jueves, 1 de diciembre de 2022

Portada de diciembre 2022. Zorro Corredero.

Desde Peña Muñana


Despedimos el año 2022 desde la cumbre de la Peña Muñana con cadalso nevado, y con el deseo que el próximo año la nieve y la lluvia llegue en abundancia a nuestro pueblo. Feliz diciembre a todos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


15 comentarios:

  1. Dos Peñas tiene la zona;
    que no tienen parangón,
    y a todos nos ilusiona
    y nunca nos desazona
    su grata contemplación.


    La Muñana y la Buvera
    cercanas en la distancia,
    no las separa frontera
    y comparten la bandera
    de la hispánica arrogancia.


    Con orgullo de tenerlas
    despiertan admiración,
    y debemos mantenerlas
    y cuidarlas y atenderlas
    con amorosa pasión.


    Seleccionados hispanos
    frenan su marcha ascendente,
    y hacen sus esfuerzos, vanos;
    los hijos del sol naciente.

    ResponderEliminar
  2. El viento con aspavientos,
    sopló con voz lastimera,
    y en Parnaso por momentos
    hizo cambio de instrumentos
    por una brisa ligera.


    EN CUANTO EL ARCO IRIS SALE

    En cuanto el arco iris sale
    disipada la tormenta,
    nuestra Peña Cenicienta
    luminosa sobresale.
    Nada existe que la iguale
    la tormenta terminada:
    es la Sixtina pintada
    por el pincel de las brisas,
    que la muestran con sonrisas
    a los coruchos colgada.

    ResponderEliminar
  3. 💯👏👏👏

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  4. Comienzan los zarandeos
    llegó la fecha oportuna.
    Las varas con sus vareos
    a fuerza de vapuleos
    derriban a la aceituna.


    LA FLOR BLANCA DEL OLIVO

    La flor blanca del olivo
    convertida en aceituna
    conformará una laguna
    de nuestro aceite exclusivo.
    Olivar que es privativo
    de olivares opulentos,
    que hacen platos suculentos
    con su aromático aceite
    y han convertido en deleite
    los guisos de Cenicientos.

    ResponderEliminar
  5. Una maravilla

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  6. Muy buena foto Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  7. Es que ha nevado en Cadalso?

    Maria Jesus Ayala Diaz

    ResponderEliminar
  8. Maria Jesus Ayala Diaz no

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  9. Igualmente Pedro.

    Jose Cortes Tordesillas

    ResponderEliminar
  10. ¡Feliz diciembre Pedro!.

    Miguel Revuelta de Guzman

    ResponderEliminar
  11. En mi despacho al entrar,
    dormida la madrugada.
    Me empiezo a despabilar
    y el reloj a conminar:
    "¡ Da comienzo a tu jornada!".


    PEALES Y ALBARCAS

    Transidos de frío
    peales y albarcas,
    llagadas las marcas
    de pies, del rocío.

    Van los jornaleros
    de rostro atezado,
    al hombro abrazado
    los viejos aperos.

    Funde sus alientos
    la cruda mañana,
    del frío que aplana
    nuestro Cenicientos.

    Hay nieve en la cumbre
    cimera en la Peña,
    que hiberna y que sueña
    y encienden la lumbre.

    Tienen el marqueo
    trazado en el suelo,
    y aplastan el hielo
    con un traqueteo.

    Están ajustados
    para abrir las hoyas,
    panes de sus ollas
    de desheredados.

    Con los azadones
    y pico a la piedra,
    nada les arredra
    abriendo zanjones.

    Las manos cubiertas
    de grietas y callos,
    cavan como rayos
    las tierras desiertas.

    Tapan los barbados
    que serán las vides,
    cuando en estas lides
    sean injertados.

    Paran un momento
    y echan un cigarro,
    los pies en el barro
    y algún juramento.

    Duros los astiles
    de azadón y pico
    y no magnifico,
    las hoyas a miles.

    Les daban los dueños
    vino en calabaza,
    de la misma raza
    que impregna sus sueños.

    Y así la cuadrilla
    de los jornaleros,
    iba con sus fueros
    por toda Castilla.

    La siega en verano,
    la carga de leña,
    sin letra pequeña
    lastrando su mano.

    Los hombres de acero,
    de peal y albarca
    fueron remo y barca
    de lo venidero.

    Nosotros sus hijos
    tuvimos abrigo,
    nuestro pan de trigo
    y la escuela fijos.

    Y en el firmamento
    de los jornaleros,
    aquellos braceros
    infunden aliento.

    ResponderEliminar
  12. Las laboriosas hormigas
    se ocultaron presurosas,
    hartas de pasar fatigas
    transportando las espigas
    en las jornadas lluviosas.


    SOMOS GRUPO DE GENTES ANIMOSAS

    Somos grupo de gentes animosas,
    ya unos calvos y otros peinando canas,
    de vivencias frugales, hortelanas,
    entre niños, colegios y entre rosas.

    Nuestras vidas volcamos generosas
    y una fuerza interior abre ventanas,
    al trabajo que ocupa las mañanas
    que en nosotros ya no son presurosas.

    Absortos en contacto con la tierra,
    teniendo nuestras manos ocupadas,
    alejados vivimos de la guerra

    que otrora motivó horas agitadas,
    ignorando cuánta belleza encierra
    el huerto y sus verdades reveladas.

    ResponderEliminar
  13. Peladuras de la fruta
    y envolturas de patatas.
    En el Parnaso computa
    y en compostera tributa
    de abono bajo las matas.


    Se evaporó nuestro sueño
    y marchitó la ilusión.
    Quedaron fruncidos ceños,
    y en el Mundial los empeños
    que puso la selección.



    ResponderEliminar
  14. Estimula al deporte, aporta conocimientos y deleita con espectaculares fotografías.

    Maria Eugenia Del Castillo Alfonso

    ResponderEliminar
  15. Eso es lo que intento, al menos que unos pocos sepan algo más a través del ZC, porque siempre es bueno aprender cada día. Muchas gracias por tus amables palabras. Un saludo.

    ResponderEliminar