jueves, 23 de abril de 2020

15 días 15 rostros de mujeres cadalseñas. Aguedita Cordero


10 de 15. Aguedita Cordero



Me llamo Aguedita Cordero y nací en Cadalso de los Vidrios.

"Mientras se duerme, todos son iguales, los grandes y los menores, los pobres y los ricos...."
                                                                                                       Sancho Panza

Negros son los atavíos
y blancos son los cabellos
los ojos fueron los ríos
navegados por navíos
oceánicos y bellos.

Saturnino Caraballo, el poeta de Cenicientos.




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



42 comentarios:

  1. Dos grandes personas Aguedita y su marido Zampilla, lo que habran luchado por sacar su familia adelante eran otros tiempos.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  2. Negros son los atavíos
    y blancos son los cabellos
    los ojos fueron los ríos
    navegados por navíos
    oceánicos y bellos.

    ResponderEliminar
  3. Ole mi tia

    Jesus Cordero Santillan

    ResponderEliminar
  4. BUENOS DIA AGUEDITA DÓNDE QUIERA QUE ESTES GUAPÍSIMA UN BESO

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  5. Hoy la tía Aguedita muy buena mujer y vecina era de San Anton pobrecita

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  6. Que buena persona junto con luis su marido

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Pedro..

    Luisa Garcia Cordero

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias a tus padres por haber sido dos grandes cadalseños, trabajadores, luchadores, y muy buenos padres y abuelos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. EL COCIDO DE LAS CORUCHAS DE ANTES EN LAS CASAS DE ENTONCES

    Dedicado a las mujeres de Cenicientos.


    A la pared apilado
    del hueco de chimenea,
    tiro donde el fuego humea
    con estiércol tapizado.

    A continuación la leña
    cortada con el podón,
    le marcaba el diapasón
    al Lar que de allí se adueña.

    De barro eran los pucheros
    y de herrajes los morillos,
    chisporroteo de brillos
    de los guisos corucheros.

    Los garbanzos los dejaban
    en agua toda la noche,
    y eran colofón y broche
    al que después cocinaban.

    Le ponían la morcilla,
    un tomate y el tocino,
    y de la tierra era el vino
    y de arcilla la vajilla.

    Del huerto la yerbabuena
    e ingredientes de matanza,
    en mágica mezcolanza
    de concomitancia plena.

    Vigilaban la cocción
    y que el agua no faltara,
    y espuma borbolleara
    en perfecta conjunción.

    Y el aroma se expandía
    y la casa la inundaba,
    y por la puerta asomaba
    y Cenicientos lo olía.

    Judía verde o repollo
    dependiendo de estación,
    siempre fue buena ocasión
    de acompañarle con pollo.

    Y faenando en los campos
    en la lumbre de sarmientos,
    se elevaban cocimientos
    que degustaban los lampos.

    Cuando hacían un recado
    la casa abierta dejaban,
    y a la vecina encargaban
    al cocido echar mirado.

    Y cubriendo el año entero
    las coruchas al cocido,
    daban nombre y apellido
    que era atizar el puchero.

    ResponderEliminar
  10. D.E.P

    Maria Dolores Santillan

    ResponderEliminar
  11. D, E, P, Aguedita muchos besos para todos

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  12. DÍA DEL LIBRO: ¿Qué ilusos?¿Dónde están los lectores?

    Shakespeare y Cervantes
    finaron el mismo día
    dos muertes poco importantes
    de genios agonizantes
    y biblioteca vacía.

    ResponderEliminar
  13. Aguedita, D. E. P

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  14. Vivía en la Corredera...D.E.P

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  15. LA BIBLIOTECA DE CENICIENTOS

    Desastres encadenados
    descargan en Cenicientos
    como los cantos rodados
    que ruedan desamparados
    por carecer de cimientos.

    Y torpeza tras torpeza,
    los munícipes coruchos
    ven a un pueblo que bosteza
    y se sume en la pobreza
    ante el asombro de muchos.

    Por ignorancia o desidia
    o dejación manifiesta,
    ni ejemplo ni insana envidia
    de cómo enfocar la lidia
    somos en seguir la fiesta.

    Si le ponéis un candado
    de cierre a la biblioteca,
    ilusos habéis cerrado
    el portón sacralizado
    que a la ciencia mustia y seca.

    Si en estos tiempos que corren
    que a la Historia tergiversa
    queréis que los libros borren
    y sus páginas desborren
    la España unida y diversa.

    O queréis que los muchachos
    no tengan dónde meterse
    y trompiquen cual borrachos
    porque leer no es de machos
    y de libros abstenerse.

    O queréis que solo piensen
    en fiestas y en botellones
    y con alcohol se inciensen
    y olviden y se compensen
    carentes de obligaciones.

    Pues seguid con los candados,
    cerrad del saber los templos,
    llevadlos encaminados
    y de letras excusados
    a futuros mal ejemplos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos

    ResponderEliminar
  16. La tía. Aguedita buena persona también me acuerdo del tío. Zampilla con todos mis respeto tío. Luis.D.E.P.

