miércoles, 26 de julio de 2023

Una mirada de 500 años. Cadalso es historia.

 Siempre bella...

De día me gusta, de noche también, es la torre de la iglesia de Cadalso, una torre de sillería con tres cuerpos, realizada en el siglo XVI por Bartolomé de Elorriaga, cantero que trabajó con Juan de Herrera en el Monasterio de El Escorial. El último cuerpo, derribado durante las guerras carlistas, siglo XIX, se restauró con ladrillo y argamasa, siendo esta la imagen que durante años todos hemos conocido. Afortunadamente en el siglo XXI se volvió a restaurar, imagen que ahora vemos, con piedra de sillería, dándole un aspecto más real a como siempre fue. Cadalso siempre maravilloso y querido.  

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

16 comentarios:

  1. Interesante lo que nos cuentas de la torre. Bonitas fotos.

    ResponderEliminar
  2. Preciosa foto

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Pedro ��

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Pedro bonita Foto y bonito relato

    Juani Lopez Conde

    ResponderEliminar
  5. Gracias! No sólo nos acercas...nos enseñas a ver y conocer!!

    Eugenia Del Castillo

    ResponderEliminar
  6. Las fotos están muy bien, pero siempre hay que leer para entender lo que vemos. Muchas gracias a todas.

    ResponderEliminar
  7. Javier Perals Samper nos hizo una visita guiada fantástica el otro día, contando incluso la historia de cada campana. 👏🏼😍

    Ana Sibert Blanco

    ResponderEliminar
  8. Desde que era monaguillo, allá por los 60, conozco el nombre de cada campana y sus inscripciones. Siempre es bueno que la gente conozca nuestra historia y por supuesto nuestro arte.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes 1489

    Pablo Cabanes Aranda

    ResponderEliminar
  10. La iglesia se construyo entre loa años 1498 y 1574, la torre desconozco el año exacto.

    ResponderEliminar
  11. Buena informacion Sr. Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  12. CAMPANAS DE CENICIENTOS

    Musicalidad de arpegio,
    acordes tañer sublime
    al viento áureo redime
    con mágico sortilegio.
    Pueblo con un nombre regio,
    donde cien y cien son cientos,
    y pauta sus movimientos
    al despuntar la mañana,
    el toque de la campana
    de su Iglesia en Cenicientos.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por los mensajes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Gracias pedro por tu información

    Amelia Calvo

    ResponderEliminar
  15. Interesante la historia sobre la torre de la iglesia de Cadalso. Solamente hay que leer al Zorro Corredero pera saber todo sobre Cadalso y sus monumentos. Tus datos y fotos nos ayudan a conocer mejor lo nuestro. Gracias Pedro.

    Carmen.

    ResponderEliminar
  16. Para querer algo lo mejor es conocerlo, sólo así seremos capaces de de cuidarlo y defenderlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar