jueves, 1 de julio de 2021

Portada Zorro Corredero julio 2021

 PORTADA JULIO 2021


En las portadas de 2021 dedicadas a Gredos, no podía faltar el animal más característico de esta sierra, la Capra pirenayca victoriae, bello animal que desde hace siglos habita en estas montañas. En la imagen un macho adulto. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


26 comentarios:

  1. Buenos días Pedro, buen ejemplar

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  2. Y tranquilo ante mi presencia, ni se movió.

    ResponderEliminar
  3. Pedro Alfonso que suerte

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  4. Hay tantas cabras y humanos en Gredos que ya estamos acostumbrados a convivir en la cercanía.

    ResponderEliminar
  5. Pues si que es un buen y bello ejemplar. Buena foto Pedro

    Mariano

    ResponderEliminar
  6. Buenos días Pedro 😘🍀🍀

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  7. 💯👏👏👏

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  8. 👏👏💯

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  9. Buenos días

    Maria Cristina Fuentes Rojas

    ResponderEliminar
  10. Pedro Alfonso estaria cansado O te conocía 👍👍

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  11. Cansada no creo, conocerme igual si después de tantas veces como voy a Gredos.

    ResponderEliminar
  12. La Historia de Paredes dice que los comienzos del pueblo fueron por los pastores de Gredos y sus cabras.
    A mí personalmente me encanta, pero los paireños no le dan mucho mérito.
    Luis me cuenta que su abuela hace 60 años, todavía elaboraba 200 quesos de cabra y oveja a la semana, para la familia y los trabajadores. Luis recuerda que siendo de niño, llevaban el cocido al chozo de los pastores.

    Concha Nov

    ResponderEliminar
  13. Pues seguramente que los primeros pobladores fueran pastores, ocurre en muchos pueblos, por ejemplo en Navalcarnero fundado por pastores de Segovia. Una pena que en aquellos años no se hicieran fotos, o muy pocas, porque hoy serían historia viva de Paredes. Pero los recuerdos todavía perduran, como los de Luis y los míos, cuando los pastores trashumantes de Mozoncillo, Segovia, pasaban en una finca de mi familia, en Cadalso, los duros inviernos con sus ovejas.
    Gracias Concha por estos buenos recuerdos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Pedro Alfonso Aunque Paredes se llama "DE ESCALONA" yo siempre la asocio a la zona de los pueblos como Cadalso y Cenicientos, es verdad que no hay datos, pero La Necrópolis de Los Castillejos tiene sepulturas muy similares a las de La Necrópolis de Piedraescrita o la de Prao Porrilla de Cadalso.
    La de Los Castillejos está junto al arroyo Cantarranas y la de Piedraescrita cercana al arroyo también. Es una pena que en Paredes no hayan investigado un poco, pues hasta ahora Luis y yo tenemos 23 sepulturas encontradas en Los Castillejos y en Prao Pezquita que está colindante.

    Concha Nov

    ResponderEliminar
  15. La necrópolis de Piedraescrita si la he visitado un par de veces, y la de Paro Porrilla muchas veces, de ambas tengo un post en el ZC, pero la de los Castillejos no la conozco, habré que ir un día a conocerla.

    Muchas gracias Concha.

    ResponderEliminar
  16. Precioso animal

    Flor Salgado Cembranos

    ResponderEliminar
  17. Pedro Alfonso Qué bonito❤️ Recuerdos

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  18. Buenas tardes Pedro ❤️ hemoso en mi pueblo había . muchos feliz día ❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  19. Los esfuerzos cotidianos
    a que estamos sometidos,
    legiones de ciudadanos
    jamás resultarán vanos
    si nos son reconocidos.


    Un buen viento generoso
    me palmea y me saluda,
    y a mi cuerpo sudoroso
    presta un frío delicioso
    y en el Parnaso me ayuda.

    ResponderEliminar
  20. Estos días de verano;
    en el cruce del pinar.
    Tiene abierto su ventano
    tan próximo y tan cercano
    el Cristo de par en par.

    ResponderEliminar
  21. Pasado Villa del Prado
    emprendemos la ascensión;
    y el Encinar rebasado,
    el Cristo, en el cruce anclado
    nos imparte bendición.

    ResponderEliminar
  22. Se destaca la Muñana
    sin verde vegetación,
    pues su arboleda lozana
    sucumbió en tarde y mañana
    por incendio y sinrazón.

    ResponderEliminar
  23. La pandemia pone a prueba
    diversas vicisitudes;
    y en tanto a unas aprueba
    a otras tantas desaprueba
    por sus nulas aptitudes.


    ¡Perú es su país de origen
    y el buen toreo es su ley;
    y a él, los toros no afligen
    pues es: Andrés Roca Rey!

    ResponderEliminar
  24. La oscuridad de la noche
    se extiende en la carretera;
    sin circular ningún coche
    la luna impone su broche
    de descanso a la Buvera.


    Un castaño reticente
    a vivir en el Parnaso.
    Se muestra a veces doliente
    y debo estar muy pendiente
    de evolución de su caso.

    ResponderEliminar
  25. Tiene el Cristo del pinar
    ojos interrogativos;
    y mirándome al pasar
    de retorno a mi lugar
    los entorna compasivos.


    Las flores de los cerezos
    sollozan saliendo el sol,
    pues temen sus desperezos
    y sus enormes bostezos
    las fundan en su crisol.


    Los gazapos pululando,
    se regocijan al sol.
    Su cuerpo van calentando
    y en el Parnaso adoptando
    hábitos del caracol.


    EN EL CAMPO SIN FAENA

    En el campo sin faena
    la vida no se concibe,
    y hervidero se percibe
    de abejas en la colmena;
    y en mí la voz que resuena
    del azadón empleando,
    es a mi padre cavando
    y al preguntarle que hacía
    al momento respondía
    "¡Pues ya ves, aquí enredando!".

    ResponderEliminar