martes, 16 de junio de 2020

El Pino Carretero de Cadalso, árbol singular de la Comunidad de Madrid


Pino Carretero de Cadalso


El conocido Pino Carretero de nuestra querida y admirada Casa de Tablas, situado en plena Garganta del Boquerón ha sido señalizado con un cartel donde aparecen sus características mas sobresalientes y su historia. Desde hace años este inmenso pino piñonero esta catalogado como árbol singular de la Comunidad de Madrid, entre otros de nuestro pueblo. No es la primera vez que el Pino Carretero aparece en el Zorro Corredero, ya lo ha hecho en varias ocasiones, y en todas ellas aparece como uno de los árboles más longevos de Cadalso, y por lo tanto necesario de proteger. Por todo, esto su esbelta figura bien merece una parada para observarle, para leer el cartel y para admirarle y protegerle. 

Ver más sobre la Garganta del Boquerón y el Pino Carretero.

La Garganta del Boquerón y el Pino Carretero.

La Casa de Tablas, rincón natural de Cadalso.



Pincha en el cartel para ampliar y leer.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico pedro Alfonso 

20 comentarios:

  1. Una buena foto de un gran pino.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  2. Antes comíamos más piñones.... joerrrrrr... que ricos.... gracias Zorro.

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  3. Lo buenos que estaban los piñones tostados que vendían antes en Cadalso. Me acuerdo de Linos y Carvajales y había alguno más.

    ResponderEliminar
  4. Buen pino como todos los k llevan el apellido Carretero 👍

    Mari Carmen Carretero Santillán

    ResponderEliminar
  5. Pedro Alfonso mi abuelo Alfonso...los hacia...de la hostia...me tiraba toda la tarde comiendo piñones. No se de dónde los sacaba.?... algún trueque con alguien que no manejaba pts...y como él era herrero... pués los cambiaría... digo yo... pero en su casa... piñones...no faltaban....ah....ni almendrucos...je je... que época más bonita.

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  6. ese pino le hemos subido el pirata Q P D y yo en los años 50, buenos recuerdos, un saludo Cadalso

    Alfonso López Navarro

    ResponderEliminar
  7. Aparcada enfrente de el veía como subían las ardillas

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  8. Bonita foto, tengo una igual

    Pilar Lopez Navarro

    ResponderEliminar
  9. Y Un poco más adelante está el pilon

    Antonio López Gomez

    ResponderEliminar
  10. Y mi padre también y mi madre lo vendían en la puerta del ayuntamiento el antiguo k yo no sabía hAcer los cakiruchos de papel madre mía si hera yo un crío , pues tengo yo la machota y las cribas de los piñones en mi casa

    Pablo Montes

    ResponderEliminar
  11. Me acuerdo Pablito de cuando tus padres los vendía en los soportales del antiguo ayuntamiento. Guarda bien la machota y las cribas de los piñones, ya no quedan muchas. Yo si las tengo en mi museo.

    ResponderEliminar
  12. Camino por allí todas las mañanas del verano.

    Raquel Diaz Boj

    ResponderEliminar
  13. Yo si los vendia y ayudada a asarlas

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  14. Las cascaba el tio Pablo mi padre el tio cirilo mi tio jose que bien Nos lo pasabamos

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  15. El otro día bajé por allí a hacer unas fotos. Por cierto Pedro, el árbol que está en el valle del Tótolas, por el lado contrario, que nos llevaste a verlo cuando la ruta de los árboles centenarios ¿qué árbol es? ¿te acuerdas?

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  16. Creo que te refieres al enebro, también está catalogado.

    ResponderEliminar
  17. No, no es un enebro, me refiero a uno que está por el Camino del Valle, al lado contrario del Pino Carretero, del enebro y de la encina a la que también nos llevaste. La hoja es plana y aserrada, parecida a la del Moral, pero no sé si es un moral. Como si fuéramos hacia Rozas por el Camino del Valle. Busco alguna foto y te la mando.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  18. En el Valle os lleve al nogal y al tilo, creo recordar.

    ResponderEliminar
  19. Pedro Alfonso creo que es el tilo.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar