sábado, 25 de noviembre de 2023

Pasión por lo antiguo. Cadalso de los Vidrios.

 Pasión por lo antiguo...


Dejarse llevar, sentir el pasado, la cercanía de la familia, todo esto puedo llegar a sentir con una sola mirada. Me gusta y siento pasión por lo antiguo, lo que un día perteneció a la vida diaria de aquellos que nos precedieron en el tiempo, porque esto también me sirve para tenerlos presente. Poner un objeto antiguo familiar en tu vida es sentir que ellos están cerca. Cadalso siempre fue maravilloso, hoy también. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso.  


31 comentarios:

  1. Eres. muy romántico pero yo los siento a mis antepasados siempre conmigo aunque ni los haya conocido

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  2. Que colección más bonita que tienes de aquellos tiempos

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  3. A mi también me gusta tener cosas antiguas aunque no las necesito para acordarme de los míos.
    Buenos días Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  4. Qué bien lo tienes colocado da gusto verlo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  5. Maravilloso rincón de tu casa.

    Ana Pérez Meana

    ResponderEliminar
  6. Bueno vamos a ser justos igual tengo unas cepas O una huerta 👍👍

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. Y algún cacharro tendrás, digo yo, jajaja.

    ResponderEliminar
  8. Ordenados en hilera
    pucheros en anaqueles,
    y a la espera los manteles
    a comensales espera,
    el Zorro en la Corredera.


    Carretera a Pelaustán,
    estamos de enhorabuena.
    Finalizadas están
    las obras que por ti van,
    y antes de la Nochebuena.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días Pedro que cosas más bonitas me gustan mucho esto es una joya feliz fin de semana

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  10. Que preciosidad de recuerdos tienes artista. Por cierto, no estarán algunos pucheros llenos de judías con chorizo, morcilla y tocino??... 😎😎😎😎

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  11. Pedro Alfonso Pues pa ya que voy... jejeje

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  12. Que recuedos tengo de todo eso que lo e conocido en mi casa Pedrito y la lechera que la llevaba la leche de mi tía Lola a los hoteles del Piquillo los primeros después de la plaza toros

    Dolores Saez Canoyra


    ResponderEliminar
  13. Una colección muy bonita gracias por compartir me gusta mucho

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  14. Muy bonita❤️

    Sagrario Carrillo

    ResponderEliminar
  15. me pasa lo mismo que a ti, los objetos de mis antepasados (Cadalseños y Toledanos) me encantan y decoran parte de mi vida, me da paz

    Ruqela Tuyes

    ResponderEliminar
  16. Que pasada!!😍

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  17. Estaría genial que Cadalso tuviese un museo con cosas antiguas, sería enriquecedor para el pueblo, gracias por compartir Pedro Alfonso

    Nieves Trujillo

    ResponderEliminar
  18. Q grandes recuerdos tengo de mi casa donde vivi y me crié y ahora vivo ,esa casa si q era un gran museo empezando por arriba y terminando por abajo ,en su día me propusieron algo , pero ya sabes las cosas de palacio van despacio

    M Carmen Carretero

    ResponderEliminar
  19. Fuimos a visitar este Museo de Pedro Alfonso hace unos tres años y nos encantó. Seria estupendo un Museo en Cadalso.

    Concha Nov

    ResponderEliminar
  20. Pedro Alfonso dos cucharillas de café

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  21. Bonita foto de los pucheros de toda la vida...

    Bianve Jeronimo

    ResponderEliminar
  22. Que preciosidad, felíz sábado

    Maria Cristina Fuentes Rojas

    ResponderEliminar
  23. Muy bonitos recuerdos

    Maria Gloria Zamorano Gomez

    ResponderEliminar
  24. Alguna cacerola de esas grandes ha servido para cocer el chocolate de algún bautizo de mi familia. Tu madre nos la prestaba si nos hacía falta.

    Carmen Carrillo

    ResponderEliminar
  25. Eso es tener buen gusto😉

    Jose Zurdo Castro

    ResponderEliminar
  26. LA CHIMENEA

    En torno a la chimenea
    las trébedes y morillos,
    yo oía cantar los grillos
    junto al fuego que la hornea.

    En las noches del invierno,
    sin radio y televisión,
    se hilaba conversación
    en un ambiente fraterno.

    La familia ante la mesa
    cenaba con parsimonia,
    como en una ceremonia
    donde de hablar no se cesa.

    Colgado estaba el caldero
    abetunado de hollín,
    cociendo entre un gran trajín
    de pucheros y de esmero.

    Hirviendo estaba el salvado
    para el cerdo y las gallinas,
    y unas aguas cristalinas
    para el íntimo lavado.

    Y de pronto una zorrera
    lagrimeaba los ojos,
    y los dejaba tan rojos
    como luna tomatera.

    Y entraba en acción el fuelle
    y con la boca soplidos,
    y el gato bufo y maullidos
    y aquella pobreza muelle.

    Y risas y muchas toses
    y el crepitar de taramas,
    y de los pinos las ramas
    y alegría de las voces.

    Y las partidas de cartas
    y visitas del vecino,
    y el porrón lleno de vino
    y engastar de historias sartas.

    Y el hablar de la cosecha
    y la compra del abono,
    y la tristeza en el tono
    recordando alguna fecha.

    Y lectura de tebeos
    y lector del Buen Amigo,
    y ser un mudo testigo
    de hechos de los macabeos.

    Y si el ábrego furioso
    a las paredes mordía,
    su ululante letanía
    nos invitaba al reposo.

    Y se quedaba el rescoldo
    en la dulce chimenea,
    y una lágrima aletea
    en el lecho en que me amoldo.

    ResponderEliminar
  27. Que bonito
    Me gusta mucho

    Magdalena Martín Moreno

    ResponderEliminar
  28. Llevas toda la razón. Es una manera de tenerles cerca y recordarles aún mas.
    Bonito rincón

    Ludy Santos

    ResponderEliminar
  29. Muy bonito y antiguo todo

    Mariano

    ResponderEliminar
  30. Que bien lo tienes Pedrito puesto todos los cacharros y el cucharero mi madre lo tenía colgado en la cocina

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar