lunes, 17 de abril de 2023

El Testero de la Fuente de Cadalso de los Vidrios. Zorro Corredero

 Antiguo Testero de la Fuente.

No sé de donde procede este nombre que nuestros antepasados le dieron a este lugar, el Testero de la Fuente. Si, lo de la fuente es por la proximidad de la Fuente de los Álamos, pero Testero ni idea. El así llamado era un fuerte pendiente de tierra que se tomaba en línea recta según veníamos de La Ronda o de la Calleja del Pilar, tal era la pendiente que para evitarla la carretera daba un gran curva a la izquierda para seguir camino de Cenicientos, y casi un circulo, para continuar hacia la calle de la Iglesia, el Cuartel y San Martín. Se eliminó cuando se hizo la llamada Variante, pero si nos fijamos todavía sigue existiendo una fuerte pendiente y la elevación de la Variante para salvarle. Lugar muy nombrado en el pasado, hoy ha desaparecido de nuestro vocabulario. No sería mala idea poner una placa en el lugar con el nombre que siempre recibió.


Zorro Corredero
Foto: Postal de época.

17 comentarios:

  1. Gracias Pedro por acercarnos con tus imágenes y comentarios a zonas de Cadalso que siempre han tenido vida pero que muchas de ellas nos hemos olvidado de sus nombres originales. El Testero de la Fuente es un magnífico ejemplo de esto.

    Su nombre debe perpetuarse y no debe caer en el olvido.

    Así mismo seguro que en Cadalso hay zonas que se llamaban de una manera hace décadas y que a día de hoy o tiene otro nombre o ni las nombramos ya.

    Sería interesante recuperarlas y por supuesto renombrarlas para convertirlas en universales e inmortales.

    Jorge García Escudero.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta que nos recuerdes lugares de Cadalso ya olvidados por muchos y nada conocidos por los más jóvenes. Bien hecho amigo Zorro.


    ResponderEliminar
  3. Se daría alguno un testarazo por eso le llamaron testero jajajaja

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  4. Era terriblemente cuesta arriba y arenoso tenía más dificultad

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  5. Pues si, algunos testarazos vi darse, era un lugar apreciado para bajar con aquellos carros de rodamiento de la época. Tomar la curva bajando del Cuartel era de vértigo.

    ResponderEliminar
  6. Desde el Hornabajo hasta el antiguo cuartel sigue el puto testero 🤮

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. Pedro Alfonso mi padre contaba que hacían bolas gigantes de nieve las echaban a rodar por el testero abajo llegaban al hornabajo se quedaban hasta el mes de julio que se derretían
    Cuando hacía frío de verdad ahora no sería posible 🤣🤣

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  8. Yo creo que por la altura de la calle en comparación de la otro por qué lo llaman hornabajo a la de abajo

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  9. Yo con la bicicleta, una vez me empotre contra la casa de la curva, que vivía..la familia de Piña..y me atendieron muy bien... menudo castañazo me di

    ResponderEliminar
  10. Anda que no esta diferente, ahora nada es igual que antes

    Mariano

    ResponderEliminar
  11. Las veces que he jugado en el cuando vivía en la calle se la Iglesia, madre mía que recuerdos más bonitos, gracias Pedro, un fuerte abrazo.

    Cecilio Vadillo Alonso

    ResponderEliminar
  12. Maria Álvarez Alvarez

    Pilar Calvo Villarín eso pensé yo ....alguien que se dio con la testa en la cuesta

    ResponderEliminar
  13. Testero es nombre apropiado
    del reposo de cabeza.
    Mas el subirlo empinado
    y en él quedarse atascado
    es motivo de pereza.


    AL ENTRAR EN CENICIENTOS

    Al entrar en Cenicientos
    lo primero que se ve,
    es a la Bellota en pie
    que aguarda acontecimientos.
    De piedra son sus cimientos,
    y sus aguas sin correr
    ni grifos que descorrer,
    sin cántaros ni botijos,
    ve sedientos a sus hijos
    sin agua en la que beber.

    ResponderEliminar
  14. Maria Álvarez Alvarez jajajaja pues seguro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  15. De los almendros la flor,
    se transforma en almendruco;
    y un monótono cantor
    transfigurado en tenor
    en Parnaso dice: "Cuco".

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a ilustrar el Zorro Corredero con estos mensajes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. madre mía como ha cambiadooo.

    Clara Perezagua Lopez

    ResponderEliminar