martes, 27 de septiembre de 2022

Galayos en verano. Gredos.

 Galayos en verano

 

La subida a los Galayos y su refugio Victory es una clásica caminata de la Sierra de Gredos. Si como en esta ocasión vamos en verano, será necesario madrugar bastante, la plataforma donde se comienza a caminar se suele llenar de  coches y algunas caravanas, por lo que en ocasiones tendremos que dejar el coche en la cuneta, lugar algo incomodo para aparcar. Desde Arenas sale una carretera que asciende hasta el típico pueblo de Guisando, visita que no podemos dejar de hacer, aunque sea a la vuelta. Desde Guisando la carretera sube entre hermosos pinares hasta el lugar llamado Nogal del Barranco, donde se acaba la carretera en una rotonda y en medio la figura de una cabra hispánica, animal muy común y fácil de ver por toda la sierra. En este lugar tenemos una buena fuente y un bar para tomar algo.
Desde aquí comienza el camino, bien marcado, y siempre en subida, por lo que como ya he dicho antes habrá que madrugar porque a ciertas horas el calor puede llegar a ser agobiante. Al comienzo de la subida iremos viendo la garganta del río Pelayo, a nuestra izquierda, y de frente pronto comenzamos a ver las agujas de los Galayos. Este camino se construyó hace más de ochenta años para que el rey Alfonso XIII se acercara con toda facilidad a las zonas altas para cazar la famosa capra hispánica.
Nada más comenzar debemos llenar nuestra cantimplora, pues aunque durante la subida existen dos fuentes, la del Amanecer y un poco más arriba la del Tío Macario, algunos veranos suelen esta secas.  

Después de un par de horas de subida, más o menos, habremos llagado al final de este camino y tendremos que cruzar un arroyo, con muy poca agua en verano, que desciende por la llamada Apretura, lugar por el que hace años se ascendía hasta el refugio, pero que hoy se utiliza poco ya que hace años se construyó un camino en zig-zags nada mas cruzar el cauce del arroyo. Una vez tomado el camino de las zetas, también así le denominan, sólo tendremos que subir y subir, siempre con las excelentes vistas de las agujas de los Galayos, entre la que destaca el Torreón, hasta llegar al refugio. Este refugio llamado Victory pertenece a la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara y fue contruido en 1949 en honor a Don Antonio Victory, montañero y presidente de la FEM durante los primeros años. En 2010 el refugio fue cedido al Grupo Gredos de Montaña de Arenas. 

El Nogal del Barranco, punto de partida de nuestra subida se encuentra a 1.100 m. y el Victory a 1.970 m. por lo que tendremos que superar un desnivel de 870 m. en pocos kilómetros y siempre en dura subida. En el refugio hay bebidas frescas y una fuente que en ocasiones puede llegar a secarse. También podremos comer un buen menú por un precio bastante asequible. Una vez en el refugio se puede seguir subiendo hasta la Mira 2.343 m. para lo que emplearemos una hora y un poco más de subida.

Esta vez la subida terminó en la refugio donde cominos y disfrutamos de unas frescas cervezas viendo las agujas del Torreón de los Galayos, el Gran Galayo, el Pequeño Galayo, la Aguja Negra, la Torre Amezúa, y algunas más, todas ellas justo enfrente con algunos escaladores metidos en faena. 
La bajada la realizamos por el mismo itinerario de subida. En total hasta el refugio son unos 13 km. ida y vuelta, empleando unas cinco horas que con los descansos, las fotos, la comida en el refugio y las  largas miradas a las agujas, se convierten en 7 horas o más, total tampoco hay que tener prisa, los Galayos y todo Gredos es para tomárselo con calma y disfrutar. 


Enlace para ver la subida a la Mira.






















































Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso



17 comentarios:

  1. Bonitas fotos...

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante reportaje con unas fotos que "ayudan" a subir hasta arriba. Gracias por compartir tus experiencias y conocimientos montañeros de esta forma tan amena.

    ResponderEliminar
  3. Bonitas fotos. Pedro Enhorabuena

    ResponderEliminar
  4. Precioso 💘

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  5. preciosas fotografías pero yo no subo me da miedo Enhorabuena ❤️❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  6. Pues me alegra que te gusten las fotos, pero nada tienen que ver con estar allí mismo junto a las agujas de Galayos. Nadie mejor que tu para saber si puedes subir o no, espero que lo hagas alguna vez, aunque sólo sea un poco te habrá merecido la pena.

    Gracias y buenas noches

    ResponderEliminar
  7. Espectacular Buenas noches Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  8. Bravo👏 un abrazo

    Jose Maria Lopez Herranz

    ResponderEliminar
  9. Saludos a la distancia

    Maribel Jimenez

    ResponderEliminar
  10. Que buen reportaje y que bien lo explicas amigo Zorro. Me gusta tu blog aunque reconozco que entre poco, prometo hacerlo más a menudo.

    Un abrazo.
    Antonio C.

    ResponderEliminar
  11. Gracias Antonio por tus buenas palabras hacia el ZC, eso si, deberías entrar más, dos o tres veces diarias sería suficiente, jajaja.

    Nos vemos.

    ResponderEliminar
  12. Una auténtica gozada

    Torrecilla Muñoz Elisa

    ResponderEliminar
  13. Hendiduras de la roca
    para afirmar bien los pies.
    Firmeza en brazos y boca
    si algún miembro se disloca
    y en el vacío te ves.

    ResponderEliminar
  14. Muy buenas fotos

    Juan Francisco Gomez Lucas

    ResponderEliminar
  15. Lugar especial un espectáculo increíble

    Fernando Castrejon

    ResponderEliminar
  16. Es un espectáculo ver una cordada en esa grieta

    Luismi Gutierrez Gonzalez

    ResponderEliminar
  17. Espectacular lugar 👋👋👋

    Jose Luis Ramos Muelas

    ResponderEliminar