miércoles, 17 de junio de 2020

Molina de Aragón


Molina de Aragón. Guadalajara



Molina de Aragón, es uno de esos pueblos medievales que se merecen no sólo una visita, sino varias. A pesar del apellido, Molina pertenece a Guadalajara y por lo tanto a Castilla La Mancha. A medida que nos acercamos nos sorprenden las murallas de su Castillo, de enormes proporciones y situado en la parte alta con unas formidables vistas del pueblo y de toda la zona, lo que nos da una idea de la importancia que tuvo en la antigüedad. En la soledad de cualquier día alejado del fin de semana, cuando la mayoría de los turistas visitan Molina, pasear por sus calles, visitar sus monumentos, y su amplio y fortificado castillo, te cautivará para siempre. 
El pueblo es algo grande, tampoco mucho, pero está lleno  de historia y de cultura, sin olvidarse de sus alrededores, ya que está enclavado en el Parque Natural del Alto Tajo. Pero lo mejor es dejarse llevar por todo lo que tiene para ver y disfrutar sin salir del pueblo, porque aunque lo que más destaca a primera vista es su castillo, Molina tiene convento, iglesias, ermitas, puentes, y todo ello milenario.
Vamos, a partir del 21 de junio ya podrás salir a otras autonomías, y este puede ser un buen destino. 



Puente Viejo, Siglo XII-XIII


Convento de San Francisco, fundado en el siglo XIII, La mayor parte de lo que hoy se conserva es del siglo XVIII




Iglesia de San Pedro, construida en el periodo románico, ha sido muy reconstruida en épocas más modernas.



Castillo de Molina, construido en el Siglo XI









Torre de Aragón






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


8 comentarios:

  1. Qué gusto Pedro que hayas publicado este bonito reportaje de Molina
    Para mí es un lugar que siempre te tendré en mi corazón
    5 años de mi vida los pase allí y todo lo que recuerdo de esa fase es maravilloso
    Aunque hacía un frío extremo y las condiciones que teníamos no eran las más idóneas yo allí fui feliz😊

    Sagrario Moreno Villarin

    ResponderEliminar
  2. Me alegra que tus buenos recuerdos de Molina hayan vuelto a ti a través de estas fotos. La magia de la fotografía está en hacernos felices con los recuerdos de aquellos lugares que han sido parte de nuestro día a día. Mirar una foto es mucho más que ver, es sentimiento por lo que se ama.
    Es cierto que hace mucho frío, pero cada vez menos.

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡ IMPRESIONANTE !!!

    Manuel Olarte Olarte

    ResponderEliminar
  4. Compartir vivencias, saberes y sentimientos acercan a los seres humanos. Gracias, Pedro, por hacerlo de forma tan gratificante y culta.

    ResponderEliminar
  5. Si señor un bonito pueblo por lo que veo en las fotos. Gracias Zorro.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  6. La historia y la tradición
    Pedro trae en su relato
    y en sus fotos el retrato
    de Molina de Aragón.


    DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA

    Destaco a Cenicientos sobre el mapa
    que de Madrid conforma monte y suelo,
    siendo parte importante de su cielo
    buque insignia que prende en su solapa.

    En grata sensación que pronto atrapa,
    sus vinos suavidad de terciopelo
    y brisas marejadas del consuelo
    que adhieren al viajero como lapa.

    Un sortilegio tiene su montaña
    con su Peña entrañable que se baña
    en el pinar tendido ante sus pies.

    Y al trasponer el sol sobre la cumbre
    es tamaña su belleza y deslumbre
    que la villa corucha adorable es.

    ResponderEliminar
  7. He ido varias veces, también para disfrutar del balneario.

    María Hs

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por identificaros con el ZC a través de vuestros mensajes.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar