viernes, 3 de septiembre de 2021

Flores de Gredos

 Flores de Gredos

El Morezón y un manto de flores primaverales.

Gredos se convierte en un inmenso jardín durante la primavera, muchas variedades de flores colorean los prados y roquedos, y aunque a Gredos casi siempre se va a caminar o escalar, no viene mal, de vez en cuando, dedicar un día a observar su flora. El conocimiento de la Sierra de Gredos no debe limitarse a sus senderos y cumbres, también es importante para conocer estas sierras tener una idea de la variada y llamativa flora gredense, algo fundamental y gratificante para todo el que pisa este macizo.






La primavera y el verano suelen ser las estaciones más florales en Gredos, incluso el otoño, pero dentro de cada estación podremos observar diferentes especies dependiendo de la fecha. Las flores que aparecen aquí fueron fotografiadas a finales de mayo conservándose hasta casi todo el mes de junio, pero con toda seguridad durante el mes de julio y agosto son otras las que florecen que pueblan los prados de cervuno. Lo mejor, si tienes interés, es visitar Gredos en distintas épocas y por supuesto hacerte con un buen libro. Yo te recomiendo Flores de Gredos de Modesto Luceño Garcés, un excelente catalogo con todas las flores que pueblan la Sierra de Gredos, el problema es que este libro, editado en 1.998, está descatalogado, y por lo tanto es difícil de encontrar. Un saludo y a disfrutar de Gredos y su flora.
 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

9 comentarios:

  1. Los colores... La belleza de la vida. Gracias Pedro por esas fotos que parece que quieren abrazarnos...

    ResponderEliminar
  2. Una neblina cabalga
    sobre el lecho de una nube,
    y en Parnaso higuera hidalga
    con higos la descabalga
    y a lomos de ella se sube.


    Es mi finca del Parnaso
    tan pequeña y recoleta,
    que aquí horas muertas me paso
    y a mis árboles repaso
    pues son sangre del poeta.

    ResponderEliminar
  3. Amplia gama de colores
    Pedro; nos muestra de Gredos.
    Exuberancia de flores
    en espacios exteriores
    y la fuerza en los roquedos.

    ResponderEliminar
  4. La pandemia nos vincula
    con las plagas del pasado,
    y entre nosotros circula
    con la sed y con la gula
    de un virus desvergonzado.

    ResponderEliminar
  5. ¡Cristo del Humilladero
    si en Cadalso toros dan;
    en la arena de su albero
    se enfrentan toro y torero
    y aficionados irán!

    ResponderEliminar
  6. Un agua, benevolente,
    por el Parnaso se espera,
    corriendo por la pendiente
    y con su calma indolente
    el pozo, de ella bebiera.

    ResponderEliminar
  7. La anatomía del cruce,
    impresa sobre el pinar
    anomalías reduce,
    y Jesús allí seduce
    al pasajero al cruzar.


    Pedro se estruja el magín
    diversificando temas,
    para que la gente afín
    se introduzca en un jardín
    de olvido de sus problemas.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias Miguel y Saturnino por vuestros mensajes, siempre es gratificante ver que hay personas que disfrutan con el ZC.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. 💯👏👏👏 me encanta 😍

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar