo año 2026 vuelva a estar entre vosotros y con nuestro Cristo en las fiestas de CADALSO y en la procesión del  CRISTO DEL HUMILLADERO.



Con la imagen del Cristo en la puerta de la iglesia, se despide de todos vosotros este cadalseño que ama todo lo que suena y huele a Cadalso. Un abrazo. Felices Fiestas del Cristo 2025 y hasta siempre.

 Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

domingo, 21 de septiembre de 2025

Misses Fiestas de Cadalso de los Vidrios 2025

 Las misses...


Misses de Cadalso de los Vidrios de las Fiestas del Cristo del Humilladero 2025. Muchas Felicidades


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


sábado, 20 de septiembre de 2025

La Camorza de la Pedriza. Sierra de Guadarrama.

 La Camorza..

La Camorza

La Camorza es una cumbre modesta con sus 1217 m. de altitud, pero por su ubicación se convierte en un punto estratégico para observar la Pedriza. Una fácil subida nos lleva hasta su cumbre donde existe una caseta de vigilancia de incendios, y desde donde podremos disfrutar de una de las mejores vistas de toda la Pedriza, desde el Yelmo hasta las Torres, la Cuerda Larga, la Sierra del Hoyo y el embalse de Santillana. Pedriza maravillosa.

Rocas de la Camorza.

Panorámica desde la Camorza.

Manzanares y el embalse de Santillana desde la Camorza.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Laguna Grande de Gredos vista desde el Almanzor.

 Desde el Almanzor...


La Laguna Grande preside el Circo de Gredos, así se puede ver con el refugio desde la mismísima cumbre del Almanzor 652 m. más arriba, su cumbre es uno de los mejores lugares para observar el Circo de Gredos, también lo es la Galana o el Morezón. Gredos maravilloso. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

viernes, 19 de septiembre de 2025

El Almanzor, la cumbre de Gredos.

 Ahora si...


Un poco más y ya estamos en el Almanzor, la cumbre más deseada del Circo de Gredos, no tan fácil como se piensa y con más riesgo de lo que se cree, incluso por su ruta normal, la más frecuentada. Gredos maravilloso.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Fiestas del Cristo Cadalso de los Vidrios 2025. Las Misses.

 Las Misses.


Un año más la Procesión del Cristo del Humilladero estuvo acompañada por las Misses de Cadalso, antigua tradición que engalana, todavía más, la Procesión. Enhorabuena a las cuatro y gracias por vuestra paciencia. 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

jueves, 18 de septiembre de 2025

Material y libros de montaña. Museo de Montaña Zorro Corredero.

 Museo de Montaña


Piolets, tornillos de hielo, mosquetones y friends, lucen junto a dos clásicos libros de montaña, "El Aneto y sus hombres" ( 1972 ) donde Jean Escudier cuenta la historia de los primeros conquistadores del Aneto, y "Entre cero y ocho mil metros" ( 1975 ) libro autobiógrafo donde Kurt Diemberger narra su vida y sus comienzos de montaña.   


Museo de Montaña Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Pastores en Gredos, Un legado de Francisco Blázquez de Matías.

Los pastores de Gredos en los años 60

 Francisco, un pastor de Gredos, con sus hijos Pedro y Francisco.                           

En la década de 1960, la Sierra de Gredos era un territorio duro y a la vez lleno de vida. Sus montañas, cubiertas de piornos y praderas de altura, eran el hogar de los pastores que, con paciencia y sacrificio, mantenían vivas las tradiciones de la ganadería extensiva y trashumante. La vida del pastor en aquellos años estaba marcada por la austeridad y la sencillez. Desde muy temprano, al despuntar el día, guiaban a sus rebaños de cabras y ovejas hacia los pastos de altura, aprovechando cada rincón de hierba fresca o cervuno llamado en Gredos. El sonido de los cencerros se mezclaba con el murmullo de los arroyos, mientras los perros mastines vigilaban atentos para proteger el ganado de los lobos, que aún rondaban por aquellos años.

El pastoreo en Gredos no era solo un oficio, era una forma de vida. Los pastores pasaban largas temporadas en chozas de piedra o chozos de pastores, pequeñas construcciones circulares levantadas con las propias manos, que servían de refugio contra el frío de la noche y las tormentas repentinas. Allí cocinaban en un simple puchero, compartiendo pan, queso, alguna caldereta de cordero y vino como sustento básico. En los año 60, Francisco un pastor de Navasequilla ( Ávila ), subía a los pastos de verano en Gredos un rebaño de 5000  ovejas trashumantes, del señor para el que trabajaba, desde Extremadura, también su padre ya lo había hecho, muchos años antes, llevando el rebaño desde Plasencia. Durante los veranos, los hijos de Francisco Blázquez, Pedro de 9 años y Francisco con tan solo 6 ayudaban a su padre con el rebaño. Pero mejor es que nos lo cuente Francisco.

Francisco:  Mi padre se llamaba igual que yo y mi hermano se llama Pedro igual que mi abuelo, que también estuvo ahí, estaban con las ovejas de un señor de aquí de Plasencia y tenían unas cinco mil ovejas en distintos rebaños.

Somos de la zona de Navasequilla si lo conoces el pueblo más alto de la zona mi padre estaba de pastor con un señor de Extremadura que tenía unas 5000 ovejas y las subían a pastar ahí yo por aquella fecha tenía 6 años  y mi hermano por aquellos años tenía 9 años y estaba de zagal con mi padre y con otro pastor que se relevaban cada 15 días por eso cuando le tocaba a mi padre me llevaba con ellos íbamos andando con un burro desde Navasequilla y el otro pastor era de Horcajo de la Ribera.

Desde Navasequilla se bajaba por camino a Zapardiel de la Rivera, luego a Navalperal de Tórmes y de ahí se subía a la Garganta de las Pozas, serían unos 25 km sin exactitud. 

Mi hermano bajaba a por el pan a Hoyos del Espino, por entonces Gredos era virgen apenas subían senderistas los que subían eran escaladores me acuerdo por aquel entonces hubo un campamento de Alemanes que eran escaladores y uno murió y tengo que darles las gracias porque me curaron yo me queme los brazos del sol

Navasequilla.

En Navesequilla,  si allí en el invierno ya no queda nadie antes si se quedaban las mujeres los maridos marchaban a Extremadura la mayoría estaban trabajando para ganaderos en mi pueblo me hablaba mi padre que único mes que no nevo nunca fue el mes de Agosto y un año cayó tal nevazón que tapo el pueblo y salió en los periódicos

Si es una pena lo que han hecho con las ganaderías ya apenas las pocas que van quedando ya no las mueven por culpa de los saneamiento si les sale algún animal malo tienen a x tiempo que repetírselo imagínate que cuando están apunto de bajarse y se tienen que quedar calamidades han pasado lo que no esta  escrito como también se tiraban los meses me contaba mi padre que bajando de cordel y por la noche si querían dormir se tenían que acostar encima de alguna pared y yo ahora salgo en grupo y hacemos varias rutas y mi padre que hace ya cinco que falleció me decía que estaba tonto por las caminatas que se había dado el y lo que había padecido

                                                                  El Pilón de Navasequilla.

Yo de cuando estábamos allí no tengo apenas fotos vivíamos en la caseta de la Hoya del Artiñuelo que hasta este año no había vuelto allí y fui con el amigo Javi Albarrán que el se conoce mucho mejor Gredos pero esa lan reformado y notros vivíamos en lo que no han reformado y Javi es muy amigo de fotograficar las fuentes con pilas y por cima de la caseta esa esta la fuente que nosotros cogíamos el agua yo ya no me acordaba pero mi hermano el que iba a por el pan me lo ha dicho y Javi quiere descubrirlas lo intentaremos la foto que tengo donde salimos los tres, esa nos la hizo una señora de Oviedo era matrimonio que habían venido a conocer Gredos y se hicieron amigos de mi padre porque los indicó por donde subir a la casa del rey nosotros subíamos hasta allí con las ovejas

La economía era de subsistencia. Vendían la leche, la lana y los cabritos en los mercados de los pueblos cercanos, a menudo intercambiando productos más que usando dinero. Era una vida dura, de jornadas interminables, pero también de gran conocimiento del entorno. Sabían leer las nubes, predecir el tiempo, encontrar agua en los barrancos y distinguir cada sendero de la montaña como si fuera un mapa grabado en la memoria.

                                                    Cumbres de Gredos desde Navasequilla

En los años 70, con la llegada del turismo y la modernización del campo, aquel mundo comenzó a cambiar. Muchos jóvenes dejaron las montañas para buscar trabajo en la ciudad, y el oficio de pastor fue perdiendo protagonismo. Sin embargo, quienes permanecieron en Gredos conservaron un legado de esfuerzo, respeto por la naturaleza y amor por la sierra, que aún hoy forma parte de la identidad de la comarca.

Mi agradecimiento a Francisco, por las fotos y por dar vida a los pastores de Gredos a través del relato de su familia.


Zorro Corredero
Fotos: Francisco Bláquez de Matías.

martes, 16 de septiembre de 2025

Pedriza maravillosa, hoy 16.09.2025 desde la Camorza.

 Desde la Camorza...


Desde la Camorza se tiene una de las mejores vistas de toda La Pedriza, en la foto, Peña Sirio, Risco del Pájaro, Las Nieves. El Cocodrilo, La Esfinge, realmente cautivador. La Pedriza siempre es maravillosa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


lunes, 15 de septiembre de 2025

Desvanecimiento de Cristian, nuestro párroco de Cadalso.

 Cristian, párroco de Cadalso.

Cristian junto al Obispo de Getafe S.E.R. Mons. Ginés García Beltrán, durante la Procesión del Cristo celebrada ayer 14 de septiembre de 2025.

Ayer al término de la procesión, Cristian, párroco de Cadalso, sufrió un desvanecimiento, una vez en la clínica de Cadalso y tras las primeras pruebas se decidió su traslado en helicóptero al Hospital de Puerta de Hierro. En un principio se temía por un infarto, pero tras las horas se fue descartando esta sospecha. Él mismo envío un mensaje para tranquilidad de todos. Nos alegramos de su pronta recuperación total. 

Cristian: "Finalmente concluyen que el episodio sufrido no está relacionado al corazón, la prótesis funciona perfectamente, no hay desección ni fisuras, se atribuye a estrés, ansiedad. Ha sido una crisis de ansiedad con respuesta vasovagal."

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...