sábado, 5 de noviembre de 2022

Las azufaifas de Cadalso

 Azufaifas, manjar cadalseño,

Siembre hubo azufaifas en Cadalso, también acerolas, no muchas de ambas pero suficientes para poder comerlas en aquellos otoños cadalseños donde todo nos gustaba y tan poco había para elegir. Las azufaifas las vendía la tía Marcelina, madre de Pepe "Jalbeguera" que fue alcalde de Cadalso en los años 60. 


Siempre por otoño, aparecía sobre una silla la cesta con las azufaifas, esto ocurría en la calle Real, un poco más abajo de la carnicería de Venancio, y antes de la casa del tío "Zapaterillo" que vivía encima del establo donde la Juliana "La Cartuja" tenía las vacas, y a continuación la Dolores y Bonifacio, antes de la tienda, y vaya tienda buena, que tenían de todo, la de Sinfo.


 Bueno, volvamos a las azufaifas que la mente se me transporta a otro tema, vecinal y querido. Pues eso, que la tía Marcelina colocaba su cesta con azufaifas y una tacita de porcelana, más bien pequeña, al menos así nos parecía a los muchachos de entonces, donde a peseta la tacita iba vendiendo las sabrosas azufaifas, cosa que a la muchachería nos encantaba, encontrando siempre la forma de conseguir esa peseta que saciara nuestro deseo de comer y saborear tan apreciado manjar.



 El azufaifo de la tía Marcelina se encontraba en el Hornabajo. Coincidiendo con las azufaifas, como ya he dicho antes, también había acerolas, las vendía la tía Lorenza en el Callejón de la Iglesia, usando el mismo método y el mismo precio, a peseta la tacita. El acerolo, de gran porte según le recuerdo, se encontraba en la calle de Santa Ana. Hoy, medio siglo después, ya no existen estos árboles, creo que en los jardines privados de Palacio todavía queda alguno de la época. De aquí fue de donde salió un plantón que le regalaron a mi padre y que crece y da sus frutos desde hace 25 años en plena Corredera. No me digáis que Cadalso no es maravilloso, eso si, somos nosotros los que tenemos que hacer que Cadalso siga siendo maravilloso. 


En recuerdo de Marcelina y Lorenza, dos grandes mujeres cadalseñas, que durante muchos años hicieron felices a los muchachos de Cadalso con sus acerolas y azufaifas.  


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


41 comentarios:

  1. Madre mía eres más de campo que las Amapolas 😍😍

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  2. Ya quisieran las amapolas, ademas, el azufaifo ni siquiera está en el campo, jajaja.

    ResponderEliminar
  3. Me a encantado tu relato gracias por compartir no sé si en cenicientos habría esa fruta no recuerdo haberla visto Buenos días Pedro

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  4. Son árboles raros, no eran muy comunes, pero alguno había. Hoy no sé si además del mío existe alguno más. En Cenicientos seguro que alguno habría, pregunta.

    ResponderEliminar
  5. Pedro Alfonso aquí las vendían en él callejón de la Iglesia la familia Matatoros que tenía una pata dé palo

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  6. Si lees todo verás que lo pone. Fausto se llamaba, le faltaba un brazo y una pierna, creo que se cayó, cuando era niño, de las bolas del cementerio de la iglesia.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante Pedro, nunca las he probado,

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  8. Ya de daré algunas para que al menos las pruebes.

    ResponderEliminar
  9. Pedro Alfonso ese fue mí cuñado

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  10. Ya lo sé que también él perdió un brazo, pero Fausto también creo que fue en las bolas, de todas formas me informaré.

    ResponderEliminar
  11. Chelo Villarin Recio chelo son buenísimas cuándo podíamos íbamos y comprábamos a la tía Lorenza tienen un sabor agridulce me escantaban

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  12. Que ricas estaban las acerolas y las azufaifas, pero ya son recuerdo

    Mariano

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Pedro la verdad es que no e visto nunca está fruta tiene buena pinta feliz Sábado

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  14. En casa de mi abuela había un azufaifo

    Jose Ramón Álvarez

    ResponderEliminar
  15. Muy interesante

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  16. Que ricas estaban gracias por recordármelo todas esas cosas de mi vida

    Rosa Merchan

    ResponderEliminar
  17. Yo nunca comí azufaifas pero a la tía Lorenzana si la compraba acerolas y que ricas estaban sabían a manzanas ácidas y hace relativamente poco el huerto de la calle Santa Ana lo tenía zampilla y siempre me daba una bolsa como las hecho de menos

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  18. Pilar Calvo Villarín y yo

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante.

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  20. Azufaifas es árabe este nombre?
    Tierno y evocador recuerdo!!

    Eugenia Del Castillo

    ResponderEliminar
  21. Madre mia que ricas las acerolas!!!! A mi …me las compraba mi abuela si no recuerdo mal el nombre ….donde la tia Cartuja en la calle de la Iglesia

    Paca Merengue

    ResponderEliminar
  22. Buenos días Pedrito yo e comido de las dos cosas me gustaban mas las Acerolas

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  23. Que maravilla

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  24. A mí me las compraba mi abuela Ramona y a mis hermanos, hacia años que no las había vuelto a comer pero hace un mes di con un árbol en San Martín y cogi un puñadito, el primer bocado te devuelve a Cadalso y lloras por no ver la cara de tú abuela esta, vez no fue ella y vives de la nostalgia

    Carmen Lopez Martín

    ResponderEliminar
  25. Me encantaba las acerolas, estaba buenísimas

    Carmen Cantelar

    ResponderEliminar
  26. En el Valle hay muchas

    Miguel Angel Canoyra

    ResponderEliminar
  27. Yo las acerolas si las e comido las otras no

    Rosa Foncuberta López

    ResponderEliminar
  28. Yo las compraba en casa del tío Cano

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  29. De mimbres cestos y cestas,
    viajaban por todas partes.
    Remontando duras cuestas
    sobre los hombros acuestas
    con delicias y con artes.

    ResponderEliminar
  30. A mí tb. Pero creo que no hay acerolos en el pueblo

    Catalina Conde

    ResponderEliminar
  31. Mi abuelo Eugenio, conocido como El Manazas, tenía uno en La Granjilla y cuando llegaba la vendimia nos traían acerolas. Tal es el recuerdo que tengo de esos momentos de niñez que hace unos años en el vivero de Cadalso compré dos y los puse en Fuentegalana.
    El año pasado me dieron dos acerolas y

    ResponderEliminar
  32. Que ricas las acerolas, no las he vuelto a ver.

    Lola Frontelo Garcia

    ResponderEliminar
  33. Eugenia Del Castillo, el azufaifo es originario de China, pero está extendido por muchos lugares del mundo, también se le conoce como jinjolero.

    ResponderEliminar
  34. Yo tengo 2 en mi huerto . Me lo regaló gorrilla, q lo tenía en su huerto, en la zona de la vía.

    Jose Manuel Alfonso Carrillo

    ResponderEliminar
  35. Me alegra saber que hay alguno más, apenas necesitan cuidados y suelen dar cantidad de frutos.

    ResponderEliminar
  36. Pedro Alfonso Gracias. Amable, ilustrado y generoso Cadalseño.

    Eugenia Del Castillo

    ResponderEliminar
  37. A mi me encantan las dos cosas acerolas son muy buenas tienen mucha vitamina C este año las he comido amarillas y están buenísimas

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  38. 😋😋😋

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  39. ¿Sabes que el fruto del azufaifo tiene otro nombre?

    Aacscv Cadalso de los Vidrios

    ResponderEliminar
  40. Ya lo he puesto en otro mensaje, Jinjolero y los frutos jinjoles.

    ResponderEliminar
  41. Acerolas??

    Jose Maria Moreno Gonzalez

    ResponderEliminar