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  17. Mi tia aguedita

    Obdulia Cordero Santillan

    ResponderEliminar
  18. D.E.P

    Pili Diaz Villar

    ResponderEliminar
  19. Buena persona
    D.E.P

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  20. Que bonito muchas gracías

    Mercedes Martin Moreno

    ResponderEliminar
  21. Como me acuerdo de ella. Que buena persona y como me cuidaba cuando estaba en casa de mi abuelo. Siempre que nos veíamos por Cadalso nos dábamos un beso. D.E.P
    Joaquín Colino

    ResponderEliminar
  22. D.E.P.

    Maria Isabel Salas Sanchez

    ResponderEliminar
  23. La madre de mi querido esposo era ANGELA CONDE ( su esposo GUILLERMO MARTIN eran muy buenos panaderos) y, me encantaría ver uns foto de ella. Te lo agradeceré mucho.

    Maria Eugenia Blazquez

    ResponderEliminar
  24. María Eugenia, no tengo fotos de tus suegros. La panadería de la que hablas hace muchos años que se cerró, puede que 60 a alguno más. Primero estuvo en la calle Real, junto a la Plaza del Ayuntamiento, luego la trasladaron a la calle del Coso. Mis informantes me dicen que tu suegro se caso dos veces, con su primera mujer tuvo a Guille y a Isabel y puede que algún hijo más, y con la segunda tuvo también varios hijos, Ramona, Manolo, Conchi...... La panadería la cerraron, como ya he dicho, hace muchos años y se fueron a vivir a Madrid.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,soy nieta de guillermo y ángela los panaderos,yo nací en Madrid y viví hasta los dieciocho en la casa que los abuelos tenían en Madrid.No conocí al abuelo y fui muy poco a cadalso,la ultima vez que estuve fue en el entierro de mi abuela.Yo no se si la casa que mi abuelo tenía el pueblo se volvió a tener para cocer el pan y si siguió habilitada para vivir o que pasó con ella.¿Conoces la historia?

      Eliminar
  25. Hay la aguedita pobrecita era muy buena

    Maria Montes

    ResponderEliminar
  26. Madre mía Pedro te sabes toda la historia de Cadalso y sus habitantes

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  27. Si, pero porque tengo buenos y buenas informantes.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  28. Pedro Alfonso uhhh a ver cuando podemos volver a Cadalso ,soy del camping y lo echo mucho de menos los fines de semana

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  29. Igual para mayo, a mediados, ya veremos.

    ResponderEliminar
  30. Pedro Alfonso ojalá sea así

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  31. Todos los datos son correctos. Del segundo matrimonio son Ramona, mi marido Manolo, Conchita, Jose Maria y Gonzalo. Peri, Jose Alvarez, Jose Maria (tenia la tienda de muebles a lado de Bankia), D.Carlos farmacéutico su señora Esperanza es prima de mi marido, Uge, Moncho su esposa Mary es prima de mi marido, Fide cerrajero también es primo, etc....Hemos tenido una parcela y casa en el Camping 24 años. Se marcharon a Madrid en 1952 o 53 y, alli nos conocimos porque eramos vecinos y, nos casamos en 1963. Gracias por tú atención.

    Maria Eugenia Blazquez

    ResponderEliminar
  32. Claro, todos llevan el apellido Conde. Tu suegra tenía varios hermanos, yo he conocido Anastasio, Hipólito, La mujer de Paco Villa que no recuerdo el nombre y Grego que era la pequeña.

    ResponderEliminar
  33. Todos los datos perfectos. Feliz noche.:

    Maria Eugenia Blazquez

    ResponderEliminar
  34. MUCHAS GRACIAS PEDRO

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  35. Pedro Alfonso la mujer de villa era Filo

    Juana Lopez Garcia

    ResponderEliminar
  36. Si ese era su nombre.

    Maria Eugenia Blazquez

    ResponderEliminar
  37. Hola Eva, yo no recuerdo la panadería de tus abuelos, mi tía que tiene 90 años y tiene buena memoria me ha comentado que la panadería estuvo primero en la calle Real, al lado de la farmacia de Don Rafael, luego se trasladaron a la calle del Coso, pero hace muchos años que en las dos casas que estuvo la panadería viven personas que incluso ya han fallecido. Según mi tía Guillermo y Ángela tuvieron varios hijos, ella ha conocido a Ramona, Conchi y Manolo, pero recuerda que tenían dos hermanos más. También me dice que tu abuelo se caso dos veces y con la otra mujer, que cree recordar que se llamaba Martina tuvo un hijo llamado Guille, al cual yo he conocido, pero poco porque murió hace años. Lo que si es cierto es que nada queda de las panaderías. Me dice que Ramona estaba en una residencia de Cadalso.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,se yo de mi familia,quiero decir que la llevó y la sigo lo que pasa es que al pueblo hemos ido poco.Yo soy hija del pequeño, Gonzalo.Me pregunté por la casa de mis abuelos,la del horno.Gracias por responder.

      Eliminar