miércoles, 10 de enero de 2018

De Casillas al Puerto en 13 imágenes


13 imágenes de Casillas, un pueblo de Ávila 




Cuando caminas escuchas los sonidos de la naturaleza, cuentas alguna historia de otros tiempos en estos lugares, sólo tus compañeros te entienden y penetran en tus sentimientos, percibes el silencio de la nieve, de los castaños dormidos, y entonces te abrazas a este espacio donde sólo la emoción supera al silencio.

En el Valle los pueblos se levantan, comienzan a sentir un nuevo día, la nieve no llego tan abajo, pero las miradas siempre se elevan hacia lo más alto, hacia las cumbres del Valle del Tiétar, ese lugar mágico enclavado en plena Sierra de Gredos.  Todo es apacible en esta tierra que desde siempre he querido y admirado, mis pasos nunca se detiene en el tiempo, y mis sueños se remontan a muchos años atrás, es tan maravilloso todo esto que Casillas siempre se deja querer.

Me recreo con todo y disfruto tanto que casi llego a obsesionarme con lo que veo y no puedo dejar de fotografiar aquí y allá, voy camino del Puerto, luego mis pasos se encaminaran hacia la cumbre, pero hoy ya he notado la presencia del paisaje en estas 13 fotografías, mañana será otra historia.

Zorro Corredero
  













Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

11 comentarios:

  1. Tus letras y tus imágenes contienen toda la poesía de este lugar tan querido por los cadalseños.
    Miguel Moreno González

    ResponderEliminar
  2. Es muy bonito

    Maria Montes

    ResponderEliminar
  3. PEALES Y ALBARCAS
    A mi padre y a los jornaleros
    coruchos, de su generación.

    Transidos de frío
    peales y albarcas,
    llagadas las marcas
    de pies del rocío.

    Van los jornaleros
    de rostro atezado,
    al hombro abrazado
    los viejos aperos.

    Funde sus alientos
    la cruda mañana,
    del frío que aplana
    nuestro Cenicientos.

    Hay nieve en la cumbre
    cimera en la Peña,
    que hibernando sueña
    y encienden la lumbre.

    Tienen el marqueo
    trazado en el suelo,
    y aplastan el hielo
    con un traqueteo.

    Están ajustados
    para abrir las hoyas,
    panes de sus ollas
    de desheredados.

    Con los azadones
    y pico a la piedra,
    nada les arredra
    abriendo zanjones.

    Las manos cubiertas
    de grietas y callos,
    cavan como rayos
    las tierras desiertas.

    Tapan los barbados,
    que serán las vides
    cuando en estas lides
    sean injertados.

    Paran un momento
    y echan un cigarro,
    los pies en el barro
    y algún juramento.

    Duros los astiles
    de azadón y pico
    y no magnífico,
    las hoyas a miles.

    Les daban los dueños
    vino en calabaza,
    de la misma raza
    que impregna sus sueños.

    Y así la cuadrilla
    de los jornaleros,
    iba con sus fueros
    por toda Castilla.

    La siega en verano,
    la carga de leña
    sin letra pequeña
    lastrando su mano.

    Los hombres de acero,
    de peal y albarca
    fueron remo y barca
    de lo venidero.

    Nosotros sus hijos
    tuvimos abrigo,
    nuestro pan de trigo
    y la escuela fijos.

    Y en el firmamento
    de los jornaleros,
    aquellos braceros
    infunden aliento.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. LAS ENCINAS DE CENICIENTOS

    Cerro de Colino encinas
    y encinas del Encinar,
    adorno de las colinas
    junto al verde del pinar.

    Encinas de Cenicientos
    siempre leña de su hogar,
    nacidas en sus cimientos
    y arboledas de su lar.

    Por los cerros cenientales
    el chaparro es montaraz,
    y de lejos son vestales
    muy jóvenes y en agraz.

    Jornaleros sin jornales
    entre la nieve invernal,
    allegaban sus caudales
    de un chaparral ceniental.

    Con el hacha y el podón
    y mula que sola va,
    entre copos de algodón
    la tarama el pan le da.

    Y limpio se hallaba el monte
    y los incendios muy raros,
    y en el cerro un horizonte
    de los encinares claros.

    Chaparros bajos y encinas
    que dais sombra al caminante,
    descorred vuestras cortinas
    y decidme que hay delante.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Madre la nieve ke hay

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  6. Bonitos parajes

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  7. Preciosas

    Rosa Foncuberta López

    ResponderEliminar
  8. Que no nieve por favor

    Maria Montes

    ResponderEliminar